Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jmarpu33 en 02 de Febrero de 2011, 11:09:52 am
-
Ahí van las preguntas de mi examen:
1. Principales sistemas normativos de las sociedades actuales: Derecho, Moral y Usos Sociales (Tema 2)
2. Principio de plenitud del ordenamiento jurídico: interpretaciones doctrinales. (Tema 8)
3. Diversas fundamentaciones de los Derechos Humanos: Doctrinas iusnaturalistas y doctrinas iuspositivistas (Tema 16)
TEXTO:
¿Por qué vale, por qué tiene validez una norma jurídica? - Desde un punto de vista causal o formal, la explicación de ese hecho parece sencilla: porque ha sido impuesta o reconocida por una autoridad capaz de hacerla cumplir, en caso necesario, por la fuerza. Pero inmediatamente surgen dos nuevos interrogantes ¿Qué validez tiene las normas para aquellos que no pueden ser sometidos al cumplimiento por medio de la fuerza? ¿Basta con la fuerza para que se pueda imponer una norma como válida?
PREGUNTAS DEL TEXTO:
1. ¿Cuáles son los caracteres esenciales de las normas jurídicas?
2. ¿Qué se entiende por validez? Breve definición.
3. Comentario en no más de 20 líneas.
SUERTE A TODOSSSSSSSS
Muchas gracias. Nos van a venir muy bien. Un saludo.
-
lo acabo de poner en otro tema jajajaja... madre mia me ha salido realmente mal.... ya tengo una segura para septiembre... a ver la semana que viene cuantas más caen... :'(
-
A mí me ha salido no sé, creo que bien si no son demasiado duros corrigiendo... A ver si tengo suerte, porque ya tengo Historia de seguro..En fin. ¿Qué os han parecido las preguntas? A mí: como que demasiado largas, no? Y el comentario también, un poco demasiado para tan poco tiempo escribiendo...
Un saludo
-
No me parece facil...Yo voy la semana que viene pero en este habría cargado fijo. Han puesto los apartados que peor me se de cada tema y además bastante extensos.
El comentario practicamente ni flowers!
-
puffffff, acabo de llegar, y no se por donde me da el aire, no se si me ha salido mal, lo que se es que no me ha salido bien... me he ido por los cerros de úbeda sobre todo en el comentario, no sabía que preguntas escoger porque todas me las sabía igual de mal... en fin que se apiaden de nosotros...Ya sabía yo desde hace tiempo que se me iban a atragantar Historia y Teoria, si es que .... :'(
-
yo tambien acabo de venir , y la verdad que me ha salido regular , no me esperaba esas preguntas de teoria , pensaba que iba a entrar algo del tema 1 que otros años suele caer.
En fin, la esperanza es lo último que se pierde.
-
Eso es, que no se pierda la esperanza...:-)
-
a mi Historia creo que se me dio mejor, pero esta ha sido un horror... no sabia por donde ir... cuando me dieron el examen pensé ¿que hago? ¿me voy?... pq vamos es que ni idea... vamos que esta seguro, seguro que suspendo... aparte es que el comentario tenía tela...
En fin... solo queda esperar que no sean muy duros... ¿alguien sabe como son corrigiendo?...
-
Sera la asignatura más pequeña pero de momento es la que peor me ha salido
-
Y encima ya ponia muy clarito en el exámen que las calificaciones no iban a estar hasta un mes después de las presenciales eso s¡gnifica mes y medio o mas...con esta duda...
-
Sólo puedo decir que menos mal que no he ido, me parece realmente difícil, o será que no he estudiado demasiado.
-
Además no son las típicaspreguntas que suelen poner, joder con el examen.
-
a mi me ha parecido fácil... aunque tenéis razón no son las preguntas de siempre
-
Me debí presentar hoy, no sé cómo será el próximo examen, pero seguro que no es tan "fácil" como este...
Cruzaré los dedos...
-
El examen de la licenciatura ha sido el mismo?
-
A mí no me ha parecido difícil. He visto exámenes de otros años más rebuscados, la verdad. La pregunta 1 daba muchísimo juego; la de la plenitud...bueno, he tenido la suerte de acordarme de las teorías. Y la pregunta 3 también daba bastante juego.
