Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: tempus fugit en 09 de Febrero de 2011, 17:02:17 pm
-
Hola,
Ando agobiadísima con Historia, yo es que creo que no doy para más :(
Vosotros cómo lo lleváis?
He leído por ahí que el examen de la primera semana fue el mismo que el del 2008. Creéis que tendremos suerte y repetirán preguntas de otros años para el de la segunda semana? Al menos ésas son las que yo estudiaré con más atención, aunque leo y leo y vuelvo a releer y es como si no hubiera leído nunca.
Uffffffffffffffffff
Saludos a tod@s
-
hola, yo voy también el lunes, y espero que algo repitan, además estoy poniendo mas énfasis en los comentarios porque al final repasando los comentarios te enteras bastante del temario, pero de verdad que no puedo con esta asignatura, a ver si la pasamos pronto......
-
yo si creo que alguna repetiran de otros años.no se si tendremos la suerte de los de la primera semana,ahora bien preguntas de otros años hay que mirarselas bastante bien.suerteeee
-
Hola
Yo tambien voy el lunes, y madre mía es una barbaridad de temario, el examen de la primera semana fue, efectivamente, el mismo del 2008, espero que tengamos suerte, de todas formas las personas que forman el departamento suelen ser bastante buenas y justas, por lo que los examenes entiendo serán de nivel de dificultad parecido.
Suerte a todos y nos vemos el lunes.
-
allí estaremos muchos el lunes, agobiados y sin saber por donde nos van a venir. De todas formas, es que es inmenso!!
-
Pienso lo mismo sobre esta asignatura compañer@s!
Pero no nos queda más remedio y además tenemos ahora la presión de que si no queremos pasarnos a Grado, deberemos aprobarla en éste o máximo en el próximo curso.
Lo que si he observado que el curso virtual de dicha asignatura es frecuentado por los profesores en muy pocas ocasiones, por no decir ninguna. Así que por lo que a mí respecta podrían quitar dichos cursos.
Menuda pandilla....y para colmo es una de las asignaturas más cara. A mí sinceramente me dá la impresión que esos profesores trabajan menos que los reyes magos. A la vista está que no se han molestado ni en realizar un nuevo examen en la primera convocatoria.
Además un montón de profesores que si el uno no responde al alumno por no pertenecer a su cuota o chorradas como esa.
Un abrazo y ánimo que al final seguro que aprobamos, eso sí sin tener que agradecer nada de nada a los profesores de dicha asignatura.
-
Yo no voy a desmerecer la dificultad por la cantidad de temario que hay, pero lo que más me preocupa es el comentario de texto, me da rollo pensar que no lo ubicaré bien y ya la habré jod____ :-\
Soy la única o a alguien le pasa que lee, levanta la cabeza y piensa: "no entiendo nada"???????????????
Diooooooooooooooooosss, qué estrésssss................................................. .....
-
Creo que estamos todos igual, yo también lo llevo fatal, no me ha dado tiempo a terminar el temario y me he puesto a mirar los examenes. !qué horror! no sé nada.
Me pongo con los comentarios y no soy capaz ni con los apuntes delante.
Alguno de vosotros sabeis como se hace el comentario del examen de la 2ª semana de febrero 2006 dice así: " Igualmente quiero y doy como fuero..." (Fuero san Sebastián).
Y otro que no consigo ubicarlo porque no sé ni quien les el autor del comentario, es del examen de reserva del 2006 "Justicia de Aragón, es oficio público..." (Pedro Simón Abril).
Os agradecería vuestra ayuda, gracias de antemano
saludos,
-
El examen es a las 11,30 verdad??
-
A las 11:30,si señor!
Buenas noches,hasta mañana!
-
Yo no voy a desmerecer la dificultad por la cantidad de temario que hay, pero lo que más me preocupa es el comentario de texto, me da rollo pensar que no lo ubicaré bien y ya la habré jod____ :-\
Soy la única o a alguien le pasa que lee, levanta la cabeza y piensa: "no entiendo nada"???????????????
Diooooooooooooooooosss, qué estrésssss................................................. .....
A mí me pasa igual... además me da miedo que me lo pongan en castellano antiguo, que yo soy mu tonta y soy capaz de entenderlo de forma diferente.....
-
Si es que aparte de que tenemos que dedicarle mucho tiempo a dicha asignatura, el libro o los libros recomendados están perfectos y adapatados para los estudiantes de la UNED!
Aíssss, bueno menos mal que pronto se termina el calvario...eso sí sólo de momento!
-
Hola a todos,
Yo por la experiencia que tengo creo que los profesores de Historia son buena gente, ya he leido un par de veces que han repedito el examen del 2008 pues suerte para quien lo hizo pues al final todos repasamos los examenes de años anteriores para autoevaluación, ójala nos pusieran otro examen anterior. Respecto al comentario tiene su dificultad pero la teoría no es dificil, aunque si muchísima.
el lunes comprobaremos las preguntas que nos han puesto a los de la segunda semana, seguro que es fácil no tiréis la toalla.
Ánimo a todos.
