No os fieis mucho de los apuntes de esta asignatura que son de Licenciatura.
Lo digo porque sacan muchos temas en Civil IV del plan 2000, debido a que la asignatura es cuatrimestral y son dos libros. Seguramente a vosotros no os saquen casi nada.
¿Qué esperabas, Raúl? Si es FAMILIA NUMEROSAAAAAAAAAAAAAAANo os fieis mucho de los apuntes de esta asignatura que son de Licenciatura.
Lo digo porque sacan muchos temas en Civil IV del plan 2000, debido a que la asignatura es cuatrimestral y son dos libros. Seguramente a vosotros no os saquen casi nada.
Bueno, esperemos que nos saquen algo, aunque sea algun temilla, yo ya tengo el libro y son 25 temas, qué empacho de familia!!
Perdona desde mi ignorancia cuál es la familia tribal y cuál la nuclearLa familia tribal es la de la TRIBU, la nuclear es la del NÚCLEO....
Yo también tengo el libraco ya, a ver si algún alma caritativa comprueba apuntes y esas cosas y sino, a ver si soy yo el alma caritativa y les echa un vistazo.Teufel, me dedico a ello este fin de semana.
ánimo y a por el segundo!!
Hablamos de familia, pero chicos ¿qué pasa con las sucesiones? ¿también?
uf, que estres por Dios. Y eso que acabamos de terminar el primer envite.
Alguien podría decir que apuntes son los que valen? o compramos el libro directamente.
Por otra parte, no encuentro el programa. ¿alguien sabe donde está?
Lo que me ocurre es que tengo que pasarlo a letra grande, más que nada porque estoy en la ONCE por ciego, jajajaja, es broma ;D solo corto de vista.
En serio, si alguien me pudiese decir que apuntes valen os lo agradecería, para ir pasandolos a letra grande.
Gracias a todos.
Pues eso, que inicio yo, se admiten sugerencias...
Habrá que ir mirando el tema de los apuntes del segundo parcial, tengo el libro y me he bajado los de la licenciatura, Civil IV
de "ius uned" y los de JBR, lo curioso es que los primeros tienen 55 páginas y el último tema, el 10 coincide con el 25 del libro.
Tanto temario van a eliminar????
Los de JBR de 140 pgs. creo recordar, si que sigue, según he mirado por encima, el temario aunque faltan algunos epígrafes.
Habrá que espera a las reducciones...
Saludos
No os fieis mucho de los apuntes de esta asignatura que son de Licenciatura.
Lo digo porque sacan muchos temas en Civil IV del plan 2000, debido a que la asignatura es cuatrimestral y son dos libros. Seguramente a vosotros no os saquen casi nada.
Bueno, esperemos que nos saquen algo, aunque sea algun temilla, yo ya tengo el libro y son 25 temas, qué empacho de familia!!
Yo no me fiaría de los apuntes colgados, no porque no sean buenos que ya esto se ha dicho muchas veces, sino que a los de la UNED les gusta al parecer preguntar aquello que otros años ha suprimido y aquello que sólo encontraras si has comprado el libro, caso igual sucede con procesal, son muy amigos de preguntar la nueva legislación como ha pasado este año con el secretario judicial, creéis que por importancia de la figura? a mí personalmente creo que no es así, pero sí como un modo más de que compremos el último ejemplar y recaudar fondos.
Sencilla y llanamente esto es un negocio.
Bueno, ¿al final valen los de Ius-Uned o no? Yo la verdad es que si cuelgan los libros enteros como hicieron con Fundamentos me comprometo a hacer los apuntes de Romano y Civil, pero hacer resúmenes teniendo que escribir todo es más laborioso y lleva muchísimo más tiempo.
Bueno, ¿al final valen los de Ius-Uned o no? Yo la verdad es que si cuelgan los libros enteros como hicieron con Fundamentos me comprometo a hacer los apuntes de Romano y Civil, pero hacer resúmenes teniendo que escribir todo es más laborioso y lleva muchísimo más tiempo.
Jimmy yo me descargué el otro día del foro el libro de Civil, parte de familia, edición del 2010. Ahora, no sé de qué hilo me lo descargué...pero estar, está :)
Yo por mi parte pienso hacerme resúmenes que tendré listos a finales de marzo-principios de abril, y que cuando acabe, subiré aquí, por si a alguien le valen...
Bueno, ¿al final valen los de Ius-Uned o no? Yo la verdad es que si cuelgan los libros enteros como hicieron con Fundamentos me comprometo a hacer los apuntes de Romano y Civil, pero hacer resúmenes teniendo que escribir todo es más laborioso y lleva muchísimo más tiempo.
