Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: rubianeli en 16 de Marzo de 2011, 17:22:29 pm
-
Pues el año que viene me matriculo de cuarto, pero no me quito de la cabeza el matricularme tambien de otra carrera ( ya la he cogido el ritmo)
¿Que me recomendais, teniendo en cuenta convalidaciones?
-
ciencias politicas, te convalidan bastantes
-
Yo con una tengo bastante. Llevar dos carreras a la vez no está al alcance de cualquiera. Los que tenéis esa capacidad sois dignos de admirar.
-
:o pues si digno de admirar, no se como convalidan en administracion de empresas??
-
Disculpa compañero y no te tomes a mal lo que te voy a decir pues no es mi intención, pero... TÚ ESTÁS LOCO, ¿otra carrera más?, por favor que gallardía, glub. glub. glub.
:D :D :D :D
-
Ciencias políticas había pensado....pero, salidas profesionales ???
-
Criminología!! Siempre cuando te llame la materia...
Te convalidan algunas materias y es muy llevadera y divertida...
Yo empece Crimi estando también en cuarto y de hecho la he acabado antes que Derecho, aunque también tengo que decir que mi vocación de criminologa pesa más que la de derecho!! ;)
Saludos
-
pero criminologia no se puede hacer por la uned no??
-
Mmmmm... Creo que no, la verdad es que yo la hice en la presencial, porque también tiene sus práticas y esas cosas.
-
Cuarto creo que es el curso más complicado con diferencia de Derecho... yo te recomendaría que planificases bien cuarto, viendo programas, comentarios y demás antes de comenzar con otra carrera precisamente en cuarto...
Como han comentado compañeros en Políticas te convalidan mucho. Psicología tiene muchos tests. Administración y Dirección de Empresas yo la he hecho por la UNED y me han convalidado la Economía y Hacienda... todas las de derecho (que son tres o cuatro) y uno de los fiscales casi seguro: Contando con la libre elección y algunas optativas sale casi un curso...
pero digo yo, que dependerá de tus gustos... danos más pistas sobre ello.
-
¿Dónde lo hiciste? ¿Tienes más información?
¡Gracias!
Mmmmm... Creo que no, la verdad es que yo la hice en la presencial, porque también tiene sus práticas y esas cosas.
-
Yo la curse en Santiago, pero hasta donde yo se la tienes en Oviedo, Barcelona, Madrid, Valencia y Salamanca... En algun lado mas supongo que tambien!
Estoy a la espera de que en Santiago la pasen de Graduado a carrera para poder hacer el curso puente...
Dime que te interesa saber mas concretamente y te digo!
-
Antes de Bolonia era un segundo ciclo ¿no?... ahora que va a ser ¿un grado entero?
¿Es divertida la carrera?
¿Qué salidas puede tener?
¡Gracias por la información!
-
Hola!!! ánimo con lo de hacer dos carreras, en 4º de filologia inglesa comence con Derecho y aqui sigo. Filologia en sí me encanta, pero derecho aun más. Yo también he estado pensando en Criminología y si eres de Madrid la tienes en la Rey Juan Carlos, por lo que he visto tiene que estar genial, te convalidarían alrededor de 5 asignaturas...dependiendo de las optativas que tuvieses...pero claro eso tambien de las universidades. No sé si cabe aun la posibilidad de hacerla como 2º ciclo, pero no se...se supone que la complutense tambien lo tenía. Ahora bien, ten un cuenta que simultear es duro...yo me tiraba casi mes y medio de examenes un dia escribiendolo en inglés y otro sobre d1 penal...normalmente al acabar me pasaba el fin de semana mala en la cama. Lo hice por que ambas cosas me gustaban y con mucha ilusión, asi que la carrera que elijas que no sea por que te convaliden sino porque realmene te gusta!!!
-
Pues el año que viene me matriculo de cuarto, pero no me quito de la cabeza el matricularme tambien de otra carrera ( ya la he cogido el ritmo)
¿Que me recomendais, teniendo en cuenta convalidaciones?
Medicina
-
Yo es que como salida la habia cursado para policia judicial.
La curse como Graduado, tres añitos, pero en Santiago se prevee q este año la pasen a carrera... No obstante universidades como Salamanca o Barcelona ya la tienen como licenciatura.