Ojo con el comentario, SÓLO DEJAN UN MÁXIMO DE 20 LÍNEAS, cuidado con las letrotas, que te comes las 20 líneas en un plis. También hacen un par de preguntas cortas sobre el texto, tal y como viene en el modelo de examen de la carpeta Documentos.
Mucho ánimo a todos.
-
Hola a todos. Pues yo me he llevado un gran palo. Cuando leí las preguntas. me sabía en principio la tres. Había memorizado los apuntes de 17 temas. Me lió el comentario de texto. Pero al llegar a casa y corregir. me dí cuenta que metí la pata con la 2ª pregunta. Dudé entre la 2º y 3ª y al final, mi gozo en un pozo. De lo contento que salí, creyendo que por lo menos el 5 lo tenía... No tengo ganas ni de prepararme Intro al Dcho. Vi el examen bastante asequible, pero me confié demasiado. En fin, suarte a los de la 2ª semana.
-
Perdonad mi ignorancia, pero hay que contestar todo el examen o te dejan elegir 2 de las tres preguntas. En definitiva, que con esto del grado nos van a machacar porque con la licenciatura podias dejar un tema sin estudiar al poder elegir 3 de 4 (y ademas sin tener comentario, pero esto último sumado a que no te dejen elegir supone chaparse todo el temario).
A mi me ha resultado chungo, supongo que de haber ido hoy me hubiesen crujido...pero vamos, que solamente ver un examen asi de primeras, me empiezo a poner nervioso y no doy pie con bola.
Salu2.
-
y otra duda mas; os han dejado llevar el programa de la asignatura?
Muchas gracias.
-
Sí el programa de la asignatura lo podías llevar
-
Holaa! Gracias por colgar las preguntas!!
He leído en el foro de la plataforma alf que de las 3 preguntas se podían elegir 2.
Saludos y suerte a todos!
-
ok! muchas gracias por las respuestas.
Saludos y suerte para el resto.
-
si, te dan tres preguntas y solamente tienes que contestar a dos y el comentario de texto. Se podia utilizar el programa de la asignatura.
-
Buenas, ante todo gracias por colgar las preguntas del examen.
A todos aquellos que habéis salido diicendo "qué fácil o no era tan difícil" ole, ole y ole, porque para mí de fáciles no tienen nada.....quizás el comentario es lo más asequible, aunque da margen para mucho más de 20 líneas y en eso, como dice el compañero, hay que tener cuidado.
En fin, envidia sana que tiene una de aquellos que lo han considerado fácil......yo la tengo atravesada, pero bien atravesada, por más que estudio, leo, requeteleo, no hay manera de que se me quede algo en la cabeza. Encima te da por pensar que las preguntas no se repiten ni de coña......si esto es de loritos, repetir y repetir y memorizar y memorizar.
Bueno, siempre queda septiembre.
Suerte a todos los que os presentáis la segunda semana como yo
saludos
-
Bueno, a mí me ha parecido que no ha sido difícil, no que haya sido fácil. Y también es verdad que el cajón de los suspensos está lleno de gente a la que no le parecía tan...
Pero no puedo decir que ha sido un examen rebuscado, teniendo en cuenta las cabronadas que hay en el temario. Quitando la pregunta de la plenitud, que ésa sí era más concreta, las otras daban bastante vidilla; creo yo. Que eso no significa que yo haya aprobado, ni mucho menos.
Un saludo y ánimo.
-
yo estudie mucho para este examen, creo que lo aprobaré, pero ha sido un examen dificil, solo una pregunta de las llamadas asequibles o de otros años y el resto loteria rebuscaba, por suerte me sabia la de la plenitud, el comentario de texto excepto las preguntas que hacian es una loteria bajo mi punto de vista, que alegria poder dejar este libro en el cajon. saludos a todos
-
Ahí van las preguntas de mi examen:
1. Principales sistemas normativos de las sociedades actuales: Derecho, Moral y Usos Sociales (Tema 2)
2. Principio de plenitud del ordenamiento jurídico: interpretaciones doctrinales. (Tema 8)
3. Diversas fundamentaciones de los Derechos Humanos: Doctrinas iusnaturalistas y doctrinas iuspositivistas (Tema 16)
TEXTO:
¿Por qué vale, por qué tiene validez una norma jurídica? - Desde un punto de vista causal o formal, la explicación de ese hecho parece sencilla: porque ha sido impuesta o reconocida por una autoridad capaz de hacerla cumplir, en caso necesario, por la fuerza. Pero inmediatamente surgen dos nuevos interrogantes ¿Qué validez tiene las normas para aquellos que no pueden ser sometidos al cumplimiento por medio de la fuerza? ¿Basta con la fuerza para que se pueda imponer una norma como válida?