Jimmy yo me descargué el otro día del foro el libro de Civil, parte de familia, edición del 2010. Ahora, no sé de qué hilo me lo descargué...pero estar, está :)
Yo por mi parte pienso hacerme resúmenes que tendré listos a finales de marzo-principios de abril, y que cuando acabe, subiré aquí, por si a alguien le valen...
no te acuerdas????..... por dios trata de recordarlo Carlos....... ;D ;D ;)
seria un puntazo saber donde esta, lo estoy buscando y no lo encuentro, si lo pilla alguien que ponga un enlace, please.
Muchas gracias. Ahora a empezar.
Qué es ilícito?
No te entiendo?
Yo voy a intentar que me lo cambien en la librería por el de la 10ª edición...
estoy mirando en alf y no me han puesto el curso de civil, os pasa a vosotros?
hola
La edicion que yo tengo es la 9 y es del 2010.
La compre en Nov.2010
Saludos
Tengo el Alf, Administrativo, pero Civil NO me deja entrar, espero que lo activen pronto, hay gente según veo que ya lo tiene activado
Sirve el mismo "practicum", el de sucesiones es para otro curso
Saludos
[/quote
Gracias miguelan47
Hola, gracias por colgarlo, no me ha llegado nada, pero a qué se refiere con eso de ir mirando el Código Civil "empiecen a leer minuciosa y muy detenidamente los preceptos del Código Civil relativos a esta materia; en particular pueden empezar por el Título 4 del Libro I y el Título 3 del Libro IV".
Estoy espesillo, se refiere al Código Civil en si?
He mirado y no veo nada de reducción, pero al correo me llegó esto:claro no se preocupen que estamos in Spain,tomen su tiuempo
Estimados alumnos y alumnas: el Equipo docente les informa de que en estos momentos estamos inmersos en la tarea de evaluación y calificación de sus pruebas presenciales. Sabemos de su inquietud y nerviosismo, pero debemos pedirles cierta tranquilidad.
De momento los bloques temáticos correspondientes al segundo parcial están bloqueados, pero en los próximos días los activaremos, así como los foros respectivos. En cuanto a los foros del primer parcial, quedarán a la vista por si alguien quiere consultar algún mensaje, pero sin posibilidad de añadir nuevos mensajes.
En todo caso, para aquellos que deseen comenzar el estudio de la asignatura, y dado que este segundo parcial contiene mucho derecho positivo, les recomendamos que empiecen a leer minuciosa y muy detenidamente los preceptos del Código Civil relativos a esta materia; en particular pueden empezar por el Título 4 del Libro I y el Título 3 del Libro IV.
Les recordamos también que el sistema de evaluación continua es independiente en los dos parciales, de forma que podrán elegir para este segundo parcial libremente si quieren o no someterse a dicho sistema.
Un saludo muy cordial para todos
¿Se sabe entonces ya qué apuntes son buenos para la asignatura o hay que hacerlos de nuevo con la edición de 2010?
Yo me he bajado unos de Mariabeca que parecen que son muy completos. Tienen 153 páginas en times new roman 12. Están en la sección de apuntes temporales.
Alguien sabria decirme si puedo encontrar el libro en la biblioteca de la uned? Lo digo para poder completar los apuntes con los puntos que faltan que he visto que son bastantes y no me quiero arriesgar o si alguien que tenga el libro pudiera enviarlos o subirlos aunque sea sin resumir creo que nos haria un favor a muchos. Gracias y animo a todos
Perdón por mi torpeza, lo que ha puesto ebravo84 en negrita es lo que no entra,no?
Perdón por mi torpeza, lo que ha puesto ebravo44 en negrita es lo que no entra,no?
entonces el regimen de participacion se quita entero,no???Alexuxa, está bien explicado en el docmento de reducción que colgó el departamento en la plataforma Alf.
entonces el regimen de participacion se quita entero,no???
Arriesgándome a que me digáis que me compre el libro, ¿hay algunos apuntes fiables?
Tema 4Disculpad, se me había colado la "u" en cónyuge
4. La capacidad patrimonial de los cónyuges.
El criterio inspirador de los artículos 1315 y siguientes, reguladores de la materia, es el principio constitucional de igualdad entre los cónyuges, que ha traído consigo la necesaria reforma de todo el sistema matrimonial, tanto a nivel personal como en el puramente patrimonial.
En cuanto a los efectos patrimoniales, la igualdad conyugal se manifiesta fundamentalmente en los siguientes extremos:
- Ninguno de los cónyuges ostenta facultades exclusivas sobre los bienes conyugales comunes, ni puede atribuirse la representación del otro cónyuge si no le ha sido conferida por éste.
- Cualquiera de los cónyuges puede realizar los actos de administración y/o disposición relativos a las necesidades ordinarias de las familias, conforme al uso y a las circunstancias de la misma (art. 1319.1). Dicha regla tiene una gran importancia práctica: la atribución de la denominada potestad doméstica a ambos cónyuges hace que, frente a terceros, los bienes matrimoniales comunes, en el caso de haberlos, quedan afectos a la actuación de cualquiera de los consortes (art. 1319.2).
