Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: chispi-72 en 03 de Febrero de 2011, 10:37:23 am

Título: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: chispi-72 en 03 de Febrero de 2011, 10:37:23 am
Bueno acabo de llegar y el exámen no ha sido mucha sorpresa, el test, 20 preguntas era uno de los que había colgados en la web de la Uned Calatayud no recuerdo el año porque no lo quiero mirar jejejej, Las preguntas de desarrollo eran estas dos:
- El Estado social y democrático de derecho
- La función legislativa del Parlamento

Y para los que dudaban de la eficacia o no de tener el programa os diré que la mayor parte del test se saca con el programa y en el desarrollo de la pregunta aunque no sepas por donde van los tiros, te orienta un montón. Para mí han sido 11 euros muy bien invertido... eso sí, si apruebo, que será si no son excesivamente duros corrigiendo...
Un saludo
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Raúl31 en 03 de Febrero de 2011, 10:43:02 am
Gracias, no ha caído ninguna constitución, se suponía, supongo que las preguntas tipo test será muy difícil de que te acuerdes de ellas, a ver si algún compañero las tiene anotadas.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Crespov en 03 de Febrero de 2011, 10:59:22 am
No han puesto ninguna constitución, así que habrá que estudiar todo el temario.Por cierto, llevaste el libro de esquemas? a que te refieres con 11 euros bien invertidos?
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 11:10:48 am
Yo sin el libro de esquemas he podido hacerlo perfectamente, el examen era muy facil por eso. Aunque seguro que ayuda un monton. Yo me acuerdo de alguna pregunta del tipo test pero no de las opciones... a ver si alguien lo tiene apuntado o algo
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Adryed09 en 03 de Febrero de 2011, 11:15:31 am
Chispi-72 con qué apuntes del foro te has preparado la asignatura?o ha sido sólo con el libro?

Thankssss y suerte!
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: matilafuente92 en 03 de Febrero de 2011, 11:38:20 am
¿Alguien podría poner sus respuestas de tipo de test aquí?
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: NAROSI en 03 de Febrero de 2011, 11:41:22 am
Para mí han sido 11 euros muy bien invertido... eso sí, si apruebo, que será si no son excesivamente duros corrigiendo...
Un saludo
[/quote]

Oye una pregunta tonta, a que te refieres con eso de los 11 €???? :D
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: franalba en 03 de Febrero de 2011, 11:42:02 am
hola, estas son mis respuestas, ponerlas vosotros y así al menos comparamos respuestas.
1b, 2a, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15b, 16b, 17a, 18b, 19c, 20a.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Claudette_ en 03 de Febrero de 2011, 11:47:37 am
Si es que tenía que haberme presentado hoy, pero bueno... a ver qué tal se da el de la segunda semana. Muchas gracias por compartir preguntas y experiencia.

Por cierto, el libro de esquemas de Antonia y Florentina Navas Castillo es uno naranja, sólo con el programa y los esquemas, verdad? No es bueno que me aparezcan dudas a estas alturas, pero es por si acaso.

Muchas gracias y ánimo!

Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 11:53:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, estas son mis respuestas, ponerlas vosotros y así al menos comparamos respuestas.
1b, 2a, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15b, 16b, 17a, 18b, 19c, 20a.

Las mías son: 1b, 2b, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15a, 16b, 17a, 18a, 19d, 20d.
Tenemos 15 iguales. Yo con 15 ya me conformo.
Suerte.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 11:55:32 am
Lo de los 11€ va por el libro de esquemas que dejan llevar al examen. Aunque yo hoy solo he visto una persona que lo llevaba  ;D con ese libro lo tendras mucho mas facil
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: NAROSI en 03 de Febrero de 2011, 11:59:17 am
Gracias por resolverme la duda, pero a mi  el mio me ha costado 56 €, porque era el de la cuota de Torres del Mora(Ejercicios y esquemas) de todos modos, espero que me sirva tan bien como a ti,y suerte con la Nota.
Saludos
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 12:11:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, estas son mis respuestas, ponerlas vosotros y así al menos comparamos respuestas.
1b, 2a, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15b, 16b, 17a, 18b, 19c, 20a.

