Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 25 de Marzo de 2011, 10:19:05 am
-
Las prácticas nazis del PP en Galicia, son odiosas y repulsivas.
Y son tan aborrecibles como las de CIU y PSOE: espero que los afectados y alguna acusación popular, presenten una querella contra semejante gentuza, como Feijóo. Y lo que lamento es que estas prácticas tan odiosas y repulsivas no tengan como pena, la cadena perpetua.
http://www.libertaddigital.com/sociedad/una-profesora-gallega-deja-de-dar-clase-un-mes-porque-un-nino-tiene-el-libro-en-espanol-1276418234/
-
Justo en la diana. Es un revival de esta gente, que al final conseguirán llevar a España a ... (yo diría que en Francia el gascón, y el catalán, etc conviven mejor con el francés. No me atrevería a decir lo mismo en Reino Unido, por lo menos en Irlanda, en que por lo menos no hay hipocresía, es decir cada uno va a lo suyo. Ya no conozco tanto otras realidades. Lo de Suiza es ejemplar un país,con cuatro lenguas; como se lo hacen?).
Como en todo en la moderación está la solución. Cada uno con sus ideas y respeto al prójimo. Lo malo es que estos radicales , son como el jabón, arrastran y dejan un poso sucio que para que.
Se sabía el tema de la radicalización en el País Vasco, y en Cataluña. Ahora Galicia y se mueve en Baleares, y hasta los de lengua española (Canarias y Andalucia, tampoco están a gusto, ya son nacionalistas). En fin la cosa está peliaguda.
:-X :-X :-X
-
¡Pues vaya!, yo siempre creí que en Galicia no pasaban estas cosas, que el tema del bilinguismo lo llevaban con "naturalidad", sin imposiciones.
Saludos
-
Violentar la libertad de esta forma y en el colmo de su cinismo, pretender hacerse pasar por algo distinto de PSOE y nacionalistas. ¡Falso! ¡Completamente falso! No tienen a Rubalcaba, pero tienen a Gallardón, no tienen a Montilla, pero tienen a Feijóo, no tienen a Zapatero, pero tienen a Rajoy que es todavía peor político: es peor político en el sentido de que siendo Zapatero un ateo radical, sin embargo su discurso tiene más contenido espiritual, pues mientras Rajoy no cree en nada, Zapatero cree en dioses falsos, pero cree en algo.
¿Qué dice IU en estos temas? Nada. IU lacayo de PSOE, PP y nacionalistas. ¿Quién se opone a esto? Rosa Díez y Albert Rivera. ¿Diferencia? Que Albert Rivera tiene mucha más cabeza y muchos menos prejuicios que Rosa Díez, cosa ciertamente nada difícil. Y siendo así las cosas, es lógico que mis preferencias se decanten por Albert Rivera. La pena es que, presentándose sólo en Cataluña, igual no le podré votar.
-
Ayer Vidal Cuadras hablaba cínicamente de cambio: el cambio no es el cambio de partido, sino el cambio de usos, de reglas del juego. El cambio no es PSOE por PP, ni PP por PSOE, sino impunidad por responsabilidad por los actos. Y que los que atropellen de esa forma las libertades, sean el PP y los nacionalistas con la lengua, sea el PSOE con los jueces condecorados, o sea IU prohibiendo homenajes literarios, pisen la cárcel. Entonces y sólo entonces, me creeré lo del Estado de derecho, lo del cambio y lo de la regeneración, antes no.
-
Es cierto. Albert Rivera es increible. Dice al pan pan y al vino, vino.Hacen falta políticos que sean ordenados, como Albert. Es decir, una Constitución que marque las reglas y unos jueces que decidan y unos ejecutivos que acaten. Es lo que nos enseñan, no. Esto es un cachondeo, hay en falso tantas cosas en este país. Pero, puafff, si hubiera ganado Napoleón, sería lo mismo, estaría en falso la grandeur aquí en este país. Debe ser el sino. Sevilla tuvo que ser, como la canción, pero si se van, Dios que será de esto.
-
vamos, aquí en Galicia hace tiempo que todos sabemos que Feijoo es un rojo peligroso
-
Me gustaría aclarar mi post abterior al de Widowson, la última parte, lo de Sevilla tuvo que ser.
Al hilo de Napoleón, se refiere a la guerra de la independencia, y la primera constitución española, la de Cadiz, intimamente relacionada con esta guerra, que sirvió para ir quitando privilegios al absolutismo anterior. Se han ido sucediendo, y Sevilla (El Sur, Andalucía) ha sido un soporte a esta piel de toro, primero en la defensa contra el francés, y luego en la revolución industrial, con la emigración interior, además de otras comunidades. Es por eso, (Sevilla tuvo que ser, el Sur).
Si el sur no quiere saber nada con esta idea, y se vuelve nacionalista, mal porvenir se le ve a esto de España. Esta ñ esta un poco borrada ya.
¿Si alguien quiere opinar que se anime?
:-X :-X :-X :
-
Pobre Diego...
¿Hay derecho a eso?
Creo que no...
-
Si esta profesora no quiere trabajar, que la expedienten y otro profesional que no sea tan sectario ni fanático se ocupe de lo que realmente debe hacer un docente, formar y educar, en lengua española también, que sigue siendo de las más habladas en el mundo, le escueza a quien le escueza.
-
El PP me da a día de hoy, por lo menos tanto asco como Rubalcaba y todos los jueces condecorados juntos.
