Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Remedios76 en 02 de Febrero de 2011, 10:57:17 am
-
Pues eso, que sin comentarios, el examen chungo, retorcido y con preguntas que no habian caido en general, inventiva pura y dura.
Suerte a los de la segunda semana, yo personalmente voy a septiembre de cabeza........
Parece que esto de querer pasarnos a grado empieza a notarse en los examenes......
-
Y si no es mucha molestia, que han preguntado?¿?
Estamos jodidos!!!!!!! Nos quieren en el Grado.
-
conceptos juridicos indeterminados
describa formas de ejecucion ejecucion segun ley
modelo europeo de acceso a los servicios
y casos praticos que no recuerdo
-
han preguntado los conceptos juridicos indeterminados, las formas de ejecucion, el nuevo sistema de libre acceso a las actividades de servicios y el porque de la desconfianza europea en la tecnica de autorizacion de nuestro ordenamiento juridico ( alguien podria decirme en que parte del libro se encuentra este epigrafe?? ) y dos practicas una sobre subvencion y condicion de interesado y la otra sobre procedimiento sancionador si es nula la sancion por omitir un levantamiento de acta de inspeccion
-
lo de la union europea la pregunta 3, me parece que es la final de la gestion impropia, yo eso me acordaba
-
menuda preguntita la de Europa. Alguien me la puede explicar, la dejé en blanco, o sea, en septiembre repito.
-
YO me he quedado loca. Nada de recursos, nada de jurisdicciones ... ¡¡Y encima he metido la pata en la primera!! Inventada 100% y luego resulta que me lo sabía. La de tercera, tela, telita. La típica que, en todas las pasadas que le he dado al libro la he leído todas las veces por encima porque me parecía que no podía caer jamás. Algo he puesto, pero vamos. Y los casos .. bueno. Creo que los he salvado.
Estoy venga a echar cuentas y cuentas de si tengo posibilidades de aprobar.
Puff, que bajón!!
-
a mi me ha parecido chungo tb, la 3 puf... no creo que sea lo que yo respondi pero si no no sé... y en el ultimo caso practico que pusieron ustedes? en el primero es que no era parte interesada y que para ello tenian que tener un interes directo o bien que se vulneraran sus derechos... pueden presentar recursos o alegaciones pero no como interesados no? que pusieron?
-
sigo sin encontrar la pregunta 3..en que epigrafe se encuentra? en la practica yo he puesto en la primera que seria interesada si ha sido concurrente en obtener la subvencion y las condiciones para ser interesado y en la segunda que no seria nula ya que el acta de inspeccion solo tiene valor probatorio..un saludo y suerte
-
Pues yo he puesto que sí era parte interesada porque se ve afectada la ASociación al concederse la subvención al alguien que no cumple los requisitos.
En el segundo caso he puesto que la la sanción no era nula. He comprobado ya que la falta de este trámite en la fase de instrucción no lo es.
-
sigo sin encontrar la pregunta 3..en que epigrafe se encuentra? en la practica yo he puesto en la primera que seria interesada si ha sido concurrente en obtener la subvencion y las condiciones para ser interesado y en la segunda que no seria nula ya que el acta de inspeccion solo tiene valor probatorio..un saludo y suerte
La pregunta tres está en el tema de la Actividad de Fomento de la Administración. Donde habla todo el rollo ese de hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones y bla, bla, bla. Es uno de los últimos epígrafes del tema.
-
Coincido con vosotros.
El exámen me ha parecido bastante rebuscado, lo estaba haciendo y al mismo tiempo me decía: "me cagüen la leche, si lo sé voy a la segunda semana".
Aún así quizá apruebe, pero rebuscado. Joder con el tochaco que me he estudiado, subrayando además bastante, y con todo lo que pueden preguntar, y sacan la pregunta esa del nuevo acceso a los servicios y la opinión europea?
Venga yaaaa...
suerte a todos.
-
yo puse eso en la tres (lo del principio) pero no entiendo porque es la respuesta... puse eso porque ponia algo de europa pero no lo tengo nada claro, en el segyundo caso yo puse anulable por requisito de forma pero que se puede subsanar y que nunca se puede dejar al sujeto en indefension (art 24)... como lo veis?
-
Rebuscado?? eso es poco!!! con la panza de estudiarme los recursos y jurisdicciones, y ....., vaya tela con la Uned!!!!
en el 2º caso no creéis que es nula de pleno dcho por prescindir del procedimiento??? eso es lo que yo he puesto, ya veremos....
Un saludo y suerte!!, MUCHA
-
en ningun momento dice que prescinde del procedimiento solo que se omite el acta de inspeccion ( valor probatorio) el juzgador para sancionar debera utilizar otras pruebas informes etc...
