Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jamgo en 02 de Marzo de 2011, 04:18:32 am
-
Haber esto es una experiencia mía personal, que no sé si a alguien más le ha ocurrido: empezé hace 2 años y como que me tomaba esto un poco a cachondeo, a : vá si apruebo bien y si no pues la repito otro año, bien transcurrido todo este tiempo, hasta hoy, de repente noto como si ( estando a mitad de la licenciatura o un poquito más de asignaturas aprobadas me refiero ), noto que mi forma de ser ha cambiado respecto a los estudios, como si ahora me fuera la vida en ello, un suspenso me afecta enormemente, un aprobado me hace subir la moral al 100%, yo creo que hasta mi carácter está cambiando, bueno carácter no, manera de ver las cosas de un modo diferente, es mi experiencia conforme avanzo creo que me vuelvo más seria, o me lo tomo más en serio, o no sé como podría explicarlo. ¿ Esto os ha sucedido a vosotros ? ¿ o para nada ha transcendido estudiar derecho en vuestras vidas personales ? Entiendo que cada persona es un mundo, y quien mejor lo puede decir son aquellos que empezaron y ahora ván muy avanzados o ya licenciados. No os lo toméis a chorrada que esto que me ocurre es cierto. SALUDOS.
-
Vergüenza el que? Creo que es de lo más normal. Cuando ves "la gloria" más cerca... aunque al principio no le dieras importancia, ahora ya va cogiendo forma y es normal que afecte más. Tienes más ganas de acabarlo, piensas en todo el tiempo invertido... lo ves posible... más cerca... "que lo tocas con la mano". :)
-
Yo coincido con tus sensaciones. Empecé cogiendo asignaturas de varios cursos sueltas que me gustaban para "probar" a ver que tal me iba. Estudiaba bastante poco y pude aprobar las que suspendí en junio en septiembre. A partir de ahí, sin darme cuenta, cada vez me lo iba tomando más en serio, aumentando el tiempo de estudio y reduciendo el de ocio al mínimo. A veces me asusta, pues me doy cuenta de que casi se ha convertido en una obsesión y que debo aprobar si o si, convertiéndose en un reto absolutamente personal.
El año pasado me esforcé mucho y dejé la pista despejada para este año ir relajado con solo dos asignaturas fuertes y acabar, pero sigo igual de presionado para intentar que no halla fallos y pueda obtener la licenciatura antes de que entre la ley de la abogacía. La "presión" no me la pone nadie, soy yo y mi forma de ser. Supongo que es cosa de personalidades.
-
A mi me está ocurriendo lo mismo, yo ya tengo mi carrera y mi plaza de funcionario y derecho me lo tomé tranquilamente, a ver que pasaba, y al principio iba poco a poco, teniendo algún año, sin presentarme por circunstancias, pero según me acerco al final, me matriculo de más asignaturas y me presento a más examenes.
-
Jamgo, te entiendo perfectamente e incluso lo mío es peor todavía. Estudio totalmente por afición, ya que afortunadamente llevo muchísimos años con un buen trabajo en una muy buena empresa (toquemos madera). Pues bueno, me lo estoy tomando como una especie de reto a mi mismo, cada año cojo más asignaturas y lo que era un "hobby" se está convirtiendo en una obligación/obsesión, cosa que no me está gustando nada (aunque por otro lado sí, es algo masoquista), mi familia me lo reprocha bastante. Por otro lado me he vuelto super exigente con las notas, salvo el 5 de administrativo I que me supo a gloria, ahora no me vale ni el notable :o :o. En fin , cada loco con su tema, pero lo que está claro que esto de estudiar "engancha", ¿quien me lo iba a decir a mí cuando "estudié" (estudié a fondo bares y discos de Santiago y Madrid, no sé ni como la terminé) mi primera carrera? ;D ;D ;D
-
Sois unos "viciosos" del estudio y la constancia...¡¡A terapia!! ;D
Y lo peor es que , lo mismo,en vacaciones nos gusta mirar una sentencia, navegar por la legislación ¡¡¡No tenemos solución!!
Seguimos esperando las notas ,mientras tanto saludos y suerte
-
Lo que leo, es un reflejo mi misma situación. Empece hace seis año, con cuatro.Y como me gustaba y no se me dio mal , me fui matriculando a curso completo y con asignaturas de libre configuración los años siguientes. Ahora mismo hago 5º curso enero sin filosofía que me la quite el año pasado.Estos últimos años en los periodos de examenes y un mes antes la angustia , ansiedad, y nervios es tal que creo que un dia me va a dar algo. Yo también trabajo en la admon local desde hace muchos años, Pero mi familia me dice que me estoy obsesionando demasiado, que no tengo prisa , que baje el liston, pero no PUEDO, quiero terminar este año , pero no se si podré , he ido dejando muchas cosas msalidas ,diversión, estar con los niños etc. todo por terminar. ¿ por qué nos creamos esta responsabilidad? y somos tan exigentes con nosotros mismos.....