Las mías son: 1b, 2b, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15a, 16b, 17a, 18a, 19d, 20d.
Tenemos 15 iguales. Yo con 15 ya me conformo.
Suerte.
Menuda cagada con la 2, para matarme, pero me pongo muy nerviosa. La 18 estoy segura que la tengo bien y la 19 y la 20 ha sido pura lotería.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 12:21:34 pm
Entre todos podriamos ir poniendo preguntas que recordemos y igual llegamos a las 20  ;D

- El estado social es: Intervencionista
- La monarquia de España es: parlamentaria

Ahora no tengo mucho tiempo, pero esta noche si me animo y me acuerdo y nadie ha puesto nada saco unas cuantas mas (Quedan 18)  :D
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 12:25:51 pm
Gosse, pon tus respuestas porfa para comparar. ¿Las apuntaste?
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 12:28:08 pm
No me las he apuntado  :(
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: eherrera en 03 de Febrero de 2011, 12:33:45 pm
¿Cuales han sido las preguntas de desarrollo?
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Raúl31 en 03 de Febrero de 2011, 12:42:53 pm
Si es un bicho te pica.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: aasm en 03 de Febrero de 2011, 13:41:01 pm
no se como me evaluaran en la pregunta de estado social y democratico de derecho en el libro de torres del moral era la leccion 3 epigrade 5 y 6 y yo conteste solo el 6, eso si la clave a casi como viene en el libro
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 13:42:23 pm
Yo no me he fijado en los capitulos, simplemente he escrito todo lo que se sobre la cuestion (que saliera en los apuntes). He hablado d cada concepto y luego el significado unitario de los 3.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: chispi-72 en 03 de Febrero de 2011, 14:29:26 pm
Lo de los 11 euros es el librito de marras. Es que yo pertenezco a Navas del Castillo y me costó eso. Las preguntas del test eran fáciles se sacaban sin ningun libro... aunque he de confesar que en las dos últimas de las constituciones lo mire porque no lo tenia claro eso de la libertad de culto ;)
Me sirvió para el desarrollo porque ninguno de los dos temas me los sabía al dedillo como me sabía por ejemplo la reforma de la constitución o la moción de censura o cuestión de confianza. Tenía ideas dispersas en la mente y el librillo me valió para compilarlas todas y enrollarme a hablar sobre el Estado de Derecho
Espero no haberla fastidiado ???
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Alberto Lopez en 03 de Febrero de 2011, 14:54:51 pm
¿Se supone que el examen es el mismo seas de la cuota que seas?

Estoy por estudiarme sólo el libro de las constituciones, viendo que hoy han caído dos preguntas correspondientes a la otra parte de la asignatura, qué me decís?

Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: LECARDILLA en 03 de Febrero de 2011, 15:29:37 pm
Estoy a estas horas un poco espesa, os pongo algunas de las que recuerdo buscando entre examenes anteriores, si no son las mismas muy parecidas, espero que entre todos seamos capaces de completarlas:

 :)La "autonomia legislativa" se manifiesta...en que las Cámaras establecen sus propios Reglamentos.
 :)Se consideran constituciones flexibles.....las que pueden ser reformadas por el procedimiento legislativo ordinario
 :)Son órganos rectores de las cámaras...el pleno y la mesa
 :)El derecho de propiedad...es un derecho de primera generación
 :)El territorio... es un elemento elemento del Estado.
 :)El estado federal...es un estado compuesto
 :)La constitución de 1931 establece el siguiente principio...libertad de cultos
 :)La República...es una forma de Jefatura de Estado
 :)El modelo norteamericano de  control de constitucionalidad de las leyes es....un modelo de justicia difusa
 :)Los grupos parlamentarios se extinguen...por finalizar la legislatura
 :)La Constitución española de 1812, sobre los derechos....no los recoge en un título específico, sino a lo largo del texto
 :) En la aprobación del presupuesto en España se rige por...el principio de anualidad
 :)La Constitución de 1837 es...breve, completa y flexible


