Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: rasabo en 01 de Febrero de 2011, 20:57:30 pm

Título: tutor
Publicado por: rasabo en 01 de Febrero de 2011, 20:57:30 pm
alguien seria tan amable de pasarme un modelo de demanda para nombramiento de turor
Título: Re: tutor
Publicado por: ictiocentauro en 03 de Febrero de 2011, 17:05:15 pm
Hola rasabo. Te envío modelo y ten en cuenta que con la nueva LEC, si en el escrito inicial de solicitud de la incapacidad se solicita igualmente el nombramiento de Tutor (tal como figura en el modelo), la sentencia que declare la incapacidad nombrará también al Tutor o curador, de tal forma que no habría que iniciar un expediente de nombramiento de tutor con posterioridad como ocurría anteriormente a la promulgación de la nueva Ley.

Saludos.

DEMANDA PROMOVIENDO LA INCAPACITACION Y SOLICITANDO NOMBRAMIENTO DE TUTOR

AL JUZGADO   DE PRIMERA INSTANCIA DE.......QUE POR TURNO CORRESPONDA

D./Dª................. Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación  de Dª...............Vecina de..............., calle......., provisto del DNI nº......, según acredito mediante escritura de poder que acompaño a la presente como documento uno, bajo la dirección del Abogado/a D./Dª.........        colegiado núm........, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que en la representación que ostento, por medio del presente escrito formulo DEMANDA DE JUICIO VERBAL SOBRE DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD de....., nacido en ... el día...... y con residencia en...., y, nombramiento de tutor, en base a los siguientes hechos y fundamentos de derecho.
 
HECHOS

PRIMERO.- D./Dª......... es... (hijo, hermano, padre, cónyuge....) de mi mandante, según se acredita con las certificación de nacimiento de ambos (y/o de matrimonio), expedidas por el Registro Civil de..., que se acompañan al presente escrito como documentos números....

 SEGUNDO.- D....  padece ..... impidiéndole cuidar de si mismo con grave restricción de las actividades de la vida cotidiana....
Como prueba de ello se acompaña informe médico emitido por el... Psiquiatra D...., que se acompaña como documento nº... a la presente demanda.

TERCERO.- Con carácter accesoria, para el supuesto de que se declare la incapacitación total de D......, para gobernar su persona y patrimonio, no habiéndosele designado tutor conforme al art. 223 CC,  procede nombrárselo, debiendo recaer en mi mandante/..., como persona más idónea para el cargo. Esta cumple los requisitos exigidos para el mismo, al encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos civiles al no concurrir ninguna de las causas de inhabilitación señaladas en los artículos 243, 244 y 245 CC, a cuyo efecto se acompaña como documentos nº,,, certificación del Registro Central de Penados y Rebeldes negativa y certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil de.. en la que no consta anotación marginal de haber sido removida mi mandante de una tutela anterior. Igualmente se acompaña como documento nº..., certificación del registro de actos de última voluntad en el que no consta que los padres del demandado le hubieren nombrado tutor, circunstancia que se acredita también con la certificación de nacimiento del presunto incapaz mencionada en el hecho primero, acreditando así mismo que éste tampoco había designado tutor con anterioridad conforme al párrafo segundo del art. 223 CC (según redacción dada por la Ley 41/2003 de 18 de diciembre).

CUARTO.-  Los parientes más próximos del presunto incapaz  son  (los padres) D...... con domicilio en.... (los hijos) D..... con domicilio en.... (los hermanos....) D..... (otros) D....

 A los anteriores hechos son de aplicación:

FUNDAMENTOS DE DERECHO.

I. JURISDICCIÓN.- Es competente la jurisdicción civil, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 9.2 y 21.1 de la LOPJ y en el artículo 36 de la LEC.

II. COMPETENCIA.-
- OBJETIVA Y FUNCIONAL
El conocimiento de estos procesos de conformidad con lo establecido en el art. 85 de la LOPJ corresponde a los Juzgado de Primera Instancia. En los partidos judiciales, como en el presente, que de acuerdo con el art. 98 de la LOPJ se haya atribuido el conocimiento específico sobre los asuntos de familia de conformidad con el art. 46 de la LEC extenderán su competencia de forma exclusiva y excluyente a estos procesos
- TERRITORIAL.
Es Juez competente para conocer de las demandas sobre capacidad, el de Primera Instancia al que me dirijo por ser éste el del lugar de residencia del presunto incapaz,  todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 756 de la LEC.

III. CAPACIDAD.- Mi representada tiene capacidad para ser parte de acuerdo con el art. 6.1.1º y capacidad procesal conforme a lo establecido en los art. 7 ambos de la LEC.

IV. LEGITIMACIÓN.- Conforme a lo dispuesto en el art. 757.1 LEC mi mandante está legitimado para la interposición de la presente demanda, teniendo la legitimación pasiva el demandado conforme al 758 LEC y 199 CC.

V.  POSTULACION.- De acuerdo con el art. 750.1 de la LEC, el demandante comparece representado por el Procurador que suscribe, habilitado para actuar en el territorio del Juzgado al que nos dirigimos, y asimismo asistido de Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de esta localidad.

