Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 07 de Marzo de 2011, 17:31:01 pm
-
Acabo de ver en 24 horas noticias que ha muerto asesinada la víctima nº 14 de 2011. Otra mujer asesinada.
Sólo decir que como hombre, me siento totalmente avergonzado y que condeno expresamente estos asesinatos. No absolutamente NADA que los justifique.
Pienso que hay que hacer algo urgentemente en contra de esta barbarie. Que cada año mueran más de 70 mujeres en nuestro país es una ABERRACIÓN que suceda en un país que calificamos de "civilizado".
Todo el día estamos debatiendo sobre la guerra civil y sus víctimas, sobre ETA, Al-queda y el 11M, pero nos olvidamos de los problemas reales. Ningún grupo terrorista desde 2004 ha producido más víctimas en España al año que EL MACHISMO CRIMINAL.
BASTA YAAAAAAAAAAA.
-
Opino lo mismo, deberían tomarse medidas efectivas en contra de este tipo de delitos.
Es una vergüenza que sigan ocurriendo cosas así, como tú dices, en un país llamado "civilizado".
Yo, como mujer, cada vez que escucho una noticia de estas por la tele, me hierve la sangre.
Me uno a tu BASTA YAAAAAAAAAAAA
-
Curiosidades de la vida , un problema real y grave de nuestra sociedad este de los asesinatos de mujeres y parece que no es interesante opinar sobre ello ,aunque puede ser que en realidad no comentemos el hilo porque a todos nos parezca algo lamentable. Seguro que todos lo pensamos. Haber si en unos años cambia la mentalidad de la gente y estos hechos dejan de pasar.
-
En el Parlamento Europeo
El PP vota en contra de la asistencia jurídica gratuita para maltratadas
http://www.diarioprogresista.es/sociedad/1965-el-pp-vota-en-contra-de-la-asistencia-juridica-gratuita-para-maltratadas.html#
Y luego alardean por ahí de que gracias a ellos existe el voto femenino. Menos mal, que sería sin ellos... :-[ Qué vergüenza...
-
En el Parlamento Europeo
El PP vota en contra de la asistencia jurídica gratuita para maltratadas
http://www.diarioprogresista.es/sociedad/1965-el-pp-vota-en-contra-de-la-asistencia-juridica-gratuita-para-maltratadas.html#
Y luego alardean por ahí de que gracias a ellos existe el voto femenino. Menos mal, que sería sin ellos... :-[ Qué vergüenza...
¡Si es que son unos impresentables!
Pero que sigán, que sigán que así es como se ganán las elecciones! ;
-
No,si vosotros no dáis puntada sin hilo...
-
El periódico La Verdad, de Murcia, perteneciente al grupo Vocento, publicaba el pasado día 20 de abril una carta firmada por Juan Antonio Pérez en el que se afirma que el feminismo es la causa que provoca la violencia de género.
http://www.publico.es/372550/la-verdad-publica-una-carta-que-justifica-la-violencia-de-genero
Vaya tela...declara culpables a las mujeres y la pena que les aplican es la pena de muerte...yo alucino en colores...
-
Sólo decir que como hombre, me siento totalmente avergonzado y que condeno expresamente estos asesinatos. No absolutamente NADA que los justifique.
Yo como hombre me siento fatal por el Código Penal, pero no respondo de los cafres, sean del sexo que sean, aunque el legislador quiera que responda... Y aunque alguno baile el son que dicten.
A MÍ NO ME AGRADA.
Saludos.
Por lo demás, que he leído por encima, muy bonito eso que dices y todos de acuerdo en que condenamos y tal.
Una mala gestión normativa que no ha resuelto nada, como vemos. EDUCACIÓN y penas iguales y más severas a todos los que agredan... Eso podría ser, creo yo, un comienzo a solucionar algo el asunto.
Saludos.
-
Sólo decir que como hombre, me siento totalmente avergonzado y que condeno expresamente estos asesinatos. No absolutamente NADA que los justifique.
Yo como hombre me siento fatal por el Código Penal, pero no respondo de los cafres, sean del sexo que sean, aunque el legislador quiera que responda... Y aunque alguno baile el son que dicten.
A MÍ NO ME AGRADA.
Saludos.
Por lo demás, que he leído por encima, muy bonito eso que dices y todos de acuerdo en que condenamos y tal.
Una mala gestión normativa que no ha resuelto nada, como vemos. EDUCACIÓN y penas iguales y más severas a todos los que agredan... Eso podría ser, creo yo, un comienzo a solucionar algo el asunto.