Para los que os examinais en la próxima, suerte, seguro que en esa ponen una constitución,,,jejejeje
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: croco en 03 de Febrero de 2011, 15:40:03 pm
)La Constitución española de 1812, sobre los derechos....no los recoge en un título específico, sino a lo largo del texto ........
la pregunta esta no era la constitucion de 1978 , o sea la actual? pues si que se me fue la pinza yo entendi la actual
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: LECARDILLA en 03 de Febrero de 2011, 15:41:07 pm
Se me pasó, os añado si no lo he copiado mal las respuestas de: carbayona en Hoy a las 11:53 y de franalba en Hoy a las 11:42:02, más las mías... sólo bailan cinco, por lo menos en esta parte estamos "aprobados"  :o
1b, 2a, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15b, 16b, 17a, 18b, 19c, 20a.
1b, 2b, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15a, 16b, 17a, 18a, 19d, 20d.
1b, 2a, 3b, 4c, 5d, 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13a, 14c, 15b, 16b, 17a, 18a, 19b, 20a.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: LECARDILLA en 03 de Febrero de 2011, 15:42:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
)La Constitución española de 1812, sobre los derechos....no los recoge en un título específico, sino a lo largo del texto ........
la pregunta esta no era la constitucion de 1978 , o sea la actual? pues si que se me fue la pinza yo entendi la actual
Puede ser...ya dije que estoy espesa y puedo haberme imaginado alguna, lo siento.... :-\
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: chispi-72 en 03 de Febrero de 2011, 16:03:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
)La Constitución española de 1812, sobre los derechos....no los recoge en un título específico, sino a lo largo del texto ........
la pregunta esta no era la constitucion de 1978 , o sea la actual? pues si que se me fue la pinza yo entendi la actual
Puede ser...ya dije que estoy espesa y puedo haberme imaginado alguna, lo siento.... :-\

Era la de 1812 lo digo porque lo mire en los esquemas y la respuesta es esa que no se recoge en titulo especifico sino a lo largo del texto y venia tal cual en los esquemas

Respecto a los reglamentos de la camara se referia a la autonomía normativa
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Antorbu en 03 de Febrero de 2011, 16:27:44 pm
hola...

Suerte a los que os habeis presentado... yo voy a la próxima semana... mi pregunta es... ¿el examen es el mismo para las dos cotas docentes?...


Lo digo por los esquemas pq si unos cuestan 11 euros y otros 56... si yo soy de torres del moral... me sirven los esquemas de navas para el examen?? ... en fin... yo es q no tengo ese libro y mi intención era ir con el programa de la asignatura solo.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: franalba en 03 de Febrero de 2011, 16:35:28 pm
la 15 creo que la cuestión está en que los sistemas de gobierno son presidencialistas o parlamentarios y las jefaturas de Estado son monarquía y república.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: NAROSI en 03 de Febrero de 2011, 16:41:22 pm
[
Suerte a los que os habeis presentado... yo voy a la próxima semana... mi pregunta es... ¿el examen es el mismo para las dos cotas docentes?...


Lo digo por los esquemas pq si unos cuestan 11 euros y otros 56... si yo soy de torres del moral... me sirven los esquemas de navas para el examen?? ... en fin... yo es q no tengo ese libro y mi intención era ir con el programa de la asignatura solo.
[/quote]

Por lo que yo tengo entendido cada cuota docente tiene su material didáctico, creo que los de Navas del castillo no te valen ya que el libro de esa cuota e otro lo puedes mirar en la librería virtual de Uned que cada uno tiene su esquema correspondiente.
Saludos.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: damojusa en 03 de Febrero de 2011, 17:45:51 pm
Menos mal que no me he presentado hoy.

Seguiré con mi idea de prepararme para el desarrollo las constituciones,creo que ahora y despues de no haber salido ninguna hoy ,hay muchas posibilidades que toque alguna.

Saludos.

Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 19:48:57 pm
Cuelgo mas o menos lo que ha sido el examen, lo que puedo recordar y he recopilado (puede variar de la realidad):

1 - El pueblo es: un elemento del Estado

2 - El Estado social: es intervencionista

3 - El sistema de gobierno en España es: parlamentario

4 - Según nuestra Constitución de 1978 la monarquía es: parlamentaria

5 - Nuestra moción de censura es: constructiva

6 - La extinción de los grupos parlamentarios puede proceder por: término de la legislatura

7 - Anualidad del Presupuesto

8 - Órganos rectores de las Cámaras: son el Presidente y la Mesa

9 - Estado federal es: compuesto

10 - Modelo estadounidense control constitucionalidad es: difuso

11 - Sufragio directo: cuando se hace a través de una sola votación

12 - Derecho de propiedad es un derecho de: 1ª generación

13 - La "autonomía normativa" de las Cámaras determina: la facultad de establecer sus propios reglamentos

14 - Constitución flexible: reforma por procedimiento ordinario

15 - República es un modelo de: jefatura de gobierno

16 - ?

