Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sarahei en 28 de Enero de 2011, 14:06:10 pm
-
¡Que Tal!,¿como lo lleváis?,¿alguien sabe por donde ira el examen?. Un saludo y mucha suerte a todos.
-
hola!!
por ahora la llevo para la segunda semana, me parece que es una asignatura amena de leer, pero muy densa en contenido. Según he recopilado de años anteriores y compañeros suelen repetirse preguntas.
mucho ánimo y a por ella!!
-
¿alguien sabe como puntuan el examen y y sobre todo como son a la hora de corregir?
-
Siempre caen las mismas preguntas, se repiten muchisimo, tienes en apuntes las preguntas que mas caen, ahora a mí solo me falta por saber como se resuelven los ejercicios practicos, y si hay algun enlace o alguien tiene como resolver los ejercicios o como se resuelven
-
¿alguien sabe como puntuan el examen y y sobre todo como son a la hora de corregir?
De la guía de la asignatura, que puedes ver en http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,8050666,93_20551123&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01513024&idPrograma=-1&idContenido=6:
PRUEBAS PRESENCIALES (TIPO DE EXAMEN)
El examen consta de tres partes:
Una primera parte consistente en dos preguntas breves conceptuales, con espacio tasado para que el alumno
responda de forma escueta y precisa al enunciado.
Una segunda parte consistente en un tema en la que se expondrá por escrito una pregunta teórica del programa.
Una tercera parte consistente en la resolución de un caso práctico que se proporcionará al alumno en el examen.
Consistirá en un supuesto de hecho y tres preguntas que el alumno habrá de responder de forma razonada,
aplicando los conocimientos teóricos al supuesto de hecho.
Cada una de estas tres partes se referirán a los contenidos del Programa asignados a cada una de las pruebas presenciales.
Los alumnos pueden consultar modelos de exámenes y casos prácticos en la página web del Departamento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cada una de las partes del examen se evalúa con una puntuación de 0 a 10.
La calificación global del examen resulta de la media aritmética de las tres partes.[…]”
Siempre caen las mismas preguntas, se repiten muchisimo, tienes en apuntes las preguntas que mas caen, ahora a mí solo me falta por saber como se resuelven los ejercicios practicos, y si hay algun enlace o alguien tiene como resolver los ejercicios o como se resuelven
En la pág web del departamento tienes algunos casos prácticos (uno resuelto): http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0614/ASIGNAT/PAGDIP/CASOS/EJEMPLO%20CASOS%20PR%C3%81CTICOS.PDF
Saludos.
-
Mil gracias
El mensaje no tiene el minimo de palabras requeridas (5 palabras).
El mensaje no tiene el minimo de caracteres requeridos (20 caracteres)
-
Un consejo, he leído tres veces el temario y la verdad es como si nada. No se si arriesgarme a seguir mirando solo los temas que mas caen o directamente las preguntas más frecuentes. Que pensaís? Gracias
-
Pues yo no se vosotros, pero el temario lo llevo bien, pero aun no he asimilado como afrontar el caso práctico, vamos que a mi parecer no los hago bien, es más, se me hac muy complicado aplicar la teoria que si que me la se bastante bien, pero no hay manera.
Un saludo y suerte a todos/as.
-
Yo creo que los casos prácticos son la conclusión de las preguntas más repetidas en los exámenes pasados. Haciendo casos prácticos te das cuenta que hay que responder con ellas, no se si me explico.
Un saludo y mucha suerte, que ya queda poco.
-
Un consejo, he leído tres veces el temario y la verdad es como si nada. No se si arriesgarme a seguir mirando solo los temas que mas caen o directamente las preguntas más frecuentes. Que pensaís? Gracias
Yo creo que con las preguntas mas frecuentes vas que chuta, a ver como va, lo que no me entero nada es la dichosa zona economica esa
-
Por favor, dejar de decir lo que se repite y lo que no.
Esto lo lee mucha gente y si hay cambios ya se yo a quién tengo que "agradecerselo"