Bueno me alegra saber que hay más gente como yo , y no soy un bicho raro....
-
Quizá lo que está ocurriendo no es sólo que cada vez véis más cerca la gloria de la licenciatura, sino que además estáis interiorizando el DERECHO.
Enhorabuena.
-
imagino que el primer año, como es una uni "tan diferente" a otras, te lo tomas sin expectativas, sin presiones, "a ver que pasa". y cuando ves que apruebas y que vas tirando y que has tirado otras veces, cuando te cae un suspenso, piensas que algo has hecho mal, porque en otra ocasión eso no te había pasado.
pero en fin, es lo que hay. toca caer y levantarse. algún día contaremos "ostres, con lo que me costó aprobar aquella, que ravia me dio cuando suspendí..."
etc
estos mensajes tertulianos que sacas son de agradecer en plena época de espera de notas.
pasar por el foro es como pasar a tomarse un café...
:)
-
;) Coincido exactamente igual que tod@s. Empecé con 2 asignaturas a ver que tal se me daba y el ultimo curso acabé con 9 (las que me quedaban). Según iba pasando de curso, me iba entusiasmando más y más y quería más porque quería terminar y llegar al final. ::) ::) Así que supongo que esto es un mal que nos ataca a tod@s :-\ Otra cosa, la edad, la edad que vamos cogiendo con el paso de los años da tablas y eso supongo, que te hace ver las cosas desde otro punto de vista y pensar, yo no estoy aqui para perder mi tiempo, así que para adelante. ;D
;) Creo, que hasta incluso llegamos a obsesionarnos un pokitoooooooo!!!!!!!
-
No tiene que darte vergüenza nada! Según mi opinión, es que al estudiar derecho te vas dando cuenta de que el mismo está inserto en casi la totalidad de facetas de la vida diaria de una persona, sobre todo en la ciudad, lo que hace que abras tu mente y te des cuenta, o le des mas de la cuenta, de la importancia de tus estudios. También puede ser un proceso de maduración personal, no sé la edad que tienes pero, normalmente, a las mujeres les llega la madurez antes que a los hombres. A mi este proceso de madurez me pasó en Madrid, una vez que encontré un trabajo serio, profesional, bien remunerado y honrado, a la edad de 25 años. Yo también llevo un año y medio desde que empecé derecho en la UNED, jamás en mi vida pensé ni creí que fuera a estudiar esto, mas aún viniendo del mundo del sonido y del audiovisual. Pero si reconozco que, aunque no me guste mucho, no me apasione, si que me gusta enterarme de nuestros derechos, deberes, obligaciones, la justicia, etc..., cosa que te hace sentir un poco mas realizado como persona y sobre todo como ciudadano. Un saludo y adelante!!
-
Creo que todos somos un poco yonquis del estudio,
-
Creo que coincidimos muchos. Yo también tengo trabajo fijo y una carrera previa. Me matriculé por matricular con varias convalidadas y no me presenté hasta el pasado septiembre, tomándomelo en serio este año. Yo creo que no cogía un bolígrafo desde hacía años... Con lo de que termina la licenciatura es como si tuviera ansiedad, más y más, libros, apuntes en el libro electrónico, más y más, audio, recortes de periódicos... Ains :D
-
Jamgo, te entiendo perfectamente e incluso lo mío es peor todavía. Estudio totalmente por afición, ya que afortunadamente llevo muchísimos años con un buen trabajo en una muy buena empresa (toquemos madera). Pues bueno, me lo estoy tomando como una especie de reto a mi mismo, cada año cojo más asignaturas y lo que era un "hobby" se está convirtiendo en una obligación/obsesión, cosa que no me está gustando nada (aunque por otro lado sí, es algo masoquista), mi familia me lo reprocha bastante. Por otro lado me he vuelto super exigente con las notas, salvo el 5 de administrativo I que me supo a gloria, ahora no me vale ni el notable :o :o. En fin , cada loco con su tema, pero lo que está claro que esto de estudiar "engancha", ¿quien me lo iba a decir a mí cuando "estudié" (estudié a fondo bares y discos de Santiago y Madrid, no sé ni como la terminé) mi primera carrera? ;D ;D ;D
igualmente, de ahí mi nick ... :D :D :D :D :D :D
-
A mí me pasa lo mismo de jamgo, cuando suspendo una me sienta fatal, pero con la excepción de que yo me lo tomé en serio desde el primer día.