-
yo es qe viendo los examenes que estan poniendo entiendo lo que decia un compañero de que estaban endureciendo y mucho estos examenes que nos quedan de licenciatura.. yo con el de hoy me he quedado loca y esta tarde tengo administrativo III!! consejos? porque visto lo visto....
no me parece justo que se pongan estas preguntas rebuscadas, puedes demostrar que sabes si preguntan cosas o epigrafes concretos pero esto.. es de locos...
en la segunda que pusieron?
-
Rebuscado?? eso es poco!!! con la panza de estudiarme los recursos y jurisdicciones, y ....., vaya tela con la Uned!!!!
en el 2º caso no creéis que es nula de pleno dcho por prescindir del procedimiento??? eso es lo que yo he puesto, ya veremos....
Un saludo y suerte!!, MUCHA
Yo también he puesto que si el informe de los inspectores es preceptivo (que lo será por la naturaleza del proceso en cuestión) sería nula de pleno derecho por prescindir totalmente de un requisito. Y otros motivos para su nulidad, como han indicado compañeros arriba, que impide la eficaz defensa por parte del sancionado, contradiciendo el art 105 de la CE y el principio inexcusable a la audiencia y defensa desrarollado por la LRJAPPAC (conocer los hechos que le imputan, calificación jurídica de los mismos, etc).
Sueret a todos
-
Ufff... voy a Adm. II y III en la segunda semana. Ya me empezais a acojonar ligeramente, ya veremos adm. III.
Que ya he suspendido dos veces con 3,5 en adm. II. Me la quiero quitar y terminar este an-o!!!!
-
desde el año pasado nota una dureza excesiva en los examenes, no son examenes imposibles, pero son examenes que requieren mucho tiempo de estudio para aprender ademas de las cosas importantes aquellas cosas rebuscadas y que no tienen importancia en el estudio de la materia. no comprendo que no haya ni una pregunta de procedimientos recursos....cuando es la base del derecho administrativo y nos pregunten una concepcion europea y una cuestion bastante cercana a teoria administrativa sin aplicacion ninguna pero bueno...si en ese plan estan tendremos que ir pensando en cambiarnos al grado porque ellos tienen la sarten por el mango..alguno ha podido comprobar si en los examenes de grado la dificultad es menor? un saludo y suerte porque la vamos a necesitar ya que no son muy generosos corrigiendo estos del departamento de administrativo
-
ALGO me olía yo de que todo esto iba a suceder, por eso a priori me iba a presentar a los 7 que llevo en la primera semana, pero con el del lunes de historia tuve bastante, para darme cuenta de que este año ya van directamente a suspender por eso me los he dejado para la segunda semana aunque viendo en el plan que están me vá a dar igual, yo también pensaba hacer hoy admon II menos mal, que preveía lo que iba a suceder, así que ya sé a lo que voy a la segunda semana a suspenderlo todo, que les den por el culo pues me paso a grado y se terminó, suponiendo que los exámenes sean más llevaderos en grado la cosa está más que clara, NOS QUIEREN FULMINAR A LOS DE LICENCIATURA, además me estoy dando cuenta por lo que leo que los más jodidos son los de primer y segundo curso. Por lo que yo decía. Bueno y la pregunta del año: ¿ QUE VA A PASAR CON TANTO SUSPENSO EN PENAL I, EN HISTORIA, Y EN ADMON II de momento que yo sepa ? QUE EN SEPTIEMBRE NOS VAMOS A TENER QUE EXAMINAR EN ANFITEATROS, O PLAZAS DE TOROS PARA QUE COJAMOS TODOS O ALGO ASÍ, PUES SI AHORA NO APRUEBA NI EL 80% DE LOS PRESENTADOS ? ¿ que será pues en septiembre menuda trole que nos vamos a juntar pues....... SUERTE Y SALUDOS PARA PROXIMOS EXMANENES YO COMO DIJE APURO Y AGONIZO HASTA LA SEGUNDA SEMANA. SALUDOS
-
Bueno,Jamgo,acuérdate del examen de hacienda de septiembre pasado,que lo comentamos,tú creo comentaste que aprobaste pero a mí y a muchos nos pegaron un palo,vaya preguntas de REBUSCADO Y RETORCIDO LO TENIAN TODO,vamos que tiraron a matar...y este año a temblar también...saludoss.
-
Bueno,Jamgo,acuérdate del examen de hacienda de septiembre pasado,que lo comentamos,tú creo comentaste que aprobaste pero a mí y a muchos nos pegaron un palo,vaya preguntas de REBUSCADO Y RETORCIDO LO TENIAN TODO,vamos que tiraron a matar...y este año a temblar también...saludoss.
Si yo aprobé Hacienda Pública que pensaba que iba a suspender, pero al final aprobaste tú o no Zinara ? o la llevas este año ? UN SALUDO
-
Al Hombre de Negro le gusta el equipo docente del departamento de Administrativo.