17 - Constitución 1812: no dedica un título específico a derechos y libertades sino que los reconoce a lo largo de su texto

18 - Constitución de 1837: es breve, completa y flexible

19 - Constitución de 1869: Libertad de culto

20 - Iniciativa legislativa en la republica 1931: Cortes constituyentes


Preguntas de desarrollo:

a) Estado social y democrático de Derecho

b) Funciones del Parlamento: función legislativa.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: teufel en 03 de Febrero de 2011, 19:52:08 pm
Gracias Gosse, la verdad es que las preguntas de test son de otros año, claro está que hay que ponerse delante del examen..nervios, estrés, etc...así desde fuera no parece muy complicado, desde dentro.....ufff...ya veremos la segunda semana qué nos cae

saludos
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: chispi-72 en 03 de Febrero de 2011, 19:59:56 pm
ups me colé en dos y además superconvencida de lo que ponía.... :(
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 20:01:47 pm
Lo peor son los nervios, yo he fallado 2 supertontas y 2 que la verdad no tenía ni idea.
Pero bueno, yo es que lo paso mal, me entran unos sudores y un frio al mismo tiempo que no es normal.
Es mi forma de ser y no lo puedo remediar, recomiendo mucha tranquilidad a todos y mucha suerte.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: jaraiz1982 en 03 de Febrero de 2011, 20:19:35 pm
Si no recuerdo mal, la pregunta 16 del tipo test era sobre qué ocurre cuando no es aprobado ningún candidato a la presidencia por las Cortes; y creo que la respuesta es la disolución automática de las mismas.

Yo he acertado 17, y creo que la pregunta del Estado social y democrático de derecho no la he hecho mal, así que espero aprobar   :)

Saludos!
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: chispi-72 en 03 de Febrero de 2011, 20:27:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chispi-72 con qué apuntes del foro te has preparado la asignatura?o ha sido sólo con el libro?

Thankssss y suerte!

He usado los de alqui que eran los de mi cuota pero he completado la parte de Torres del Moral con los de Cesar Alvarez
Muchas gracias a los dos desde aqui
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: alrasa en 03 de Febrero de 2011, 20:33:40 pm
hay va la que faltaba:
16. en el caso de que no se produzca la investidura en tiempo en la constitucion de 1978: disolucion automatica del parlamento.
tengo una duda, en la pregunta numero 19 no especificaba la respuesta de las cortes constituyentes.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: alrasa en 03 de Febrero de 2011, 21:01:26 pm
perdón, no habia visto el mensaje que ha puesto jaraiz1982. sabeis si la pregunta 11 es la correcta?, y la 17, yo juraria haber viso la de 1978. la 19 era un poco a pillar, porque se supone que la potestad legislativa la tiene el gobierno pero..., se descarta las opciones del rey y la del presidente de la republica, pero, la pregunta era:
19. en la constitucion de 1931 la potestad legislativa recae en: y es en la constitucion no en el proceso de la misma o anterior a ella. en las otras dos opciones, en una ponia el gobierno  provisional ( se supone previo a la constitucion) y en la opcion c) ponia en el pueblo (que se supone que al ser soberania popular, de este emanan todos los poderes del estado). :(
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 21:03:21 pm
La 19 es dudosa, porque en un principio creo que era el gobierno provisional... (esa seguro que era opción) tampoco os fieis mucho de mis respuestas xq no es 100% seguro. Aunque creo que la mayoria estan bien, opinad jeje
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 21:21:56 pm
Yo en la 19 he puesto el gobierno provisional, pensaba que la tenía bien, pero la mayoría habéis contestado otra cosa y ya la doy por perdida.
En Palma de Mallorca nos han dejado llevarnos el examen, hemos contestado las preguntas de test en el mismo folio donde hemos contestado la de desarrollo. En cuanto pueda las pongo.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 21:26:22 pm
Yo en la 19 (repito que seguramente no coinciden las preguntas con su numero jeje) tambien he puesto Gobierno Provisional y creo que si la opcion de las cortes no estaba seria esta. ¿como habeis encarado la pregunta de estado social democratico de derecho?
Yo he definido los 3 conceptos y luego los he relacionado como unitarios.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 21:51:59 pm
Las primeras 10 preguntas del examen.