Es genial si te gusta todo lo relacionado con el mundillo y ya se sabe que cuando lo que estudias te gusta siempre es mas facil de llevar adelante, que fue lo que me paso a mi... Ademas aun te convalidan algunas asignaturas junto con las de libre configuracion y las practicas que das son interesantisimas porque son practicas 100 %: documentoscopia, falsedades, balistica, etc...
-
El año que viene empieza en la UNED la de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Yo la compaginaré con Derecho.
-
Yo soy economista, este año curso 5º de derecho en la uned y... tengo unas ganas de colgar los trastos que no veas.
Entiendo que cada persona es un mundo, que yo soy yo y especialmente mis circunstancias (más en concreto, mi amada señora y mis dos absorbentes -por ahora- niños de 9 y 6 años), y todos los eneros, junios y septiembres, desde hace tiempo, me quedo con la amarga sensación de que les estoy quitando parte de su vida, dado que (para qué contaros) me tengo que enclaustrar para poder sacar ésto adelante, lo que supone dejar de hacer cosas con ellos.
Me gusta derecho, me lo he pasado en grande estudiando esta carrera, si no llega a ser por eso dudo que hubiera llegado a hacer todo el sacrificio que ello conlleva.
Llegado el momento de hacer balance, me queda una sensación extraña. Mi deseo racional es el de ser licenciado. Pero mi deseo instintivo es el de -por fin- dejar de tener ocupados y agobiados los meses de exámenes, y es esa contradicción la que me incomoda. En todo ésto es importante el aliciente de por qué haces las cosas. No es lo mismo para mejorar profesionalmente que por aficción.
Debo añadir en mi caso que, por desgracia, profesionalmente es muy posible que no tenga la posibilidad de desplegar mis nuevos concimientos en mi actual trabajo, pese a que se complementan muy bien, pero desde que empecé a plantear dicha posibilidad a quien corresponde, noté suspicacia y orillamiento, y bastante falta de interés en mis progresos: blanco y en botella.
Por tanto, personalmente, salvo la satisfacción personal y la amplitud de conocimientos, mi periplo por la uned como estudiante de derecho es irregular, personalmente satisfactorio pero sin el reconocimiento externo que imaginaba cuando empezaba. No me planteo si ha merecido la pena, pero sabiendo lo que sé ahora, tengo dudas sobre si volviera a hacer lo mismo.
Tanto rollo para acabar dando mi opinión: el esfuerzo debe tener un fin, si te licencias en derecho, debe ser para obtenerle rendimiento de alguna manera, si no es así dicho esfuerzo queda hueco. Por eso, cuando oigo a alguien que compatibiliza carreras y tiene arrojo para continuar formándose de forma tan exigente, lo admiro, pero salvo si tiene un fin definido y concreto, no lo comparto.
En cuanto acabe mi último examen, cuelgo las botas, amigos. Os deseo lo mejor, sea cual sea la opción que adoptéis.
Un saludo.
-
Jacmat, comparto plenamente tu punto de vista.
Yo también empecé la carrera con la ilusión de tener las licenciaturas de Economía y Derecho, pensando que laboralmente se vería recompensado.
Ahora que estoy entre 4º-5º y creo ver la luz al final del túnel, no tengo claro que el esfuerzo vaya a ser recompensado.
La formación es una herramienta fundamental para mejorar profesionalmente, pero acumular carreras en el CV, quizá no sea la forma más eficiente de mejorar laboralmente.
En cualquier caso, mi ánimo y admiración para todos aquellos que se sacrifican (nos sacrificamos), aunque sea a sabiendas de que probablemente no tendremos una recompensa inmediata.
Ánimos, y suerte en las notas pendientes de publicación.
-
Estoy de acuerdo con los últimos compañeros que suscriben este link.- casi siempre y no sé a que se debe que las personas que con su sacrificio se sacan una carrera universitaria o más, en la empresa que prestan sus servicios., no les vale para nada, aún siendo afín la carrera con la actividad de esa empresa en la que trabajan.