-
Alguien tiene resuelto estos comentarios.
Creo que estamos todos igual, yo también lo llevo fatal, no me ha dado tiempo a terminar el temario y me he puesto a mirar los examenes. !qué horror! no sé nada.
Me pongo con los comentarios y no soy capaz ni con los apuntes delante.
Alguno de vosotros sabeis como se hace el comentario del examen de la 2ª semana de febrero 2006 dice así: " Igualmente quiero y doy como fuero..." (Fuero san Sebastián).
Y otro que no consigo ubicarlo porque no sé ni quien les el autor del comentario, es del examen de reserva del 2006 "Justicia de Aragón, es oficio público..." (Pedro Simón Abril).
Os agradecería vuestra ayuda, gracias de antemano
saludos,
Porfavor necesito ayudaaaaaaaaaaaaaaaa
Gracias
-
Alguien tiene resuelto estos comentarios. Creo que estamos todos igual, yo también lo llevo fatal, no me ha dado tiempo a terminar el temario y me he puesto a mirar los examenes. !qué horror! no sé nada.
Me pongo con los comentarios y no soy capaz ni con los apuntes delante.
Alguno de vosotros sabeis como se hace el comentario del examen de la 2ª semana de febrero 2006 dice así: " Igualmente quiero y doy como fuero..." (Fuero san Sebastián).
Y otro que no consigo ubicarlo porque no sé ni quien les el autor del comentario, es del examen de reserva del 2006 "Justicia de Aragón, es oficio público..." (Pedro Simón Abril).
Os agradecería vuestra ayuda, gracias de antemano
saludos,
Porfavor necesito ayudaaaaaaaaaaaaaaaa
Gracias
Buenas,
Yo personalmente lo que haría es aunque no sepa hablar del fuero de San Sebastián, lo englobaría en el tema de concesión de fueros en general, tema histórico de la reconquista, fronteras, privilegios concedidos, etc.
Sobre el otro, el Justicia de Aragón, hablaría de la estructura judicial de la Corona Aragonesa y la peculiaridad de esta figura que no existió en el resto de coronas.
Creo que el comentario se puede salvar sabiendo la teoría. Yo lo que he hecho es coger de la biblioteca dos libros que hay de comentarios de texto y leermelos enteros después del temario. La verdad, es que te das cuenta que muchos de ellos hablan siempre de lo mismo, y aunque se trate de un fuero por ejemplo en particular, lo engloban en la generalidad de la época y luego relacionandolo con el caso en concreto.
Yo estoy como vosotros que leo y leo y creo que no sé nada... Esperemos que en el examen sean benevolentes y nos vengan las ideas que ahora mismo tenemos revueltas.
Mucha suerte a todos!!!
Saludos!
-
Muchas gracias esther por tus consejos.
Seguiremos estudiando, ya queda poco
Mucha suerte a tod@s para el lunes.
saludos
-
Hola chic@s,
¿Sábeis si al examen, en lugar del programa, se puede llevar fotocopiado el índice del libro? Es que viene más desglosado, con todos los subapartados.
Un saludo,
¡¡y ánimo!!
-
Sólo se admite el programa de la asignatura.
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuufffffffffffffffffffffff
Creo que Historia del Derecho va a poder conmigo cada vez lo veo más complicado,
es la única asignatura que me queda para completar el primer ciclo.
Que horror, ¿por casualidad alguien ha estudiado dicha asignatura por otra Universidad?
Los manuales recomendados sinceramente no me parecen para nada adecuados, tal vez sea más fácil estudiar ésta asignatura a través de otra universidad.
¿Quien me puede ayudar? Estoy más perdida que un bacalao en el campo....
:D :D :D :D :D
-
Hola chic@s,
¿Sábeis si al examen, en lugar del programa, se puede llevar fotocopiado el índice del libro? Es que viene más desglosado, con todos los subapartados.
Un saludo,
¡¡y ánimo!!
Lee el pograma y encontraras la respuesta, pero si, que se puede
-
Hola ya se que no se tiene que preguntar estoa estas alturas pero es para asegurar , en el comentario de texto fuente de conocimiento inmediata es cuando es una ley y mediata cuando es un texto verdad?
me da que esta la tengo en septiembre
Un saludo y suerte a todxs
-
Hola ya se que no se tiene que preguntar estoa estas alturas pero es para asegurar , en el comentario de texto fuente de conocimiento inmediata es cuando es una ley y mediata cuando es un texto verdad?
me da que esta la tengo en septiembre
Un saludo y suerte a todxs
Hola Kaiko, te voy a poner lo que yo he sacado en claro de esto y de los libros de comentario de texto, justo se lo escribí a otra compañera por e-mail:
Fuente directa: Ley (Fueros, Las Partidas, Liber Iudiciorum, Código de Eurico, Constituciones romanas, etc.) También se denominan fuentes inmediatas.
Fuente indirecta: A través de obras literarias, como por ejemplo San Isidoro de Sevilla, las obras de Estrabón, etc. También llamadas fuentes mediatas.
