Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 21 de Febrero de 2011, 15:27:46 pm
-
Esperanza Aguire me cae muy mal, políticamente hablando, y sólo deseo su derrota electoral en las urnas. Pero en el terreno personal y humano, sólo desearle una pronta recuperación y que pronto la veamos dando guerra por la vida política, al igual que cualquier persona que padezca cualquier enfermedad. MUCHA SUERTE Y MUCHO ANIMO, presidenta...
http://www.publico.es/espana/362448/esperanza-aguirre-se-retira-unos-dias-por-padecer-cancer-de-mama
-
A mí Esperanza Aguirre no es que me caiga mal políticamente, sino fatal.
Pero considero que una cuestión como la de tener una enfermedad, un cáncer de mama, al parecer, no puede convertirse en una cuestión de interés político, sino que corresponde a una cuestión enteramente personal. Muchas otras personas, incluso foreras de este foro, seguramente lo han pasado, lo están pasando o pasarán en un fururo.
-
¿Qué le lleva a un político a hacer pública la noticia de una enfermedad delicada, poco antes de unas elecciones? :) En política, nada es casual.
No es un pregunta capciosa, ¡eh! Es que me llama la atención, ya que al parecer se retirará “sólo unos días”. (La noticia ha corrido como la pólvora, y se ha convertido rápidamente en el artículo más visto de las ediciones digitales de los periódicos).
Mis mejores deseos de recuperación para ella.
-
¿Tendrá que esperar en las listas de espera?
¿Le pasará lo mismo que a esta mujer?: Condena por retrasarse en detectar un cáncer de mama a una paciente que murió http://www.20minutos.es/noticia/475815/ (http://www.20minutos.es/noticia/475815/)
-
Queridos compañero, yo no soy sospechosa de connivencia ni simpatia hacia la Sra. Esperanza Aguirre, pero este medio dia cuando la he visto comunicar su enfermedad, con voz temblorosa y con el semblante descompuesto, he sentido su miedo, el miedo que ella transmitia y se me ha echo persona en ese momento, se me ha olvidado que es, quien es y que ha provocado en muchos momentos.....
Mi experiencia en este tema es mucha, desafortunadamente, aunque por la situaciòn de mi hijo mi especialidad es la Oncologia pediatrica, pero eso no me impide saber a que y como se ha de enfrentar Esperanza a la enfermedad.
La adaptación al cáncer es un proceso continuo en el cual el paciente debe aprender a hacer frente al sufrimiento emocional, solucionar problemas relacionados con el cáncer y controlar situaciones de la vida relacionados con la enfermedad.
Los pacientes enfrentan muchos retos que cambian a medida que cambia la enfermedad y su tratamiento. Entre los momentos de crisis y grandes retos que se presentan está el escuchar el diagnóstico, recibir tratamiento ( cirugía, radioterapia y quimioterapia), finalizar el tratamiento, recibir la noticia de que el cáncer se encuentra en remisión, escuchar que el cáncer ha reaparecido y pasar a ser un sobreviviente del cáncer. Cada una de estas situaciones envuelve tareas específicas de adaptación, preguntas sobre la vida y la muerte, y problemas emocionales comunes.
Los pacientes están en mejores condiciones de adaptarse a un diagnóstico de cáncer si pueden continuar con las responsabilidades normales, hacer frente a la dificultad emocional y seguir participando decididamente en actividades que son significativas e importantes para ellos.
La adaptación es el empleo de pensamientos y comportamientos para ajustarse a situaciones de la vida. El estilo de adaptación de una persona se relaciona generalmente con su personalidad (por ejemplo, esperar siempre lo mejor, esperar siempre lo peor, ser tímido o reservado o extrovertido).
Las habilidades para hacer frente consisten en pensamientos y comportamientos que se utilizan en situaciones poco frecuentes, por ejemplo, cuando uno debe modificar la rutina diaria o el programa de trabajo para amoldarse a los efectos secundarios del tratamiento de cáncer. La adopción de estrategias de adaptación puede ayudar a un paciente a aprender formas de cambiar situaciones problemáticas, controlar las dificultades emocionales y comprender por qué se presentó el cáncer y el efecto que el cáncer puede tener en su vida.
Los pacientes que se adaptan bien están generalmente comprometidos y participan activamente en adaptarse al cáncer. Incluso encuentran significado e importancia para sus vidas. Los pacientes que no se adaptan bien participan menos en el ajuste, se retraen y se sienten desesperanzados. Hay estudios enfocados a analizar la forma en que los distintos tipos de estrategias de adaptación afectan la calidad de vida de los sobrevivientes del cáncer.
La dificultad se presenta cuando una persona siente que carece de los recursos para dominar o controlar el cáncer, por eso me dirijo a usted Sra. Esperanza Aguirre y le digo;
Soy una mujer como usted que padece los efectos de esta enfermedad, no en mis propias carnes, si no en la persona de mi hijo pequeño, como decia al comienzo del post mi especialidad es la oncologia pediatrica pero se muy bien por donde habra de pasar usted.......sea fuerte, tenga fe, utilice ese genio i esos arestos que Dios le ha dado y que a utilizado en otros momentos (no muy afortunados) para enfrentarse a estos momentos de duda y incertidumbre, con fuerza y esperanza.