Esta sociedad es injusta, pues no reconoce el esfuerzo tanto familiar como personal que suponen unos estudios que compaginan el trabajo, y situan al trabajador de esos casos mas cerca de la `puerta de salida que de la promoción como debería ser.
No sé que arbol, por citar en ejemplo no deja crecer la hierba a su alrededor y ese es el caso de más de un compañero que escribe por estos foros.
Sin embargo no podemos caer en esas consideraciones y tenemos que seguir adelante, a pesar de esta injusta sociedad.
saludos.
-
Yo como noeliaig soy graduado superior en criminología y seguridad pública por la usc, nombre rimbombante para un titulo propio, del que se lleva oyendo tiempo que pasará a ser una carrera, compañeros mios de promoción la estudian a distancia en Alicante, veremos, yo aquí en la uned ando por cuarto, que por lo visto es el mas chungo de largo; pero no me suena mal eso de ciencias jurídicas y de la admón, así que si sabeis plan de estudios, años duración, etc. comentadlo porque........ sí, soy empleado público ::).
Os puedo comentar que conozco el caso de una chica que haciendo odontología en la usc, se sacó derecho en la uned, sé que gente así acompleja, a mí por lo menos, por otro lado te lleva a pensar que con tiempo y ganas se hacen muchas cosas.
En fin me voy a San Patricio, que he aprobado eclesiástico y hay que mojarlo.
-
Jo, con eso de St. Patrick me has ganado (soy hijo de irlandés) ;D. ¡Slainte!
En la web de UNED, en la Facultad de Derecho, tienes los PLANES (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22736420&_dad=portal&_schema=PORTAL) y las TABLAS DE EQUIVALENCIA (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22736419&_dad=portal&_schema=PORTAL). Son provisionales pero tienen pinta de acabar siendo las definitivas.
Además, en este mismo foro tienes un SUBFORO del Grado de CCJJ de las AAPP (http://foro.uned-derecho.com/index.php?board=19.0).
¡Un saludo!
-
Muy grande tu firma: No hay calificaciones que mostrar
¡Slainte!
Jo, con eso de St. Patrick me has ganado (soy hijo de irlandés) ;D. ¡Slainte!
En la web de UNED, en la Facultad de Derecho, tienes los PLANES (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22736420&_dad=portal&_schema=PORTAL) y las TABLAS DE EQUIVALENCIA (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22736419&_dad=portal&_schema=PORTAL). Son provisionales pero tienen pinta de acabar siendo las definitivas.
Además, en este mismo foro tienes un SUBFORO del Grado de CCJJ de las AAPP (http://foro.uned-derecho.com/index.php?board=19.0).
¡Un saludo!
-
Tonecho, pero esos compañeros que la estan estudiando estudiando a distancia en Alicante, que estan haciendo? Los dos años que faltan para covertirla en carrera? Me interesa el tema, porque si para el proximo curso la USC no la convierte en carrera como vienen diciendo podria interesarme esta opcion!!
Gracias!!
Saludos
-
Noelia, he perdido el contacto diario con ellos , sé que la están haciendo en la Universidad de Alicante, que tiene guarda un número de plazas para los estudiantes "a distancia" o "por libre", tengo entendido que les dan mucha caña, y que los examenes los concentran en una semana, creo que son dos años, pero imagino que si entras en la página web de la universidad allí te vendrá algo, mira si me entero de algo más te lo mando.
Respecto de lo que pasará en la usc, yo he oído de todo, desde que será titulo oficial como medicina o derecho, a que "sólo" será un mestrado, es decir tú haces tu grado de cuatro años y luego si eres criminologa ya no te hace falta cursar un mestrado, he oido de todo.
Si te puedo comentar que conozco un poco a una de las profesoras de psicología, del mismo departamento que el prof. Sobral (se llamaba así?, es que ya han pasado unos años); y ella estaba preparando el programa de una asignatura que iba a impartir, de esto hará un año, desde ese momento no volví a oir hablar del tema, todo lo que sé es lo que te he puesto. Un bico.
-
A ver matizo, lo de la profesora esta de psicología era para grado, ella contaba con que va a ser un grado puro, respecto de lo de Alicante, echale un vistazo a esto:http://www.ua.es/centros/facu.dret/estudios/criminologia/grupo_on-line.html