PREGUNTAS DEL TEXTO:
1. ¿Cuáles son los caracteres esenciales de las normas jurídicas?
2. ¿Qué se entiende por validez? Breve definición.
3. Comentario en no más de 20 líneas.
SUERTE A TODOSSSSSSSS
bueno yo creo que no ha estado tan dificil y mas siendo de grado. Por lo que se ve son difernte a la que se hacia en licenciatura que eran 5 y a escribir se ha dicho... en fin suerte :)
-
Qué tiene que ver que sea de grado
-
Qué tiene que ver que sea de grado
Aunque hayan cambiado el número de preguntas no es más fácil ni muchos menos. No son cinco preguntas en licenciatura a no ser que Manuel se refiera a Eclesiástico, bendita asignatura.
Son , en licenciatura(Tª del Dº) cuatro preguntas,a elegir tres.
Y en Grado , por lo que veo hay cuatro ejercicios y uno de ellos son diversas preguntas sobre un texto.
Es igual de dificultoso.
Si en Licenciatura había una media de 8 asignaturas por curso los de Grado tienen el equivalente a 10¡¡¡
Además los de Grado no tienen optativas ni de Libre configuración hasta el último año que solo tienen una de 5 créditos a elegir entre dos callos de asignaturas.
Si a esto le añades que cuando acaben Grado si quieren ejerecer deben hacer un máster de dos años, pasar un examen extra...no veo la "facilidad" de Grado por ninguna parte. .. y en cuanto a la famosa "evaluación continua" ....pues eso pura teoría...
-
Chicos pero el examen no es para mañana viernes 4 de febrero o es que yo me he equivocado al ponerlo en el calendario?
-
El exámen de Teoría del Derecho fué el día 2 de febrero de 2011, el siguiente el miércoles 16.
-
Madre mia, estais hablando del Grado, poco más y me dá un patatús, que yo soy de Licenciatura, y esta es de las últimas que me quedan para acabar este año la carrera.
-
Qué tiene que ver que sea de grado
Aunque hayan cambiado el número de preguntas no es más fácil ni muchos menos. No son cinco preguntas en licenciatura a no ser que Manuel se refiera a Eclesiástico, bendita asignatura.
Son , en licenciatura(Tª del Dº) cuatro preguntas,a elegir tres.
Y en Grado , por lo que veo hay cuatro ejercicios y uno de ellos son diversas preguntas sobre un texto.
Es igual de dificultoso.
Si en Licenciatura había una media de 8 asignaturas por curso los de Grado tienen el equivalente a 10¡¡¡
Además los de Grado no tienen optativas ni de Libre configuración hasta el último año que solo tienen una de 5 créditos a elegir entre dos callos de asignaturas.
Si a esto le añades que cuando acaben Grado si quieren ejerecer deben hacer un máster de dos años, pasar un examen extra...no veo la "facilidad" de Grado por ninguna parte. .. y en cuanto a la famosa "evaluación continua" ....pues eso pura teoría...
Si, vamos a ser los Master del universo!...valla telar.
-
Pues, os vais a reir... Yo como no sabía de que iba el texto le di la vuelta. dije a mi misma: aqui tengo que poner algo, lo que sea, pero que no se quede en blanco.Pues puse que el texto razona no solo de validez de la norma, sino también cuestiona su caracter coactivo...Y de alli pa..lante. ¿porque antes de cuestionar la coactividad de la norma no pensamos para qué sirve? la norma es Derecho en su sentido objetivo. Y una de las funciones del Derecho es educar y orientar a la sociedad.... y agarraos lo que puse despues...de aqui al infinito soltando todo lo que tenia en la cabeza. Vamos, un rollo que pa..que. Para septiembre iré otra ves, ¿que le vamos a hacer?
-
"No bastasólo con la fuerza para conseguir el cumplimiento de la norma. La sociedad tiene que sentir que las normas validas también son justas generando el respeto y admiración de los individuos"......
Una de chorradas que he soltado.... ¿admiración? lo miro y no me lo creo...parece que me preparo un discurso para la manifestación para defender el Derecho en su sentido objetivo...El estudio me esta afectando.... ¿a donde vamos a llegar para aprobar?...........