Si alguien cree que no es así, por favor, agradecería que me corrigiesen.
Saludos y suerte a todos!
-
Hola ya se que no se tiene que preguntar estoa estas alturas pero es para asegurar , en el comentario de texto fuente de conocimiento inmediata es cuando es una ley y mediata cuando es un texto verdad?
me da que esta la tengo en septiembre
Un saludo y suerte a todxs
Hola Kaiko, te voy a poner lo que yo he sacado en claro de esto y de los libros de comentario de texto, justo se lo escribí a otra compañera por e-mail:
Fuente directa: Ley (Fueros, Las Partidas, Liber Iudiciorum, Código de Eurico, Constituciones romanas, etc.) También se denominan fuentes inmediatas.
Fuente indirecta: A través de obras literarias, como por ejemplo San Isidoro de Sevilla, las obras de Estrabón, etc. También llamadas fuentes mediatas.
Si alguien cree que no es así, por favor, agradecería que me corrigiesen.
Saludos y suerte a todos!
CORRECTO....ademas tener mucho cuidado en eso....en varias emisiones de radio ponen muchisimo enfasis en poner una pequeña introduccion, especificar la fuente, vigencia, encuadre histórico.....y luego desarrollarlo como si fuera una pregunta teorica.....Animo a los que os presentais....no es tan fiero el leon como lo pintan
-
Pues eso espero, que no sea tan fiero el león como lo pintan...
A pesar de mis esfuerzos, me sigue costando ubicar las cosas cronológicamente. Estoy de siglos hasta el gorro, jolines...
La verdad, el comentario me da pánico, si lo ubico mal ya toda la pregunta se va al carajo y como todo lo veo igual...
Espero que mañana con el repaso agónico del último día acabe de clarificar conceptos. Hoy me toca una noche durilla de estudio, yo soy de las que todo a última hora... En fin, serafín, soy así.... :-\
Al menos escribir aquí de vez en cuando y leer los mensajes de los compañer@s ayuda a soportar esto... ;)
-
Hola , he encontrado un comentario de texto de Dioro de Sicilia que no se si conoceis , es de febrero del 2008 habla de los iberos y lusitanos que se unen para liarla , mi pregunta es: ¿donde ubicais este texto? Yo creo que esta relacionado con la clientela militar pero no lo tengo claro , si alguien lo sabe que me lo diga por favor.
Animo que solo queda el último esfuerzo!!!!
-
Pues yo también he estado dándole vueltas a dicho comentario y sólo veo eso lo que tú dices,
relacionarlo con la clientela militar y en contcreto la la devotio ibérica.
A ver sí alguien más nos pudiera dar sú opinión!
Por cierto, si alquien ha desarrollado los textos de exámenes anteriores le quedaría muy agradecido si pudiera colgarlos aquí en éste hilo.
Saludos.
-
Alguien sabe con certeza dónde ubicar el texto que salió en el examen de la primera semana? Los compañeros barajaban si se ubicaba en las Partidas, pero hay quién dice que es de las partidas, pero la época....
Ayuda!!!!!
-
Pues yo que fui a la primera semana, el comentario me lie con las Partidas, como para que ahora digan que tenía que poner otra cosa, me da el telele. Al ser un texto en latín en cuyo pie ponía "Las Partidas, Libro II...) pues a eso me remití. Dios, espero no esté mal, porque teniendo en cuenta que tengo floja una de las preguntas, ni una iluminación divina me salva. Eso me pasa por querer llevar todo el temario y no dedicarle más tiempo a las preguntas de otros años.
-
Claro que se trata de un fragmento de las Partidas, lo pone además abajo en el texto.
Más facil eso imposible. Se trata pues de las Partidas de Alfonso X "El Sabio" Siglo XIII.
Pienso que habría que comentar el papel que jugo la Universidad de Bolonia sobre los estudios de Derecho, lo bien que salían formada la gente que volviendo de nuevo a sus países de destino ocupaban los más altos cargos asesores de los monarcas.
Se recibió el derecho común en toda Europa (Derecho Canónico y Romano)
Además también menciona al Papa, al Emperador y el Rey. Por éste orden de importancia!
El Papa tenía en aquellos mucho poder, sólo hay que pensar en las bulas que les concedio
a los Reyes Católicos que los convertía en dueño de los nuevos territorios de las Americas.
Saludos, espero que mañana juege la suerte a favor de todos nosotros ;)
-
Ok Francisco 1345, es que en un hilo que vi justo el día después del examen de la primera semana había quien decía que el texto era de las Partidas, pero que se refería a otro momento histórico... No sé, lo leí por encima y hoy repasando me he acordado y lo he colgado, yo tb creo que se refiere a las Partidas, pero vamos, con el nivelazo que tengo de esta asignatura, prefiero contrastar mi opinión, pq vaya tela.... :(
A ver si el examen de mañana está en la línea de dificultad del de la primera semana...
Mucha suerte a tod@s, mañana a estas horas nos vemos por aquí para desahogarnos de las sensaciones post-examen.
Saludos y ánimo!!!!!