Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: andalbrue en 18 de Febrero de 2011, 17:57:33 pm

Título: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: andalbrue en 18 de Febrero de 2011, 17:57:33 pm
Me gustaría que alguien comentara el caso práctico del examen de hoy. Gracias de antemano.
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: andalbrue en 18 de Febrero de 2011, 18:56:12 pm
Las cuestiones las ha publicado un compañero en otro post:

D.A. dice ser propietario de un reloj marca "C", que adquirió por precio de 950 euros y que se encuentra en poder de D.B., Alcalde de la localidad de su domicilio, pretende que el mismo le sea entregado, a lo que D.B. se niega.

Cuestiones

A) ¿Le asiste a D.A. el derecho a promover un proceso frente a D.B. para obtener la devolución del relij, pese a no tener recibo de la compra y dada la condición de alcalde de D.B.?

B) Promovido el proceso por D.A., ¿tiene el juez, una vez admitida la demanda, la obligación de citar a D.B. con traslado de la demanda, o, si ve desde el principio con claridad que el reloj es propiedad de D.A., puede dictar sentencia sin oír a D.B.?

C) Dado traslado de la demanda a D.B. de forma personal y emplazado para que la conteste, si no se persona, ¿puede seguir adelante el proceso?, si así se hiciere, ¿se quebrantaría el principio de de contradicción?; ¿puede continuar el proceso sin haberse citado a D.H. por encontrarse ausente de su domicilio?

D) Comparecido formalmente D.B., ¿tiene sólo el derecho a contestar a la demanda o le asiste también el derecho a proponer prueba e interponer recursos?

E) La condición de Alcalde de D.B., ¿le otorga alguna ventaja en el proceso? ¿le libera de probar alguno de los hechos relevantes?

Derecho aplicable:

Arts. 24.1 y 2 de CE, 5, 136, 179, 404, 440 de LEC.

Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: manuelk0 en 18 de Febrero de 2011, 19:19:37 pm
Si se lee el articulado que le han puesto abajo tienes todas las repuestas a las cuestiones. La tutela judicial efectiva y la igualdad de todos ante la ley le resuelve el planteamiento primero y ultimo, pues su condicion de alcade no es un privilegio procesal.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.l1t5.html#a136
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: Raúl31 en 18 de Febrero de 2011, 19:29:52 pm
Joder a nosotros un caso de página y media que tardabas 3 hs en leerlo y a vosotros dos frases  y unos euritos y no se qué de un chupete jejjej, verdad que no se entiende en qué piensan cuando ponen los exámenes.
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: kko21 en 18 de Febrero de 2011, 19:34:38 pm
A) Si que le asiste a promover un proceso según el artículo 24.1
D) puede contestar a la demanda en un plazo de 20 días.(art 404)
E) No le otorga ninguna ventaja ya que todos somos iguales ante la ley.
No le libera de probar ningún hecho relevante.

Eso puse más o menos en el examen de esta tarde a esas cuestiones.+
Las demás se me han olvidado ya.
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: manuelk0 en 18 de Febrero de 2011, 19:39:39 pm
ves 31 como con pocas palabras resuelves el caso. y mas aun si te dejan pasar el codigo procesal. Yo no voy a liar al compañero que hizo la pregunta si no que le he indicado donde puede encontrar la repuesta de acuerdo con el articulado que le dieron como orientacion.

Calculta decia que no queria pescado si no una caña para enseñar a los probre a pescar :) Erudito
Es mas podria constestarle a esa pregunta ocupando mas espacio de que puede aguantar el script de cada post y tambien podria aun confundir mas a esa persona. Por lo que le he indicado que las repuesta a todas las preguntas estan en la lectura de esos articulos mas claro imposible.-
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: Gosse en 18 de Febrero de 2011, 22:23:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joder a nosotros un caso de página y media que tardabas 3 hs en leerlo y a vosotros dos frases  y unos euritos y no se qué de un chupete jejjej, verdad que no se entiende en qué piensan cuando ponen los exámenes.

