Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 13 de Enero de 2011, 19:22:02 pm
-
Un estudiante de 28 años muere de hemorragia cerebral después de presentarse a un examen para entrar en la judicatura, los médicos lo atribuyeron a un agotamiento mental y físico ya que pasó más de 16 horas estudiando.
-
Bueno, tengo el consuelo de que a mí no me pasará.....16 horas!!!....no las tengo jejejejejee
-
Se quitan las ganas de seguir :o :o :o
Animo a tod@s ;) ;)
-
por algo seguimos vivos... jeje
-
Madre Mia!! :o
Es bueno saberlo para saber cuando parar.
-
Es muy excesivo...una cosa es estudiar otra cosa es matarse por estudiar...Hay que saber desconectar cada cierto tiempo, sino la locura es inminente...y el estudio poco provechoso, al menos desde mi punto de vista.
-
... qué bueno tu comentario delucas! :s
-
En realidad no tiene que ver del todo con el estudio del derecho y con la examen de judicatura. Se puede estudiar incluso mas tiempo, lo que hay un doble plantemamiento: 1.- teologico: El hombre propone y Dios dispone, esto nos muestra que somos aves de paso en un mundo lleno de locuras y demas quehaceres. Todos tenemos un tiempo y reloj biologico no importa si estudias derecho como si eres albañil. 2.- Clinico: Posiblemente junto al tiempo que estuvo estudiando tambien se acumulo un gran estado de estress que posiblemente no se pudo conjugar y eso llevo a una HTA elevada que ocasiono el fallecimiento de esta persona. El cerebro comprende 4 ondas principales, que conjugan su relacion con la capacidad electrolictica del ritmo cardiaco...
De todas forma una gran perdida pues con 28 años aspirar a la judicatura tendria que ser muy buen estudiante y por consiguiente buena persona.
Vaya pues desde aqui mi sentir pesame a familiares y amigos de este joven y recordar a su vez que la muerte no es el final si no un paso mas hacia algo mejor, pues laenerg nunca se destruye solo se transforma. RIP :-X
-
Para este tipo de comentarios si se os ve a los de la licenciatura comentar, pero para dudas poquitas veces aportáis, a ver si nos echáis un cable de vez en cuando.
-
Para este tipo de comentarios si se os ve a los de la licenciatura comentar, pero para dudas poquitas veces aportáis, a ver si nos echáis un cable de vez en cuando.
Raúl, perdona la intromisión pero yo cada vez que tú personalmente has echo una pregunta en el área de licenciados, creo haber leído que todas tus preguntas han sido respondidas, explicadas y solventadas, eso que acabas de decir, Raúl, creo que sinceramente te has pasado un poco, me suena mucho tu nick y es porque eres una de las personas que más pregunta en el foro ( o de las que más ) y no he visto ningún mensaje en el que no se te haya constestado, aunque también he de admitir que por aquí sé de gente que sabe un montón de derecho y no aportan nada a los que preguntamos, pero esa gente de la que te hablo es que pasa olímpicamente prefieren estar en área política o debajes jurídicos, solventando dudas a peña que entra, no estudia derecho, se dá de alta para que le orienten los licenciados o a punto de hacerlo y ya, sí llevas razón en parte. SALUDOS
-
Querida jamgo, nno sé si habrás leído el mensaje, vuelvo a decir que en este foro no se ve resolver muchas dudas ni echar un cable a los que están en la licenciatura para los que empezamos ahora, no he comentado nada sobre el foro de licenciados que sé que en muchas ocasiones tú me has respondido y se agradece
Soy de los que más pregunta pero tambiién aporto, no me caracterizo por el pedir únicamente.
No voy a decir lo que pienso, no quiero crear ningún tipo de discusión.