- Los bienes de los cónyuges están sujetos al levantamientos de las cargas del matrimonio que establece el art. 1318, y cuando uno de los cónyuges incumpla este deber, el Juez dictará, a instancias del otro, las medidas cautelares oportunas.
- El art. 1320 establece: “para disponer de los derechos de la vivienda habitual y de los muebles de uso ordinario de la familia, aunque tales derechos pertenezcan a uno solo de los cónyuges, se requerirá el consentimiento de ambos o, en su caso, autorización judicial”. Con ello se pretende garantizar la existencia del domicilio familiar, por entender que la Ley que constituye el mínimum necesario de contribución del cónyuge propietario a las cargas del matrimonio.
Soy la única que esta estudiando por los apuntes de IUS-UNED?? a ver si me voy a tener q pasar a los de JBR... :-\
Soy la única que esta estudiando por los apuntes de IUS-UNED?? a ver si me voy a tener q pasar a los de JBR... :-\
Yo también estoy con ellos... (añadiendo lo que falta con el libro) y creo que tengo bastantes que los otros son un montón.
Soy la única que esta estudiando por los apuntes de IUS-UNED?? a ver si me voy a tener q pasar a los de JBR... :-\
Yo también estoy con ellos... (añadiendo lo que falta con el libro) y creo que tengo bastantes que los otros son un montón.
yo el libro no le tengo...me podrias decir si faltan muchas cosas por favor?
Jo, pues muchas gracias. Yo utilizo de base los de JBR y miro IUS UNED para llenar huecos. Falta por llenar, de momento:
Tema 6. Parte 4. La Acción de Separación. (La 3 no entra). y 8. El deber de fidelidad y la separación
Tema 7. El 5 no entra, así que solo faltan parte 6. La acción del divorcio y 7. El régimen procesal de la separación o divorcio de mutuo acuerdo en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000ç
El tema 8 está enterito en los apuntes colgados, y de momento no he cotejado más. En los próximos días sigo.
Si a alguno le falta alguna parte, de las que no aparecen como omitidas, que lo diga y la cuelgo o se lo envío.
Y aprovecho para reiterar mi reconocimiento a las almas desinteresadas que cuelgan los apuntes.
Bueno, salvo el punto 10 del tema 8, por el que yo no perdería un minuto, ya tenemos completo el temario de Civil, si no me equivoco.
Ahora toca ir recopilando preguntas de exámenes anteriores...
Yo ya las tengo recopiladas, salvo los supuestos :-\.... y las preguntas casi no se repiten, a excepción de alguna que otra, como elencos de bienes....qué bonita!!!
Con permiso de Silu pongo sus preguntas con (TEMA-PÁGINA)
PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES
1. El régimen de separación de bienes: concepto y nacimiento (FR11) (16-244)
2. El contenido de la obligación de alimentos (FR11) (24-367)
3. Las prohibiciones matrimoniales (SR10, S09) (3-43)
4. Presupuestos o requisitos de la adopción (SR10)(22-331)
5. Las capitulaciones matrimoniales: concepto y naturaleza (S10) (10-162)
6. Efectos de la adopción (S10, S09) (22-338)
7. El elenco de los bienes privativos (JR10, JR06) (12-191)
8. El reconocimiento: concepto y características (JR10) (19-292)
9. Elenco de bienes gananciales (J10) (12-193)
10. Los apellidos y su orden según la Ley 40/1999 de 5 de noviembre (J10) (18-281)
11. Requisitos que han de reunir los adoptantes (J10) (22-331)
12. La disolución de pleno derecho de la sociedad de gananciales (SR09) (15-228)
13. Naturaleza y caracteres de la obligación alimenticia (SR09) (24-364)
14. La dispensa de impedimentos matrimoniales (JR09) (4-45)
15. Tipos de acogimiento familiar (JR09) (25-400)
16. La gestión conjunta de los bienes gananciales: administración y disposición de los bienes (J09, J07) (13-200)
17. Requisitos que han de reunir adoptantes y adoptados (J09, JR06) (22-331/332)
18. Las deudas propias de cada uno de los cónyuges en la sociedad de gananciales (SR08) (14-223)
19. La patria potestad: causas de extinción (SR08) (23-355)
20. El convenio regulador (S08) (8-124)
21. Carácter ganancial o privativo de los bienes adquiridos mediante precio aplazado (S08) (12-196)
22. El reconocimiento de la filiación extramatrimonial: concepto y características (JR08) (19-288)
23. Los alimentos entre parientes: concepto, naturaleza y caracteres (JR08) (24-364)
24. Deberes conyugales (SR07) (4-63)
25. Contenido personal de la patria potestad (SR07) (23-347)
26. Los efectos de la filiación: los apellidos (S07) (18-279)
27. La cautela: régimen normativo (S07) (
28. Capitulaciones matrimoniales y sus requisitos de capacidad y de forma (JR07) (10-166/168)
29. Titularidad de los bienes (JR07) (
30. El procedimiento de adopción (JR07) (22-333)
31. Elementos y formas del matrimonio (J07) (3-40) (3-40)
32. Normas y presunciones relativas a la filiación matrimonial (J07) (19-284)
33. Contenido de las capitulaciones matrimoniales (SR06) (10-163)
34. Prohibiciones para adoptar (SR06) (22-332)
35. Aptitud matrimonial (S06) (3-41)
36. Caracteres del reconocimiento de la filiación extramatrimonial (S06) (19-288)
37. Modalidades de la relación parental (J06) (18-280)
Bueno, salvo el punto 10 del tema 8, por el que yo no perdería un minuto, ya tenemos completo el temario de Civil, si no me equivoco.