Y ya está bien de que Intereconomía le justifique a Feijóo y a Bauzá, lo que es de todo punto injustificable.
Libertad Digital siempre con las gentes que son atropelladas en su dignidad: impecable como siempre. Ha puesto el grito en el cielo como debe ser.
Me gusta también cómo marca distancias Carlos Cuesta, con la línea editorial de El Mundo. Lo digo porque El Mundo también habló del cambio de Feijóo. Y de cambio nada. Y hoy, en Veo 7 había tres sectores de tertulianos: recalcitrantes del PP, recalcitrantes del PSOE y liberales. Pues bien: los dos primeros sectores de tertulianos cerrando filas ante este atropello. Entre ellas la presidenta de la Asamblea de Madrid, que por cierto, aprobó una resolución de apología del terrorismo del Frente Popular. Así que, tampoco fue el PSOE el que hizo primero esta enorme indecencia: sino el PP. El PP no es sino escoria...
-
Se sigue borrando la ñ. Ahora resulta que: Ayer en consejo de ministros: El Estado gastara un tanto por ciento del PIB. A más más, a menos , menos. Es justo y necesario.
Las autonomías podrán hacer lo que deseen. Ostras. Se le hubiera ocurrido a Dª Angela Merkel , decir eso. El gasto público de un país es la suma de todas las administraciones. De que sirve que una parte del Estado sea lógico, si el otro no lo es. Lo mismo a Sarkozzy, ni se le hubiera ocurrido.
Y, además en estos tiempos, con el rating de España bajando cada día.
Seguramente habrá alguna razón para esta actuación. Algún economista o similar, su pudiera dar una explicación. Así sabriamos más los usuarios de este foro.
Buenos días.
-
El problema de las lenguas vernáculas, en cualquier autonomía, es que en realidad son utilizadas como herramientas de discriminación.
Da igual el partido de que se trate, por ejemplo el PP vende la moto "nacional" en las elecciones generales, pero en el ámbito autonómico se pone la boina como el más pintado, no digamos ya el PSOE y resto de la banda, da igual donde mires.
Hay que dar de comer a toda la peña que apoya por detrás y que está encantada con existan trabas de todo tipo, para los que desconocen de la "lengua del país": opocisiones, acceso a determinados cargos, concesión de subvenciones, adjudicación de obra pública, etc, etc, etc.....
El primer elemento excluyente que utilizó el nacionalismo fue el racismo y quien no se lo crea que lea los textos de Sabino Arana, que los propios nacionalistas vascos prefieren no airear mucho porque ponen colorao al más pintado. De todas formas el que de verdad hizo que lo del tema de la raza cayera en descrédito fue Hitler con el asunto de la raza aria y sus cámaras de gas.
Históricamente, desaparecido el argumento de la raza, el idioma se impuso como el principal elemento nacionalista excluyente. Al fin y al cabo ¿que mejor que no utilizar el mismo código de comunicación para que quede bien patente lo que nos diferencia y separa?.
Para ello lo primero que hay que hacer es identificar al "pueblo" con "su lengua", los linguistas no saben lo que es la "lengua propia," solo saben de lenguas maternas, si embargo todos los decretos de "normalización linguistica" de las autonomías hablan de "la lengua propia del país."
El caso es que los territorios no tienen lengua, la lengua la tenemos los paisanos que habitamos en ellos y aunque no cabe duda que el asunto tiene muchas connotaciones culturales, las lenguas no dejan de ser en el fondo puñeteros códigos de comunicación. Lo importante es lo que se dice, no el lenguaje empleado para ello. Mis lenguas "propias" serán todas aquellas en las que soy capaz de comunicarme.
O sea que nadie se extrañe que el pp se vea obligado a defender a sus parroquianos en galicia, como ha hecho el psoe en Cataluña mientras le han dejado, evidentemente lo mismo reza para los nacionalistos, lo seguirán haciendo mientras permitamos que las lenguas vernáculas sean utilizadas para defender los intereses de unas pocas minorías, normalmente circunscritas al ámbito de la administración y con la engañifa de que es en defensa de "nuestra cultura."
-
Quizás alguno no se encuentra cómodo con el actual Estado de Derecho y con nuestra constitución. Pero nuestra constitución dice que el Español es la lengua oficial en todo el territorio nacional, que en Galicia, los idiomas oficiales (en posición de igualdad) son el Gallego y el Castellano, que en Euskadi los idiomas oficiales (en posición de igualdad) son el Euskera y el Castellano, y que en Cataluña los idiomas oficiales (en posición de igualdad) son el Catalán y el Castellano.
Y eso lo dice nuestra constitución. Ahora, si queremos cambiar la constitución podemos hacerlo. Mientras no se cambie, cualquier persona en Galicia tiene el mismo derecho a que la Administración le hable en Gallego como en Castellano. Y cualquier persona tiene tanto derecho a expresarse en Gallego como en castellano.
En algo tenéis razón. No es justo que el gallego puntúe en las oposiciones en Galicia. Porque si el Gallego es tan oficial en Galicia como el Castellano, tiene que tener el mismo tratamiento en las oposiciones. Y en las oposiciones, el Castelleno no puntúa, es requisito imprescindible, por tanto, en las oposiciones el Gallego también tendría que ser requisito imprescindible.