-
Me gustaría haceros una pregunta, que ya se ha repetido en este foro a lo largo de estos meses que llevamos de curso, pero que una vez finalizada la primera semana de exámenes considero más apropiada. Si alguien ha estudiado por los apuntes de Teoría del Derecho que están colgados en esta página (o los ha echado un vistazo), me podría decir si son suficientes para prepararse la asignatura??
No dudo del arduo trabajo que han realizado los distintos compañeros, pero es siempre un tema que me inquieta (y más en esta asignatura, ya que los apuntes son, con diferencia, los más escuetos, apenas 55 páginas).
Como ejemplo yo si puedo deciros que los apuntes de esta web, para los tres exámenes que he hecho esta semana (Historia, Fundamentos Y Teoría del Estado Constitucional), me han venido de perlas.
A ver si hay algún alma caritativa que pueda o sepa responderme...
Un saludo, suerte y ánimo!
-
Personalmente no me parece una asignatura tan dificil aunque la mayoria de gente en los foros le tiene miedo :( este examen me parece mas o menos facil, quizas os estais exigiendo demasiado o no se... yo me presento en la segunda semana, espero que vaya por esta linea el examen. Habia llegado a cogerle miedo solo por lo que leia en los foros... pero ahora estoy con un poco mas de confianza. Que nadie se sienta ofendido, es solo una opinion, y tambien espero que con mi opinion cambie un poco el punto de vista de algunas personas que antes de empezar ya la temian (como me pasaba a mi) creo que un poco mas de confianza puede ayudar aunque sin perderle el respeto. Mucha suerte a todos!
-
la vinculacion juridica del estado: el estado de derecho tema 7.
las relaciones entre el derecho y la moral t.4.
unidad funcional de las normas: la idea de ordenamineto jurídico t9.
cocepto y objeto de la interpretacion jurídica t17.
Esto es lo que ha caido hoy en licenciatura
-
No digo nada de las preguntas, pero a mi el comentario de texto del examen me parece una cabr....da.
En el libro que yo sigo, 17 lecciones de C. Cid, que yo sepa (y que alguien me corrija si me equivoco) solo se hace referencia a la validez en:
- La lección 1, donde dice "es un requisito esencial de la norma juridica (como se analizará en la lección 6)"
- Lección 6, en el apartado 3. "Los caracteres de las normas jurídicas." Pues bien, en este apartado el autor se hace una serie de pajas mentales (muy frecuentes en el libro, por cierto,) sobre los caracteres coincidentes entre las normas y el propio derecho, con una simple enumeración de dichos caracteres.
El apartado 3 acaba diciendo, textualmente: "Faltaria pues la explicación pormenorizada del contenido típico de cada uno de los caracteres (que sin duda es el aspecto más importante del epígrafe). Pero, dado que el correspondiente desarrollo desbordaría ampliamente los límites impuestos a la lección, no queda más alternativa que remitirse a las explicaciones que varios autores (entre los que me encuentro) hemos dado ya en otros libros."
Este individuo aprovecha entonces para remitirse a otro de sus libros en el apartado de "Lecturas útiles" titulado "Manual de Teoría del Derecho."
Yo me preesento en la segunda convocatoria, pero este examen me parece una autentica putada. Francamente, no veo descabellado considerar este examen impugnable en base a lo que este "elemento" dice en su propio libro que por otra parte es libro oficial de la asignatura.
Lo que pasa en uned con los libros de las asignaturas me recuerda al "Ius prima nocte" de los malos usos señoriales en la edad media.
Saludos.
-
Hay muchos profesores vigilando? alguna chuletilla tengo que llevar porque es imposible meterme todo en la cabeza :-[ :-[
-
Hay muchos profesores vigilando? alguna chuletilla tengo que llevar porque es imposible meterme todo en la cabeza :-[ :-[
¡¡eso, eso!! y encima lo avisas en el foro...
-
Personalmente no me parece una asignatura tan dificil aunque la mayoria de gente en los foros le tiene miedo :( este examen me parece mas o menos facil, quizas os estais exigiendo demasiado o no se... yo me presento en la segunda semana, espero que vaya por esta linea el examen. Habia llegado a cogerle miedo solo por lo que leia en los foros... pero ahora estoy con un poco mas de confianza. Que nadie se sienta ofendido, es solo una opinion, y tambien espero que con mi opinion cambie un poco el punto de vista de algunas personas que antes de empezar ya la temian (como me pasaba a mi) creo que un poco mas de confianza puede ayudar aunque sin perderle el respeto. Mucha suerte a todos!