Ahora toca ir recopilando preguntas de exámenes anteriores...
Bueno, salvo el punto 10 del tema 8, por el que yo no perdería un minuto, ya tenemos completo el temario de Civil, si no me equivoco.
Ahora toca ir recopilando preguntas de exámenes anteriores...
Disculpad, me he pasado de frenada, falta completar:
- Tema 16: 7. La Ley 10/2007, de régimen económico matrimonial valenciano
- Tema 22: 3. El procedimiento de adopción. (3.1,3.2 y 3.3)
- Tema 23: 6.4 La suspensión de la partia potestad.
- Tema 24: 6. Determinación de la prestación alimenticia (6.1,6.2 y 6.3)
- Tema 25: 1. Introducción
2. Las instituciones tutelares en general.
5. Funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela. (5.1,5.2,5.3 y 5.4)
6. Remoción del tutor y extinción de la tutela(6.1,6.2 y 6.3)
Casi ná...
OBueno, salvo el punto 10 del tema 8, por el que yo no perdería un minuto, ya tenemos completo el temario de Civil, si no me equivoco.
Ahora toca ir recopilando preguntas de exámenes anteriores...
Disculpad, me he pasado de frenada, falta completar:
- Tema 16: 7. La Ley 10/2007, de régimen económico matrimonial valenciano
- Tema 22: 3. El procedimiento de adopción. (3.1,3.2 y 3.3)
- Tema 23: 6.4 La suspensión de la partia potestad.
- Tema 24: 6. Determinación de la prestación alimenticia (6.1,6.2 y 6.3)
- Tema 25: 1. Introducción
2. Las instituciones tutelares en general.
5. Funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela. (5.1,5.2,5.3 y 5.4)
6. Remoción del tutor y extinción de la tutela(6.1,6.2 y 6.3)
Casi ná...
Hola onaiplu, a Lo largo del dia os Lo envío.
Compañeros me podeis enviar el link para descargar los apuntes de jbr, es que no se donde estan, no controlo bien este foro todavía.Te explico como llegar (es que no veo ningún enlace para copiar :-\). Vas al apartado auntes en la barrita azulk con las diferentes secciones de esta página, buscas el cuarto curso de licenciatura y le das click a Civil IV, ahí te aparecerán todos los apuntes que hay de esta asignatura, elige los de JBR de familia y clica, ahí te lo descargas en zip.
Gracias
Darbon, recuérdame que te invite un día a barra libre de copas.Hechoo gargablas cuando pases por Huelva me avisas
Hola a todos , una preguntita , ¿cuales son los libros que hacen falta para el segundo parcial?
Saludos
No hay nadie que me responda, gracias. :-[ :-[ :-[
entonces si sucesiones no entra, los apuntes de JBR de 78 paginas ni los miro, no? los buenos son los de 140pag?
Hola, sé que será un poco tonta la pregunta, pero por ejemplo cuando te preguntan en examen por los esponsales o promesa de matrimonio y es el punto 7 del tema 2 pero a su vez este tiene dentro varios subepígrafes cómo hacéis, los desarrolláis todos u os centráis en la pregunta en concreto, lo digo por el espacio tasado, el examen anterior hacían preguntas concretas, pero por ejemplo en preguntas de años anteriores han preguntado los esponsales y dentro viene:Yo creo que en lo que hay que centrarse es en el significado de esponsales, porque digo yo que si quisieran que les habláramos de "Libertad Matrimonial y Esponsales" o de la obligación de resarcimiento lo pondrían como tal en la pregunta. Yo le definiría el concepto y, si acaso, le apuntaría alguito de los otros dos epígrafes, para que vean que manejo el término, sin pasarme, no sea que se vayan a pensar que no sé lo que me están preguntando que, por otra parte, como bien apuntas, está bastante poco claro ???