Habrá quien vea discriminaciones, cada uno puede ver lo que quiera, pero la constitución dice lo que dice. Y dice que en Galicia las lenguas oficiales son esas dos.
Y acusar automáticamente a quien quiera expresarse en Gallego de racismo, nacionalismo etc etc... me parece que solo se puede deber o a al deconocimiento o a la mala baba. Aquí en Galicia no tenemos ningún problema de convivencia con el Gallego, curiosamente las noticias que salen a ese respecto siempre son de medios de fuera de Galicia y de una determinada orientación política.
-
Quizás alguno no se encuentra cómodo con el actual Estado de Derecho y con nuestra constitución. Pero nuestra constitución dice que el Español es la lengua oficial en todo el territorio nacional, que en Galicia, los idiomas oficiales (en posición de igualdad) son el Gallego y el Castellano, que en Euskadi los idiomas oficiales (en posición de igualdad) son el Euskera y el Castellano, y que en Cataluña los idiomas oficiales (en posición de igualdad) son el Catalán y el Castellano.
No discuto nada de lo que dices aquí, excepto lo de no estar cómodo con el Estado de Derecho y la Constitución. De hecho cuando acabe Derecho voy a estar más a gusto todavía.
Y eso lo dice nuestra constitución. Ahora, si queremos cambiar la constitución podemos hacerlo. Mientras no se cambie, cualquier persona en Galicia tiene el mismo derecho a que la Administración le hable en Gallego como en Castellano. Y cualquier persona tiene tanto derecho a expresarse en Gallego como en castellano.
Totalmente de acuerdo en esto también. De hecho no crea que sea necesario cambiar la constitución, será suficiente dejar de votar a políticos caraduras.
En algo tenéis razón. No es justo que el gallego puntúe en las oposiciones en Galicia. Porque si el Gallego es tan oficial en Galicia como el Castellano, tiene que tener el mismo tratamiento en las oposiciones. Y en las oposiciones, el Castelleno no puntúa, es requisito imprescindible, por tanto, en las oposiciones el Gallego también tendría que ser requisito imprescindible.
Habrá quien vea discriminaciones, cada uno puede ver lo que quiera, pero la constitución dice lo que dice. Y dice que en Galicia las lenguas oficiales son esas dos.
Si solo fueran las oposiciones, neniño!!!..... Aquí tienes un enlace con todas las subvenciones que Feijoo ha publicado condicionadas al uso del gallego: http://dl.dropbox.com/u/15474608/Subvenciones_del_Gobierno_de_Feijoo_condicionadas_al_uso_del_gallego.pdf
En total suman una pila de millones de euros... y eso que Galicia es una autonomía "pobre" donde los ingresos del estado son insuficientes para pagar los gastos....
Para "mala baba" la subvención en el documento con número 47: "Ayudas para realizar estudios sobre la vilencia de género:"
Justificación de la necesidad de subvención puntúa por 5 puntos.
Presentar en gallego el programa de la solicitud:15 puntos.
Y acusar automáticamente a quien quiera expresarse en Gallego de racismo, nacionalismo etc etc... me parece que solo se puede deber o a al deconocimiento o a la mala baba. Aquí en Galicia no tenemos ningún problema de convivencia con el Gallego, curiosamente las noticias que salen a ese respecto siempre son de medios de fuera de Galicia y de una determinada orientación política.
Evidentemente me doy por aludido. En cuanto al desconocimiento, supongo que después de llevar viviendo 20 años en Galicia, me habré ganado la nacionalidad, aunque sea derivativa. Pero no he acusado a ningún gallego-parlante de racista.
Me remito a la historia, no tengo la culpa que al señor Arana le cayeran mal los emigrantes que acudían a trabajar a los astilleros industriales vascos. Quizás porque sus papis, que eran unos señoritos, no se habían adaptado a tiempo a la era del acero y la máquina de vapor y seguían construyendo barcos de madera... y bueno de Hitler, otro nacionalista histórico, no hay mucho que añadir. Lo siento, pero el nacionalismo en sus orígenes se basaba en la raza, es un hecho histórico.
Por cierto, esto mismo podría contarlo en gallego, por que es una de de "mis lenguas propias," a pesar de no tener la nacionalidad de origen. :-)
Lo que sucede es que en castellano, sé que va a llegar a mucha más gente.
-
Lo que no entiendo muy biene es por qué mezclas churras con merinas, el uso del gallego, con Sabino Arana o con Hitler.
Sabino Arana era un racista que solo basaba su ¿ideología? en el odio a lo español, no en el amor a lo vasco. De hecho, defendía que si algún día los españoles aprendiesen euskera, los vascos deberían dejar de usar el euskera y aprender otra lengua que los "maketos" no conociesen. (por cierto, tengo las obras completas de Sabino ARana y son de una barbarie sideral, si las quieres te las fotocopio).
Sobre Hitler, pues sí era un nacionalista Aleman, como otros en España son nacionalistas españoles. Los de la "unidad de destino en lo universal" etc etc. Desde luego Hitler se parecía más en su nacionalismo a gente como Franco, Carrero Blanco o Fraga que a gente como Sabino Arana.
Y sobre los documentos que traes, ya te digo que me parece injusto. No creo que el gallego tenga que puntuar, creo que tiene que ser requisito, exactamente igual que el castellano.