1.   El pueblo es:
a)Un elemento del poder
b)Un elemento del Estado
c)Un elemento espacial del Estado
d)Un elemento del Derecho

2.   El Estado social de Derecho es un modelo de Estado;
a) Intervencionista
b) Abstencionista   
c) Absoluto   
d) Inexistente

3.   El actual sistema de gobierno en España es:
a) Presidencialista
b) Parlamentario
c) De Asamblea
d) Semipresidencialista

4.      Según la Constitución española de 1978, la Monarquía en España es:
a) Limitada   c) Parlamentaria
b) Absoluta   d) Decimonónica

5.   La moción de censura en España:
a) Puede ser presentada por cualquier Diputado   c ) Es constructiva, como en Reino Unido
b)Se puede presentar ante el Senado   d) Es constructiva

6.   La extinción de los grupos parlamentarios puede proceder;
a) Por imposición del Rey   c) Por decisión del Presidente del Gobierno
b) Por término de la legislatura d) Por decisión del Consejo de Ministros

7. En las democracias actuales el Presupuesto:
a) Se rige por el principio de anualidad   c) Se rige por el principio de bianualidad
b) Se aprueba cada tres años y se revisa cada dos d) Debe de ser aprobado cada seis años

8.   Son órganos rectores de las Cámaras:
a) La Junta de Portavoces      c) Presidente y la Mesa
b)La Diputación Permanente d) Las Comisiones permanentes

9.   El Estado Federal:
a)Es un Estado unitario o simple
b)Es un Estado Autonómico
c) Es un Estado compuesto
d) Es una Confederación de Estados

10.   El modelo estadounidense de control de constitucionalidad de las leyes es;
a) Un modelo de jurisdicción concentrada c) Un modelo de jurisdicción mixta
b) Un modelo de jurisdicción difusa   d) Un modelo de control administrativo



Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 22:02:24 pm
La otra mitad del examen.

11. El ejercicio del sufragio es directo:
a) Cuando se efectúa a través de una sola votación
b) Cuando se otorga el mismo valor a cada voto
c) Cuando es secreto
d) Cuando se efectúa a través de compromisarios

12.   EL derecho de propiedad, es un derecho:
a)   De primera generación
b)   De segunda generación
c)   De tercera generación
d)   De cuarta generación

13.   La "autonomía normativa" de las Cámaras determina:
a)     La facultad de establecer sus propios reglamentos
b)   La facultad de aprobar sanciones a los diputados
c)   La facultad de elegir a sus órganos de gobierno
d)   La facultad de regular el Estatuto del personal a su servicio

14.   Se entiende por Constitución flexible:
a)   La que prevé su propio procedimiento especial y agravado de reforma
b)   La que prohibe su propia reforma
c)     La que se reforma a través del procedimiento legislativo ordinario
d)     La que se reforma a través del procedimiento legislativo de urgencia

15.   La República es:
a) Un modelo de sistema de gobierno
b) Una forma de la Jefatura del Estado
c) Un modelo de organización territorial del poder político.
d) Un modelo de monarquía.

16.   En caso de que ninguno de los candidatos propuestos a la Jefatura del Gobierno consiga su investidura, la Constitución española:
a)   Prevé la disolución voluntaria del Parlamento   c) Silencia el procedimiento a seguir
d) Prevé la disolución automática del Parlamento   d) Prevé la interposición de una moción de
                                                                            censura.

17.   La Constitución de 1812:
a) No dedica un título específico a los derechos y libertades, sino que los reconoce y regula a lo largo de su texto
b)Reconoce y regula los derechos y libertades en el Título I
c)Reconoce el sufragio universal activo y pasivo
d)En ningún caso permite la suspensión de garantías de los derechos

18.   La Constitución de 1837 es:
a)      Breve, completa y flexible
b)   Breve, incompleta y flexible
c)   Extensa e incompleta
d)   Extensa y transaccional

19.   -   De acuerdo con la Constitución de 1931, la potestad legislativa reside:
a)   En el Rey.
b)   En el Presidente de la República,
c)   En el pueblo.
d)   En el Gobierno provisional.