1 Terminología y concepto.
2 Libertad matrimonial y esponsales.
3 La oblgación de resarcimiento de los gastos asumidos.
Creo que me he enrollado más que una persiana...
Gracias.
Diría que absolutamente nada de nada...
hablando de practicum, que pasa si no entregas las prácticas,influye mucho en la nota final?
hablando de practicum, que pasa si no entregas las prácticas,influye mucho en la nota final?
Si has contestado los test, entrega los practicums o puedes ver como se reduce tu nota muchisimo.
Faustus, ¿crees que tus apuntes son suficientes para el 5 ? Estoy con los de JBR 140 páginas y los de Estupendo otras tantas. Es que Administrativo, me absorbe. Saludos
Lo de la "extensión" de los apuntes es algo relativo, unos apuntes como los mios de 140 hojas los puedes dejar en 100 simplemente cambiando el formato de texto: reduces tamaño de letra, interlinieados, separación entre párrafos, separación entre capítulos, márgenes, etc.... pero sigue poniendo lo mismo. :-)
En cuanto al contenido, que es lo importante, Mr. Lasarte utiliza en sus libros un lenguaje florido poco útil para un examen tasado. Esa es la dificultad de hacer unos buenos apuntes, pero no me corresponde a mi decir si lo he conseguido. :-)
Si vas pillado de tiempo, la mejor estrategia es estudiarse la quiniela de preguntas. En la primera convocatoria de grado y en las dos de licenciatura, de la primera evaluacion es una estrategia que hubiera funcionado. En cambio en la segunda convocatoria de grado no.
Es un 75% de probabilidades, aunque igual que se dice en bolsa: rentabilidades pasadas, no garantizan rentabilidades futuras....
Saludos y sonrisas.
hablando de practicum, que pasa si no entregas las prácticas,influye mucho en la nota final?
Si has contestado los test, entrega los practicums o puedes ver como se reduce tu nota muchisimo.
gracias por la ayuda,lo intentaré aunque tampoco contesté los test :-\
Faustus, ¿crees que tus apuntes son suficientes para el 5 ? Estoy con los de JBR 140 páginas y los de Estupendo otras tantas. Es que Administrativo, me absorbe. Saludos
Lo de la "extensión" de los apuntes es algo relativo, unos apuntes como los mios de 140 hojas los puedes dejar en 100 simplemente cambiando el formato de texto: reduces tamaño de letra, interlinieados, separación entre párrafos, separación entre capítulos, márgenes, etc.... pero sigue poniendo lo mismo. :-)
En cuanto al contenido, que es lo importante, Mr. Lasarte utiliza en sus libros un lenguaje florido poco útil para un examen tasado. Esa es la dificultad de hacer unos buenos apuntes, pero no me corresponde a mi decir si lo he conseguido. :-)
Si vas pillado de tiempo, la mejor estrategia es estudiarse la quiniela de preguntas. En la primera convocatoria de grado y en las dos de licenciatura, de la primera evaluacion es una estrategia que hubiera funcionado. En cambio en la segunda convocatoria de grado no.
Es un 75% de probabilidades, aunque igual que se dice en bolsa: rentabilidades pasadas, no garantizan rentabilidades futuras....
Saludos y sonrisas.
Buenos días al foro.
Consigno la siguiente aclaración en relación con la polémica de la edición del Libro del Sr.Lasarte, sobre si es la 9ª o 10ª y me han confirmado por la propia distribuidora, que es una REIMPRESIÓN la publicada en marzo 2011, dicha aseveración viene contrastada por el propio código ISDN que figura en cada texto u obra impresa, que difiere en el caso de nuevas ediciones, circunstancia que no se da en el caso presente.
Por lo tanto, vale perfectamente (ya que es la misma obra) la edición 9ª del 2010.
Saludos para todos los compañeros. ;)
Atención pregunta de examen chic@s
Sistemas económicos del matrimonio en el CC
(Feb 2004-1) ANT
- Actos dispositivos sobre vivienda y mobiliario familiar
(Sep 2004-1PP-R) ANT
¿con qué epigrafe/s contestaríais a estas dos preguntas?....son del tema 9, pero así, igualito igualito, no hay ningún epígrafe y por lo que he visto se puede contestar de mil maneras......echarme una manillaaaa
gracias
En principio, si las cosas siguen bien, el 23 Civil, por cierto mi cumpleaños, y el 6 Constitucional.
Casuálmente los dos prodría hacerlos el mismo día, paso de doblarlos.