Porque aquí, lo que estamos hablando es si el Gallego es tan idioma oficial en Galicia como el Castellano. Si son igual de oficiales, deben tener el mismo tratamiento. Y el mismo tratamiento es que si no sabes gallego, no te presentas a una oposición, al igual que si no sabes castellano no te puedes presentar a una oposición. Todo lo que esté por debajo de eso, es primar el castellano por encima del gallego.
-
Pues con esa gentuza aranista
pactan los colaboracionistas...
-
¿te refieres a Aznar?
Arzalluz dijo de él que había sacado más de Aznar en 15 días que de González en 12 años
-
Por supuesto que me reifero a todos los que han pactado con ellos. Nadie de los que han pactado con ellos, ni simpatizantes de quienes pacten con ellos, tiene ninguna autoridad para hablar en contra de ellos.
Añado que toda la expansión del nacionalismo ha sido fruto de los pactos con ellos y de la ayuda de ETA.
Y ciertamente Arana era un bárbaro y no lo era menos, Pablo Iglesias.
-
Lo que no entiendo muy biene es por qué mezclas churras con merinas, el uso del gallego, con Sabino Arana o con Hitler.
Sabino Arana era un racista que solo basaba su ¿ideología? en el odio a lo español, no en el amor a lo vasco. De hecho, defendía que si algún día los españoles aprendiesen euskera, los vascos deberían dejar de usar el euskera y aprender otra lengua que los "maketos" no conociesen. (por cierto, tengo las obras completas de Sabino ARana y son de una barbarie sideral, si las quieres te las fotocopio).
Sobre Hitler, pues sí era un nacionalista Aleman, como otros en España son nacionalistas españoles. Los de la "unidad de destino en lo universal" etc etc. Desde luego Hitler se parecía más en su nacionalismo a gente como Franco, Carrero Blanco o Fraga que a gente como Sabino Arana.
Y sobre los documentos que traes, ya te digo que me parece injusto. No creo que el gallego tenga que puntuar, creo que tiene que ser requisito, exactamente igual que el castellano.
Porque aquí, lo que estamos hablando es si el Gallego es tan idioma oficial en Galicia como el Castellano. Si son igual de oficiales, deben tener el mismo tratamiento. Y el mismo tratamiento es que si no sabes gallego, no te presentas a una oposición, al igual que si no sabes castellano no te puedes presentar a una oposición. Todo lo que esté por debajo de eso, es primar el castellano por encima del gallego.
Yo creo que el documento demuestra bien a las claras que hoy día, lejos de primarse el castellano, lo que prima es el gallego y opino que se hace con ánimo excluyente para proteger los intereses de determinados grupos, que al fin y a la postre son los beneficiarios de todas esas subvenciones.
Y no sólo lo hacen los partidos nacionalistas, lo hacen también los de ámbito nacional a la hora de proteger a sus parroquianos, sea el PP, sea el PSOE, sea la propia IU.
Yo pretendo no "arrimar este ascua" a ninguna ideología política. Denuncio un hecho que se está produciendo de forma generalizada en todas las autonomías de España, lo considero un uso discriminatorio de las lenguas vernáculas para satisfacer intereses de determinados grupos, algo que me indigna, pero no como español, si no como contribuyente.
La falacia franquista de "si eres español habla español" no puede ser sustituida por el equivalente actual "si eres catalán habla catalán" o lo que corresponda.
Saludos cordiales.
-
Hombre, los juicios de intenciones, son por definición subjetivos.
Yo no voy a entrar en la intencionalidad del PP para hacer lo que hace (tiendo a creer que el 90% de su acción política es por motivos espurios y partidistas) lo que sí puedo entrar es en el auténtico "ser" de las cosas.
Me gustaría que me dijeras si estás de acuerdo ¿debe tener el mismo tratamiento el gallego que el castellano? Porque de ser así, me temo que el gallego está siendo discriminado desde tiempos inmemoriales.
De todos modos, lo que subyace aquí es la idea de que el gallego es un idioma de segunda. Que sí, que está bien que haya gente que lo hable (eso sí, en la aldea) pero que el idioma-idioma, es el castellano.
Y creo que hay que dejarlo claro. En el ordenamiento jurídico en Galicia, el gallego y el castellano tienen el mismo tratamiento, por tanto, debe exigirse el gallego en todos los sitios que se exija el castellano. Vamos, digo yo.
-
Es que la política es un enredo. Ya pasó en el año 31 cuando abdico, Alfonso XIII, creo recordar. A ver , las masas se echaron a la calle en Madrid, porque Madrid voto izquierdas. Pero el conjunto de la nación votó derechas, gracias a los pueblos de España que votaron derechas. Pero Madrid se los políticos de Madrid se pasaron por el forro el conjunto y armaron la de Troya.
En el 36, ganaron las izquierdas legalmente, y armaron la de Troya, las derechas. Cuartelazo .
La historia se repite. Ahora cuartelazo de los nacionalistas. O no se como llamarlo. Lo que creo que está claro es que hacen demagogia. Dicen que tienen una cantidad bárbara de votos para la independencia. Sí, claro, en las votaciones ilegales que hacen, en que votan los suyos y los demás se abstienen. Una cantidad bárbara es la abstención. Si la abstención se liberara se pondrían las cartas boca arriba. Tampoco les interesa mucho que se libere la abstención a los nacionalistas. Les interesa que esten libres ellos, los demás no diría tanto.