-
Querida jamgo, nno sé si habrás leído el mensaje, vuelvo a decir que en este foro no se ve resolver muchas dudas ni echar un cable a los que están en la licenciatura para los que empezamos ahora, no he comentado nada sobre el foro de licenciados que sé que en muchas ocasiones tú me has respondido y se agradece
Soy de los que más pregunta pero tambiién aporto, no me caracterizo por el pedir únicamente.
No voy a decir lo que pienso, no quiero crear ningún tipo de discusión.
No Raúl no te confundas, ni malinterpretes, he empezado escribiendo que sí que la gente contesta, pero llevas razón, se podría aportar muchísimo más, y tambien sé que tú aportas, eso es cierto, en fín quizas lo que ocurre es que los que más saben o no se acuerdan ya de asignaturas de primero o bien ( de algunas preguntas en concreto muy específicas ) o bien no aportan nada porque no les sale de los ........ eggs, no es mi caso que conste, yo lo poco que sé lo aporto, pero no soy ninguna filigrana con derecho, suelo estudiar de tal forma que al terminar el exámen al poco tiempo más de la mitad de las cosas se me olvidan, en fín que te quede claro que no busco polémica con esto para nada y menos contigo. SALUDOS
-
Espera que creo que te he pillado más o menos lo que quieres decir, es que la gente que empezó licenciatura, no se mete en área de grado para ayudar, puesto que es el primer año que se implanta, pues sí ahora te pillo LLEVAS TODA LA RAZON DEL MUNDO, yo al menos no suelo meterme más que en Uned-derecho de área licenciado, pero nunca en el de grado, no sabría decirte tampoco porqué.
-
Espera que creo que te he pillado más o menos lo que quieres decir, es que la gente que empezó licenciatura, no se mete en área de grado para ayudar, puesto que es el primer año que se implanta, pues sí ahora te pillo LLEVAS TODA LA RAZON DEL MUNDO, yo al menos no suelo meterme más que en Uned-derecho de área licenciado, pero nunca en el de grado, no sabría decirte tampoco porqué.
No tengo nada en contra de ese tal Manuel, para nada, pero que entre en este foro a dejar su toque de sabiduria y de teología y hablarnos de las causas y de sus dobles planteamientos, yo lo que necesito es que me explique que c*** es un bien fungible y uno infungible(por ejemplo) y no que me explique los planteamientos y ese tipo de chorradas.
Por eso decía lo de haber si aportamos un poco más, pero contigo ningún problema, con él tampoco claro está, pero quería dejar mi opinión.
-
Joer Raúl, y no es por alagarte pero me gusta la gente como tú, directa, al grano, y sin rodeos ni chorradas, como yo que no me caso con nadie, en ningún aspecto, lo que tengo que decir lo digo o lo que pienso, caiga quien caiga y joda a quien joda, ójala todo el mundo fuera la mitad de sincero que eres tú, por mi parte admirable. SALUDOS, Manu por cierto sabe un huevo y parte de otro de derecho, pero sí llevas razón no comparte sus conocimientos jurídicos con nadie, los quiere pa el sólo, sus motivos tendrá, pero es al menos para mi un tío de p. madre. SALUDOS. ( cuantos saludos esta tarde ).
-
por algo seguimos vivos... jeje
Dentro de lo trágico de la noticia, desde luego a mí no me pasará tampoco (si estudiara 16 horas diarias es que no iba a curso por año: iría a carrera por año).
...en este foro no se ve resolver muchas dudas ni echar un cable a los que están en la licenciatura para los que empezamos ahora
Yo he aportado lo poco que sé, pero Raúl, ten en cuenta que en asignaturas que se llaman igual en licenciatura y grado, toda la ayuda que se pueda dar pues se da, aunque a veces sucede que el civil de primero de grado es el de cuarto de licenciatura. Es un lío y uno sabe más/menos de lo que está estudiando. En muchas cosas desconocemos los de licenciatura cómo va el sistema, lo de actividades, incluso a qué asignaturas de licenciatura corresponden las de grado cuando ya los nombres ni se parecen.