Hola,´alguien me podría explicar qué entiende en el tema 12 en el epígrafe de los créditos aplazados, son gananciales? privativos? a mí esto ya me tiene cansado...Si el crédito es privativo lo seguirá siendo aunque el resto de pagos se hagan ya constituida la sociedad de gananciales, ahora, si el crédito es común los pagos que se hagan seguirán siendo comunes, no? Es que es un verdadero lió. En el primer caso no serían gananciales porque no se consideran frutos de ningún bien ni productos de la industria o trabajo del cónyuge al que pertenece el crédito, no?
O sea si antes de constituir la sociedad de gananciales yo tengo un crédito pagadero será privativo aunque los sucesivos pagos se hagan ya constituida la sociedad de gananciales... es así?
Grazie a tutti. :D :D
Una pregunta...alquien tiene examenes?? Habeis cogido los de cuarto de la licenciatura?
Si alguien me da el link para encontrarlos se lo agradezco!!!
¿Alguien me puede explicar que es o cual es la diferencia entre ACTOS ADMINISTRATIVOS A TITULO HONEROSO Y ACTOS ADMINISTRATIVOS A TITULO GRATUITO?Oneroso es un negocio jurídico que requiere contraprestación, es decir que "cuesta algo" Ejem: compra-venta.
Estoy hablando del TEMA 13, es que por mas que lo miro no consigo aclararme, y creo que puede ser porque no tengo muy claro lo del titulo honeroso... :(
gracias por adelantado!
Estupendo, entre esto y las nuevas leyes que van sacando recientemente, no se para que leches estamos estudiando por este libro, que por cierto no hace más que hablar de una ley que ha sido derogada en su mayor parte
saludos
¿Alguien me puede explicar que es o cual es la diferencia entre ACTOS ADMINISTRATIVOS A TITULO HONEROSO Y ACTOS ADMINISTRATIVOS A TITULO GRATUITO?Oneroso es un negocio jurídico que requiere contraprestación, es decir que "cuesta algo" Ejem: compra-venta.
Estoy hablando del TEMA 13, es que por mas que lo miro no consigo aclararme, y creo que puede ser porque no tengo muy claro lo del titulo honeroso... :(
gracias por adelantado!
Gratuito es lo opuesto, no lleva aparejada contraprestación. Ejem: una donación.
¿No tienes google?
¿Alguien me puede explicar que es o cual es la diferencia entre ACTOS ADMINISTRATIVOS A TITULO HONEROSO Y ACTOS ADMINISTRATIVOS A TITULO GRATUITO?
Estoy hablando del TEMA 13, es que por mas que lo miro no consigo aclararme, y creo que puede ser porque no tengo muy claro lo del titulo honeroso... :(
gracias por adelantado!
¿No tienes google?
Creo que esa pregunta de tu respuesta sobra, si tanto te costaba contestar no tenias porque haberlo hecho ;)
No sabía que además de la diferencia míninma de edad que son 14 años entre adoptante y adoptado pero también hay una máxima que son 40...
2.Que la diferencia máxima de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a 40 años.
el 175...Te preguntaba el artículo, porque no encuentro lo de los 40 tacos por ningún lado.
yo artículos no recuerdo, sí el contenido...
1.Ser mayores de 25 años (basta que uno de ellos haya alcanzado dicha edad).
2.Que la diferencia máxima de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a 40 años
3.Haber presentado la correspondiente solicitud en el Registro de Adopciones.
4.Poseer unas condiciones psico-pedagógicas y socio-económicas mínimas como pueden ser.
5.Que el medio familiar reúna las condiciones adecuadas para la atención del menor respecto a su salud física y psíquica (situación · · Socio-económica, habitabilidad de la vivienda, disponibilidad de tiempo mínimo para su educación).
6.En el caso de cónyuges o personas que convivan habitualmente de hecho, que exista una relación estable y positiva. ( Se valora convivencia mínima de 2 años).
7.Que existan motivaciones y actitudes adecuadas para la adopción.
8.Que exista voluntad compartida por parte de ambos en el caso de ser cónyuges o parejas de hecho.
9.Que exista aptitud básica para la educación de un niño.
10.Será negativo que los solicitantes condicionen la adopción a las características físicas, al sexo o a la procedencia socio-familiar de los menores, así como la ocultación o falseamiento de datos relevantes para la valoración por parte de los solicitantes
1.Ser mayores de 25 años (basta que uno de ellos haya alcanzado dicha edad).
2.Que la diferencia máxima de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a 40 años
3.Haber presentado la correspondiente solicitud en el Registro de Adopciones.
4.Poseer unas condiciones psico-pedagógicas y socio-económicas mínimas como pueden ser.
5.Que el medio familiar reúna las condiciones adecuadas para la atención del menor respecto a su salud física y psíquica (situación · · Socio-económica, habitabilidad de la vivienda, disponibilidad de tiempo mínimo para su educación).
6.En el caso de cónyuges o personas que convivan habitualmente de hecho, que exista una relación estable y positiva. ( Se valora convivencia mínima de 2 años).