-
por eso digo que digo en el post que he abierto de que UNED HA CAMBIADO, haciendo alusión a que desde sept. del año pasado incluido los exámenes empezaron a cambiar a peor, y cada vez a más peor, por ej, hacienda fue la ostia de dificil, en fín y más difíciles que los van a poner si es lo que yo digo que a los de 1º y 2º los exámenes a muerte para pasarnos a GRADO, MENOS FAENA PA ELLOS. ESTO YA SALTA MUCHO A LA VISTA. saludos.
-
Al Hombre de Negro le gusta el equipo docente del departamento de Administrativo.
Perdón mi ignorancia, el hombre de negro a qué te refieres ?
-
mmmm ha sido jodido si,
he visto que me he equivocado en la 5ª, la de la inspección,
puse que era nulo de pleno derecho por prescindir de la parte esencial del procedimiento, por no haber notificado lo de la incoación del procedimiento, pr vi despues en los apuntes que las labores de investigación e inspección no son parte esencial del procedimiento.
q me decís???
-
yo tambien he puesto que era nulo de pleno derecho por prescindir del procedimiento que si es causa de nulidad, en fin para interpretaciones, mil.
suerte
-
Queridos amigos:
Aún tengo escocido el ojete de la hincada de los de advo.
¡En fin! nos vemos en septiembre a no ser que haya un milagro.
Saludicos
-
sigo sin encontrar la pregunta 3..en que epigrafe se encuentra? en la practica yo he puesto en la primera que seria interesada si ha sido concurrente en obtener la subvencion y las condiciones para ser interesado y en la segunda que no seria nula ya que el acta de inspeccion solo tiene valor probatorio..un saludo y suerte
La pregunta tres está en el tema de la Actividad de Fomento de la Administración. Donde habla todo el rollo ese de hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones y bla, bla, bla. Es uno de los últimos epígrafes del tema.
Perdón, la pregunta 3 corresponde al tema "LA Actividad de Prestación"
-
La pregunta 3 del examen está en el epígrafe 7 del tema 5. "La actividad de limitación o de policía".
-
yo cuando vi la tres y vi que habia mucho espacio, me dije, uuufff que chungoooooo. Poco a poco me fueron viniendo ideas y al final puse un rollo sobre el capitalismo y el libre acceso a las prestaciones y el intervencionismo de españa y sus limitaciones a prestar ciertos servicios como la distribucion de gas y telecomunicaciones, miré los apuntes y resulta que era eso. o me equivoco?? :-\
-
Era eso!!! Enhorabuena!!
Yo también he metido un rollo sobre el intervencionismo, los servicios públicos, la privatización, un poquito de la electricidad, los hidrocarburos y las telecomunicaciones y bla, bla, bla .. todo lo que se me ha ocurrido a doble espacio y con letra bien legible y grandota.
Espero que me den medio puntito ¿no?. No, rectifico. ¡¡Necesito que me la puntúen sí o sí!!
-
Por favor, podrías poner las preguntas de modo concreto cuáles han salido. NO están en el hilo de los enunciados de la primera semana.
Un saludo.
-
- Conceptos juridicos indeterminados
- Formas de ejecución según LRJAPPAC.
- Modelo europeo de acceso a los servicios.
- Un caso práctico sobre subvenciones.
- Un caso práctico sobre nulidad o no de una sanción de cierre de local sin acta de inspección.
-
De pena mora, la verdad. La primera es que ni me sonaba así que invención total. La del modelo europeo, por los pelos. Los supuestos espero que estén bien. En la del acta puse que era nula de pleno derecho por apartarse del procedimiento legalmente establecido pero ya no sé qué pensar. La única que me sabía bien eran las formas de ejecución y la de los interesados. No creo que me alcance pero, si tengo que llevar alguna para septiembre prefiero que sea esa y no Economía Política aunque, según están las cosas, igual llevo las dos.
El departamento ¿qué tal corrige?
-
perdonarme, pero habla de nulidad el enunciado de la 5ª?? , dice si se puede cerrar sin inspeccion, es q ahora no m acuerdo , yo h contestado q la carga de la prueba ( onus probandi) la tiene la admimnistracion , no s epuede iniciar prodecimiento sin actividad probatoria alguna, principio de culpabilidad y todo eso ... dios sabe , era una pregunta con varias interpretaciones
-
Vamos a ver. Insisto en que la pregunta número 3 corresponde al Tema 5. Mirad en la página 374. Letra D) La desconfianza europea hacia la técnica autorizatoria. El régimen de las autorizaciones relativas al libre acceso a las actividades de servicios.
-
¿Tienes el enunciado exacto de la pregunta?
-
completamente de acuerdo contigo elgallo,
-
pues en mi libro no viene ese epigrafe.
-
Enunciado de la pregunta 3:
Señale en qué consiste el nuevo sistema de libre acceso a las actividades de servicios y el porqué de la desconfianza europea hacia la técnica autorizatoria administrativa en nuestro ordenamiento jurídico.