Pero en este foro, creo que casi todos ayudamos si podemos, porque es lo que con nosotros han hecho siempre los demás.
Es simplemente que es el primer año de grado: yo no me atrevo a veces a ayudar por si en vez de ayudar complico más a la persona que pregunta.
Pero se intentará mirar más y ayudar, claro que sí, aunque yo al menos avisaré siempre, como he hecho al responder a alguna pregunta en este foro, y siempre pongo eso de "imagino que será como en la licenciatura que...", para aclarar que así es en un lado pero no sé si es igual en el otro. (me refiero a procedimientos con la UNED: en caso de temas concretos de Derecho, no diré lo de la licenciatura, sino eso de "al menos yo lo entiendo así").
Un saludo. ;
-
Espera que creo que te he pillado más o menos lo que quieres decir, es que la gente que empezó licenciatura, no se mete en área de grado para ayudar, puesto que es el primer año que se implanta, pues sí ahora te pillo LLEVAS TODA LA RAZON DEL MUNDO, yo al menos no suelo meterme más que en Uned-derecho de área licenciado, pero nunca en el de grado, no sabría decirte tampoco porqué.
No tengo nada en contra de ese tal Manuel, para nada, pero que entre en este foro a dejar su toque de sabiduria y de teología y hablarnos de las causas y de sus dobles planteamientos, yo lo que necesito es que me explique que coño es un bien fungible y uno infungible(por ejemplo) y no que me explique los planteamientos y ese tipo de chorradas.
Por eso decía lo de haber si aportamos un poco más, pero contigo ningún problema, con él tampoco claro está, pero quería dejar mi opinión.
Me temo que el conocimiento sea cuaol sea no es ninguna chorrada, es mas cuanto mas conocimiento posees, mas herramientas tienes para hacer frente a los diferentes dilema que se te presentan a lo largo de la vida. y en cuanto a las chorradas si que es lo que tu has puesto, pues desmotiva al personal que esta algo inseguro cuando se acercan los examenes. Puedo amitir que no compartas mi opinionn o que la consideres de mas en este foro, pero de ahi a que llames chorrada a lo que yo escribo me temo que hay varios pueblos. Solo quise hacer referncia a que la vida es una entidad aleatoria y que no esta predecida por ningun factor que el sujeto ueda manejar, si no que cuando te toka pues por suerte o por desgracia lo tienes que asumir es decir que no eres participe activo de los acontecimientos. En cuanto a la teologia solo quise expresar un dicho muy español "de que el hombre propone y Dios dispone", es decir que no quise plantear ahora toda la hermeneutica teologica de que si uno decide su destino mas alla de lo existencia o por el contrario solo somos parte de un ciclo....pues creo que ni es el momento ni la situacion.
En cuanto a las pregunta sobre economiai politica pues tienes este foro para plantearla y disipar tus dudas y que seguro mas de uno te ayudaria.... no confundas la manzanas conn las peras pues ambos frutos se dan en diferentearbol.
pd. fungible pues son todos los bienes que tienen un uso determinado y un tiempo determinado en la economia, como puede ser la compra de papel para fotocopiar los apuntes.... no-fungibles son aquellos bienes que incluso permanecen mas alla del tiempo de la propia actividad economica: las acciones y obligciones
:-X
-
Para este tipo de comentarios si se os ve a los de la licenciatura comentar, pero para dudas poquitas veces aportáis, a ver si nos echáis un cable de vez en cuando.