Existirá un contrapeso, ahora. Antes era CEDA o contrapeso PSOE y PCE.. Ahora PSOE, es algo como la suma de PSC; PSE; PSA, etc.; esto que es: Si estos han inventado la ñ de España, no se si se lo creen esto.
Será el contrapeso el PP, ahora, en estos tiempos.
Si no hay un equilibrio de fuerzas, se sabe lo que pasa, no.
Buenas tardes.
-
Me gustaría que me dijeras si estás de acuerdo ¿debe tener el mismo tratamiento el gallego que el castellano? Porque de ser así, me temo que el gallego está siendo discriminado desde tiempos inmemoriales.
De todos modos, lo que subyace aquí es la idea de que el gallego es un idioma de segunda. Que sí, que está bien que haya gente que lo hable (eso sí, en la aldea) pero que el idioma-idioma, es el castellano......
En el ordenamiento jurídico en Galicia, el gallego y el castellano tienen el mismo tratamiento, por tanto, debe exigirse el gallego en todos los sitios que se exija el castellano. Vamos, digo yo.
Respecto del tema del "tratamiento": vuelvo a remitirme a los hechos, en serio, si lees el documento verás que en todo caso el tratamiento actual al gallego por parte del estado es de todo menos discriminatorio:
Subvención 120. Para proyectos de "acción de investigación que tengan relación con el esfuerzo global anti sida" (sic)
Justificación del proyecto: 0 a 20 puntos.
Proyectos que usen el gallego en su desarrollo: 100 puntos.
Vale 80 puntos más la utilización del gallego que la justificación del proyecto.
Vergonzoso.
Ya te he dicho, creo que deben dejar a los ciudadanos que usemos la lengua que nos salga de las narices, sin que nos den "puntos" o sea "euros" del dinero público por hacerlo. Eso es lo que creo.
El tema de la "discriminación" es otra de las grandes mentiras. La idea es que las lenguas vernáculas se encuentran en una situación semejante a la del lince ibérico por culpa de la discriminación "histórica" que han sufrido. Por tanto es obligación de todo buen paisano proteger su "lengua propia"
En este caso lo típico es echarle la culpa a Franco que para este tipo de cuestiones, como tantas otras, es muy sufrido. Y si la cosa se pone fea, nos remontamos a Isabel la católica y santas pascuas. Asunto arreglao.
El caso es que el gallego, catalán, etc... llevan conviviendo con el Castellano desde hace unos mil años y a pesar de la "discriminación" hasta la fecha no han desaparecido. ¿Por qué?
Una buena referencia es nuestro vecino Francia. Desde que pusieron en marcha la revolución, con su "igualdad, legalidad, fraternidad." Lo tuvieron muy claro: para que todos los ciudadanos fueran iguales ante la ley y destruir las diferencias de clase, lo primero que se propuso el Estado fue que todos debían usar la misma lengua, y bien que lo consiguió: el bretón, el occitano, gascón, corso, catalan (del resellón) etc... se fueron al carallo... o están en la misma situación que el oso pardo en Asturias :-)
Eso si que fue discriminación. En España, ya sabes, si has estudiado Cultura Europea, (yo estoy en ello) el resultado fue que a muy poca gente le interesaba el desarrollo de las ideas de la ilustración y lo cierto es que, la leyenda de represión de las lenguas vernáculas, por el malévolo estado, es una pura patraña: empezando por la iglesia y acabando por la burguesía, a las clases dominantes les interesó siempre que en España el pueblo entendiera lo menos posible. Y fueron ellos los primeros interesados crear las condiciones para seguir manejando el cotarro, lo que pasaba por que cada uno siguiera "manejando" sus instituciones.
¿No será que algo de eso queda? ¿No será que interesa mantenernos enredados con el tema de las lenguas y así no pensamos en otras cosas.?
Yo lo tengo claro, el gallego sobrevivirá en la medida que nazcan más gallegos materno-hablantes de los que se mueren, y punto. Algo que por cierto, en estos momentos no está ocurriendo. El resto son ganas de enredar....
En el país vasco sólo un 15% de la población tiene el vasco como lengua materna. En Cataluña creo que anda por el 30%. En galicia es un 60%. ¿Un éxito de la política lingüística de la Xunta?
Va a ser que no. Se trata de que aquí de momento no vienen muchos emigrantes, entre otras cosas porque se ganan mejor la vida en otros sitios.... pero todo se andará.
Mientras tanto a seguir dando subvenciones a los amiguetes, en nombre de la discriminada lengua gallega.
Saludos :-)
-
Porque a todo esto, no me olvido de que esta gentuza se está expandiendo mediante el terrorismo, como todos los terroristas nazis.
Y vuelvo a lo de siempre: el que paga el terrorismo, también es terrorista.
http://www.libertaddigital.com/nacional/hugo-chavez-financia-el-radicalismo-separatista-gallego-1276417780/
-
Estupendo:
Hay mil motivos para la mayor o menor implantación de las diferentes lenguas del Estado Español.
Pero este es un foro de Derecho y es bueno utilizar argumentos jurídicos.
Se subvencionan publicaciones en gallego, en castellano e incluso la traducción de textos latinos, eso entra dentro de las prerrogativas del gobierno autonómico. Pero me gustaría que me respondieras a una cosa. ¿debe tener el mismo tratamiento el gallego que el castellano en Galicia? Porque ahí está el quid de la cuestión. ¿te parece tan oficial el gallego como el castellano en Galicia? El resto, como juegos florales está bien, podemos buscar links en los que se subvencionan obras en castellano o incluso en inglés y seguro que existen. Pero para hablar de discriminación es bueno usar datos. Y los datos dicen que en cualquier oposición en la comunidad autónoma gallega, el castellano es un requisito, mientras el gallego solo es optativo.