Me habíais hecho dudar, pero lo dice claramente: "actividades de servicios". Tema VII.
-
Sobre el caso practico del cierre del establecimiento.
Si no he entiendo mal, parece ser que en el cierre del establecimiento hostelero, era una resolución que dictaba esa circunstancia de cierre, y que no se había realizado previamente el acta de inspección. Pues entiendo que el procedimiento no es nulo, no es preceptiva la inspeccion previa, puede que posteriori para efectuar efectivamente el cierre. Pero que ocurre si el interesado cuando recibe la resolución decide cerrar de mutuo acuerdo y asi se lo participa a la Adm; tambien podria encontrarse con que dicho establecimiento fuera de la Adm, entonces que ocurre, tiene que realizarse esa Inpsección o es la propia la que tiene que corregirse y adecuarse.
Me parece que la pregunta tiene tela.
-
Enunciado de la pregunta 3:
Señale en qué consiste el nuevo sistema de libre acceso a las actividades de servicios y el porqué de la desconfianza europea hacia la técnica autorizatoria administrativa en nuestro ordenamiento jurídico.
Me habíais hecho dudar, pero lo dice claramente: "actividades de servicios". Tema VII.
Uff, pero es que eso de tema VII....
no digo nada, eh, porque en mis apuntes no aparece por ningún lado algo a lo que ese enunciado me remita claramente y sin dudas, pero yo no diría que es tema VII porque parece que se refiere más a los servicios desde el punto de vista del usuario (actividad de policía limitadora de derechos, libertades y actividades a través de comunicación previa, deber de identificación, etc) que de los prestadores (concesionarios, etc). Es mi opinión, pero no estoy nada seguro.
-
una pregunta en blanco es un suspenso seguro????
-
- Conceptos juridicos indeterminados
- Formas de ejecución según LRJAPPAC.
- Modelo europeo de acceso a los servicios.
- Un caso práctico sobre subvenciones.
- Un caso práctico sobre nulidad o no de una sanción de cierre de local sin acta de inspección.
Jodoooooooo....veremos en la segunda semana, pero visto lo visto me tendré que leer aquellos epígrafes que he marcado como leer con atención pero que ni siquiera me estudio. Qué quieren, grado...pues muy sencillo, que nos obligen, pero que no jueguen con nuestro dinero ni con nuestro tiempo, joder.
Un saludo.
-
Enunciado de la pregunta 3:
Señale en qué consiste el nuevo sistema de libre acceso a las actividades de servicios y el porqué de la desconfianza europea hacia la técnica autorizatoria administrativa en nuestro ordenamiento jurídico.
Me habíais hecho dudar, pero lo dice claramente: "actividades de servicios". Tema VII.
Efectivamente, Ayder, actividades de servicios que requieren para su ejercicio previa autorización administrativa. Este requisito de autorización previa es una potestad de policía de la Administración Pública que se estudia en el Tema 5. La pregunta se refiere a la modificación de la ley 30/92 en 2009 por la que se suprime la necesidad de autorización previa para el ejercicio de determinadas actividades de servicios. Hay que hablar un poco de la desconfianza de la UE hacia nuestro sistema tradicional de autorizaciones por excesivamente burocrática y demasiado invasivo. También se puede comentar algo de la declaración responsable y comunicación previa como requisitos más acordes con la Directiva Europea.
Como digo, podéis echar un vistazo al manual de Ramón Parada, DECIMOCTAVA Y ÚLTIMA EDICIÓN hasta la fecha, páginas 374 y siguientes.
Otra cosa, el examen creo que ha sido bastante exigente y el último caso práctico era complicado.
-
me va a dar algo, mi libro es la decimo septima edición y te prometo que en estas páginas no viene nada de eso. que pena .