Gosse eso mismo me pasaba a mi el año pasado y suspendí. Pedí revisión porque no lo vi justo y el profesor, entre otras cosas me dijo que me había ajustado demasiado al libro.. En fin yo soy de las que no se por dónde cogerlas, esperemos que este año vaya mejor pero aún así yo también le he perdido la confianza.. Ojalá me equivoque..
-
Hay muchos profesores vigilando? alguna chuletilla tengo que llevar porque es imposible meterme todo en la cabeza :-[ :-[
No merece la pena jugarsela. Es facil que te pillen.
-
Bueno como no encuentro el post del compañero que hizo la pregunta sobre derecho y la moral, de dejo la repuesta que yo hubiera expresado si estuviera en el examen. Pues al parecer los ejemplo que le puse, pues no le gustaron a mucho, aunque el titular del post no se expreso y por respeto solo a esta persona eh aqui mi expresion......
Derecho, la moral y los usos sociales.
Tanto Pinilla como Castro de Cid empiezan explicando, estos tres conceptos desde la pecpectiva de la antropología social y humana pues es en realidad la ontogénesis que dará lugar a la viabilidad de los dos primero conceptos: El derecho y la moral. A grandes líneas todos sabemos más aceptado o más divergente el significado de los tres conceptos. Estos tres concepto nacen a partir de comunidades civilizadas medianamente avanzada, pues no podemos incluir en una comunidad tribal el concepto del derecho ya que sus normas no son el resultado de la actividad del legislador si no de los concejos de ancianos y cuya elaboración siempre es consecuencia de la llamada costumbre o también un termino afín que serian usos sociales (aunque en este caso sociales no seria un elemento estricto). La pregunta y la duda que tenia el compañero y que yo se la constaste con ejemplo simplista en algunos manuales se encuentran en el tema 2 y en otro en el tema 4 (yo aun conservo el de castro de Cid donde esta en el tema 4). La relación del derecho con la moral, creo que es la pregunta del examen. La repuesta a esta pregona llevaría rellenar unos cuantos folios y tiempo cosa que no nos dan pues solo creo que son 2 horas. Por lo que intentare explicarle a este compañero el sentido de la pregunta y repuesta que bajo mi modesto conocimiento y en el caso de que fuera Yo el que hubiera hecho el examen la contestaría de la siguiente forma:
El derecho posee múltiples acepciones (ver el tema 1º) pero en este caso con la moral podría determinarse como el conjunto de estructura que dan forma a la norma fundamentándose en la moral. Es la moral la que expresa mayor complejidad de expresión pues este no es simétrico para todas las culturas y mucho menos para todos los sujetos, aunque vivan en la Imsa comunidad, ya que la moral para uno tiene un significado referencial diferente a otro en todos los temas. Un Ej.: El aborto para uno seria moralmente inaceptable y para otro una vía en la que la mujer es la que debe de decidir si desea tener ese hijo. Pero esa decisión afecta también a un principio de unos pilares de la moral como es el derecho a la vida, o la vida propiamente dicha. Es por ello que el legislador (aunque no ha menudo) ha de tener en cuenta cual es la moral del momento y la necesidad de la norma, es decir de su efectividad en cuanto al objeto que quiere regular. En otro tiempo ambos concepto Iván de la mano pues la moral era el derecho (léase por ejemplo los edictos medievales y actuales sobre la conducta). Hoy la moral se expresa independiente al derecho pues coexisten normas que pueden ser moralmente aceptable pero injusta en su aplicación por Ej.: “El famoso cheque bebe del gobierno zp” la norma se manifestó de forma general cuando moralmente esta debería haber recaído en determinadas clases sociales, es decir que tendría que tener como referente como mínimo los ingresos económico de la mujer, ya que no es lo mismo la hija de un banquero que la de un albañil.