-
Estupendo:
Hay mil motivos para la mayor o menor implantación de las diferentes lenguas del Estado Español.
Pero este es un foro de Derecho y es bueno utilizar argumentos jurídicos.
Oye, que te acabo de pasar un documento con 194 leyes en las que se da preponderancia al gallego sobre el castellano....
Se subvencionan publicaciones en gallego, en castellano e incluso la traducción de textos latinos, eso entra dentro de las prerrogativas del gobierno autonómico.
Pero me gustaría que me respondieras a una cosa. ¿debe tener el mismo tratamiento el gallego que el castellano en Galicia? Porque ahí está el quid de la cuestión. ¿te parece tan oficial el gallego como el castellano en Galicia?
Yo creo que se lucharía mejor contra el sida si el estado atendiera más al contenido de los programas que a la lengua en que están escritos.
El resto, como juegos florales está bien, podemos buscar links en los que se subvencionan obras en castellano o incluso en inglés y seguro que existen.
Si calificas de "juegos florales" al documento que te he pasado, no tengo nada más que decir.
Pero para hablar de discriminación es bueno usar datos. Y los datos dicen que en cualquier oposición en la comunidad autónoma gallega, el castellano es un requisito, mientras el gallego solo es optativo.
Mi mujer para aprobar su oposición tuvo que aprobar un examen de gallego. Fue la única opción que le quedó ya que no tenía, cuando se presentó, el "Curso de gallego avanzado" que era requisito necesario para no tener que pasar el examen. El examen lo hizo en castellano. Los cursos "oficiales de gallego" son el subterfugio que se han buscado para poder aprobar a los amiguitos que dominan el gallego para ir de vinos, pero que no tienen nivel suficiente para escribirlo.
No sé como está el asunto en la actualidad, tengo entendido que el bipartito hizo alguna cosa al respecto... pero el que quiera sacarse una oposición en Galicia, que se lea las leyes y se deje de "juegos florales."
PD. Widowson: No voy a contestar a tu posible réplica. Considero el tema agotado. Ha sido un placer debatir contigo.
Saludos Cordiales.
-
Pues lamento que sigas con casos particulares y con juicios de intenciones y sigas sin querer entrar en la realidad del tema.
Si tu mujer tuvo que hacer un curso de gallego o un examen de gallego, fue para tener más puntos en la oposición. Sin embargo, el castellano era obligatorio en la oposición, de hecho el examen lo tuvo que hacer en castellano.
En fin, lamento que tras tantas intervenciones sigas perdiéndote en la anécdota y sigas sin querer entrar en el fondo de la cuestión.
Claro que cuando el fondo de la cuestión contradice tu tesis, mejor quedarte en la anécdota.
-
Yo es que alucino. Que en 2011 todavía exista gente que no piense en los demás, más que en su propio interés particular por encima del general, es la leche. Quiero decir con ello que si sabes que en Galicia se habla gallego, en País Vasco Euskera, en Cataluña catalán y en Valencia, valenciano, pues es lo más normal del mundo que en una oposición para acceder a la ENSEÑANA PUBLICA en esos territorios te exijan saber el idioma, tan oficial como el castellano en los mismos y, por tanto, el derecho de vascos, catalanes, valencianos y gallegos, a recibir enseñanza EN EL IDOMA QUE LES DE LA REAL GANA. ¿Porqué?. Por que es un derecho constitucional:
Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
Por tanto, es normal que un profesor en Galicia tenga que saber gallego en un colegio público.
Los ciudadanos de estas comunidades no tienen la culpa de tener dos idomas oficiales, ni de que otros ciudadanos sólo tengan una, y en algunos casos, no saben ni esa...
-
Pues a mí no me parece bien que se obligue a aprender una lengua que no es la tuya para acceder a un puesto de trabajo.Todo el mundo que quiera acceder a un puesto de trabajo como son las oposiciones no está en igualdad de condiciones,ya que por ejemplo,si un catalán quiere ser funcionario en Cataluña no tiene que aprender ninguna lengua mientras que si un leonés quiere acceder a una oposición en Cataluña tiene que aprender catalán y un catalán puede presentarse a una oposición en León sin aprender ninguna lengua?.Ésto lo que se dice justo no es.
-
Y no es que a mí me parezca bien o me deje de parecer es que no todos los catalanes quieren hablar catalán,no nos olvidemos que el catalán en Cataluña no es una opción para muchos,sino una imposición: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/20/barcelona/1240256546.html
-
Exacto: que se les obligue a pasar por la eliminatoria del examen de español...
-
simple, ya se les obliga a pasar por la eliminatoria del examen de español. De hecho el examen es en español y es un requisito.
Aquí, nuestra premio nobel nos dice que no le parece justo que haya que aprender gallego si uno quiere optar a un puesto de trabajo. Pues menos justo me parece que haya que aprender windows... o matemáticas, o la constitución española.....
El problema de los carpetovetónicos es ese, que no entienden. Mira, yo soy gallego. Y en mi comunidad autónoma hay dos idiomas oficiales. Y para dirigirme a la administración tengo el DERECHO de dirigirme en el idioma oficial que me plazca. Y si usted no sabe gallego, pues no me puede atender en la administración. Igual que si no sabe leer o escribir o si no sabe sumar y restar.