Quedo a su disposiciòn por si en algun momento necesitara cualquier cosa y le deseo la mayor de las suertes con la ayuda de Dios........
Se despide de usted una catalana de Lleida, nacionalista y roja.
Un beso y un fuerte abrazo
Maria
-
Yo también tengo un familiar cercano con esta enfermedad. Intuyo que Esperanza Aguirre está todavía muy conmocionada con la noticia. Supongo que por eso lo ha comunicado. Más tarde, cuando pase le operación comprenderá que lo mejor es la naturalidad, pero para eso es preciso que antes aprenda a aceptarlo.
No creo que lo haya hecho con intención política, simplemente teme no salir de ésta y quiere dejar las cosas de la Presidencia encauzads.
Saludos
-
REPASEMOS, miremos lo que dicen nuestras normas, que no muerden y es lo único que nos ofrece alguna que otra certeza (otra cosa es que las normas de nuestro país valgan un pimimiento, que no lo valen, pero el caso es que son normas).
A mí Esperanza me cae políticamente muy mal (como le puede caer 65 grados de calor a la mayonesa, metafóricamente hablando), pero la NORMA dice que a buena fe se presume y es la mala fe lo que debe probarse. Esperanza, como cualquier otra ciudadana, tiene derecho a decir y expresar lo que bien le venga en gana en relación con su intimidad. No quiero pensar que haya ningún intento de sacar tajada política con algo que es tan dramático como lo es el cáncer y que afecta a tantas personas y mujeres, me niego a pensar eso. Además, sinceramente creo que hablar y desahogarse no puede hacer ningún mal, lo debe estar pasando mal y necesita apoyo. Yo lo entiendo, hago por entenderlo.
Mis más sinceros deseos de recuperación para la Señora Esperanza Aguirre, como para toda persona que sufre esta u otra enfermedad. Un saludo.
-
Es un asunto personal - me sorprende que se anuncia en las Noticias. Si todo el mundo empieza a anunciar sus enfermedades en las "Noticias", serían interminables y ya no se enterará de nada de lo que pasa en el mundo.
-
Sucedió con Loyola de Palacio... y por ahora voy a evitar los comentarios del grupo tipo 123 (tan crueles como desacertados).
Yo no iba a comentar nada en este hilo, pero nadie saca un rédito político de una enfermedad (al menos, como casi todos, yo creo que no se hace).
Como no se hace con la muerte de un ser querido.
Es mejor para un político decirlo que negarlo: podrían decir de ella, de quien sea, de cualquier partido, que no está al 100%, etc (la prensa es cruel, toda si quiere).
Ha hecho bien, y solamente, a ella y a todas, la fuerza y el ser positivo estoy muy convencido de que es un apoyo importantísimo en la lucha contra el cáncer. La actitud es fundamental y el apoyo de quienes ella quiere.
Saludos.
-
Es un asunto personal - me sorprende que se anuncia en las Noticias. Si todo el mundo empieza a anunciar sus enfermedades en las "Noticias", serían interminables y ya no se enterará de nada de lo que pasa en el mundo.
Pero es un personaje público que tiene unas obligaciones para con los ciudadanos, luego interesa saber si va a desaparecer de la escena pública o política por los motivos que sean.
Además, ejerce un derecho, que es hablar cuando y donde quiera.
También es personal cuando se indica en las noticias que tiene cáncer Rocío Jurado y que se ha ido a EEUU y que ha finalmente fallecido; y así, con todo personaje público.
Pero si ese personaje público tiene OBLIGACIONES (algunas jurídicas y otras morales) para con administrados y ciudadanos no está de más que lo informe. Como si un Alcalde se entera que tiene que operarse y va a estar de baja tres meses por operación y lo anuncia para que los vecinos del municipio no se extrañen de que esté haciendo de Alcalde el Teniente Alcalde.
Yo no veo nada malo, lo veo hasta lógico jurídicamente, moralmente y en lo humano, ni quiero ver mala fe ni intento de sacar tajada política ni cosas exóticas.
Un saludo.
-
Como si un Alcalde se entera que tiene que operarse y va a estar de baja tres meses por operación y lo anuncia para que los vecinos del municipio no se extrañen de que esté haciendo de Alcalde el Teniente Alcalde.
Y que lo anuncia allí donde corresponde anunciarlo.
Pero no en las Noticias de las 8. Hay cosas más importantes pasando en el mundo. Si todos los Alcaldes anuncian sus enfermedades en las Noticias de la 8...
-
Totalmente de acuerdo con Palangana.
Saludos.
-
Pero vamos a ver:
¿Existe un derecho fundamental de los medios de comunicación de informar a la ciudadanía?: sí.
¿Existe un derecho fundamental de los ciudadanos de ser informados?: sí.
¿Es Esperanza Aguirre un personaje público, además con obligaciones públicas que debe dar cuenta de su actividad a ciudadanos y admnistrados?: sí; ¿Va estar retirada de la escena política local y nacional?: sí.
¿Exiten derechos fundamentales de intimidad, expresión, personalidad, hablar etc?: sí, que dependen de ella. A unos les interesará y a otros pues no....pero el derecho es de ella.
¿Qué debe probarse, la male fe o la buena fe?: la mala fe, porque la buena fe se presume por ley.