-
Pues está claro que han ido a pillar, pues la mayoría no estudiamos con la ultimísima edición.¡Increible! >:(
Parece que los profesores también recibieran un porcentaje de los libros, además de Ramón Parada, pero él ya no es profesor! >:(
Saludos
-
ALGO me olía yo de que todo esto iba a suceder, por eso a priori me iba a presentar a los 7 que llevo en la primera semana, pero con el del lunes de historia tuve bastante, para darme cuenta de que este año ya van directamente a suspender por eso me los he dejado para la segunda semana aunque viendo en el plan que están me vá a dar igual, yo también pensaba hacer hoy admon II menos mal, que preveía lo que iba a suceder, así que ya sé a lo que voy a la segunda semana a suspenderlo todo, que les den por el culo pues me paso a grado y se terminó, suponiendo que los exámenes sean más llevaderos en grado la cosa está más que clara, NOS QUIEREN FULMINAR A LOS DE LICENCIATURA, además me estoy dando cuenta por lo que leo que los más jodidos son los de primer y segundo curso. Por lo que yo decía. Bueno y la pregunta del año: ¿ QUE VA A PASAR CON TANTO SUSPENSO EN PENAL I, EN HISTORIA, Y EN ADMON II de momento que yo sepa ? QUE EN SEPTIEMBRE NOS VAMOS A TENER QUE EXAMINAR EN ANFITEATROS, O PLAZAS DE TOROS PARA QUE COJAMOS TODOS O ALGO ASÍ, PUES SI AHORA NO APRUEBA NI EL 80% DE LOS PRESENTADOS ? ¿ que será pues en septiembre menuda trole que nos vamos a juntar pues....... SUERTE Y SALUDOS PARA PROXIMOS EXMANENES YO COMO DIJE APURO Y AGONIZO HASTA LA SEGUNDA SEMANA. SALUDOS
a lo mejor no es por el grado, cuando salí del examen de historia había una muchacha que se examinaba también de historia pero del grado y me enseñó las preguntas que le pusieron (que por cierto no recuerdo ahora tengo los sesos fulminaos) y también era mu rebuscao, a ver si va a ser por la famosita ley esa de acceso a la profesión de abogado...
-
Acabo de perder las poquitas esperanzas que tenía de aprobar, que pasaban porque me puntuara algo esa pregunta. Que pedazo de cabr**es! El que tenga la edición del año pasado no aprueba y al que se le haya ocurrido descargarse apuntes ¡¡tampoco!! Yo tengo el libro, pero la última pasada ni lo he tocado.
GRRRR!! Puff, estoy que trino!
-
Nada que añadir a los comentarios anteriores. Ni estudiando 1 mes más, lo hago peor.
Nos vemos en septiembre, pero me fastidia porque puede ser la asignatura en que más tiempo empleé. Nada de procedimiento, nada de Contencioso, nada de Recursos, nada sobre validez-invalidez de actos, eficacia, elementos del acto, organos de la jurisdicción -competencias..y ya dentro de la actividad administrativa preguntado en forma de caso. Uffffff.
Hoy estoy tocado.
Sé que no soy el único. Gracias compañeros, y ánimo, porque será dificil que nos salga peor.
-
Me podeis decir "Los conceptos juridicos indeterminados" de que tema es? Me estoy empezando a poner de los nervios porque tengo el libro del año pasado... es decir, decimoseptima edicion y no viene nada de la pregunta 3 y encima no encuentro la 1. Gracias por la ayuda. No os desanimeis!!! que ya lo hago yo por vosotros... voy a la segunda semana.
-
Hola compañeros, yo soy otro de los de septiembre y el cabreo que tengo es que es la asignatura del 1º cuatrimestre que más he estudiado y la única que voy a suspender. Es una veguenza que jueguen así con nuestro sacrificio y nuestra ilusión, con los epígrafres importantes que hay para elegir sobre el procedimiento, los recursos, clases de actos etc... cosas que de verdad tenemos que estudiar y aprender porque sí es importante y que nos preguntes vanalidades como los principios jurídicos intermedios y la desconfianza europea, vergonzoso. Como creo que es la opinión del 99% han ido a pillarnos porque no hay otra justificación, ves examenes de años anteriores y todos preguntaban cosas importantes y que realmente debemos saber y este año van a joder. Bueno no sigo porque mi cabreo es tal que no sé que decir, para los que han suspendido como yo suerte para Septiembre. Otra cosa los casos fácticos estos si nisiquiera nosotros nos ponemos de acuerdo en la solución porque no biene claramente expresado en el manual. Un saludo a todos y a por ellos que somos más.
Termino VERGONZOSO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Pues entre el cabreo de ayer con penal I (rebuscado a no poder más) y el de hoy de adm. II. se me han quitao las ganas de presentarme a la segunda semana en Const. III (por cierto si alguno se ha presentado ha sido también jodido) y Teoria del derecho. Economia politica ni pensarlo. Yo tambien he estudiado por apuntes y lo de la desconfianza europea NI IDEA.
Parte buena: Vamos a ser unos pedazos de abogados con tanta exigencia.
-
Me podeis decir "Los conceptos juridicos indeterminados" de que tema es? Me estoy empezando a poner de los nervios porque tengo el libro del año pasado... es decir, decimoseptima edicion y no viene nada de la pregunta 3 y encima no encuentro la 1. Gracias por la ayuda. No os desanimeis!!! que ya lo hago yo por vosotros... voy a la segunda semana.
Pcx, búscalo en el tema 1, donde habla de actos discreccionales y un poquito de esto.
Bueno, yo ya he dicho de todo, pero como tengo la cabeza en ebullición y no dejo de pensar, hasta he llegado a preguntarme si, en el caso de preparar esta asignatura con otros manuales podrías responder a esta pregunta porque, hasta donde yo sé (que ya creo que no sé nada después de la "pechá" a estudiar administrativo, esto se puede preparar con otros libros basándote en el programa y esto no es un epígrafe específico del programa, aunque sí del libro. ¿Y si estás repitiendo y tienes el libro del año pasado?