Saludos.
¿No te han explicado en clase todavía lo que es y significa la discriminación positiva?...
Por cierto, ya no son 14. Ahora son 20 mujeres asesinadas por su pareja o ex-pareja, pues en las noticias han dicho que se han cargado la nº 20... HORRIBLE.
-
¿No te han explicado en clase todavía lo que es y significa la discriminación positiva?...
La discriminación positiva me parece bien que se aplique, cuando sea necesario, en el ámbito laboral, por ejemplo: en el Código Penal, no.
De igual forma que no hay penas mayores para una mujer que cometa filicidio (que en muchos de los casos es un filicidio vengativo, para provocar el dolor del padre o de la pareja sentimental) que para un hombre que haga lo mismo, no veo lógico que el Código Penal castigue especialmente al hombre por unos hechos que, de cometerlos una mujer, no se penan de la misma forma.
Saludos.
-
¿No te han explicado en clase todavía lo que es y significa la discriminación positiva?...
La discriminación positiva me parece bien que se aplique, cuando sea necesario, en el ámbito laboral, por ejemplo: en el Código Penal, no.
De igual forma que no hay penas mayores para una mujer que cometa filicidio (que en muchos de los casos es un filicidio vengativo, para provocar el dolor del padre o de la pareja sentimental) que para un hombre que haga lo mismo, no veo lógico que el Código Penal castigue especialmente al hombre por unos hechos que, de cometerlos una mujer, no se penan de la misma forma.
Saludos.
¿Has contado los hombres muertos a mano de las mujeres y las mujeres muertas a manos de los hombres?
-
Sí: un 50%.
He contado también las mujeres muertas a manos de hombres que eran sus parejas o tenían relación similar.
Por cada millón de habitantes, en España son 3.
En Suiza, en Finlandia, en Suecia, en Gran Bretaña, etc., nos dupilican.
En Luxemburgo nos quintuplican.
No es maltrararnos con leyes a los hombres (entendidos como varones) lo que soluciona las cosas, como ves,.
Saludos.
-
Una ley que todos debemos recordar que es SOCIALISTA.
Aunque tú dirías eso de "tu padre", o eso de "asesino como tú".
Es una ley socialista, de esas que llamas "demagogas y fascistas".
Eso es.
Saludos.
-
Una ley que todos debemos recordar que es SOCIALISTA.
Aunque tú dirías eso de "tu padre", o eso de "asesino como tú".
Es una ley socialista, de esas que llamas "demagogas y fascistas".
Eso es.
Saludos.
Claro, que tú te quedas corto.
Yo estoy muy orgulloso de ser de IZQUIERDAS. Espero que tú lo puedas estar tanto de ser de derechas.
Pues sí. Tú mismo lo has dicho. E
-
(Le día antes de tiempo a publicar ;D)
Sigo.
Tú mismo lo has dicho, RobertMad. Le Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género es una Ley SOCIALISTA. Bueno, yo diría que es una Ley de TODOS LOS ESPAÑOLES porque fue aprobada en el Parlamento, aunque fuese a iniciativa del gobierno SOCIALISTA DE ZP.
Pues eso, que por fín alguien se acordó de dictar esta Ley y preocuparse de la lacra machista asesina.
Y claro, si PP desciende de AP que fue fundada por ex-ministros franquístas y dos falangistas que durante el franquísmo tuvieron en vigor un Código Penal que permitía matar a la mujer e incluso a las hijas hasta cierta edad si se acostaban con otro hombre, es normal que le importase un pito las mujeres que se mataran en España y por eso no dictaran ninguna Ley.
Y eso de que el porcentaje es del 50% no sé de dónde te lo habrás sacado, pues es una mentira como una catedral de grande.
¿Tu crees que ni Intereconomía se hiciese eco de los hombres muertos a manos de sus mujeres?. Eso no te lo crees ni tú.
En fin. En adelante, prefiero que te contesten las mujeres a estos temas.
-
yo creo sinceramente que los casos de muerte de mujeres a manos de sus parejas es muy superior en España que en otros paises, y la verdad me pregunto por qué, creo que es un problema que se debería analizar desde un punto de vista sociológico, por que es algo extremadamente serio y no sé a que causas obedece realmente.