¿Hace algún mal que anuncie que va estar retirada y que su retirada está justificada?: no, no hace ningún mal, incluso puede ser hasta prudente, puesto que teniendo en cuenta como son los medios de comunicación en este país Dios sabe los motivos que se sacarían de la chistera por arte de magia.
¿El hecho de que sea personaje público con una enfermedad que puede recaer en cualquier persona y que se haga público puede suponer algo negativo?: no, incluso puede servirle a ella para afrontar con mayor temple esta enfermedad o incluso de ánimo para personas que padezcan lo mismo o parecido.
Yo ya digo, desearle una pronta recuperación, como a toda persona que padezca una enfermedad, y no buscal maldades y tres pies al gato de cualquier cosa.
Un saludo.
-
Claro que tiene todos estos derechos y puede decir lo que quiere.
Me sorprende simplemente que las Noticias le dan tanta importancia - se retira un "par de días", mientras que no mencionan tanto que se están masacrando centenares de personas en Libya.
-
Ante todo siento mucho la enfermedad de Esperanza Aguirre y le deseo una pronta recuperación.
Pero también me gustaría que la enfermedad le sirviera para darse cuenta de lo mal que está la Sanidad en la Comunidad de Madrid y que se necesita que sea pública, ya que desde que ella está en la Presidencia cada día va a peor y cada vez está mas privatizada.
Dicho esto reitero mis deseos de su curación
-
Esperanza Aguirre hoy ha sido internada en el Hospital Clínico (sanidad pública) de Madrid, y al parecer será operada esta tarde.
Me figuro que la operación saldrá bien, cuando un cáncer de este tipo se coge pronto el diagnóstico es muy favorable.
Acogiéndome al derecho a la información al que hacía referencia Palanagana, me gustaria que la Comunidad de Madrid, ya puestos, y a la luz de algunas nocticias no muy favorables a su sanidad pública publicadas en los últimos años, me dijera, en fin, si en este caso se ha seguido el protocolo que se habría seguido con cualquier paciente; me gustaría saber si los plazos para las pruebas de mamografía han sido los que se habrían seguido con cualquier otra madrileña usuaria de la sanidad pública; si las pruebas de diagnóstico se las hizo en la sanidad privada (o no); si fue derivada de la sanidad privada a la pública (y si eso está de acuerdo con el protocolo normal); si los análisis preoperatorios, incluido anestesista, se han seguido con una rapidez insual; si se han acelerado, en definitiva, los plazos de actuación. Que me parece muy bien, pero querría que fuesen tan rápidos en todos los casos.
No me lo pregunto yo solo, sino mucha gente, a la luz de los diversos comentarios que han presentado los lectores en los diarios.
-
Como siempre, hay quien es incapaz de olvidarse de su odio irracional hacia el “enemigo” político ni cuando lo ve en una mesa de operaciones. Nada sorprendente.
Independientemente de la simpatía o antipatía que despierte como política la Sra. Aguirre, es, en estos momentos, una persona enferma. Además, hoy mismo iba a ser operada, de hecho parece que en estos momentos la están operando. Sólo cabe desear que la intervención sea un éxito, que la paciente evolucione satisfactoriamente y que se recupere completamente muy pronto. Nada más. Cuando vuelva a la vida pública, ya recuperada, entonces, será el momento de cebarse con ella, como siempre, y pedirle explicaciones sobre la Sanidad Pública y los calcetines con tacones. Pero aprovechar esta noticia para ello es cuanto menos, lamentable.
Esperanza Aguirre no es “todo el mundo”, es la Presidenta de la Comunidad de Madrid, y cobra por trabajar para los madrileños. Si va a estar apartada de sus obligaciones durante dos semanas, lo mínimo que debe hacer es dar explicaciones del por qué va a faltar a su trabajo. Y como es la Presidenta de la Comunidad de Madrid, es absolutamente normal y oportuno que nos informen de ello en “las noticias de las 8”. Eso no quita para que también informen, como han hecho, sobre otros acontecimientos acaecidos en el mundo. Defender lo contrario es apoyar lo que ocurría durante la dictadura franquista, cuando en este país “nunca pasaba nada” y se desviaba la atención “informando” casi exclusivamente sobre los problemas y calamidades que sucedían en el resto del mundo.
Si no hubiese justificado su ausencia durante estos días, las críticas le hubiesen llovido por todos lados. Tarde o temprano la hubiesen pillado entrando o saliendo del hospital, o algún enfermero se podría ir de la lengua… y no me extrañaría que la acusaran de faltar al trabajo para someterse a un aumento de pecho, o vaya usted a saber qué… Entonces la criticarían por no ser sincera, porque “los madrileños se merecen una Presidenta que no mienta”, que se debe a ellos… El caso es que si lo dice, mal, y si no lo dice, también mal.
He decidido participar en el hilo porque leyendo intervenciones como las de Gem-Mas y el amigo palangana, vuelvo a recuperar la esperanza. Me han gustado mucho también los mensajes de apoyo y de ánimo de algunos políticos de izquierdas como González Sinde o Ángel Gabilondo. Pienso que en situaciones así las personas demuestran lo que llevan dentro, y me gusta que los políticos no pierdan ni la educación ni los valores. La política en estos casos es un tema completamente secundario y baladí.
Obviamente espero que la Presidenta venza al cáncer, no me cabe duda de que para ella, como lo sería para cualquier otro político, eso es mucho más importante que vencer en las próximas elecciones.