Se me está yendo ya completamente la cabeza y estoy empezando a pensar si esta pregunta no será impugnable y mira, así de paso, aplicamos lo que hemos aprendido para que nos sirva de algo.
-
Los conceptos jurídicos indeterminados son del Tema 1... están junto con la potestad discreccional y reglada (creo que el 1.3 del programa)... tela el examencito.
Me podeis decir "Los conceptos juridicos indeterminados" de que tema es? Me estoy empezando a poner de los nervios porque tengo el libro del año pasado... es decir, decimoseptima edicion y no viene nada de la pregunta 3 y encima no encuentro la 1. Gracias por la ayuda. No os desanimeis!!! que ya lo hago yo por vosotros... voy a la segunda semana.
-
Gracias Ayder... ya lo he encontrado.
-
La verdad, no se si es impugnable, porque como no tengo el libro de la última edición no se dentro de que epígrafe está incluído, lo que se es que está relacionado con una modificación de la ley 30/92 del 2009 que habla de las actividades de servicios. Ahora lo de la descofianza de Europa seguro que es una reflexión del Parada, de esas a las que nos tiene acostumbrados. Y en septiembre, nos tocará comprar el libro?????
-
OJO, los que vayais a la segunda semana , en el libro de este año hay algunos epigrafes nuevos , seguro que cae alguno. Yo la dejo para Septiembre.
-
Lo de este santo Departamento de Derecho Administrativo de la Uned es de vergüenza.
Vaya examen. Con la de cosas importantes que podrían haber preguntado y siempre van de mala fe y buscándole las cosquillas al personal.
En Administrativo I ya me parecieron superexigentes y en éste, pues eso......una pasada total. :o
Espero que El Señor ilumine a esta pandilla de cabezas cuadradas y el examen de la segunda semana sea un poco más normal.
Suerte a todos!!!!
-
Yo me examino en la segunda semana y viendo lo visto y expuesto, hay que prepararse muy... muyy... fuerte
-
En cuanto al caso práctico de la orden de cierre del establecimiento hotelero fue un quebradero de cabeza. Por más vueltas que le daba no terminaba de tenerlo claro. Es cierto lo que decís más arriba de que en el procedimiento las inspecciones no son diligencias obligatorias. Pero se está refiriendo al período de información previa antes de la iniciación del procedimiento administrativo. En el concreto caso de la legislación de turismo y de sus reglamentos de desarrollo, desconocemos si la previa inspección se establece como preceptiva y requisito previo para proceder a la orden de cierre. Alguien arriba hablaba de que, a lo mejor, el propietario había cerrado voluntariamente por conformidad con la Administración y así queda exonerada ésta del deber de inspección. Pero en el caso no se nos da información de ese tipo. A lo mejor, ocurrió lo contrario, es decir, el hotelero se negó a cerrar y la Administración incurrió en arbitrariedad al cerrar el establecimiento sin determinar previamente que las irregularidades se habían cometido. Porque, a lo mejor, la inspección es un paso previo inexcusable para constatar las infracciones administrativas que conllevan la sanción de cierre. También puede ocurrir que el acta de inspección de establecimiento adquiera la forma de denuncia como ocurre con las denuncias de los policías en materia de tráfico. En este caso, sería un forma de iniciación del procedimiento: denuncia de la Inspección de Turismo.
Creo que la información que nos da en el caso práctico es tan escueta que caben varias posibilidades y el quid de la cuestión puede radicar en que justifiquemos bien nuestra respuesta al mismo.
-
Creo que no tiene sentido que hagamos elucubraciones y añadamos datos al caso práctico que no estaban. Mi opinión es que no era ambiguo en absoluto, al contrario de lo que decís algunos. Dice expresamente que se le impone una sanción de cierre, por lo que está claro que ha habido un procedimiento en el que ha faltado el acta de inspección. Hay que basarse únicamente en esos datos para resolverlo y si acaso, como bien comentas, hacer una mención a la legislación aplicable en materia de Turismo, pero ciñéndonos a lo que sí sabemos o deberíamos saber sobre procedimiento sancionador.
Yo soy de la opinión en que, en los casos prácticos, es mejor ser breve y conciso. Pero, cada uno hace sus exámenes como le parece, por supuesto.
-
No me malinterpretes. Si estoy de acuerdo contigo. Es más, hay que tener en cuenta un aspecto positivo de estos exámenes: el ESPACIO TASADO. De esta forma, el profesor te está indicando que no te enrolles, que te centres en lo que se pregunta. Lo que quería decir en mi mensaje anterior es que si justificas bien argumentado en derecho un caso práctico (como ocurre en Penal), sin incurrir en disparates, lógicamente, tienes muchas posibilidades de que se te puntúe bien. A lo mejor, no sacamos una notaza pero salvamos los muebles que es de lo que se trata en estos exámenes. En el campus virtual hay un debate interesante sobre este caso práctico. Hay quien señala que la falta del levantamiento de acta, según los casos, puede tratarse de causa de nulidad, de anulabilidad e, incluso, de causa en absoluto invalidante. Como ya digo, según los casos.