20.   La Constitución de 1869 reconoce:
a)   La libertad de cultos
b)   La religión católica como única confesión del Estado
c)   La libertad de cultos sólo a los españoles
d)     Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta

PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:
a)   PREGUNTA; El Estado social y democrático de Derecho. (Tema II del programa; Lección 3a, epígrafes 5 y 6 de Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral y Capítulo 3o, epígrafes 3, 3.1 y 3.2 de Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo).
b)   PREGUNTA: Funciones del Parlamento: la función legislativa. (Tema XII del programa: Lección 19a, epígrafe 3 de Estado de Derecho y democracia de partidos de Antonio Torres del Moral y Capítulo 16°, epígrafes 6 y 6.1 Estado Constitucional de Antonia Navas Castillo).

Espero que os sirva de ayuda a todos, sobre todo a los que todavía no se han examinado.

Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: franalba en 03 de Febrero de 2011, 22:20:04 pm
lo primero muchas gracias por poner el examen, y lo segundo para el que tenga dudas de la pregunta 20 aquí está la respuesta
constitución de 1931(buscarla por internet que la encontraréis)
Art. 51. La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce por medio de las Cortes
o Congreso de los Diputados.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: franalba en 03 de Febrero de 2011, 22:28:55 pm
1.   El pueblo es:
a)Un elemento del poder
b)Un elemento del Estado ***
c)Un elemento espacial del Estado
d)Un elemento del Derecho

2.   El Estado social de Derecho es un modelo de Estado;
a) Intervencionista ***
b) Abstencionista   
c) Absoluto   
d) Inexistente

3.   El actual sistema de gobierno en España es:
a) Presidencialista
b) Parlamentario ***
c) De Asamblea
d) Semipresidencialista

4.   Según la Constitución española de 1978, la Monarquía en España es:
a) Limitada   c) Parlamentaria ***
b) Absoluta   d) Decimonónica

5.   La moción de censura en España:
a) Puede ser presentada por cualquier Diputado   c ) Es constructiva, como en Reino Unido
b)Se puede presentar ante el Senado   d) Es constructiva ***

6.   La extinción de los grupos parlamentarios puede proceder;
a) Por imposición del Rey   c) Por decisión del Presidente del Gobierno
b) Por término de la legislatura *** d) Por decisión del Consejo de Ministros

7. En las democracias actuales el Presupuesto:
a) Se rige por el principio de anualidad ***  c) Se rige por el principio de bianualidad
b) Se aprueba cada tres años y se revisa cada dos d) Debe de ser aprobado cada seis años

8.   Son órganos rectores de las Cámaras:
a) La Junta de Portavoces      c) Presidente y la Mesa ***
b)La Diputación Permanente d) Las Comisiones permanentes

9.   El Estado Federal:
a)Es un Estado unitario o simple
b)Es un Estado Autonómico
c) Es un Estado compuesto ***
d) Es una Confederación de Estados

10.   El modelo estadounidense de control de constitucionalidad de las leyes es;
a) Un modelo de jurisdicción concentrada c) Un modelo de jurisdicción mixta
b) Un modelo de jurisdicción difusa ***  d) Un modelo de control administrativo


11. El ejercicio del sufragio es directo:
a) Cuando se efectúa a través de una sola votación ***
b) Cuando se otorga el mismo valor a cada voto
c) Cuando es secreto
d) Cuando se efectúa a través de compromisarios

12.   EL derecho de propiedad, es un derecho:
a)   De primera generación ***
b)   De segunda generación
c)   De tercera generación
d)   De cuarta generación

13.   La "autonomía normativa" de las Cámaras determina:
a)   La facultad de establecer sus propios reglamentos ***
b)   La facultad de aprobar sanciones a los diputados
c)   La facultad de elegir a sus órganos de gobierno
d)   La facultad de regular el Estatuto del personal a su servicio

14.   Se entiende por Constitución flexible:
a)   La que prevé su propio procedimiento especial y agravado de reforma
b)   La que prohibe su propia reforma
c)   La que se reforma a través del procedimiento legislativo ordinario ***
d)   La que se reforma a través del procedimiento legislativo de urgencia

15.   La República es:
a) Un modelo de sistema de gobierno
b) Una forma de la Jefatura del Estado ***
c) Un modelo de organización territorial del poder político.
d) Un modelo de monarquía.