Te doy la razón Raúl, en este examen me he visto favorecido pero en civil me pasó al revés
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: Gosse en 18 de Febrero de 2011, 22:26:44 pm
En la pregunta E puse que si se trataba de temas profesionales: "La Ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos" como no especifica de donde sale la historia del reloj, no sé... ???
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: wham31 en 18 de Febrero de 2011, 23:15:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joder a nosotros un caso de página y media que tardabas 3 hs en leerlo y a vosotros dos frases  y unos euritos y no se qué de un chupete jejjej, verdad que no se entiende en qué piensan cuando ponen los exámenes.

Veremos si por el royo de los 900 euros no nos cepillan a todos,es curioso que el limite entre oral y......sean 900 euros,veremos si no es pregunta con trampa

1 saludo
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: mazul03 en 18 de Febrero de 2011, 23:21:26 pm
En la pregunta D se menciona a don H yo había pensado que era una errata lo he consultado y me han dicho que no,que es otra figura mas dentro del caso que tenía su "intriguli" yo no le veía sentido, así que pensé se podía pensar en que ese don H era un testigo quiero saber si os ha pasado lo mismo.
Gracias
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: Gosse en 18 de Febrero de 2011, 23:25:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pregunta D se menciona a don H yo había pensado que era una errata lo he consultado y me han dicho que no,que es otra figura mas dentro del caso que tenía su "intriguli" yo no le veía sentido, así que pensé se podía pensar en que ese don H era un testigo quiero saber si os ha pasado lo mismo.
Gracias

Yo también pensaba que se habían equivocado la B con la H  ;D entre lo de los 900€ y esto... espero que no hayan más trampas
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: mazul03 en 18 de Febrero de 2011, 23:27:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pregunta D se menciona a don H yo había pensado que era una errata lo he consultado y me han dicho que no,que es otra figura mas dentro del caso que tenía su "intriguli" yo no le veía sentido, así que pensé se podía pensar en que ese don H era un testigo quiero saber si os ha pasado lo mismo.
Gracias
Espero que si es una errata y me han dicho que no lo es,no me hagan que yo pague el pato con el resultado de la nota
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: guy en 18 de Febrero de 2011, 23:41:03 pm
Yo tambien pense que era una errata, de hecho he visto tan claro que era una errata que ni he preguntado, espero no haber metido la pata hasta el fondo :-\
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: polinypoila en 18 de Febrero de 2011, 23:49:53 pm
Para mí el examen fue de una sencillez insuperable, y el caso práctico....., infantil.
Salvo la intervención del S. H......(espero que haya sido una errata, porque pensaba que se referiá al Alcalde...), creo que era simple, sencillo, hasta pensé que se debía su sencillez a la metedura de pata del examen anterior...
De cualquier modo, el examen: Facilillo, el caso, más fácil aún.
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: wham31 en 19 de Febrero de 2011, 00:44:14 am
cuando habla de S.H se refiere al arcarde jajajaj,yo al menos asi lo interprete,de echo lo comentamos despues y nadie lo entendia como una 3 persona,veremos.......
un saludo
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: lulu1985 en 19 de Febrero de 2011, 00:46:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí el examen fue de una sencillez insuperable, y el caso práctico....., infantil.
Salvo la intervención del S. H......(espero que haya sido una errata, porque pensaba que se referiá al Alcalde...), creo que era simple, sencillo, hasta pensé que se debía su sencillez a la metedura de pata del examen anterior...
De cualquier modo, el examen: Facilillo, el caso, más fácil aún.


yo tambien me lo tome como una errata, no tenia sentido el texto si era otro señor...
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: polinypoila en 19 de Febrero de 2011, 00:55:03 am
Bueno, al fin y al cabo era una "preguntilla" del caso práctico, nada más.
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: Raúl31 en 19 de Febrero de 2011, 00:56:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí el examen fue de una sencillez insuperable, y el caso práctico....., infantil.
Salvo la intervención del S. H......(espero que haya sido una errata, porque pensaba que se referiá al Alcalde...), creo que era simple, sencillo, hasta pensé que se debía su sencillez a la metedura de pata del examen anterior...
De cualquier modo, el examen: Facilillo, el caso, más fácil aún.



Qué alegría que fuera fácil!! jejje
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: polinypoila en 19 de Febrero de 2011, 01:03:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí el examen fue de una sencillez insuperable, y el caso práctico....., infantil.
Salvo la intervención del S. H......(espero que haya sido una errata, porque pensaba que se referiá al Alcalde...), creo que era simple, sencillo, hasta pensé que se debía su sencillez a la metedura de pata del examen anterior...
De cualquier modo, el examen: Facilillo, el caso, más fácil aún.