Un saludo
-
Creo que estamos totalmente de acuerdo entonces.
El espacio de este caso en concreto, si no recuerdo mal, era el más pequeño de todos (no como el de la preguntita 3, que era para escribir un testamento).
Lo peor es que no sabemos a saber el resultado ¿no? Los tutores del curso virtual son "maravillosos" y "participativos".
-
Administrativo 2 nuestro ,que estás en el centro
santificados sean tus profes
Venga a nosotros tu departamento
y Hágase Su voluntad
Tanto en Licenciatura como en Grado quiero
algún milagro que en estos días
os cause piedad para que aprobemos
y perdónanos la asignatura a los que estudiamos
así como tampoco perdonais a los que mas estudian
Y no nos dejéis caer en la tentación de ir a Setiembre
más líbranos del mal
Uned :'(
PD: Un poquito de humor,sin intención de ofender a nadie....suerte a todos.
-
Hola buenas, yo tengo la edición 17 del libro, y lo más parecido que hay es pág. 429 EL MODELO EUROPEO DE LOS SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓM GRAL Y EL DESMANTELAMIENTO DE LOS SERV PÚBLICOS ECONÓM que se refiere a que el sistema de libre competencia no es compatible... gas, serv postal, electricidad, etc, supongo que se es éso, de toda formas me alegro de esperarme para la segunda semana, visto lo visto, suerte a todos.
El hombre de negro antes de echarse a la cama, recita la 30/92.
-
El hombre de negro antes de echarse a la cama, recita la 30/92.
¿La Torre Oscura? ¿ King se inspiró en el departamento de Administrativo para toda su obra? ;D ;D
-
yo me he dejado esta asignatura para septiembre, si alguien de los que tiene la edición nueva me quiere vender el libro, os dejo mi correo
mari28_2001@hotmail.com
suerteee
-
¡¡Vaya con admvo II!! >:(. La llevo para la segunda semana, ¿ alguien me puede decir si con los apuntes de iota voy bien? Si tengo que empezar ahora a buscarme un libro y nuevos temas, voy jodi..
De cualquier forma, comparto vuestro enfado, es increíble. Y Yo aún tengo la de primero también.
Son este tipo de asignaturas ( más bien de departamentos) las que te convencen aún mas en intentar llegar a la meta y no rendirte y demostrar que se puede..., pero eso si, por el camino sólo te ponen zancadillas... ¡vaya plan!. Estas son las cosas que después hace que me enoje si me dicen (algún ignorante) que estudiar en la UNED es fácil. ¿ perdón? Ni idea de lo que hablan..
Si alguien me pudiera aconsejar sobre los apuntes please, y así no prepararme en vano para la segunda semana, lo agradeceré.
gracias
-
Hola. Yo me los he preparado con los apuntes de César Álvarez (2008) y cotejando un poco con el libro, la última versión de 2010. En estos apuntes vienen todos los epígrafes del programa salvo uno: el epígrafe 7 "Declaración responsable y comunicación previa" del tema 5. Aparte no dejes de echarle un vistazo a las últimas modificaciones de la LRJAP-PAC. Por si no lo sabes, puedes acceder a la base de datos de WESTLAW para comprobar las modificaciones de esta ley (entras en campus uned, biblioteca, bases de datos, Westlaw). También puedes mirar la última versión de la ley en Noticias Jurídicas. Mucha suerte.
-
PUES QUÉ PERROS QUE ESTÁN SIENDO ESTOS "VIVIDORES" DE LA UNED, NO? Ya el martes se pasaron un poco con penal 1. Civil II fue respetable, ni tanto ni tan poco. Y ayer romano 1 fué muy fácil. Pero visto lo que comentáis aquí sobre Advo. II, me estáis confirmando la regla. Nos quieren hacer pasar a grado o que? Pues conmigo que no cuenten... Tampoco creí que fueran a poner dos preguntas prácticas, nuestro tutor nos mencionó que como mucho 1. Y tanto insistir con el contencioso advo para que al final rebusquen preguntas que no van al fondo de la materia. Bueno, a ver qué ponen dentro de 10 dias! Saludos a todos!!
-
Lo de este santo Departamento de Derecho Administrativo de la Uned es de vergüenza.
Vaya examen. Con la de cosas importantes que podrían haber preguntado y siempre van de mala fe y buscándole las cosquillas al personal.
En Administrativo I ya me parecieron superexigentes y en éste, pues eso......una pasada total. :o
Espero que El Señor ilumine a esta pandilla de cabezas cuadradas y el examen de la segunda semana sea un poco más normal.