Un saludo.
-
No es odio irracional, sino aversión estrictamente racional. No le deseo ningún mal a nadie, así que espero y deseo que se recupere.
Sin duda iba a desaparecer de la escena pública durante al menos dos semanas. Usualmente, se publica en el boletín oficial de la Comunidad una delegación de funciones. Ciertamente, al mismo tiempo podrían darse las explicaciones oportunas. A posteriori, opino, no en un acto oficial. Aunque tampoco es que me parezca inaceptable que una persona mezcle lo político y lo personal en este caso. Pero, si lo hace, eso nos permitirá a los ciudadanos actuar a la vez como ciudadanos y personas ante un caso como este.
La enfermedad nos hace humanos. Dejan de ser políticos y son personas. Tanto como persona como ciudadano, planteo mis preguntas. M derecho a la información. Como persona no le deseo ningún mal, preferiría que no estuviese de Presidenta de la CAM, pero eso no quiere decir que preferiría que falleciese. Es obvio.
Como ciudadano, y teniendo en cuenta el caso anterior que planteé, http://www.20minutos.es/noticia/475815/ (http://www.20minutos.es/noticia/475815/), o esta información: http://www.elpais.com/articulo/madrid/Cien/dias/espera/tratar/cancer/mama/Alcorcon/elpepiespmad/20080221elpmad_11/Tes (http://www.elpais.com/articulo/madrid/Cien/dias/espera/tratar/cancer/mama/Alcorcon/elpepiespmad/20080221elpmad_11/Tes), mi pregunta es clara. La sanidad madrileña, ¿funciona tan bien como es deseable? Esperanza Aguirre misma ha señalado la importancia de la prevención. ¿Desarrolla la sanidad pública madrileña, de la que ella es responsable, campañas adecuadas de prevención de esta enfermedad? Son preguntas a las que tendrá que contestar tarde o temprano.
Porque no por ser una persona deja de ser política.
-
No te tienes que justificar. Cada uno es como es y actúa como lo siente. Si no puedes olvidar el tema político ni en estos momentos, en los que la Sra. Aguirre está siendo operada, no lo hagas. Eres libre de no hacerlo, igual que ella de dar a conocer su enfermedad como le parezca oportuno. Faltaría más.
Yo solamente digo, porque así lo pienso, que no es el momento. Si a ti te parece el momento ideal, adelante.
-
Yo también tengo un familiar cercano con esta enfermedad. Intuyo que Esperanza Aguirre está todavía muy conmocionada con la noticia. Supongo que por eso lo ha comunicado. Más tarde, cuando pase le operación comprenderá que lo mejor es la naturalidad, pero para eso es preciso que antes aprenda a aceptarlo.
No creo que lo haya hecho con intención política, simplemente teme no salir de ésta y quiere dejar las cosas de la Presidencia encauzads.
Saludos
Afortunadamente está bien informada y atendida. Yo confío que se recupere pronto. Que recobre toda su salud, su entereza y su vigor, y que sea capaz de limpiar la imagen de su Partido. Lamentablemente desayunamos un día sí y otro también, con noticias judiciales referidas a escándalos que salpican multitud de consistorios madrileños. Ponles firmes, Esperanza. Ponte buena y limpia bien el PP madrileño. Que falta hace :)
Sin ir más lejos. Noticia de hoy:
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Nuevas/facturas/Gurtel/prueban/financiacion/ilegal/PP/Boadilla/elpepuespmad/20110222elpmad_3/Tes
-
No sabía que hubiera licenciados en Derecho (ni en ninguna otra carrera) que perdieran el tiempo leyendo el "20 minutos".
-
Me sorprende simplemente que las Noticias le dan tanta importancia - se retira un "par de días", mientras que no mencionan tanto que se están masacrando centenares de personas en Libya.
Entiendo que no se ajusta a la realidad esto que afirmas.
No hay ni una sola noticia a nivel internacional de la que no se haya dado eco en los medios de información, además con todo tipo de detalles, a todas horas y con distintos puntos de vista tanto en prensa, como en TV como en Radio, internet etc: sobre la problemática en oriente medio, sobre calamidades naturales en las distintas partes del mundo, sobre genocidios, sobre golpes o intentos de golpe de Estado, sobre gueras, sobre atentados .....
Lo que quieras y desde todos los puntos de vista. Dime una sola noticia de "mediana relevancia" que no haya tenido eco en nuestros medios informativos.
Esperanza Aguirre, lo reitero, es personaje público con obligacione jurídicas y políticas para con administrados, para con la ciudadanía, sea de derechas o de izquierdas (como si va a faltar al trabajo el Alcalde y debe sustituirle en funciones el Teniente Alcalde).
Esto en lo jurídico-político; en lo sociológico es conveniente para evitar dimes y diretes; y luego, lo humano, joder, que a veces pare que nos estamos "deshumanizando y embruteciendo"
Que es ella hoy, mañana tu hermana o uno mismo, y es un acto valiente y conveniente, solidario, que busca apoyo y a la vez puede servir de apoyo a otras personas en similares circunstancias.
Ya digo que buscar cosas raras o ver maldades no procede. La política y la oposición se debe hacer de otra forma y en otros momentos (a mi entender´.
Un saludo.