-
Jamgo, a mi me pasa igual....aunque mi caso es un poco diferente, pero tengo la misma sensación. Este año me he dado cuenta de que hay muchos factores que han incidido en mi afán por acabar, cosas a las que antes le daba menos importancia y que ahora me parecen diferentes....será que estamos creciendo, que nos hacemos mayores o simplemente, que esto nos gusta de verdad.....no lo se, la cuestión es que aquí estamos y que algún día nos acordaremos de estas conversaciones foreras, licenciatura en mano¡¡
-
No os preocupéis, lo que os ocurre se llama MADUREZ y no es una enfermedad grave. Hay casi tantas personas diferentes como copos de nieve, pero, puestos a ser maniqueos, podemos dividirlas en dos: las que saben (o creen saber) lo que son y lo que quieren casi desde el principio y las que no tienen ni idea, que son la mayoría y tienemos que aprenderlo. Éstas son una especie de "espectadores de sí mismas": "¿Y ahora qué hago?", ¿Es esto, realmente, lo que quiero hacer?", "¡Vaya, parece que he metido la pata...¡" "Y si hubiera tomado ese camino en lugar del otro"...
A mí me caen bien. De forma instintiva desconfío de quien lo tiene todo absolutamente claro sobre sí mismo, y no soporto sobre todo a los que, no contentos con ello, les dicen a los demás lo que tienen que hacer: cada cual debe seguir su propio camino y tropezar en sus propias piedras. De todas formas tampoco el espectador de sí mismo es un modelo a seguir: se pierde mucho tiempo y solo tenemos una vida, de modo que no caben ensayos: más tarde o más temprano cada cual tiene que hacer sus apuestas. Ésta de estudiar no parece mala. Mucha suerte a todos ;).
-
Jamgo de verdad háztelo mirar, comentáselo a tus primos los Rivera, amos, no me jodas, si es que creo que escribes para hacer saltar a la gente, no encuentro otra explicación. Oye....un abrizo.
"El hombre de negro, debate sobre política internacional con Jamgo"
-
jajajajajajajja
Me sumo a los infectados por esta epidemia.Yo me matriculé el primer año, para ir poco a poco. Pero fue empezar segundo y subirme a la motora a mil por hora.
Esperando la nota de internacional me he puesto hasta enferma físiscamente. Cosa que no me pasó nunca en ninguno d elos exámenes y oposiciones que he sacado en mi vida. :-[; lo "peor" es que disfruto como una mona estudiando Derecho. Me lo miraré, por si tiene remedio.
Saludos y suerte a tod@s.
-
Esto me recuerda a la pelicula Cisne negro. Aunque ella es perfeccionista de por sí, poco a poco dse va transformando...
La recomiendo para quien no la haya visto! ;)
-
Jamgo de verdad háztelo mirar, comentáselo a tus primos los Rivera, amos, no me jodas, si es que creo que escribes para hacer saltar a la gente, no encuentro otra explicación. Oye....un abrizo.
"El hombre de negro, debate sobre política internacional con Jamgo"
Vamos, ¿ haber que tiene que ver la velocidad con el tocino ? ni encuentro lógica alguna a lo que aludes de mis primos, y sobre todo al último " debate de política internacional con jamgo....... " ,¿ pero hasta qué punto me tomas por imbécil ???? a ya !!!!! que es el momento para saltar porque el otro día te reproché no sé qué en un hilo, valla forma penosa de ánimo de venganza en cuanto a lo atiente en este hilo, amos no me jodas, de sobras sé que abro este hilo es para contar una experiencia que me está ocurriendo con uned, y me alegra saber que al menos no soy la única, y además poder compartirlo con todos, y ver que la mayoría de gente de este foro es muy muy comprensiva y sin ánimo de ofender a nadie......
-
El que se pica ajos come, así que... aplícate el cuento, por cierto... tu tía la Baronesa Tissen, también puede venir a la quedada, otra cosa VAYA, es con "y" griega, del país de tu tío abuelo el armador, sí mujer Aristóteles Onassis, a no ser claro está que intentes saltarla, que entonces sería con L, que es la que deberías de llevar cada vez que te pones delante de un teclado y para concluir no criticaste ningún hilo mío, pero me cansa ver comolo haces con los de los demás, así que Candy Candy, sigue con tu afán por estudiar que yo seré tu mayor fan. Tómatelo con humor que es como yo me lo tomo cuando te leo.