Eso espero!! Visto lo visto.... Suerte a todos y no comerse el tarro!!
Suerte a todos!!!!
-
Quería decir a todo el mundo que no todo se acaba cuando te sale mal un examen. Por muy cabrones que sean en poner las preguntas, si alguien cree que tiene posibilidades de aprobar y le ponen una nota tan justa para no hacerlo, esto es un 3.5 o un 4 (típico en la uned) que solicite REVISIÓN DE EXAMEN, argumentando sus razones por las cuales cree que se merece, como mínimo, un 5. Lo digo porque yo aprobé constitucional II así, sabía que no era para suspender, por eso reclamé y me dieron la razón. Así que yo creo, que estudiando, por muy jodido que nos lo quieran poner, no tienen derecho a suspendernos a la ligera! ÁNIMO PEÑA!
-
Estimado Phil Anselmo: Respecto a la asignatura de Administrativo te comento lo que me pasó: Suspendí el examen con un 4,3 en Septiembre de 2010 (y eso que salí del examen convencido de que iba a sacar muy buena nota). Pues nada, que solicité una revisión de la calificación del examen y el profesor de Madrid reiterandose en la nota y que nada de nada.
Automaticamente presenté solicitud de formación de una comisión de revisión de la calificación y, gracia tiene la cosa, se reiteran en la nota del examen. Yo entendía que estaba para aprobar e iba pregunta por preguna razonando mis contestaciones. Pero nada de nada.
Bueno, que al final presenté recurso de alzada reiterandome en lo solicitado anteriormente (27 de Diciembre de 2010) y en fecha de hoy (5 de Febrero de 2011) he recibido contestación diciendome (resumidamente) que no pueden entrar a valorar el fondo del examen y de la corrección, que solamente pueden valorar la forma del mismo.
Por ello, te indico que no todos los departamentos y profesores estan por la labor de revisar un examen al alza, hay alguno mas cabroncete que otro y bueno, al final, a examinarme de nuevo.
Saludos desde Valencia.
-
Como estas compañero , hace tiempo que no te veo por clase, soy Jose luis, penal I, ya me diras a que clases vas .
Un saludo.
-
Hasta que no pongan las notas no hay que desanimarse, de momento a relajarse o prepararse para otra esto es pasito a pasito sino una sera otra y asi, animo yo tambien la tengo y espero la nota y sino pues otra vez sera.
suete a todos ;)
-
Hola teneis algun metodo para estudiarla??, porque me quedo dormido con tanto tecnisismo y se me hace bastante aburrida.
Saludos
-
cómo duele leer las preguntas del examen de Administrativo II, coincido en que son muy rebuscadas. Yo estoy preparándolo para la segunda semana con más miedo que vergüenza - que ya lo cargué dos veces el año pasado - y a la vista de las preguntas elegidas para la primera semana, no se si estoy perdiendo el tiempo estudiando para la segunda, si van a seguir la misma línea, ya es tarde para que yo me prepare.
Animo a los que ya lo habéis hecho y suerte para los demás, a ver si en la segunda semana van a temas más lógicos y menos rebuscados.
-
Por favor, ¿alguien que tenga la última edición del libro podría dejarmelo para cotejar este fin de semana? En Madrid. Mi e.mail es: gotxu64@hotmail.com
Porque estoy segura que para la segunda semana nos tienen también reservada una preguntita de ese tipo....y como hay que contestar a todas las preguntas y más que bien ¡muy bien! pues si colocan una de ese tipo ya saben que hay un montón de gente que no van a saber ni de qué les están preguntando y ¡eso que se ahorran de corregir!
Yo el año pasado suspendí con un 3'5. Desde luego no estaba el exámen para una matricula de honor, pero contesté a todas las preguntas de forma bastante coherente. Una sobre la sentencia en el proceso contencioso administrativo no la sabía muy bien y contesté generalidades. El profesor muy amablemente me contestó, me dijo que estaban insuficientes y me comentó cosas que me faltaban. Ya, ya sabía yo que faltaban cosas, pero es que si lo hubiera puesto absolutamente todo ¡me esperaría un 10 no un 5! Creo que del exámen se deducía que sabía de qué iba la materia, lo que era cada cosa, etc. El no comentar el plazo concreto de un recurso....vamos que no creo que sea para suspender si sabes que tipo de recurso es, cuando se puede interponer, ante quién y señalar que esta sujeto a un plazo aunque no se concrete.
Vamos, que no me quede muy conforme. Y este año a más me lo preparo, más cuenta me doy de que el año pasado lo tenía mucho mejor que éste....¡le estoy cogiendo una manía...! Y después de ver el exámen de la primera semana ganas me dan de tirar la toalla.
¡Puf! que rollo...pero estoy un "poquito indignada"