Creo que en una cosa si me destaco: Que todo lo que se de la parte juridica es el resultado de la aportacion de muchas compañeras-os y que despues de un analisi lo pongo a disposicion de todos los miembros de este foro. Es mas cuando encuentro algo en la red que creo que puede ayudar algun compañero-a a disipar dudas lo suelo poner o doy el link en donde pueden descargar tales contenidos. Dice que te echen un cable, la cuestion es que si no haces pregunta nadie te dara repuestas. por lo tanto, aquellas dudas que tenga en tus asignaturas seguro que hay muchos licenciados y no licenciado que te pueden ayudar alegremente.... un saludo :-X
-
Hola, supongo que en licenciatura los derechos reales serán los derechos reales del grado, la misma cosa, cuando se preguntan dudas de explicaciones a conceptos que en la licenciatura tienen la misma explicación, no es que se haya cambiado el derecho con el dichoso grado, es a lo que me refiero, pero está claro que si civil de primero es civil de 4 de la licenciatura y estás en 3º que no tienes conocimientos para poder echar una mano.
Sólo que vengan a decirnos y hablarnos de cosas que a mí por lo menos no me interesan saber y sí me ayudarían más a resolver las dudas que se plantean relacionadas con el derecho.
Pero de verdad que yo digo lo que pienso, cada uno que haga lo que le dé la real gana...
-
Los bienes fungibles son aquellos que pueden ser sustituidos por otros porque son homogéneos (te da igual 100 folios DIN A4 de esta caja que de esta otra; te da igual los cien céntimos que tiene el Sr. A que los que tiene el Sr. B).
Infungibles lo contrario: por sus características no son reemplazables por otros. El cuadro que ha pintado el Sr. A es el que tú pagaste, y no te vale el cuadro pintando por el Sr. B o la Sra. C.
Es decir, la ingungibilidad hay que buscarla en características que tiene el bien de que se trate.
El dinero es el bien fungible por excelencia: a ti te da igual que te paguen con monedas de diez céntimos del año tal que del año cual mientras estén en vigor. O que te paguen con un euro de Alemania o de Italia. Te da igual.
Sin embargo, si he fimardo contrato con alguien para que, por 100 euros, me de un euro de la primera tirada de euros de San Marino, entonces ya no es tan fungible. Es un término que tiene gradaciones.
Un ejemplo más: fungible es, si uno quiere una servilleta de papel, entregar cualquiera, aunque yo te haya mostrado esta que pone "gracias por su visita". Mañana si es cuando te la tengo que dar, te da igual que sea la primera o la quincuagésima tercera. Como los folios.
Si lo que he acordado en darte es la servilleta firmada por Angelina Jolie, no te da igual otra servilleta.
Un saludo.
Avisados estamos, y tienes razón.
-
Los bienes fungibles son aquellos que pueden ser sustituidos por otros porque son homogéneos (te da igual 100 folios DIN A4 de esta caja que de esta otra; te da igual los cien céntimos que tiene el Sr. A que los que tiene el Sr. B).
Infungibles lo contrario: por sus características no son reemplazables por otros. El cuadro que ha pintado el Sr. A es el que tú pagaste, y no te vale el cuadro pintando por el Sr. B o la Sra. C.
Es decir, la ingungibilidad hay que buscarla en características que tiene el bien de que se trate.
El dinero es el bien fungible por excelencia: a ti te da igual que te paguen con monedas de diez céntimos del año tal que del año cual mientras estén en vigor. O que te paguen con un euro de Alemania o de Italia. Te da igual.
Sin embargo, si he fimardo contrato con alguien para que, por 100 euros, me de un euro de la primera tirada de euros de San Marino, entonces ya no es tan fungible. Es un término que tiene gradaciones.
Un ejemplo más: fungible es, si uno quiere una servilleta de papel, entregar cualquiera, aunque yo ye haya mostrado esta que pone "gracias por su visita". Mañana si es cuando te la tengo que dar, te da igual que sea la primera o la quincuagésima tercera. Como los folios.
Si lo que he acordado en darte es la servilleta firmada por Angelina Jolie, no te da igual otra servilleta.
Un saludo.
Fue por poner un ejemplo de lo que creo nos interesa más, jejje que nos resulevan las dudas y no que nos hablen de las leyes de la naturaleza... pero te agradezco tu explicación de verdad.