-
Mujeres asesinadas (por millón de habitantes):
Luxemburgo: 15,71
Finlandia: 10,32
Suiza: 6,67
Dinamarca: 5,85
Noruega: 5,33
Italia: 4,24
Reino Unido: 3,77
ESPAÑA: 3,61
Suecia: 3,42
La media europea es de 5,78.
Saludos.
-
(Le día antes de tiempo a publicar ;D)
Sigo.
Tú mismo lo has dicho, RobertMad. Le Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género es una Ley SOCIALISTA. Bueno, yo diría que es una Ley de TODOS LOS ESPAÑOLES porque fue aprobada en el Parlamento, aunque fuese a iniciativa del gobierno SOCIALISTA DE ZP.
Yo insisto: es una ley socialista, y por ende, como viene siendo "normal", injusta.
Saludos.
-
Por cierto, que olvidé ponerlo...
Las cifras que puse provienen de este documento, del Ministerio del Interior: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descargables/publicaciones/Doc_Penitenc_7_Violencia_de_gxnero_Acc.pdf
Saludos.
-
Y eso de que el porcentaje es del 50% no sé de dónde te lo habrás sacado, pues es una mentira como una catedral de grande.
http://www.projusticia.es/articulos/documentos/Epoca%20-%20Los%20hombres%20sufren%20casi%20la%20mitad%20de%20la%20violencia%20domestica.htm
Saludos.
-
De El País. Escrito por Joaquín Leguina.
Los notables avances, jurídicos y reales, logrados en torno a la igualdad entre varones y mujeres, una de cuyas muestras más llamativas está en las tasas de escolarización universitaria, no evitan la evidencia del largo camino que aún queda por recorrer y que tiene su expresión más lacerante en el reparto y la remuneración del trabajo. Las diferencias en las tasas de paro, los menores salarios para tareas parecidas o iguales y la muy desigual distribución del trabajo doméstico en perjuicio de las mujeres que también trabajan fuera del hogar muestran la notable discriminación subsistente. A ello se une una distribución nada equitativa de la jerarquía laboral, con la excepción, quizá, de la función pública.
El camino recorrido en pos de la igualdad ha tenido como principal protagonista al movimiento feminista que, desde los ya lejanos años del sufragismo, ha liderado esos cambios. Sin embargo, en los últimos lustros, ese movimiento, influido por las ideas del feminismo fundamentalista norteamericano, ha tomado en Europa otro camino. "El camino equivocado", frase que da título a un libro de Elisabeth Badinter, la notable feminista francesa. En efecto, este feminismo, paradójicamente, pretende argumentar que nada ha cambiado y se dispone a levantar una muralla china entre los dos sexos. "Todas víctimas" y, por lo tanto, "todos verdugos". Por otro lado, estas posiciones ideológicas, como era de temer, pretenden imponer usos "adecuados" en el ámbito más íntimo y erótico. "Por una sexualidad sana y gozosa", dicen, una sexualidad "decente" que niega las peculiaridades, tanto femeninas como masculinas, pidiendo, por ejemplo, que se castigue penalmente la prostitución (sin distingos entre la elegida y la forzada) y la pornografía. De improviso, el varón se ha convertido en un enemigo a batir.
Es ese diferencialismo el que ha conducido a defender (y conseguir) la paridad que consagra el principio nada igualitario según el cual hombres y mujeres son entidades diferentes, pues se es seleccionado, antes de por cualquier otro mérito o capacidad, en función de la condición sexual. Lo cual contradice el concepto de igualdad consagrado en todas las constituciones modernas y, desde luego, en la española.
Cabe preguntarse cómo se ha llegado a ello sin apenas protestas, al menos, en la esfera mediática. La respuesta, en todo caso, ha de contemplar dos hechos:
1. La "paridad" es algo concreto, mientras que la igualdad es abstracta y en los tiempos que corren la abstracción tiene perdida la partida.
2. Los varones, los teóricos perjudicados, prefieren el silencio a ser tachados de machistas y de reaccionarios.
Pero hay un hecho más que no debe pasar desapercibido: la paridad se pretende aplicar casi exclusivamente a la política, y eso a los "poderosos de la tierra" les trae más bien al fresco, al menos, mientras la marea no amenace a los consejos de administración. ¿Cuántas mujeres dirigen periódicos en España? ¿Cuántas presiden las grandes entidades financieras o industriales? En cualquier caso, dada la baja tasa de afiliación femenina a los partidos políticos, la paridad es una discriminación ("acción positiva" se dice ahora) y toda la discriminación en la selección del personal, independientemente de que sea justa o injusta, produce un despilfarro de recursos humanos.
