Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: adhoc2010 en 08 de Marzo de 2011, 13:29:51 pm
-
Hola, he visto que en la comparativa grado, licenciatura en Derecho, haciendo el grado tienes que hacer luego el máster y el doctorado, si quieres claro, pero en el caso de terminar la licenciatura no me queda muy claro si tendría que hacer el máster antes del doctorado o pasaría directamente. Y otra cosa que no tengo muy clara es cuanto tiempo me queda para ir cerrando cursos de la licenciatura antes de que esté consolidado el grado. Alguien me puede orientar??. Gracias.
-
el doctorado desaparece y se sustituye por el master, pero no todos los masters valen como doctorado, sólo los que lo indican, en la que la única diferencia es que tienes que cursar una asignatura en el master que va sobre investigación y aparte hacer la tesis.
-
Gracias por responder Javitovlc ... Donde puedo ver toda la información relacionada con la comparativa grado .. licenciatura??. No entiendo lo que me dices de que el doctorado desaparece, en el grado te refieres?, en alguna parte he visto que si haces el grado luego te queda el máster y el doctorado y en el caso de la licenciatura pasas al doctorado directamente.
-
Sin ánimo de intentar crear ningún tipo de polémica la información dada por Javitovlc no es correcta. El doctorado en ningún caso desaparece... sigue existiendo y no hay un master que sea equivalente al doctorado.
Antes para ser doctor había que hacer: licenciatura + DEA (cursos + Trabajo de investigación) + Tesis.
Ahora para ser doctor hay que hacer: grado + Master (con créditos sobre investigación) + Tesis (doctorado propiamente dicho).
Si se es licenciado y se quiere hacer el doctorado (no estoy seguro) creo que efectivamente primero hay que hacer un master (no se si con cierto número de créditos sería suficiente... aquí es donde tengo dudas) que tenga contenidos de investigación para luego poder hacer la Tesis.
http://www.queesbolonia.gob.es/queesbolonia/nuevos-estudios/doctorado.html
-
Exacto, confirmo que tal y como dice lgarviav (madre mía, cada vez os ponéis nombres más difíciles), el doctorado no desaparece.
Desde el 2010, tanto si tienes licenciatura como grado, tienes que hacer un master para acceder al doctorado. Creo que no hay mínimo de créditos (-CREO-). Aunque para admitirte como estudiante de doctorado, es posible que cada universidad "te recomiende" hacer tal o cual master de los suyos. Por ejemplo, para hacer el doctorado de UE, la UNED, como criterio de admisión, establece que "Tendrán prioridad para acceder a este Doctorado, los alumnos que hayan cursado el Master en Unión Europea".
Lo que tienes que saber es que: SÍ, necesitas un master para estudiar un doctorado.
Y de acuerdo con el doctorado que te interese, busca información en la universidad en la que lo harías acerca de los criterios de admisión al doctorado, por si te "recomiendan" hacer algún master.
Por cierto, a modo de curiosidad, hasta el 2010, que empezaban a coincidir los primeros titulados con grado y con licenciatura, quien tenía licenciatura, podía acceder al doctorado sin master, mientras que el de grado no. Desde este curso, ha quedado todo igualado y todos necesitamos master.
Te dejo un enlace para que veas el ejemplo de los requisitos en Doctorado en UE: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,7202911,93_20547418&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=4
-
No me gustaría entender, por ser contrario a derecho, que a partir de ahora los licenciados en Derecho,
tienen que hacer algo más, que los anteriores licenciados , habiendo estudiado lo mismo, para darse de alta y ejercer.
Como se explica esto; mismo esfuerzo, menos privilegios.
-
No tiene explicación.
Pero es así, aunque cueste de creer.
:-\
Yo veo muy mal que se haya equiparado la licenciatura al grado en todos los sentidos: tanto para acceder a un doctorado (ambos necesitan master) como para colegiarse (ambos necesitarán master a partir de noviembre de este año). Mientras los de grado estudian 4 años, los de licenciatura (salvo contadas universidades que los imparten en 4) hemos tenido que estudiar 5. Eso debería compensar el año de master, y no se nos debería exigir a nosotros. Es muy fuerte!