VI.  PROCEDIMIENTO.-
En cuanto a la incapacidad.-Los trámites a seguir para la sustanciación de las pretensiones que a través del presente escrito se ejercitan, son los del Juicio Verbal, pero de la demanda se dará traslado al Ministerio Fiscal, y al demandado, emplazándoles para que la contesten en el plazo de veinte días, con la observancia de las especialidades establecidas de forma específica entre los artículos 756 a 760 y de forma genérica en los artículos 748 a 755 LEC.
En cuanto al nombramiento de tutor.- El artículo 759.2 LEC permite la posibilidad de solicitar en la demanda de incapacitación el nombramiento de la persona o personas que hayan de asistir o representar al incapaz y velar por él, debiendo oírse a los parientes más próximos del presunto incapaz, a éste, si tuviera suficiente juicio, y a las demás personas que el tribunal considere oportuno.

VII.  JURÍDICO-MATERIALES relativas a la pretensión de incapacidad.
 
PRIMERO.- De conformidad con el art. 199 CC sólo se podrá declarar la incapacidad de una persona mediante sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley. 

SEGUNDO.- El artículo 200 CC establece que son causa de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma.
El demandado se encuentra incurso en causa de incapacitación al padecer una enfermedad de forma persistente y permanente que le impide gobernar por sí mismo su persona y patrimonio, siendo procedente declarar su incapacidad total.

TERCERO.- El artículo 3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral establece que carecen de derecho de sufragio los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme, siempre que la misma declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.

CUARTO.- Atendiendo a la imposibilidad de gobernase por sí mismo el demandado tanto en el aspecto personal como patrimonial, conforme a los artículos 222 CC y siguientes, deberá estar sujeto a tutela.
 
VIII.  JURÍDICO-MATERIALES relativas al nombramiento de tutor.

PRIMERO.- Con fundamento en el 759.2 LEC, según el cual “cuando se hubiere solicitado en la demanda de incapacitación el nombramiento de la persona o personas que hayan de asistir o representar al incapaz y velar por él...”, procede solicitar el nombramiento de tutor a través de la presente demanda de incapacitación.

SEGUNDO.-  El art. 234 CC, según redacción dada en la Ley 41/2003, dispone que para el nombramiento de tutor se preferirá: 1.º al designado por el propio tutelado, conforme al párrafo segundo del art. 223, 2.º al cónyuge que conviva con el tutelado, 3.º a los padres, 4.º A la persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de última voluntad y 5.º al descendiente, ascendiente o hermano que designe el Juez”.
Atendiendo a que el propio tutelado no ha designado tutor conforme al art. 223..(que el presunto incapaz se encentra separado judicialmente y por tanto se presume que no convive con su cónyuge, o que no tiene padres ni estos han designado a ninguna persona para el cargo en sus disposiciones de última voluntad, o que no existen otros parientes en quien pueda recaer el nombramiento de tutor, etc)... procede recaer en el cargo de tutor en mi representado. Por otro lado mi mandante es quien ha convivido y cuidado del presunto incapaz durante los últimos años y cumple los requisitos exigidos en los artículos 241, 243, 244 y 245 del Código Civil.

IX.  INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL.- Dada la presencia de hijos menores de edad del matrimonio, es preceptiva la intervención como parte del Ministerio Fiscal, según lo establecido en el art. 749.1 de la LEC.

X. NOTACIÓN DE LA SENTENCIA.- Firme que sea la sentencia de incapacitación deberá, conforme a los artículos 755 LEC, 1.5 LRC y 177 RRC, inscribirse en el Registro Civil.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito con los documentos que se acompañan y dos juegos de copias de todo ello, se sirva admitirlo, y se tenga por formulada demanda de incapacitación de D........., y previos  los trámites procesales, con intervención del Ministerio Público, se dicte Sentencia en la que:
a) se declare la incapacidad total del demandado para el gobierno de su persona como de su patrimonio con sujeción al régimen de tutela. 
b) se nombre tutor para la guarda y protección de la persona y patrimonio del demandado D./Dª......, debiendo recaer dicho cargo en la persona de mi mandante.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que necesitando para otros usos la copia de la escritura de poder que acredita mi representación, proceda a su devolución dejando en autos testimonio bastante.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que al amparo de lo dispuesto en el artículo 339.2 LEC solicitamos la designación judicial de perito psiquiatra a fin de que previa práctica de la pertinente exploración y entrevista del demandado informe sobre el padecimiento de enfermedad o deficiencia persistente de carácter psíquico y como afecta esta al gobierno de su persona y patrimonio. 

TERCER OTROSÍ DIGO: Firme que sea la sentencia en que declare la incapacidad y nombramiento de tutor líbrese testimonio de la misma al Registro Civil de ... para la anotación marginal en la inscripción de nacimiento del incapaz, Igualmente líbrese testimonio a la Oficina Provincial del Censo Electoral a los efectos oportunos.

Todo ello por ser Justicia que pido en........a.....de.......de.......



Fdo: D/Dña.                Fdo: D./Dña.

Abogado/a                Procurador/a

Título: Re: tutor
Publicado por: rasabo en 04 de Febrero de 2011, 13:15:26 pm

ictiocentauro, gracias, el tema es que no necesito solicitar la incapacidad, ya que es hija adoptiva y menor, simplemente, se necesita solicitar nombrar tutor.
Título: Re: tutor
Publicado por: joran6 en 04 de Febrero de 2011, 19:27:21 pm
Gracias, Ictiocentauro, por compartir el escrito de demanda pues, debe ser mi sino últimamente, pero estoy inmerso en dos procesos sobre incapacitación.ç

Un saludo.
Título: Re: tutor
Publicado por: KANDELA en 04 de Febrero de 2011, 23:31:05 pm
Gracias Ictiocentauro, a mí también me viene bien para el despacho familiar que llevan este tema, debe ser un tema recurrente  ;)