Es sencillo.
La constitución dice que el gallego es un idioma tan oficial que el castellano. Por tanto debe tener el mismo tratamiento que el castellano. Sin embargo es el castellano el que es requisito. Y si ni así os vale... pues oye, no vengáis a trabajar a Galicia, que nadie os ha llamado.
-
No son esas mis noticias: ¿se exige el examen de español a los autóctonos gallegos o sólo a los que proceden de fuera de Galicia?
-
no es ninguna novedad que existen buenas relaciones y vínculos entre distintos grupos separatistas del mundo.
Un ejemplo es las vinculaciones existentes ente los pueblos autóctonos del sur de Chile y ETA, tuve ocasión de ver algun programa alli en la televisión en la que alguna dirigente mapuche llamaba hermanos a ETA.
-
Conozco esa realidad y me produce una enorme tristeza: ver que toda la gente mala se une para hacer el mayor daño posible a nivel mundial.
-
es hasta cierto punto comprensible si tenemos en cuenta que los vascos se consideran "los ultimos indígenas de europa", que establezcan relaciones con otros grupos indígenas, sí hay que de admitir que los indígenas del sur de Chile han sufrido todo tipo de humillaciones y expolio ,aunque sus pretensiones de recupear sus tierras ya no es viable.
-
no debería decir vascos en general, sino ETA y su círculo......
-
En general, yo en esto, opino que la raza autóctona no tiene en modo alguno más derecho sobre la tierra que habita, con respecto a otras razas que también la habitan.
Defiendo lo universal sobre lo autóctono, antes defendía la preponderancia de lo autóctono, pero ahora ya no.
-
si, creo que al final se va evolucionando en ese sentido sobre todo si has tenido la triste experiencia de vivir el nacionalismo y lo asfixiante que eso puede llegar a ser
-
No son esas mis noticias: ¿se exige el examen de español a los autóctonos gallegos o sólo a los que proceden de fuera de Galicia?
a todo el mundo. El examen se realiza obligatoriamente en español. Por tanto, el español es requisito, el gallego solo puntúa.
-
simple, ya se les obliga a pasar por la eliminatoria del examen de español. De hecho el examen es en español y es un requisito.
Aquí, nuestra premio nobel nos dice que no le parece justo que haya que aprender gallego si uno quiere optar a un puesto de trabajo. Pues menos justo me parece que haya que aprender windows... o matemáticas, o la constitución española.....
El problema de los carpetovetónicos es ese, que no entienden. Mira, yo soy gallego. Y en mi comunidad autónoma hay dos idiomas oficiales. Y para dirigirme a la administración tengo el DERECHO de dirigirme en el idioma oficial que me plazca. Y si usted no sabe gallego, pues no me puede atender en la administración. Igual que si no sabe leer o escribir o si no sabe sumar y restar.
Es sencillo.
La constitución dice que el gallego es un idioma tan oficial que el castellano. Por tanto debe tener el mismo tratamiento que el castellano. Sin embargo es el castellano el que es requisito. Y si ni así os vale... pues oye, no vengáis a trabajar a Galicia, que nadie os ha llamado.
;D ;D ya salió la extrema derecha nacionalista... luego decís de los españolistas....
Vamos a ver: tu tendrás derecho a hablar el galego, y tendrás derecho a relacionarte con la Administración en galego, siempre que ésto sea posible, porque cuando no es posible, la relación administrado-Administración no se agota porque una de las partes no hable galego, pues ante el derecho que tienes, tienes un deber: el de hablar castellano (articulo 3 de la CE, si no recuerdo mal), y por tanto,el derecho decae ante el deber, y por eso no te vas a salvar de una sanción, una inspección o cualquier otra cosa porque no vaya en galego (y te lo digo con conocimiento de causa).
El recurso de no vengais a trabajar aqui... es de lo más imbécil que he leido siempre. Que una empresa privada ponga como condición el hablar galego, pues como si pone hablar chino cantonés. Pero la Administración se rige por determinados principios, entre ellos el de igualdad, y considerar la lengua cooficial de cada autonomia como mérito, enriquece a la lengua y al personal. Pero desde el momento que lo usáis como arma para "no vengais que nadie os ha llamado", perdéis cualquier coherencia, porque, si fuera coherente, añadirías: y que ningún gallego busque trabajo oficial en ninguna administración que no sea la gallega". Pero no, todo lo contrario: el territorio común está lleno de gallegos, catalanes,vascos... trabajando en puestos oficiales en los que no se les ha exigido su lengua cooficial. ¿O que dirías si Andalucia dijera: gallegos, nada de venir aquí a opositar, quedaos en vuestra casa aunque tengais posibilidades de aprobar la oposición aquí? Seguro que armabáis el gori.
Así que, por la simple vía de la reciprocidad, si a un gallego no se le impide presentarse, por ejemplo, a las oposiciones de magisterio en Andalucia, lo que no podeis pedir los gallegos es que por motivo de un idioma cooficial, no pueda presentarse nadie en igualdad de oportunidades en Galicia, sea de A Coruña, de Castelldefels o de Huelva.
Cuando seáis independientes, haced lo que os venga bien. Pero hoy por hoy, sois españoles, y el DEBER de saber el castellano lo tenéis ahi.
Se siente...