-
¿El año de máster? ¿Entiendo entonces que el futuro máster de abogacía va a durar un año? Lo digo porque en visto algun plan de máster de abogacía en otras universidades y éste dura dos años, es decir, 120 créditos. ¿Sabéis si en un futuro este máster de abogacía se podrá hacer en nuestra UNED?
-
Varias cuestiones de las que estais tratando vienen reguladas en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.(BOE de 30 de octubre de 2007).
Saludos
-
¿Alguien sabe cuánto tiempo duran los master de postgrado?. ¿uno o de dos años?.
Saludos
-
Los hay que duran un año y los hay que duran dos... en la web de la facultad que imparta el master tienes la información sobre el mismo: programa de estudios, horas y demás cosas.
¿Alguien sabe cuánto tiempo duran los master de postgrado?. ¿uno o de dos años?.
Saludos
-
xx xx xx xx xx xx x
-
Me reafirmo en lo anteriormente dicho
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,9256320&_dad=portal&_schema=PORTAL
Tendras que hacer el master que se corresponde con el periodo de docencia. del antiguo doctorado... Cualquiera de los Masters Oficiales que se impraten en la UNED. Luego tendrás que hacer el periodo de investigación. Y master + periodo de investigación = (antiguo doctorado)
-
Me reafirmo en lo anteriormente dicho
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,9256320&_dad=portal&_schema=PORTAL
Tendras que hacer el master que se corresponde con el periodo de docencia. del antiguo doctorado... Cualquiera de los Masters Oficiales que se impraten en la UNED. Luego tendrás que hacer el periodo de investigación. Y master + periodo de investigación = (antiguo doctorado)
Ojo Javi... léete bien el enlace y tu anterior post: el doctorado NO desaparece. Sigue existiendo el título de doctor, independientemente de cómo se estructure... "la obtención del Título de Doctor/a se le denomina Programa de Doctorado."
-
Yo añadiría que en relación con el doctorado no cambia mucho el esquema en relación con la situación anterior (salvo en la pasta... ahora es bastante más caro)
Antes había que obtener primero la suficiencia investigadora para poder hacer la tesis y ahora antes de poder ponerte con la tesis hay que hacer el master... la suficiencia investigadora eran unos cursos (20 créditos) y un trabajo de investigación (tesina)... el master son más créditos pero el espíritu es muy parecido.
En ningún caso (nunca: ni antes ni ahora ni excepcionalmente durante el cambio de un sistema a otro) se ha podido acceder a realizar la tesis directamente desde la licenciatura o el grado... siempre ha habido que realizar créditos de formación antes (llamense DEA o master).
-
Gracias a todos por vuestras respuestas. La verdad es que creo que me estoy empezando a aclarar leyendo vuestros posts pero sigo sin ver el sentido de tantos cambios y lo injusto, como comentáis algunos, de que los licenciados hayan estudiado 5 años y el grado sea de 4 para, al final, tener que hacer máster y doctorado. En mi caso y era la gran duda que tenía, tengo varios cursos de derecho pero no acabada la carrera y no tengo ninguna de libre configuración ni optativas cursadas con lo cual no tenía muy claro si me compensaba darme prisa en terminar por la licenciatura para no hacer el máster y pasar directamente al doctorado pero con lo que comentáis parece ser que es más rentable hacer el grado ya que es lo mismo pero un año menos, es decir, te puedes quitar todas las de libre configuración y muchas optativas, no es así? ... Vamos, que si me he enterado bien de lo que decís y esto es realmente así, ya no tiene sentido estudiar la licenciatura, verdad?. Corregirme, por favor, si me equivoco. Gracias y saludos a todos.
-
adhoc 2010, eres de mallorca?
-
Y que pasa si acabas la licenciatura y quieres opositar por ejemplo para judicaturas. ¿ También te obligan a hacer el master como para ejercer la abogacia? O todavia valdra el titulo de licenciado. Que lio no.