Qué alegría que fuera fácil!! jejje
Fue fácil, y poco más. A mí ni me alegró ni lo contrario, iba a examinarme y me examiné, Raúl. He visto el anterior caso práctico y no me parecía difícil. Ahora bien, los artículos estaban mal. ¿Y qué? Si uno se prepara la materia, puede responderla, ¿o no?
Posiblemente haya un arreglo, no es de recibo que hayan tenido ese ERRORRRRRRR. No me tomes en cuenta lo anterior, sabes que bromeo.  ;)
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: Raúl31 en 19 de Febrero de 2011, 01:23:40 am
Si el anterior fue fácil cómo fue éste? en dificultad y extensión del caso que lleva su tiempo leerlo, así que noooooooooooooooooooooo  :P
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: polinypoila en 19 de Febrero de 2011, 01:26:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el anterior fue fácil cómo fue éste? en dificultad y extensión del caso que lleva su tiempo leerlo, así que noooooooooooooooooooooo  :P
Este, amigo Raúl, era más fácil.  :P
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: anloblat en 19 de Febrero de 2011, 10:25:56 am
chicos era para compensarnos de civil que con lo que estudie......
Bueno hay quien se ha presentado al primero de civil y al segundo de procesal. siempre hay gente con mucha suerte por ahí
Ahora a relajarse el finde

Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: lourds11 en 19 de Febrero de 2011, 11:51:26 am
pues yo tambien hice referencia al principio de contradiccion y al de igualdad de armas en el supuesto práctico :o
espero no haber metido la pata :-[ en fín,ya está hecho......ahora a preocuparse por las del 2º cuatrimestre!!!!! :-*
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: superbiker en 19 de Febrero de 2011, 11:53:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el anterior fue fácil cómo fue éste? en dificultad y extensión del caso que lleva su tiempo leerlo, así que noooooooooooooooooooooo  :P
Este, amigo Raúl, era más fácil.  :P

+1
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: kko21 en 19 de Febrero de 2011, 12:07:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
cuando habla de S.H se refiere al arcarde jajajaj,yo al menos asi lo interprete,de echo lo comentamos despues y nadie lo entendia como una 3 persona,veremos.......
un saludo


Yo también creía que era DH el alcalde.
DH si os dais cuenta no aparece en el caso de arriba, en ningún momento se le nombra.

Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: kko21 en 19 de Febrero de 2011, 12:13:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A) Si que le asiste a promover un proceso según el artículo 24.1
D) puede contestar a la demanda en un plazo de 20 días.(art 404)
E) No le otorga ninguna ventaja ya que todos somos iguales ante la ley.
No le libera de probar ningún hecho relevante.

Eso puse más o menos en el examen de esta tarde a esas cuestiones.+
Las demás se me han olvidado ya.

C)puse que se puede suspender si las partes lo acuerdan y se puede reanudar si así lo solicita una de las partes.
B)mencione el articulo 440 y ya ni me acuerdo de lo que puse, pero lo desarrollé.

Esto puse ayer en el examen más o menos, eso sí, con letra temblorosa como siempre jajaj

Salu2.
Título: Re: Caso práctico introducción al derecho procesal 18-02-2011
Publicado por: alrasa en 20 de Febrero de 2011, 02:08:08 am
La verdad es que, al final, la respuesta de cada uno puede o no ser correcta..., pero usando el sentido común, que lo mas seguro es que en esto de los examenes en ocasiones no se usa mucho: Es que lo primero de todo , estamos en primero; lo segundo, ponen artículos para que nos guiemos, pero siempre y cuando razonemos la respuesta, esta, en nuestra situación podria ser valida; y por ultimo y lo mas importante de todo, el código de leyes procesales es tan amplio, y cada proceso puede tener tantas ramas por las que se puede tirar que, ni un juez ni mucho menos un profesor (que cada uno tendrá un pensamiento diferente) estará de acuerdo con su compañero de profesión. Asi, que me quedo con que "todo puede valer" siempre y cuando se razone.
Un saludo. ???