-
Joer Raúl, y no es por alagarte pero me gusta la gente como tú, directa, al grano, y sin rodeos ni chorradas, como yo que no me caso con nadie, en ningún aspecto, lo que tengo que decir lo digo o lo que pienso, caiga quien caiga y joda a quien joda, ójala todo el mundo fuera la mitad de sincero que eres tú, por mi parte admirable. SALUDOS, Manu por cierto sabe un huevo y parte de otro de derecho, pero sí llevas razón no comparte sus conocimientos jurídicos con nadie, los quiere pa el sólo, sus motivos tendrá, pero es al menos para mi un tío de p. madre. SALUDOS. ( cuantos saludos esta tarde ).
Estimada jambo: por compartir he compartido hasta el disco virtual en el cual guardo toda las materias de la carrera, como asignatura y apuntes, asi como sentencias y jurisprudencia y si me apuras hasta doctrina, por lo tanto plantea tus dudas y te seran disipada no solo por mi si no por muchos compañeros entre ellos JBR, Palangana, celtica, ahinoa..... que hoy son licenciados....
Lo que pasa que tu eres muy especial, eres diferente como la rosa de los vientos, como la mar en calma que acaricia la costa y duerme entre sus rocas esperando un nuevo dia.... Goethe
-
;D sirva al menos la respuesta de que la intención es buena.
Lo dicho, se intentará ayudar más (ojo, yo en esta ocasión se me olvidó, pero siempre firmaré con eso de "al menos es lo que entiendo yo, que puedo estar equivocado, no sería la primera ni será la última vez").
;) Saludos.
-
Los bienes fungibles son aquellos que pueden ser sustituidos por otros porque son homogéneos (te da igual 100 folios DIN A4 de esta caja que de esta otra; te da igual los cien céntimos que tiene el Sr. A que los que tiene el Sr. B).
Infungibles lo contrario: por sus características no son reemplazables por otros. El cuadro que ha pintado el Sr. A es el que tú pagaste, y no te vale el cuadro pintando por el Sr. B o la Sra. C.
Es decir, la ingungibilidad hay que buscarla en características que tiene el bien de que se trate.
El dinero es el bien fungible por excelencia: a ti te da igual que te paguen con monedas de diez céntimos del año tal que del año cual mientras estén en vigor. O que te paguen con un euro de Alemania o de Italia. Te da igual.
Sin embargo, si he fimardo contrato con alguien para que, por 100 euros, me de un euro de la primera tirada de euros de San Marino, entonces ya no es tan fungible. Es un término que tiene gradaciones.
Un ejemplo más: fungible es, si uno quiere una servilleta de papel, entregar cualquiera, aunque yo te haya mostrado esta que pone "gracias por su visita". Mañana si es cuando te la tengo que dar, te da igual que sea la primera o la quincuagésima tercera. Como los folios.
Si lo que he acordado en darte es la servilleta firmada por Angelina Jolie, no te da igual otra servilleta.
Un saludo.
Avisados estamos, y tienes razón.
Estimado Robert disiento en tu planteamiento pero hoy me cogues corto de tiempo , pero mañana disertaremos sobre este contenido que a mi modesto entender hay un error ......
un saludo
-
Yo me he sentido ofendido ante tanto conocimiento Manuel, me voy a plantear si verdaderamente debo estudiar Derecho o coger fresas en la huerta de mi tío. ;D
-
Manuelk0, pues esperaremos a mañana, y cualquier aporte que corrija lo que digamos cualquiera es algo con lo que aprederemos todos.
Gracias y un saludo.
-
Con la venia señor Manuel, espero que cuando usted pueda nos deslumbre con su grandioso conocimiento para que todos podamos disfrutar y hacer uso de sus conocimientos, hasta entonces reciba un cordial saludo...