-
y sabemos que de nuestros alegatos depende la felicidad de nuestro cliente
Han quitado la optativa de "ética comercial judía", para abogados, tan pronto?
De vuestros alegatos, los que los hagáis, depende vuestra satisfacción... No la del cliente.
Jamgo: búscate otro novio. Esto es pescado.
Saludos.
-
Buenas: Me matriculé este año solo por ocupar algunas horas de la semana haciendo algo util y no por obligación de estudio (soy farmacéutico) y.....como os sucede a los demás no puedo dejar ni de estudiar, ni de preocuparme de los examenes como si me fuese la vida en ello. Si hubiese estudiado con esta intensidad en mi licenciatura anterior creo habria sacado unas notazas.
Mi pareja a veces me regaña (con cariño, eso si) por estar todo el rato hablandola de lo que estudio, retengo y desarrollo.
-
Hola!
Parece que estamos todos igual. Yo sólo estoy en 2º curso me he matriculado de todo el curso mas una de cuarto y romano de la que no me matriculé el año pasado (ahora me arrepiento) porque pensé que sería demasiado. Estoy totalmente entusiasmada con la carrera y menos de un notable me parece un fracaso. En fin, que no tenemos remedio.
Saludos
-
y sabemos que de nuestros alegatos depende la felicidad de nuestro cliente
Han quitado la optativa de "ética comercial judía", para abogados, tan pronto?
De vuestros alegatos, los que los hagáis, depende vuestra satisfacción... No la del cliente.
Jamgo: búscate otro novio. Esto es pescado.
Saludos.
Creo que eso necesita aclaración, :D
Saludos
-
Es normal, nos pasa a todos. Yo empece el año pasado matriculándome de 1º, como vi que fui aprobando todo mas o menos bien (a excepción de Administrativo I, lo que me afecto un poco, aunque luego vi que no era tan raro lo que me había pasado con esa asignatura) este año se me fue la cabeza y agoté los 90 creditos de los que nos permiten matricularnos... Una locura, como he dicho; así que os comprendo a todos a loa perfección.
-
Pues a mí, eso de que destaquen en rojo las palabras mal ortografiadas, me parece todo un acierto.
-
El que se pica ajos come, así que... aplícate el cuento, por cierto... tu tía la Baronesa Tissen, también puede venir a la quedada, otra cosa VAYA, es con "y" griega, del país de tu tío abuelo el armador, sí mujer Aristóteles Onassis, a no ser claro está que intentes saltarla, que entonces sería con L, que es la que deberías de llevar cada vez que te pones delante de un teclado y para concluir no criticaste ningún hilo mío, pero me cansa ver comolo haces con los de los demás, así que Candy Candy, sigue con tu afán por estudiar que yo seré tu mayor fan. Tómatelo con humor que es como yo me lo tomo cuando te leo.
Mi nombre es Candi (terminado en "i" latina, diminutivo de Cándida) y no acabo de entender tu comentario "Candy, Candy......." ¿es ahora un adjetivo?.
-
Candy Candy es un personaje de un manga (Comic japonés)
-
El que se pica ajos come, así que... aplícate el cuento, por cierto... tu tía la Baronesa Tissen, también puede venir a la quedada, otra cosa VAYA, es con "y" griega, del país de tu tío abuelo el armador, sí mujer Aristóteles Onassis, a no ser claro está que intentes saltarla, que entonces sería con L, que es la que deberías de llevar cada vez que te pones delante de un teclado y para concluir no criticaste ningún hilo mío, pero me cansa ver comolo haces con los de los demás, así que Candy Candy, sigue con tu afán por estudiar que yo seré tu mayor fan. Tómatelo con humor que es como yo me lo tomo cuando te leo.
Mi nombre es Candi (terminado en "i" latina, diminutivo de Cándida) y no acabo de entender tu comentario "Candy, Candy......." ¿es ahora un adjetivo?.
No, para empezar te digo que este tipo es borde, como verás no habla nada del tema de este hilo, sólo se ha dedicado a insultarme, estará ofendido o yo que sé, por otro lado Candi Candi creo que alude a como el que dice que soy una niña infantil o una santa, o algo por el estilo suena a una protagonista de una serie de dibujos animados tipo heidi, pedro y la cabra de pedro, que echaban antes Candy era una niña inocente que creo que perdió a sus padres y era pura inocencia y encanto, osea que no te enfades, pues si no me equivoco van por ahí los tiros, me quiere llamar a mí de Candi, Candi ( la de los dibujos) para de manera indirecta seguir insultándome, hay mentes que no dán más de sí, y yo le digo a él, hay pedro pedro ( el de la heidi) vete a buscar la cabra al monte , pero ten cuidado haber si te lo vas ha hacer con la cabra ya que la heidi no te deja hacer ná. SALUDOS COMPAÑERA, espero que lo hallas entendido.