-
Entiendo que no se ajusta a la realidad esto que afirmas
Ahora sí. No paran de hablar sobre eso. Pero el domingo (o era lunes?) cuando coincidían las dos noticias, no se mencionaba que se estaban disparando desde el aire, etc. a los civiles en Libia y que ya habían 200 muertos en las calles.
-
Entiendo que no se ajusta a la realidad esto que afirmas
Ahora sí. No paran de hablar sobre eso. Pero el domingo (o era lunes?) cuando coincidían las dos noticias, no se mencionaba que se estaban disparando desde el aire, etc. a los civiles en Libia y que ya habían 200 muertos en las calles.
Es que no siempre se disponen de todos los datos, no siempre estamos en los EEUU, que una hora después de los atentados de la Torres Gemelas ya sabían que habían sido los moros, qué moros eran, con nombres y apellidos, donde vivían, el como entraron en EEUU....la CIA sólo existe en EEUU, no todos los Estados son tan inteligentes, ni disponen de tantos medios, ni con tan "sofisticados" servicios de intelegencia etc :)
-
Creo que era el domingo cuando se sabía y ya se estaban evacuando extranjeros de Libia, y por eso, puse las noticias de las 8 en Primera, y no mencionaba lo que estaba pasando allí. Sí, había algo del Medio Oriente, pero lo de Libia era chocante ver los vídeos que iban apareciendo. Por eso me extrañó en algo las noticias tan largas sobre la Condesa Aguirre (y no tengo nada contra ella y espero que mejora) y cualquiera otra noche no me hubiera extrañado escucharlo en las Noticias principales.
Ahora resulta que habían 300 españoles esperando en el aeropuerto para salir del país y quizás hayan muertos 500 personas, y muchos quejándose de cuánto tardaba la Embajada en contactar con ellos. Decían que estaban sin agua, ni comida, etc.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/21/espana/1298304446.html
http://www.elpais.com/articulo/espana/Exteriores/prepara/avion/evacuar/espanoles/Libia/elpepuesp/20110222elpepunac_22/Tes
-
Celtica, son noticias de distinto nivel que no tienen nada que ver entre sí.
Las noticias de Libia las dieron cuando tuvieron imágenes. No es tan fácil informar sobre lo que no se tienen datos. Y la noticia de Aguirre salió ayer por la mañana.
Y siguiendo tu argumento, es como si a alguien a quien conoces le dectectan un cáncer, y alguien te viene con que por qué le das tanta importancia, si cada día mueren de cancer X personas en el Mundo. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
Saludos
-
No te tienes que justificar. Cada uno es como es y actúa como lo siente. Si no puedes olvidar el tema político ni en estos momentos, en los que la Sra. Aguirre está siendo operada, no lo hagas. Eres libre de no hacerlo, igual que ella de dar a conocer su enfermedad como le parezca oportuno. Faltaría más.
Yo solamente digo, porque así lo pienso, que no es el momento. Si a ti te parece el momento ideal, adelante.
Bueno, el momento... si alguien leyese mis comentarios a Esperanza Aguirre, me parecería cruel. Yo no se los diría en estos momentos, está claro.
Cosa distinta es que me plantee lo que me planteo, y que esté seguro de que próximamente se planteará en la Asamblea de Madrid.
Gracias a Dios, la operación ha ido bastante bien. Me alegro. No le deseo ningún mal, lo único que deseo es que no siga al frente de la CAM, ni ella ni nadie que represente lo que ella representa. En cuanto a su operación, estaba bastante seguro de que iba a salir bien. El diagnóstico ha sido muy precoz. Me alegro. Sólo he conocido dos casos de cáncer de mama: en los dos ha sido necesaria la quimioterapia. Respecto a otros cánceres, el último del que tuve noticia fue detectado ya tarde. Muy pero que muy tarde. Murió hace mes y medio. Era el padre de una alumna mía, y se están planteando acciones legales.
Me he estado leyendo los comentarios a la noticia en diversos medios. Extraigo dos. Son de El Mundo:
Lo primero le deseo una pronta y total recuperación a la Sra. Aguirre. Y espero que esto sirva para que se replantee la política de la Comunidad de Madrid en detección precoz de cáncer de mama. A mi hermana le hacían revisiones cada 6 meses por mastopatía fibroquística. De repente las revisiones pasaron a ser cada 2 años ¿por política de sanidad¿. A la primera que le han hecho a los 2 años le han diagnosticado un cáncer de mama. Ya está operada y sufriendo la quimio. ¿Estaríamos en el mismo punto si se hubiera seguido realizando las revisiones cada 6 meses? Quizá, si le hubieran diagnosticado antes lo hubieran pillado ¿in situ¿ como ha tenido la gran fortuna la Sra. Aguirre, y no ¿infiltrante¿ como ha sido el caso. Y otra pregunta ¿Cada cuánto tiempo se hacía mamografía la Sra. Aguirre?
Pero vamos a ver, si recibe un trato de favor ¿que?, es la presidenta de la Comunidad de Madrid, y como todo dirigente politico, de cualquier comunidad, o del Estado, recibe tratos de favor, por supuesto que todos los reciben, para eso son dirigentes politicos, ese igualitarismo idiota no tiene cabida desde el momento en que cobran sueldos de presidentes, tienen escotas, coches oficiales, etc etc etc, pues claro que no somos todos iguales (ni falta que hace) esta sociedad se vuelve tonta por momentos.