7.Que existan motivaciones y actitudes adecuadas para la adopción.
8.Que exista voluntad compartida por parte de ambos en el caso de ser cónyuges o parejas de hecho.
9.Que exista aptitud básica para la educación de un niño.
10.Será negativo que los solicitantes condicionen la adopción a las características físicas, al sexo o a la procedencia socio-familiar de los menores, así como la ocultación o falseamiento de datos relevantes para la valoración por parte de los solicitantes
la edad entre en adoptante y el adoptando sea superior a 14 años.....art.175 del Código Civil
1.Ser mayores de 25 años (basta que uno de ellos haya alcanzado dicha edad).
2.Que la diferencia máxima de edad entre adoptado y adoptante no sea superior a 40 años
3.Haber presentado la correspondiente solicitud en el Registro de Adopciones.
4.Poseer unas condiciones psico-pedagógicas y socio-económicas mínimas como pueden ser.
5.Que el medio familiar reúna las condiciones adecuadas para la atención del menor respecto a su salud física y psíquica (situación · · Socio-económica, habitabilidad de la vivienda, disponibilidad de tiempo mínimo para su educación).
6.En el caso de cónyuges o personas que convivan habitualmente de hecho, que exista una relación estable y positiva. ( Se valora convivencia mínima de 2 años).
7.Que existan motivaciones y actitudes adecuadas para la adopción.
8.Que exista voluntad compartida por parte de ambos en el caso de ser cónyuges o parejas de hecho.
9.Que exista aptitud básica para la educación de un niño.
10.Será negativo que los solicitantes condicionen la adopción a las características físicas, al sexo o a la procedencia socio-familiar de los menores, así como la ocultación o falseamiento de datos relevantes para la valoración por parte de los solicitantes
la edad entre en adoptante y el adoptando sea superior a 14 años.....art.175 del Código Civil
En el artículo 175 de Código Civil no dice nada al respecto del requisito de la diferencia de edad de 40 años.
¿Es posible que los puntos a los que te refieres sean de algún Reglamento o de alguna norma de ámbito autonómico?.
Yo tengo la versión del Código Civil actualizada en septiembre de 2010 y no viene nada.
Un saludo Raúl31.
gracias!!!!!!sabeis si entra EFECTOS DEL BENEFICIO DE INVENTARIO y LAS FASES DEL FENOMENO SUCESORIO,que lo vi en alf en examenes anteriores y no me suena del temario...estamos bien a estas alturas y no sabia si entraba esto,espero me ayudeis,gracias.
PREGUNTAS DE EXÁMENES ANTERIORES
DERECHO CIVIL FAMÍLIA
2005/06
1º- Elenco de bienes gananciales. Cap.12. Pág.193
2º- Modalidad de relación parental. Cap.18.Pág.270
3º- Elenco de bienes privativos. Cap.12.Pág.191
4º- Requisitos de los adoptantes y adoptados. Cap.22. Pág.331
2006/07
5º- Elementos y formas de matrimonios. Cap. 3.Pág.40
6º- La gestión conjunta de la sociedad de gananciales.
Cap.13. Pág.200
7º- Capitulaciones matrimoniales y sus requisitos de capacidad y de forma. Cap10. Pág.166-168
8º- Procedimiento de adopción. Cap. 22. Pág. 333
2007/08
9º- El reconocimiento de la filiación extramatrimonial:
Concepto y características. Cap. 19. Pág. 288
10º- Los alimentos entre parientes: Concepto, naturaleza y caracteres. Cap. 24. Pág. 364.
11º- Convenio regulador. Cap. 8.Pág.124.
12º- Carácter gananciales o privativos de los bienes
adquiridos mediante precio aplazado. Cap.14. Pág. 221
2008/09
13º- La dispensa de impedimentos matrimoniales. Cap. 3
Pág. 45
14º- Tipos de acogimientos familiar. Cap. 25.Pág. 400
15º- Las prohibiciones matrimoniales. Cap. 3. Pág. 43
16º- Efectos de la adopción. Cap.22. Pág.338
2006 SEPTIEMBRE
17º- Contenido de las capitulaciones. Cap. 10. Pág. 163
18º- Las prohibiciones para adoptar. Cap.22. Pág.332
Las he sacado de alf.
Yo, por mi parte, va a ir con su hermano "el primer cuatrimestre" para septiembre, lo tengo claro como el agua..........esto no hay quien lo estudie.........con lo ameno que parecía al principio y lo pesado que se ha vuelto!!!El problema de todo esto es que la parte de familia se daba en Civil IV, cuando ya te sabías todo el rollazo de contratos y sucesiones, vamos, que tenías léxico. Por eso está costando tanto, porque no tenemos una base clara y, en muchos casos, el propio libro te remite a contenidos estudiados en volúmenes anteriores, que no sé si los del departamento se habrán dado cuenta, pero nos han pasado del tomo I al VI de golpe, y eso no puede ser bueno.