-
Creo yo que teniendo en cuenta las circunstancia en la que se estructura no solo la uned si no la educación a distancia es normal que se sienta esas premisas, a no ser que se quiera estar en la uned porque no tiene otra cosa que hacer y le guste gastar dinero en matricula que dicho sea de paso, cada vez son mas caras.
Generalmente todas-os los que estamos aquí tenemos un objetivo común, pero con metas diferentes. Estas metas están construidas de acuerdo a los parámetros racionales de cada uno y que a su vez se encuentran sustentados en la realidad que le rodea. Bajándome al terreno llano: El objetivo es sacar una licenciatura en Derecho, que le de a uno la posibilidad de ejercer tan sagrada profesión y a otros pues que les permita avanzar en su vida profesional. (Recordemos pues que en la administración, los funcionarios por el mero hecho de tener nueva titulaciones les corresponde un plus). La existencia de tales sentimientos, que en el fondo son normales en toda persona que se intenta superar es a su vez el alzamiento de su ego con el fin de obtener tales premisa en el que incluso Freud llamo “el aumento de lo cognoscible” Esto indica que cuanto mas sabe el sujeto del medio que le rodea mas herramienta posee para construir todo su referente y como tal evitar caer en los suculentos muros de la ignorancia y del oscuro valle del temor, ante la imposibilidad de satisfacer por meta propia tales anhelo. Ahora que por desgracia me vuelvo a leer a durkein en su análisis de la sociología del derecho, lo plantea basándose en Weber “el sujeto no solo es un ser social si no tambien jurídico” y eso es lo que le hace diferenciar el claro elemento de la postimetria del bien y del mal…
-
durkheim. Perdon por ponerlo mal, espero que no lo vean los profe de sociologia del derecho. Es que yo para los nombres extranjeros son muy malo escribiendole. Pero ya que estamos en la rectificacion si recomiendo la "theoria del suicidio" o la de Emile durkheim, sobre la aspiraciones del self :)
-
Hola.
Jamgo, empiezas el hilo diciendo que te matricúlas en Derecho y poco a poco te vas comprometiendo hasta convertirlo en reto.
Un psicólogo al uso diria que estás situado en la quinta fase de la piramide jerárquica de Maslow (Vease Google para mayor información) es decir en la de la autorrealización como ser, superadas las fases de necesidades tanto físicas como afectivas o de autoestima.
Pero eso es una reducción intelectual propia de los positivistas.
Durkheim es sociologo, y por tanto no plantea los problemas desde el ser, sino desde el ser cuantificado en comunidad.
Pero como somos seres individualizados en tanto que seres volvemos a una reducción positivista.
¿Mi respuesta?
Filosofía española:
Tenemos VERGÜENZA TORERA.
Y OLE.
Un saludo.
-
Hola.
EL CAFÉ DE CHINITAS
1
En el café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano:
«Soy más valiente que tú,
más torero y más gitano».
2
En el café de Chinitas
dijo Paquiro a Frascuelo:
«Soy más valiente que tú,
más gitano y más torero».
3
Sacó Paquiro el reló
y dijo de esta manera:
«Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media».
4
Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel.
Federico García Lorca
-
Hola.
Jamgo, empiezas el hilo diciendo que te matricúlas en Derecho y poco a poco te vas comprometiendo hasta convertirlo en reto.
Un psicólogo al uso diria que estás situado en la quinta fase de la piramide jerárquica de Maslow (Vease Google para mayor información) es decir en la de la autorrealización como ser, superadas las fases de necesidades tanto físicas como afectivas o de autoestima.
Pero eso es una reducción intelectual propia de los positivistas.
Durkheim es sociologo, y por tanto no plantea los problemas desde el ser, sino desde el ser cuantificado en comunidad.
Pero como somos seres individualizados en tanto que seres volvemos a una reducción positivista.
¿Mi respuesta?
Filosofía española:
Tenemos VERGÜENZA TORERA.
Y OLE.
Un saludo.
Caray hacia tiempo que no leia a este autor. Exactamente has expresado en pocas palabras la piramide de necesidad y su accion invertida. Tambien J. Master fundamento tal theoria exactamente por el mismo vertice es decir que cuando vamos pasando las fases el placer desaparece para buscar uno mayor. Este planteamiento y theoria por desgracia luego fue utilizada con otros fines nada cientifico. joer casi me habia olvidado de este autor con el cual disentia muchas veces en la clase de etica que me daba una profe