Bien. Parece que no hay listas de espera cuando hay diagnósticos de cáncer. Lo que no queda claro es si hay buenos sistemas -temporalmente hablando- para ese diagnóstico. En cuanto al segundo, que cada cual extraiga sus conslusiones, si quiere.
También parece que la Comunidad de Madrid tiende a derivar pacientes al sistema privado. Resulta que muchos pacientes prefieren un hospital público. Y entonces pasa a una espera muy superior. http://www.elpais.com/articulo/madrid/lista/espera/sigue/creciendo/elpepiespmad/20110222elpmad_10/Tes
-
Bueno, el momento... si alguien leyese mis comentarios a Esperanza Aguirre, me parecería cruel. Yo no se los diría en estos momentos, está claro.
Lo parece. Efectivamente.
Al menos eres consciente de que lo son.
Saludos.
-
No se puede ser tan sectario siempre, Drop: cuando hay un cáncer, cuando insultan a alguien y lo defendemos al que insulta...
Porque se hace daño sin querer, quiero pensar, pero se hace daño.
Piensa en ello.
Saludos.
-
No soy sectario. No pretendo hacer, ni creo que lo haga, daño a una persona que sufre su postoperatorio. Ella no me lee. Lo dudo muchísimo. Y, si lo hiciera, pues sería una piedrecita entre miles de notas de apoyo incondicional. Mi apoyo no es incondicional. Como persona afectada de una enfermedad, tiene todo mi apoyo, como lo tienen todos los hombres y mujeres del mundo en esa situación. Como política, pues ya es otra cuestión.
A otras personas tampoco creo que les haga daño. ¿En qué se lo voy a hacer? ¿En discutir cuestiones teóricas de tipo político? ¿Acaso ella no va a volver a la política?
-
No soy sectario. No pretendo hacer, ni creo que lo haga, daño a una persona que sufre su postoperatorio. Ella no me lee. Lo dudo muchísimo. Y, si lo hiciera, pues sería una piedrecita entre miles de notas de apoyo incondicional. Mi apoyo no es incondicional. Como persona afectada de una enfermedad, tiene todo mi apoyo, como lo tienen todos los hombres y mujeres del mundo en esa situación. Como política, pues ya es otra cuestión.
A otras personas tampoco creo que les haga daño. ¿En qué se lo voy a hacer? ¿En discutir cuestiones teóricas de tipo político? ¿Acaso ella no va a volver a la política?
No me refiero solamente a este asunto, como sabes.
Eres sectario. No voy a repetirme y menos en este hilo donde se habla de algo tan serio.
Saludos.
-
Valdría la pena saber cuantas ciudadanas madrileñas están en la misma situación y sin "esperanza" de ser intervenidas tan urgentemente ¿no?. Valdría la pena saber quñe estrán sintiendo al er que no poseemn tal privilegio, ¿no?. O no tenemos que atender a ese principio tan bello cual es el Pº de igualdad, tan cacareado. Máxime tratandose de que la intervención se ha llevado a efecto en un hospital PÚBLICO.
Por lo demás, le deseo la Sra. Aguirre suerte.
-
Yo no quiero hacer de este hilo lo que hizo el PSOE de Loyola de Palacios...
Si se convierte en mofa del cáncer y de "qué rédito obtendrá", pego hilos de las risas del PSOE sobre la quimio de Loyola.
Saludos.
(Un poco de seriedad. A todos.)
-
Valdría la pena saber cuantas ciudadanas madrileñas están en la misma situación y sin "esperanza" de ser intervenidas tan urgentemente ¿no?. Valdría la pena saber quñe estrán sintiendo al er que no poseemn tal privilegio, ¿no?. O no tenemos que atender a ese principio tan bello cual es el Pº de igualdad, tan cacareado. Máxime tratandose de que la intervención se ha llevado a efecto en un hospital PÚBLICO.
Por lo demás, le deseo la Sra. Aguirre suerte.
El cancer de mama, gracias a Dios, no es uno terminal, no hagamos política (te escojo a ti por ser el último comentario).
No hagamos eso: es desprestigiar a una mujer que es un 10. Una paridad única.
Una mujer que seguirá siendo la número uno, y es la que os da de comer a todos los españoles, que para eso Madrid es la región que os alimenta (fuente EuroSTAT).
Y la sanidad madrileña es algo que el resto de España desconoce y envidia, como el resto del planeta.
NO SEÁIS CRUELES. SED HUMANOS.
Saludos.
-
En serio:
LA SANIDAD MADRILEÑA NO TIENE QUE VER CON EL RESTO DEL ESTADO ESPAÑOL.
Saludos.
-
Es la mejor sin duda.
Pero cuestionar que una mujer por un cancer de mama...
Me da cosa. Drop... y resto...
La sanidad madrileña es la mejor de España, como sabéis.
No seáis sectarios e insensibles.
Saludos.
-
La sanidad pública madrileña es la única que no sigue el mismo sistema que las demás a la hora de computar las listas de espera.
-
Lo triste es que hagáis política hasta de la mejor sanidad del planeta (LA DE MADRID).
Y que un cáncer os dé igual: no tenéis vergüenza, Drop.