Bueno con todo este rollo lo que trato de explicar que de acuerdo con el Art. 3.1 CC sobre las fuentes, toma la costumbre en defecto de la ausencia de la ley y si apreciamos el contenido toma la costumbre pues esta se encuentra constituida por la moral, esta moral que ante se plasmaba en la aceptación de usos sociales como referente de conducta y del propio derecho. Es decir que la moral y los usos sociales son unos de los senderos de los cuales se debe de nutrir el derecho y por lo tanto el legislador para la creación de la norma.
-
Es horrible leerte, no sé si cuesta más trabajo leer el libro de teoría del derecho o tu mensaje, to pegao killo.
-
Personalmente no me parece una asignatura tan dificil aunque la mayoria de gente en los foros le tiene miedo :( este examen me parece mas o menos facil, quizas os estais exigiendo demasiado o no se... yo me presento en la segunda semana, espero que vaya por esta linea el examen. Habia llegado a cogerle miedo solo por lo que leia en los foros... pero ahora estoy con un poco mas de confianza. Que nadie se sienta ofendido, es solo una opinion, y tambien espero que con mi opinion cambie un poco el punto de vista de algunas personas que antes de empezar ya la temian (como me pasaba a mi) creo que un poco mas de confianza puede ayudar aunque sin perderle el respeto. Mucha suerte a todos!
Gosse eso mismo me pasaba a mi el año pasado y suspendí. Pedí revisión porque no lo vi justo y el profesor, entre otras cosas me dijo que me había ajustado demasiado al libro.. En fin yo soy de las que no se por dónde cogerlas, esperemos que este año vaya mejor pero aún así yo también le he perdido la confianza.. Ojalá me equivoque..
Esta asignatura es un poco filosófica, y como tal, creo que no hay que empollarsela al pie de la letra, mas bien entenderla y porque no, "filosofar" jeje lo malo es que según el profesor que te evalue puede cambiar mucho la cosa (a mi me pasaba cuando estudiaba filosofía)
-
Es horrible leerte, no sé si cuesta más trabajo leer el libro de teoría del derecho o tu mensaje, to pegao killo.
Es facil no me leas. Es mas si hay una persona que no me interesaria que me leyese, ese seria Tu.
Aparte este repuestas era para para el compañero que hizo la pregunta en su momento pero como ho encuentro el post lo tire aqui.
Una de las pocas cosas que nos quedan en nuestra Democracia y en España, es la libertad de expresion y por lo tanto no se obliga a nadie a que lea lo que no quiere.
En tu caso si me permite si te recomiendo que te leas el libro, ya que cualquier expresion fuera del mismo te seria dificil entenderla. :-X
-
Bueno Manuel, no era para tanto, creo que te has pasado y podría responderte pero no voy a crear polémica, creo que todo lo coges de mala leche y estás a la defensiva por cualquier cosa que se te diga, no sólo conmigo, ya con algún compañero te he visto discutir por aquí...
-
Estimado raul31
Puede ser que tengas razon que este mas quemado que la pipa de un indio o la moto de un hypies. Mira sinceramente no la tengo coguida con nadie, pero si en la realidad no conozco a nadie solo de forma virtual, fijate que no conozco ni a los de mi CA y no es porque no sea un sujeto sociable, si no que a vece uno siente la cornada ante de que te la de el toro. Podemos discrepar y seguro que lo seguiremos haciendo pero no es nada personal, puede que sean estos examenes o que me han pasado al curro de noche o que cuando vas llegando a la meta lo encuentras mas dificil que en sus comienzo y yo que se.-
una de las cosas que me carasteriza es que no tengo enemigos y si los tengo pues no los conozcos y mucho menos los reconocia como tal. en fin
un saludo y espero que hayas tenido suerte en los examenes, eso si si has estudiado, pues la suerte necesita como condimiento que se tenga conocimientos previos de las cosas... y no es ninguna indirecta.-
-
Bueno Manuel, por mí parte no hay problema, pero no hay que tomarse todo a la tremenda, se deberían aceptar bromas etc... supongo que por algo será que reacciones así, pero bueno todo aclarado.
Suerte para ti también en los exámenes.
-
Hola! la guia con los temas que se puede llevar al examen la habeis sacado del ALF? o cual os vais u os habéis llevado?
-
Si me mandas tu correo te mando el que yo voy a llevar y creo que el que se puede llevar, si quieres me lo puedes mandar por privado si no quieres publicarlo aquí...
Saludos.
-
ok, raul ya te he mandado un privado con el correo :)
-
Ya está enviado a tu correo...
Suerte en los exámenes.