Esa barrera infranqueable, esa lucha de sexos, que las más radicales pretenden conducir, tiene su expresión más desalentadora en el tratamiento intelectual de la violencia doméstica o de género, donde, negando el análisis, se pretende que todo ese complejo fenómeno se reduce a un solo impulso: la violencia intrínseca del macho, aunque sea intelectualmente ilegítimo sumar asesinatos con presiones psicológicas. La campaña emprendida, cuyos efectos positivos son evidentes, también se pretende explotar para, a partir de unos comportamientos patológicos, deducir una ley general acerca del mal comportamiento de los varones en general.
Los asesinatos, malos tratos, coacciones o presiones psicológicas producidas en el seno de las parejas, de los que son víctimas, mayoritariamente, las mujeres constituyen un escándalo y lo son en una doble acepción:
1. Como hechos que conmueven y "escandalizan" las conciencias.
2. Como "escándalo" en el sentido mediático del término.
Es sobradamente conocido que un "escándalo" mediático exige, entre otras cosas, lo que los comunicólogos llaman una "espiral de silencio", lo cual significa que quien se oponga a sus premisas o pretenda analizar o, simplemente, matizar los hechos constitutivos del "escándalo" quedará, ipso facto, demonizado y, en todo caso, desautorizado. Aprovechando este tornado arrasador es como se suelen imponer ideas simples y claras, respondan o no a la realidad. En el caso de la violencia de género, es a través del "escándalo" mediático como se expresa esa ideología fundamentalista a la que se ha hecho referencia más arriba y que en este caso maneja dos verdades "reveladas":
1. La violencia de género muestra que, en el fondo, "aquí no ha cambiado nada" en lo que atañe a las relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres.
2. La violencia de género es unidireccional, de hombres contra mujeres y nunca al revés. Además, no se trata de una patología social, sino del pan nuestro de cada día.
De poco vale exhibir contra la verdad número 1 datos que muestran los cambios profundos que se han producido en la sociedad española a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, pero hay algo más significativo que, por razones obvias, se oculta. A saber: en los países nórdicos europeos, allí donde los indicadores de igualdad entre sexos alcanzan los niveles más altos, es donde las cifras de violencia doméstica son más preocupantes.
En contra de ideas preconcebidas e interesadas, en las sociedades modernas la subordinación de la mujer al hombre no opera ya como motor principal de esa violencia, sino que la subordinación ha sido sustituida, como impulso de esa violencia, por su contraria, la autonomía. Si se analizaran como es debido las cifras españolas se llegaría a la misma conclusión: son los procesos de autonomía (separaciones, divorcios, etcétera) los detonantes de buena parte de los asesinatos de mujeres a manos de sus ex compañeros.
Por otro lado, la verdad revelada número 2 (unidireccionalidad de la violencia) no resiste los resultados de los análisis más solventes. Así, las encuesta sobre violencia intrafamiliar realizadas en los Estados Unidos arrojan datos nada maniqueos. En los casos de violencia severa, básicamente física, el 35% se atribuyen al hombre, el 30% a las mujeres y el 35% restante a ambos. Cuando se analiza el conjunto de los casos de violencia, incluida la emocional, la doble participación (hombre y mujer) se acerca al 50% de los casos. Datos que no contradicen el hecho de que las víctimas de los asesinatos sean, muy mayoritariamente, las mujeres. (Ver Contra la violencia de género, de Ana I. García y Enrique Gomáriz).
Es cierto que los conservadores tienen querencia a enfatizar los efectos perversos de cualquier medida progresista y la cosa no es nueva. En efecto, cuando los abolicionistas reclamaban el final de la esclavitud (práctica que, por cierto, siempre estuvo condenada por la Iglesia, lo que no impidió que preclaros católicos españoles, muy ligados a la Compañía de Jesús, se hicieran de oro ejerciendo de negreros con los barcos de su naviera), los conservadores de la época sostenían que la manumisión general de los esclavos perjudicaría, sobre todo, a éstos. Pero que ésta suela ser la posición de los conservadores no evita que sí existan efectos perversos y que sea conveniente intentar eliminarlos o, al menos, paliarlos, se sea de derechas o de izquierdas.