Ninguna. Que hablamos de un cáncer, no de un "murcia, sindicatos en pelotas ya".
Por Dios...
-
La sanidad pública madrileña es la única que no sigue el mismo sistema que las demás a la hora de computar las listas de espera.
Es la única que tiene satisfechos a sus usuarios, tanto que no solamente las provincias limítrofes sino EL RESTO DEL PLANETA, intenta "ponerse enfermo en MADRID.
Es un paraíso que no CONOCE EL PLANETA.
Es la sanidad que conocemos: es lo que desearía cualquier país civilizado.
Saludos.
-
Pero SECTARIO que en este hilo hables de el tema sanidad.
Aunque, desonociéndote... todo me parece normal.
Saludos.
-
Con Loyola se hizo igual: hundir a quien sufría quimio.
De eso tengo para poner tela...
No pensaba ni de lejos que hubiera tan malas personas.
Saludos.
-
Aunque es un Hospital Público, también tiene una parte privada ¿dónde se habrá operado?
-
Acabo de leer los comentarios que se hacen sobre la salud pública en Madrid, os puedo asegurar que es pura teoría, la realidad es que las listas de espera son interminables, se empiezan a contar los plazos desde el día en que dan cita para la operación, con lo cual un paciente puede esperar más de un año para hacerse las pruebas y una vez realizadas te ponen en lista de espera y cuando te llaman a casa dándote fecha de la intervención es cuando se empiezan a computar los plazos, pueden ser 15 días, 20.... Como veis no es real que el tiempo de espera sea un mes. Siguiendo este cómputo incluso puede recortarse más el tiempo si te avisan una semana antes de la intervención.
En cuestión de las pruebas de prevención del cáncer de mama hay una lista de espera interminable y no se hacen las pruebas todos los años, como recomienda la Presidenta, si no que el propio especialista te dice que no te hace falta hacerla todos los años.
Como veis una cosa es la teoría y otra la práctica y sobre todo si se trata de captar votos.
-
[/quote]
Una mujer que seguirá siendo la número uno, y es la que os da de comer a todos los españoles, que para eso Madrid es la región que os alimenta
[/quote]
Ah sí?, Madrid nos alimenta a todos? La Señora Esperanza nos da de comer a todos?, no me j----. Te recomiendo que pases por el mismo hospital donde está tu jefa y preguntes por el tiempo que tardarían en hacerte una intervención cráneo frontal, para que puedas reconocer ciertas realidades.
Y esa señora será para tí el número ONE, porque para mí es EL CERO PATATERO al que alidía su jefe.
Y no vengas dándonos lecciones de bondad, porque ésta hay que saberla administrar convenientemente, y hay otr@s más necesitados que esa señora en el mundo mundial a quien dedicar tan preciado tesoro.
-
A mí sólo me da de comer mi trabajo, más bien es al contrario que la Sra Aguirre y su séquito vive de los madrileños y tan bien le va que no hay forma de despegarla del sillón.
Ha privatizado la Sanidad, la Educación, ha subido los transportes y el crédito destinado a las ayudas para la Ley de Dependencia y de Alquileres para jóvenes se los ha gastado en hacer campos de golf en la zona norte de Madrid, donde casualmente viven sus amiguitos.
Ha abierto un montón de Hospitales que carecen de instrumental y de personal, con lo que para hacerse pruebas hay que ir a los Hospitales de siempre, se ha dado el caso de inaugurar 3 veces el mismo Hospital (distintas zonas) a efectos electorales ya que los inauguró pocos días antes de las últimas Elecciones. Maneja muy bien los medios aunque no así a algunos madrileños.
Si los que no sois de Madrid estáis tan contentos con ella os la podéis llevar unos cuantos añítos y luego contáis la feria.
-
Yo, desde luego, alucino con un tema. Y me refiero concretamente a los rebuznos que afirman que se critica al “enemigo político” sin respetar la enfermedad. Ya he dicho por activa y por pasiva que espero que Esperanza Aguirre se recupere pronto. Pero no porque sea Presidenta de Madrid, ya que eso no la convierte en especial ni la hace ser más que nadie. Tampoco porque sea Condesa (o marquesa, ¡que sé yo!), o porque sea rubia, ni siquiera porque me parezca tonta. Le deseo que se recupere, ya que ese el deseo y el sentir que nos despierta cualquier persona que esté enferma. No la considero en absoluto “enemiga política”. Entre otras cosas porque yo jamás en militado en Partido alguno. Soy una Ciudadana Española y, como tal, expreso mi opinión.
Dicho esto, dejando aparte a la Esperanza “persona” y refiriéndonos al “animal político”, yo creo, opino y afirmo que Esperanza Aguirre ha hecho pública su enfermedad para dar PENA y que la gente buena sienta deseos de votarla. Para aumentar votos. Así de simple.
Me importa un pepino lo que se opine de mí por haber expresado lo que expreso ::)
-
Y no vengas dándonos lecciones de bondad, porque ésta hay que saberla administrar convenientemente, y hay otr@s más necesitados que esa señora en el mundo mundial a quien dedicar tan preciado tesoro.
No, me las vas a dar tú las lecciones... claro.
A lo que vamos: es abyecto el insinuar si quiera que un cáncer se pueda usar para beneficiarse, en este caso, en política.
Saludos.
