Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: san en 27 de Enero de 2011, 21:48:56 pm

Título: dura de FINANCIERO I
Publicado por: san en 27 de Enero de 2011, 21:48:56 pm

Tengo dudas en esta pregunta ¿ Son tasas las cantidades que satisface por la prestacioón de servicios académicos de la UNED?

Gracias.

Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: corveragrandas en 27 de Enero de 2011, 22:08:01 pm
no son precios públicos
mira ambas definiciones y verás porqué son precios públicos
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: san en 27 de Enero de 2011, 22:12:14 pm
Muchas gracias . Ahora que quedo más tranquila ;)
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: geisha3004 en 27 de Enero de 2011, 23:11:30 pm
Hola,

en esta pregunta entiendo que lo que se paga por la prestación recibida de los servicios de eduación de la UNED sería un precio público porque se trata de una contraprestación recibida por un Ente Público como consecuencia de la prestación de un servicio de actividad admtva. cuando es voluntaria (en este caso que lo sería) porque nadie estudia a estas alturas en la UNED de manera no voluntaria logicamente..
Además el sujeto podría optar libremente por acudir a un ente público para recibir el servicio o demandarlo a un sector privado.
Yo entiendo que sí sería un precio público y no una tasa ya que esta última se caracteriza por ser una obligación EX LEGE y que es un típico ingreso de Drcho. Público, donde concurren las notas que caracterizan a los ingresos tributarios.
Si no lo veís así por favor, me comentáis y vemos a ver cuál es la resolución correcta, pero entiendo que no es una TASA sino un PRECIO PÚBLICO.
Saludos y mucha suerte.
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: RobertMAD en 27 de Enero de 2011, 23:21:58 pm
En la UNED, el importe que pagamos es de dos tipos: tasas y precios públicos.

Tasas por los gastos de secretaría (art. 6, Ley 8/1989)

Precio público por los gastos digamos de lo que te matriculas (art. 24, Ley 8/1989).

Las tasas como sabes, son (creo recordar) esos 5 euros y pico que pagamos: el resto de la matrícula es precio público.

Saludos.
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: geisha3004 en 27 de Enero de 2011, 23:25:10 pm
Hola Robert,

bueno pues entonces digamos en la pregunta vamos a poner que englobando la mayor cuantía de la matrícula serían PRECIOS PÚBLICOS... ya que los costes de la secretaría al ser una cantidad tan irrisoria pues sí podría ser como indicas las TASAS  pero entiendo que sería mejor la resolución en la pregunta los costes de de la mayor cuantía.
Aunque obviamente compañero lo correcto y lo aquí expecifícado por tu parte sería lo adecuado en el exámen nunca esta de más.
Saludos,

PD. y sí son unos 5 euritos más o menos los costes de la secretaría que digo yo este gasto ahora que es todo virtual???
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: RobertMAD en 27 de Enero de 2011, 23:36:11 pm
Yo no sé cómo es el examen, pero si os sirve de ayuda creo que es como digo...

El que sea irrisoria la cantidad es intrancesdente a efectos de conocimientos. Lo que hay que demostrar es que uno sabe qué es cada concepto para decirlo en un examen si son así las preguntas. Y yo lo diría... mejor que englobar los dos en uno atendiendo solamente al mayor porcentaje que representa del importe total uno de los dos: si hay de dos tipos... hay de dos tipos y no de uno  :)

Un saludo.
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: geisha3004 en 27 de Enero de 2011, 23:45:12 pm
Pues sí RobertMad llevas toda la razón vamos a poner que hay dos tipos tasas y precios públicos aunque sea esta última la que se lleve la mayor parte mejor que mejor y así la pregunta de examen será la más adecuada y correcta para el caso.
Gracias por tu aportación!!
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: nelies1 en 28 de Enero de 2011, 00:36:56 am
Hola:
Pues yo tenía entendido que la cantidad que se satisface por la prestación de servicios academicos es una TASA, ya que lo dice expresamente la Ley de Tasas y precios Públicos, art.13.
Pero ahora me haceis dudar.
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: RobertMAD en 28 de Enero de 2011, 00:59:59 am
"Artículo 13. Hecho imponible.

Podrán establecerse tasas   por la prestación de servicios o realización de actividades en régimen de derecho público consistentes en:
"
etc.

No que sean tasas obligatoriamente: "PODRÁN".

Lo de la UNED son precios públicos salvo las tasas, como hemos comentado antes (al menos yo creo que es así).

Saludos.
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: RobertMAD en 28 de Enero de 2011, 01:11:46 am
Art. 1, de la Orden EDU/2449/2010, por si puede ayudar el verlo materialmente reflejado:  :) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/OFERTA/POSGRADOSOFICIALES/PRECIOS/ORDEN%20EDU-2449-2010%203%20SEPTIEMBRE%20PRECIOS%20PUBLICOS_0.PDF

Saludos.
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: RobertMAD en 28 de Enero de 2011, 01:24:38 am
Y de ello, del que se podrán establecer tasas por la prestación de servicios académicos, derivan las tasas de secretaría.

Es decir: se pueden establecer tasas (art. 13) por "X" aunque "X" sea un precio público.

Se podrán establecer tasas por los servicios académicos (X), aunque los servicios académicos (X) sean un precio público.

Saludos.
Título: Re: dura de FINANCIERO I
Publicado por: nelies1 en 28 de Enero de 2011, 10:19:43 am
Muchas gracias, muy bien explicado.