16.   En caso de que ninguno de los candidatos propuestos a la Jefatura del Gobierno consiga su investidura, la Constitución española:
a)   Prevé la disolución voluntaria del Parlamento   c) Silencia el procedimiento a seguir
b) Prevé la disolución automática del Parlamento ***  d) Prevé la interposición de una moción de
                                                                            censura.

17.   La Constitución de 1812:
a) No dedica un título específico a los derechos y libertades, sino que los reconoce y regula a lo largo de su texto ***
b)Reconoce y regula los derechos y libertades en el Título I
c)Reconoce el sufragio universal activo y pasivo
d)En ningún caso permite la suspensión de garantías de los derechos

18.   La Constitución de 1837 es:
a)   Breve, completa y flexible ***
b)   Breve, incompleta y flexible
c)   Extensa e incompleta
d)   Extensa y transaccional

19.  De acuerdo con la Constitución de 1931, la potestad legislativa reside:
a)   En el Rey.
b)   En el Presidente de la República,
c)   En el pueblo.***
d)   En el Gobierno provisional.

20.   La Constitución de 1869 reconoce:
a)   La libertad de cultos ***
b)   La religión católica como única confesión del Estado
c)   La libertad de cultos sólo a los españoles
d)     Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta


Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: franalba en 03 de Febrero de 2011, 22:30:20 pm
 estoy al 99,999999% de seguridad de que estas son las respuestas correctas, saludos y suerte.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 22:36:24 pm
Grandes aportaciones franalba y carbayona!  ;) Yo creo que estan todas bien. He acertado 16... la pregunta de desarrollo tendra que estar bien o me catean jajaja
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: franalba en 03 de Febrero de 2011, 22:38:57 pm
libro de torres del moral, Estado de Derecho y democracia de partidos, epígrafe 4 del tema 13: La república como forma de la Jefatura del Estado.
pienso que con esto se contesta la 15.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: carbayona en 03 de Febrero de 2011, 23:07:25 pm
Tengo 16 bien, la pregunta 19 me ha fastidiado bastante estaba convencida que era gobierno provisional, pero ya está hecho. Con 16 bien sacas un 6,5 necesito sacar en la pregunta de desarrollo un 3,5. Teniendo en cuenta que te lo puntúan de 0 a 10 no sería tan raro sacar un 3,5 aunque estuviera regular ¿verdad? Me  consuelo yo sola, madre mía que salgan pronto las notas por favor.
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: graells en 03 de Febrero de 2011, 23:23:22 pm
Hola a todos! soy nuevo en el foro, estudio grado de derecho en Barcelona, tengo una duda: yo me presento el día 17 a teoría del estado constitucional, ¿Sabéis si los test son los de uned calatayud? muchas gracias y un saludo!
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: 3 olmos en 03 de Febrero de 2011, 23:23:55 pm
Hola:

Muchas gracias por las aportaciones.

Saludos
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Gosse en 03 de Febrero de 2011, 23:28:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos! soy nuevo en el foro, estudio grado de derecho en Barcelona, tengo una duda: yo me presento el día 17 a teoría del estado constitucional, ¿Sabéis si los test son los de uned calatayud? muchas gracias y un saludo!


Yo tambien soy de grado en barcelona. Todos los examenes de la uned son iguales, los de la uned calatayud son ejemplos de examenes anteriores que seran como lo que te encontraras el dia 17 (con el mismo formato y todo)
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: dangoro en 07 de Febrero de 2011, 06:30:29 am
Una duda que se me ha planteado. ¿Hay que sacar un minimo en las dos partes o hacen media? ¿ Por ejemplo sacando un 10 en las de test se aprueba aunque tengas un cero en las de desarrollo?
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: rcarrera27 en 14 de Febrero de 2011, 16:51:29 pm
cuanto tiempo te dejan en el examen?
Título: Re: TEORIA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL 3 FEBRERO
Publicado por: Ranm en 18 de Febrero de 2011, 11:37:15 am
El equipo docente ya ha confirmado las respuestas del primer examen de constitucional:

RESPUESTAS CORRECTAS AL TEST DE TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL FEBRERO 2011 (1ª semana)
1-b
2-a
3-b
4-c
5-d
6-b
7-a
8-c
9-c
10-b
11-a
12-a
13-a
14-c
15-b
16-b
17-a
18-a
19-c
20-a

Saludos,