Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: isacaran en 19 de Marzo de 2011, 16:05:23 pm
-
Hola que tal os parecen corrigiendo????
-
Por lo que uno puede leer sobre el asunto, y por experiencia propia, son muy cicateros/estrictos a la hora de puntuar; además hay que tener en cuenta que los exámenes los dividen en dos partes (3- preguntas la primera parte/una pregunta la segunda) y hay que tener al menos superada cada una de las partes para que hagan media; es decir que de las 4-5 preguntas, con una regular/mal (si es la de la segunda parte), te puedes ir al garete.
-
Suelen ser bastante exigentes, no te vale con poner conocimientos básicos, hay que dar algo más sobre todo en la pregunta larga.
-
Bético, ¿solicitaste revisión/Comisión el año pasado? ¿qué te dijeron?. Gracias.
-
Son bastante exigentes con los alumnos. ¡Lástima que no lo sean consigo mismos! Es increible que den las notas fuera de plazo, y encima se inventen una película, presuntamente, por supuesto.
Saludos
-
Estoy de acuerdo: el nivel de exigencia es alto, teniendo en cuenta que la materia (pese a que le "extirparon" el procesal: ojo al que quiera ser abogado laboralista, porque va apañado) es infinita. En el plan 53 era peor aún. Yo tuve a un "duo dinámico" formado por Alonso Olea, que os sonará y María Emilia Casas (ex-letrada del TC). No hacían exámenes: dictaban sentencias. En el Libro (para muchos La Biblia del derecho laboral) si el sujeto de la frase comenzaba la página, el predicado iba casi en la siguiente, con treinta o cuarenta oraciones subordinadas y llamadas intermedias a una jurisprudencia que jamás había tiempo de mirar. Veintidós años después he logrado sacarme la espina en la UNED, estudiando, otra vez, como una fiera. En el primer parcial estaba tan nervioso que apenas podía escribir, contesté a todas las preguntas en lugar de elegir tres de las cuatro y cuando me quise dar cuenta tuve que responder a la de desarrollo en cinco minutos. Creo que la nota fue un 5,5. En Junio, con S. Social, iba mucho más sobrado y tranquilo. Hice un buen examen. Pues nada: un 6,5. Ojo con los errores, que no se perdonan. Y disculpad la batallita ;)
-
Conde, ¿dirías que las 3 ó primeras te salieron bastante bien y la de desarrollo, por el escaso tiempo que tuviste, te salió regular? . Gracias por tu respuesta (si la hay,..y si no,..pues también,... por tu comentario).
-
Conde, ¿dirías que las 3 ó primeras te salieron bastante bien y la de desarrollo, por el escaso tiempo que tuviste, te salió regular? . Gracias por tu respuesta (si la hay,..y si no,..pues también,... por tu comentario).
La que verdaderamente tienen en cuenta es la larga, que es donde realmente se demuestra lo que se sabe, en las otras se valora haberse leido la materia y saber de que va.
Pero como dice nuestro amigo, ni aun sacando matrícula de honor nos sirve de nada porque la vida real es otra cosa. Digamos que esta asignatura es como todas, una base minima para ir aprendiendo por nuestra cuenta al terminar la carrera.
-
Estoy de acuerdo: el nivel de exigencia es alto, teniendo en cuenta que la materia (pese a que le "extirparon" el procesal: ojo al que quiera ser abogado laboralista, porque va apañado) es infinita. En el plan 53 era peor aún. Yo tuve a un "duo dinámico" formado por Alonso Olea, que os sonará y María Emilia Casas (ex-letrada del TC). No hacían exámenes: dictaban sentencias. En el Libro (para muchos La Biblia del derecho laboral) si el sujeto de la frase comenzaba la página, el predicado iba casi en la siguiente, con treinta o cuarenta oraciones subordinadas y llamadas intermedias a una jurisprudencia que jamás había tiempo de mirar. Veintidós años después he logrado sacarme la espina en la UNED, estudiando, otra vez, como una fiera. En el primer parcial estaba tan nervioso que apenas podía escribir, contesté a todas las preguntas en lugar de elegir tres de las cuatro y cuando me quise dar cuenta tuve que responder a la de desarrollo en cinco minutos. Creo que la nota fue un 5,5. En Junio, con S. Social, iba mucho más sobrado y tranquilo. Hice un buen examen. Pues nada: un 6,5. Ojo con los errores, que no se perdonan. Y disculpad la batallita ;)
Ay madre! Yo puse una ley que no tenia que haber puesto.Me quitaran mucho?Pero el examen en general me salio bien, o eso espero.
-
Voy contestando:
Como comprenderás, en cinco minutos no dió mucho tiempo a extenderse con la de desarrollo: hice lo que pude. No estaba mal, pero digamos que se quedó en un tercio de lo que podría contestarse. No solicité revisión, porque no creo en ellas. Es muy difícil que un profesor se desdiga en sus dictámenes. Yo solo recurriría a ellas cuando se tratase de una diferencia muy pequeña y para aprobar. Como el aprobado ya estaba hecho, incluso con un punto de más para la honrilla, pues ya está.
En cuanto a los errores, no me lo invento yo: se avisa ya en la guía de la asignatura. Luego dependerá de quién te corrija o si el error es comprensible (entre conceptos fronterizos o plazos) o garrafal.
Un saludo y suerte a todos. Hincad los codos.... ;)
-
Jo,cómo lo stáis poniendo de mal,chicos,miedo me está dando,tan duros son?..yo,que la he dejado directamente para junio,me parece que vaya papeleta me espera,pensé que las únicas huesos eran financieros y hacienda,joer...pues vaya junio me espera..
-
Cuando me presenté yo no puedo decir que fueran duros corrigiendo. Saqué un 5,5 en el primer parcial, y un 7 en el segundo.
Lo que sí digo es que este departamento no soporta los errores. Es preferible hablar poco y bien que mucho con dos o tres errores.
En el primer parcial cayó una pregunta un poco rebuscada, y contesté dos o 3 líneas sólo. Pensé que estaría suspenso, pero lo saqué con 5,5. La clave: No cometer ningún error. El escribir poco incluso ayuda a aprobar.
-
Cuando me presenté yo no puedo decir que fueran duros corrigiendo. Saqué un 5,5 en el primer parcial, y un 7 en el segundo.
Lo que sí digo es que este departamento no soporta los errores. Es preferible hablar poco y bien que mucho con dos o tres errores.
En el primer parcial cayó una pregunta un poco rebuscada, y contesté dos o 3 líneas sólo. Pensé que estaría suspenso, pero lo saqué con 5,5. La clave: No cometer ningún error. El escribir poco incluso ayuda a aprobar.
Siguiendo esa lógica uno puede decir una verdad de perogrullo y el resto del examen dejarlo en blanco...y quizás aprobar, por lo que dices.
Yo antes de venir a la UNED creia que los exámenes son un medio para intentar adivinar lo que realmente sabe el examinando, y no un fin en sí mismo. A mi esas manías de "no cometa usted un error" o "no se desvíe" "no deje nada en blanco" "no exceda el espacio asignado", etc, me parece que solo son manias personales que se alejan del verdadero objetivo, que es medir lo que sabe el alumno, y no ser una prueba para descargar las fobias personales. Por eso, la mejor manera siempre ha sido valorar el examen "en conjunto" y percibir si el el alumno sabe o no. Pero puede ser que eso sea pedir demasiado esfuerzo a unos profesores que solo corrigen examenes por toda ocupación. Ya veremos. Quizás me equivoque.