;D ;D :D :D
-
pd. fungible pues son todos los bienes que tienen un uso determinado y un tiempo determinado en la economia, como puede ser la compra de papel para fotocopiar los apuntes.... no-fungibles son aquellos bienes que incluso permanecen mas alla del tiempo de la propia actividad economica: las acciones y obligciones
Manuelk0 ;) revisa bienes consumibles y no consumibles. Una pera es consumible, un folio usado también. Una acción o una obligación no; un edificio tampoco.
La fungibilidad es otra cosa: si a mí me prometen por la razón que sea un chalet de los 100 que construirán en una urbanización, me da igual uno que otro, es fungible.
Si me prometen el que tiene el número 1 de la calle, no es fungible por las características del propio bien. En ambos casos se trata de bienes no consumibles, por cierto.
Lo mismo con un ejemplo de bien consumible, que desaparece tras su uso: la pera. Si es cualquier pera la que quiero, es fungible. Ahora: si compro de México aquella pera en la que aparece la imagen de la Virgen, no es fungible.
Saludos.
-
Con la venia señor Manuel, espero que cuando usted pueda nos deslumbre con su grandioso conocimiento para que todos podamos disfrutar y hacer uso de sus conocimientos, hasta entonces reciba un cordial saludo...
;D ;D :D :D
Estimado raul: Soy uno mas en este foro y si me apuras mucho diria que soy uno de los ultimos de este foro. aprendo de vosotros, de los presentes y ausentes, analizo los comentario en su contexto y luego los transfiero al objeto real que es la materia que a todos nos ocupa : El estudio de la carrera de derecho.
No soy mas ni menos que aquel caminante que va con la mochila llena de experiencia y clasificada en virtudes y muchos fracasos. Pero si tienes alguna duda sobre el derecho o alguna asignatura y esta a mi alcanze disipartela no lo dudes ni un momento que lo hare y es mas si no lo se lo buscaria con el fin de satifacer tus conocimiento sobre estas materia y verte tambien algun dia como licenciado.... Se feliz :-X
-
Sabía yo que este tema iba a dar que hablar y mucho.............. Manuel, tú tambien eres especial pero de otra manera distinta a la mía, un beso, me es igual lo que me digas sabes sobradamente que te aprecio un montón. SALUDOS.
-
A veces es mejor no buscar ayuda fuera y tirar de conocimientos propios y libros nuestros, porque es uno de los males de internet el teclear, buscar y responder lo que aparezca. Seguramente has leído eso de fungibles en google y es que en wikipedia está mal y te habla de consumibles, al menos entendido en nuestro derecho eso no son fungibles; como el ejemplo que puse, que te aclara por lo estudiado según Lasarte que nada tiene que ver la fungibilidad con el ser consumibles o no.
Un saludo.
PD: Raúl: de verdad quieres ayuda de gente que ni nos ponemos de acuerdo? ;D
-
pd. fungible pues son todos los bienes que tienen un uso determinado y un tiempo determinado en la economia, como puede ser la compra de papel para fotocopiar los apuntes.... no-fungibles son aquellos bienes que incluso permanecen mas alla del tiempo de la propia actividad economica: las acciones y obligciones
Manuelk0 ;) revisa bienes consumibles y no consumibles. Una pera es consumible, un folio usado también. Una acción o una obligación no; un edificio tampoco.
La fungibilidad es otra cosa: si a mí me prometen por la razón que sea un chalet de los 100 que construirán en una urbanización, me da igual uno que otro, es fungible.
Si me prometen el que tiene el número 1 de la calle, no es fungible por las características del propio bien. En ambos casos se trata de bienes no consumibles, por cierto.
Lo mismo con un ejemplo de bien consumible, que desaparece tras su uso: la pera. Si es cualquier pera la que quiero, es fungible. Ahora: si compro de México aquella pera en la que aparece la imagen de la Virgen, no es fungible.
Saludos.