Es demasiada materia, datos, epigrafes, subepigrafes. Pero al menos a mi me parece una materia bonita.Bonita sí que es, o yo ya estoy tan majareta que me encanta, pero me da rabia no entender todos los conceptos como quisiera por ese salto tan tremendo que comentaba antes :(
Recomiendo los apuntes de estupendo, son muy buenos.
Sociedad de gananciales.................
Otra cosa es que el matrimonio lo modifique.
No lo he leído en ningún sitio pero es lo lógico.
Hombre, no te lo tomes a mal, no era esa la intención, solo quiero decir que si los cónyuges no modifican el régimen, sigue el que tenían en un principio.
Saludos
Tengo una duda: si por ejemplo un matrimonio se casa en Madrid por decir una comunidad que su régimen supletorio de primer grado sea el de gananciales no realiza capitulaciones se le aplica este régimen durante su matrimonio, pero si la pareja se va a vivir a otra comunidad en la cual el régimen económico supletorio no es el de gananciales, imagenemos que el de separación de bienes.Respondí, me lié, , lo leí, lo posteé, lo volví a leer y vi que era idiota, así que lo quito y dejo este precioso comentario :D :D :D
Cuál prevalece a la hora de separación matrimonial?
:D :D
Cuando no está clara la cosa en cuanto a la propiedad de un bien, es decir, no existe certificación ninguna de que un bien sea privativo, basta con la declaración del cónyuge. Es decir, me explico, si un cónyuge declara ante el juez que un bien es privativo del otro cónyuge, con esa declaración vale. Pero cuando ese bien está afecto por terceras personas, no sólo es suficiente la declaración del conyuge, el juez necesita alguna certificación más para evitar los fraudes.Sí perfectamente, había entendido la primera parte que es la de la declaración de otro cónyuge para que el bien sea privativo pero no cuando afecte a terceros...
No se si me he explicado.
oye, pues yo predige en el de historia y aprobé!
si me viene el pálpito, no dudaré en informar al personal ;D ;D
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=58897.0Pues no consigo descargarmelo!!! q desastre!!! alguna otra pista??
Hola Chic@s...
Diréis que a buenas horas...pero realmente en Civil I solamente entra familia, vamos, nada de sucesiones ni nada, verdad???porque me da algo...acabo de mirar´los exámenes de Civil IV de licenciatura y claro, viene con preguntas de suesiones y me ha entrado la duda!!!gracias de verdad!!!!!!
Estimado alumno: las notas las publicaremos todas juntas a la vez, y seguramente el último día posible, pues son ustedes muchos. No obstante, intentaremos corregir lo mas rápido posible, pues sabemos las incertidumbres que se tienen hasta el final.
Un saludo
Así que hasta el último día nada...
Si tenemos en cuenta que el fulano que dijo que el fin del mundo era en Mayo ahora lo ha pasado para Octubre (debe ser que le coincidía con las vacaciones y no iba a poder estar o algo), el último día será ese: el día antes del fin del mundo, que no se quejen que no les damos tiempo :D :D :D :D :D :DEstimado alumno: las notas las publicaremos todas juntas a la vez, y seguramente el último día posible, pues son ustedes muchos. No obstante, intentaremos corregir lo mas rápido posible, pues sabemos las incertidumbres que se tienen hasta el final.
Un saludo
Así que hasta el último día nada...
¿Y sabemos cúal es el último día??? ;D ;D ;D
Viendo lo que tardaron el primer cuatrimestre, ¿Más o menos el 30 de Julio, no?
Saluditossss
Esa era mi propuesta que las asignaturas se dividieran todas en cuatrimestrales, pero m e da ami, que estamos en la la primera glaciación. QUE POCO SE ADAPTA LA UNED A LOS NUEVOS TIEMPOS
Estimado alumno: las notas las publicaremos todas juntas a la vez, y seguramente el último día posible, pues son ustedes muchos. No obstante, intentaremos corregir lo mas rápido posible, pues sabemos las incertidumbres que se tienen hasta el final.Esperemos que ya estén mejor organizados,supongo que antes el Rector le tiraría de las orajas por no cumplir los plazos.
Un saludo
Así que hasta el último día nada...
¿Y sabemos cúal es el último día??? ;D ;D ;D
Viendo lo que tardaron el primer cuatrimestre, ¿Más o menos el 30 de Julio, no?
Saluditossss
no me entra en la pagina del calendario,¿sabeis a que hora es el examen de civil del proximo lunes???¿empiezo a estar de los nervios!!!!!saludos. :-[A las 18:30, una hora menos si, como es mi caso, vives en Canarias (qué suerte vivir aquí :'().