-
Yo creo que cualquier cosa que dice un político, en un acto político, puede interpretarse como acción política, aunque incida en lo personal. Hablar de que es abyecto me parece un exceso. Hace tiempo Esperanza Aguirre comentó que ella también tenía problemas para llegar a fin de mes. Las risas fueron generalizadas. ¿Qué es lo que ocurre? Pues que intentar mezclar la vida privada con la pública y, si exagera, es muy peligroso.
El hecho de que haya contado su enfermedad tiene varias lecturas. La más probable es que necesitaba expresarse. De acuerdo. Es una lectura. Pero que ella, al decirlo, no haya tenido en cuenta el efecto electoral posible, me parece muy difícil. Está demasiado avezada en la política para olvidarlo.
Se ha dicho que algunas de mis intervenciones eran crueles. Vaya, ¿crueldad, hacia quién? Porque, la verdad, a mí lo que me parece cruel es olvidar que lo que ella está pasando lo están pasando muchas otras mujeres, y con un diagnóstico bastante peor. Eso sí que me parece cruel, cifrar o polarizar nuestra mirada sólo en ella.
Yo ya partía de la base de que la operación iba a salir bastante bien. No es que lo hayan cogido a tiempo, es que lo han cogido en los estadios iniciales. Y ahora, en cuanto a una opinión anterior que dice que la sanidad pública madrileña es la mejor del mundo mundial, cabría señalar lo evidente, a saber, que Esperanza Aguirre es funcionaria del Estado, que los funcionarios del Estado y de las CCAA están adscritos a MUFACE; que pueden elegir entre varios seguros privados o la Seguridad Social para su asistencia; que Esperanza Aguirre estaba en 2008 en ASISA; que puede, como todo funcionario, haber cambiado en el mes de enero a la Seguridad Social, pero es dudoso.
Lo cual viene a significar que ella se ha hecho su mamografía, sus pruebas de patología, sus pruebas de diagnóstico, en un sistema privado. Con la rapidez de que ello comporta. Y se ha proclamado que se ha operado en un hospital público.
Curioso, porque el tiempo de espera para una mamografía en el sistema público de sanidad, en Madrid, está en 40 días, al parecer. Y, evidentemente, no sólo hace falta una mamografía, sino también una biopsia, y un examen patológico de la muestra.
Cabe señalar, fiinalmente, que en la web de ASISA no aparece el Hospital Clínico de San Carlos dentro de sus centros, aunque todo puede ser.
Para más información: http://ventanasdelfalcon.blogspot.com/2011/02/esperanza-aguirre-su-cancer-el-hospital_21.html Dicha web incluye un enlace a una entrevista de Esperanza Aguirre, en la que comentó algunos aspectos del sistema de salud.
-
Desde luego,hay que ser retorcido para creer que una persona,sea del partido político que sea,va a hacer pública una enfermedad con fines electoralistas,cuando ni ella sabe si va a llegar a las elecciones viva.Qué manera de juzgar a la gente,de frivolizar con una enfermedad que mata.Es una persona,qué crees que no tiene miedo,qué está pensando en ganar elecciones ahora?.Lo que pensará es en curarse,en vivir.No tienes límite,hasta dónde llega el odio político y personal.Seguramente,si la persona que hace pública su enfermedad fuera del partido socialista,no lo criticarías,sino que le brindarías su apoyo.
-
Cuando el Azkuna, Alcalde de Bilbao, comunicó lo mismo, no recibió este tipo de críticas. Todo el mundo le apoyó, y nadie dijo que fuera electoralista.
Saludos
-
Azkuna hizo pública su enfermedad poco después de ganar las elecciones.
Los copmentarios no se dirigen fundamentalmente hacia si lo que ha dicho es o no electoralista. Se dirigen con respecto a la sanidad pública madrileña. Un alcalde no es, además, responsable de la sanidad. Un gobierno autónomico sí.
-
Azkuna hizo pública su enfermedad poco después de ganar las elecciones.
Los copmentarios no se dirigen fundamentalmente hacia si lo que ha dicho es o no electoralista. Se dirigen con respecto a la sanidad pública madrileña. Un alcalde no es, además, responsable de la sanidad. Un gobierno autónomico sí.
Aquí no eres tú el único que ha hecho comentarios. Si tu lo has orientado hacia la sanidad pública, otros no.
Saludos
-
Desde aquí decir que me alegro, como cualquier ser humano y persona de bien, de las noticias de la buena evolución de Rubalcaba, y que espero que esté pronto sano y bien.
Ya que este hilo se abrió con esa intención, no he creído necesario abrir otro con el mismo fin.
Saludos.
-
Desde aquí decir que me alegro, como cualquier ser humano y persona de bien, de las noticias de la buena evolución de Rubalcaba, y que espero que esté pronto sano y bien.
Ya que este hilo se abrió con esa intención, no he creído necesario abrir otro con el mismo fin.
Saludos.
Sin que sirva de precedente, totalmente de acuerdo. Desear una pronta recuperación de Rubalcaba y, ya de paso, aprovechando el hilo, iguales deseos que a la Esperanza para Uxue Barkos que le ha pasado lo mismo y ha sido operada recientemente.
http://www.europapress.es/nacional/noticia-uxue-barkos-recibe-alta-operacion-cancer-mama-20110303144011.html