En España, la definición de bienes fungibles se encuentra en el artículo 337 del Código Civil,
-
jajja, me ha quedado claro joer, a ver si acierto, pero es que la pregunta la hice por poner un ejemplo jajja, un bien fungible es por ejemplo un libro que puedes cambiar por otro, pero si por ejemplo este libro está firmado por Manuel y te dan otro libro que no lleva esta firma, y que lo que interesa es la firma, sería un bien infungible...
creo que me liado.
-
De BIENES FUNGIBLES E INFUNGIBLES, pág 345, edición 2008, de LASARTE, Carlos: "Parte General y Derecho de la Persona".
Saludos.
-
Entonces mi explicación es correcta no ROBERTMAD?
-
En mi opinión sí, Raúl. Si "este" libro te lo firmara Manuel, no solamente sería infungible, sino que sería algo para guardar como oro en paño. ;)
Saludos.
-
pero si la cosa es mas sencilla, por lo menos citas a un gran catedratico que explica los contenidos con tanta claridad que no hace falta ser un leguleyo para poderlos entender.
Estimado robert los fungibles se encuentran o se pueden modificar, los otros no. Por ej una obligacion especifica... pero veo que estas en lo cierto. gracias por la aclaracion.
sigo con derecho internacional privado que me lleva por el camino de las pasiones y tengo que aprobarla sea como sea :)
-
ánimo Manuel, gracias por todo menos por la explicación del doble planteamiento o como la hayas llamado jejje
-
Entonces mi explicación es correcta no ROBERTMAD?
No del todo. :) y te dire que el departamento de civil no le gusta que se vayan por las ramas si no directamente al tajo.....por lo tanto no se acepta la protesta :D :D
-
En mi opinión sí, Raúl. Si "este" libro te lo firmara Manuel, no solamente sería infungible, sino que sería algo para guardar como oro en paño. ;)
Saludos.
Muy buENA esa observacion, pero espero que algun dia escribas alguna tesi y sere el primero en leerla :) :)
-
Muy buENA esa observacion, pero espero que algun dia escribas alguna tesi y sere el primero en leerla :) :)
Puedes leer una mía, pero es del doctorado de Económicas, nada que ver con esto. Tienes mi email y puedo pasártela cuando lo desees.
Un saludo, Manuel. :)
-
En realidad no tiene que ver del todo con el estudio del derecho y con la examen de judicatura. Se puede estudiar incluso mas tiempo, lo que hay un doble plantemamiento: 1.- teologico: El hombre propone y Dios dispone, esto nos muestra que somos aves de paso en un mundo lleno de locuras y demas quehaceres. Todos tenemos un tiempo y reloj biologico no importa si estudias derecho como si eres albañil. 2.- Clinico: Posiblemente junto al tiempo que estuvo estudiando tambien se acumulo un gran estado de estress que posiblemente no se pudo conjugar y eso llevo a una HTA elevada que ocasiono el fallecimiento de esta persona. El cerebro comprende 4 ondas principales, que conjugan su relacion con la capacidad electrolictica del ritmo cardiaco...
De todas forma una gran perdida pues con 28 años aspirar a la judicatura tendria que ser muy buen estudiante y por consiguiente buena persona.
Vaya pues desde aqui mi sentir pesame a familiares y amigos de este joven y recordar a su vez que la muerte no es el final si no un paso mas hacia algo mejor, pues laenerg nunca se destruye solo se transforma. RIP :-X
¿desde cuando tiene que ver ser buena persona con buen estudiante?
-
jajja, me ha quedado claro joer, a ver si acierto, pero es que la pregunta la hice por poner un ejemplo jajja, un bien fungible es por ejemplo un libro que puedes cambiar por otro, pero si por ejemplo este libro está firmado por Manuel y te dan otro libro que no lleva esta firma, y que lo que interesa es la firma, sería un bien infungible...
creo que me liado.