Pero no se trata aquí, en puridad, de efectos no queridos, sino de una concepción tan errónea como interesada del fenómeno, según la cual la violencia de género es unidireccional (contra la mujer), por lo cual, a la hora de plantear un aumento de la punición penal de estos delitos, sólo han de aparecer como posibles delincuentes los varones. Por extraño que esto pueda parecer, es ésta la posición inicial del Gobierno a la hora de plantear el agravamiento de las penas dentro del proyecto de Ley Orgánica "Integral contra la violencia de género". Una ley que era necesaria, que está correctamente planteada, en tanto que "integral" y que tiene como objetivo principal el de remover los obstáculos sociales de quienes, "sin oficio ni beneficio", no pueden salir del infierno de los malos tratos sin entrar en el no menor de la marginalidad social o la indigencia. Además, claro está, de la construcción de mecanismos que prevengan y eviten la comisión de estos delitos.
Pero ha sido en torno a las modificaciones de algunos artículos del Código Penal donde ha surgido la polémica. Una polémica que, hasta el momento, ha mostrado dos perversiones. En primer lugar, la de colocar el debate sobre la posible inconstitucionalidad de estos nuevos artículos y, en segundo, llevar las discrepancias a la esfera de la confrontación izquierda-derecha.
No se trata de elucidar si los textos, aquellos relativos al agravamiento de las penas, se atienen o no a la Constitución; previamente convendría discutir si son o no convenientes respecto a los objetivos (protección de las víctimas y prevención del delito) que la ley quiere alcanzar, pues una norma legal puede encajar perfectamente en la Constitución y ser un fiasco.
Por otro lado, una ley que incluya nuevas medidas punitivas sólo contra los actores masculinos de agresiones, que ella misma define como leves (incluida la violencia emocional), obliga a un sobreesfuerzo judicial que puede conducir a graves errores, a la inoperancia, pero, sobre todo, es una ley que en ese punto olvida la doble dirección (varón-mujer, mujer-varón) en la que opera la violencia doméstica, aumentando el castigo para ellos y no para ellas.
Es esta concepción sectaria la que lleva a obviar la violencia dentro de las parejas del mismo sexo. A este respecto, conviene conocer los datos que han recogido y publicado algunos grupos lésbicos norteamericanos según los cuales algo más de un tercio de las parejas de lesbianas sufren algún tipo de violencia doméstica.
Saludos.
-
Mujeres asesinadas (por millón de habitantes):
Luxemburgo: 15,71
Finlandia: 10,32
Suiza: 6,67
Dinamarca: 5,85
Noruega: 5,33
Italia: 4,24
Reino Unido: 3,77
ESPAÑA: 3,61
Suecia: 3,42
La media europea es de 5,78.
Saludos.
¿Y te parecen pocas?. ¿Estás justificando las muertes de mujeres porque mueren menos que en Luxemburgo?
Es cómo si estuvieses insinuando que todavía se matan pocas...
Los porcentajes en violencia doméstica pueden ser similares entre hombres y mujeres, pero LAS MUERTES de mujeres superan de sobremanera a la de los hombres.
Además, no hay nada más que rascar porque el Tribunal Constitucional AVALA la Ley de Violencia de Género:
http://www.adn.es/politica/20080514/NWS-1578-Constitucional-Tribunal-aumento-tratos-malos.html
Así que, si no estás de acuerdo, YA NO CABE RECURSO. A tragar...
-
Mujeres asesinadas (por millón de habitantes):
Luxemburgo: 15,71
Finlandia: 10,32
Suiza: 6,67
Dinamarca: 5,85
Noruega: 5,33
Italia: 4,24
Reino Unido: 3,77
ESPAÑA: 3,61
Suecia: 3,42
La media europea es de 5,78.
Saludos.
¿Y te parecen pocas?. ¿Estás justificando las muertes de mujeres porque mueren menos que en Luxemburgo?
Es cómo si estuvieses insinuando que todavía se matan pocas...
Los porcentajes en violencia doméstica pueden ser similares entre hombres y mujeres, pero LAS MUERTES de mujeres superan de sobremanera a la de los hombres.
Además, no hay nada más que rascar porque el Tribunal Constitucional AVALA la Ley de Violencia de Género:
http://www.adn.es/politica/20080514/NWS-1578-Constitucional-Tribunal-aumento-tratos-malos.html
Así que, si no estás de acuerdo, YA NO CABE RECURSO. A tragar...
Yo me he limitado a copiar unos datos del Ministerio del Interior.
El resto de si parecen pocas o muchas, lo dices tú...
Un saludo.
-
Y yo me he limitado a decirte lo que dice el Tribunal Constitucional.