Esto me recuerda lo de las medicinas "genéricas" que son más baratas que las de "marca" . Algo así pasa con los libros y apuntes....Creo que lo contrario de fungible es no fungible, pero tengo tal cacao en la cabeza entre eclesiástico y teoría del derecho que voy a acabar mordiendo esquinas...
Creo que la desgracia que le pasó a la persona que falleció le podía haber pasado "sin estudiar" quizá por soportar una situación de estres en la que el cuerpo no estaba preparado. También le ha ocurrido a gente que no estudiaba, que no hacía deporte y a futbolistas entrenando...
-
En realidad no tiene que ver del todo con el estudio del derecho y con la examen de judicatura. Se puede estudiar incluso mas tiempo, lo que hay un doble plantemamiento: 1.- teologico: El hombre propone y Dios dispone, esto nos muestra que somos aves de paso en un mundo lleno de locuras y demas quehaceres. Todos tenemos un tiempo y reloj biologico no importa si estudias derecho como si eres albañil. 2.- Clinico: Posiblemente junto al tiempo que estuvo estudiando tambien se acumulo un gran estado de estress que posiblemente no se pudo conjugar y eso llevo a una HTA elevada que ocasiono el fallecimiento de esta persona. El cerebro comprende 4 ondas principales, que conjugan su relacion con la capacidad electrolictica del ritmo cardiaco...
De todas forma una gran perdida pues con 28 años aspirar a la judicatura tendria que ser muy buen estudiante y por consiguiente buena persona.
Vaya pues desde aqui mi sentir pesame a familiares y amigos de este joven y recordar a su vez que la muerte no es el final si no un paso mas hacia algo mejor, pues laenerg nunca se destruye solo se transforma. RIP :-X
¿desde cuando tiene que ver ser buena persona con buen estudiante?
Lo de buena persona, lo dique, con sentido generaliza. Aunque en el fondo si tiene que ver con ser o no buen estudiante. Una buena persona como era este joven, que ya con 28 optaba a la judicatura, implica que modus vitae estaba centrado básicamente en los estudios, pues tengamos en cuenta que para entrar en la carrera judicial sea de juez como de fiscal, hay que dejarse los codos clavados en la mesa de estudio y eso hace que en su conjunto tal meta hace de la persona que en línea generales es aceptable. Pasemos a un Ej.: un pasota, un viva la vida no haría ese refuerzo solo se limitaría a trabajar en lo que pueda y a vivir como pueda….
De toda forma para no estar sacando las flores fuera del tiesto dejemos zanjado este asunto…. Caray que le buscáis las 8 pata al gato
-
¿pero 16 horas seguidas o en total? porque como sea en total aun tengo margen....me van a dar la del pulpo este cuatrimestre
-
mira anoche estuve desde la 9h hasta la 6h del dia de hoy estudiando tanto privado como ecleiastico, es evidente que te da ligero dolor de cabeza un poco de distorcion visual y demas pero que eso no es obdice para que ocurra una desgrcia mas grave, pues no tenemos factores suficiente para irno de este mundo. Ahi tenemos al jugador del madrid que no se como se llama que jugando un partido casi se queda en el sitio y gracia a que se disponia de un desfibrilador se pudo salvar pero ya no puede jugar mas, creo que ahora entrena a equipo menores del madrid... el corazon es un musculo que actua de acuerdo a unas ondas electricas que son enviada desde el coco y que etas se adaptan a una serie de circustancias que no vamos a explicar en este sitio pues seria muy largo, bast una alteracion por ej de la onda Q para que tengas una aritmia o una ligera subida de la onda p para manifestar una taquicardia es decir que somos aves pasajeras no se si par un mundo mejor o nos trasnformaremos en otras cosas o todo ese rollo pero de algo estoy seguro nadie se quedara aqui para cuidar santos (esto ultimo e un dicho de las ancianas)...... :-X