-
No voy a entrar en quien es gallego, quien es cantabro o quien es madrileño ¿el que nació en Galicia? ¿el que vive y trabaja en Galicia? Me parece una estupidez.
Lo que es evidente es que tanto la constitución como el estatuto de autonomía consagran la oficialidad del gallego y el castellano y el derecho a usarlo. Por tanto, al dirigirse a la administración, cualquier persona tiene derecho a dirigirse en cualquier lengua oficial. Ojo, tiene derecho, no "tiende derecho cuando sea posible" eso es una memez. Es como decir, "toda persona tiene derecho a la integridad moral, cuando sea posible" no, hombre, o se tiene derecho o no se tiene derecho.
Sobre el presentarse a puestos y la reciprocidad y tal. A ver, para presentarse en un puesto en Algete se le piden una serie de requisitos que son los mismos para los gallegos, para los catalanes y para los chinos cantoneses. Para presentarse a un puesto en Camariñas se le piden una serie de requisitos que son los mismos para los gallegos, para los catalanes y para los chinos cantoneses. No hay ningún tipo de discriminación. Para ser profesor de matemáticas se pide una licenciatura en ciencias exactas. ¿están discriminando a los licenciados en filología semítica? No, simplemente ese puesto tiene unos requisitos que o cumples o no cumples. Y para trabajar en la administración de Galicia se pide el dominio de las dos lenguas oficiales ¡solo faltaría! y se le exige a los gallegos, a los de Algete y a los de Burundi. A ver si ahora para que tú puedas venir a trabajar a mi tierra yo tengo que renunciar a usar mi lengua.
Por cierto, mi mujer y yo nos estamos descojonando de la risa con eso de que me llames "derecha nacionalista" es que no das ni una. Ni derecha ni nacionalista. vamos, ni de lejos. Si tú supieras.... alma cándida....
-
No voy a entrar en quien es gallego, quien es cantabro o quien es madrileño ¿el que nació en Galicia? ¿el que vive y trabaja en Galicia? Me parece una estupidez.
Lo que es evidente es que tanto la constitución como el estatuto de autonomía consagran la oficialidad del gallego y el castellano y el derecho a usarlo. Por tanto, al dirigirse a la administración, cualquier persona tiene derecho a dirigirse en cualquier lengua oficial. Ojo, tiene derecho, no "tiende derecho cuando sea posible" eso es una memez. Es como decir, "toda persona tiene derecho a la integridad moral, cuando sea posible" no, hombre, o se tiene derecho o no se tiene derecho.
Sobre el presentarse a puestos y la reciprocidad y tal. A ver, para presentarse en un puesto en Algete se le piden una serie de requisitos que son los mismos para los gallegos, para los catalanes y para los chinos cantoneses. Para presentarse a un puesto en Camariñas se le piden una serie de requisitos que son los mismos para los gallegos, para los catalanes y para los chinos cantoneses. No hay ningún tipo de discriminación. Para ser profesor de matemáticas se pide una licenciatura en ciencias exactas. ¿están discriminando a los licenciados en filología semítica? No, simplemente ese puesto tiene unos requisitos que o cumples o no cumples. Y para trabajar en la administración de Galicia se pide el dominio de las dos lenguas oficiales ¡solo faltaría! y se le exige a los gallegos, a los de Algete y a los de Burundi. A ver si ahora para que tú puedas venir a trabajar a mi tierra yo tengo que renunciar a usar mi lengua.
Por cierto, mi mujer y yo nos estamos descojonando de la risa con eso de que me llames "derecha nacionalista" es que no das ni una. Ni derecha ni nacionalista. vamos, ni de lejos. Si tú supieras.... alma cándida....
Vamos a ver: mezclar un derecho fundamental con otro tipo de derechos: por la misma, vete a pedir una vivienda al ministerio, también es un derecho reconocido, pero no uno fundamental, verás si te descojonas de esperar.
No es que sea "tener derecho cuando es posible" es tener derecho, pero también tienes un DEBER, que es común a ambas partes. Ya te digo, cuando te caiga, tu intenta defenderte con eso del gallego, ya verás lo que es la administración pública pasándoselo pipa.
Y tener una licenciatura, para una determinada plaza, no tiene nada que ver con tener la licenciatura+gallego para optar a la plaza en Galicia. Se opta porque tienes la licenciatura, y se te valora el galego cuando ya tienes la plaza. Punto.
Te digo lo mismo, puesto que sigues con la incoherencia: ¿vas a reclamar que ningún gallego trabaje fuera de Galicia, que para eso es gallego?
Y si, extrema derecha nacionalista (si no eres de aqui, fuera de aqui), se te ve de lejos, aunque quieras parecer otra cosa, no tengo que saberlo, se te ve
-
Y como para callar a un ignorante no hay nada mejor que la información, para muestra un botón:
Auto núm 383/2003, de 1 de diciembre, del Tribunal Constitucional.
-
simple, ya se les obliga a pasar por la eliminatoria del examen de español. De hecho el examen es en español y es un requisito.
Aquí, nuestra premio nobel nos dice que no le parece justo que haya que aprender gallego si uno quiere optar a un puesto de trabajo. Pues menos justo me parece que haya que aprender windows... o matemáticas, o la constitución española.....
El problema de los carpetovetónicos es ese, que no entienden. Mira, yo soy gallego. Y en mi comunidad autónoma hay dos idiomas oficiales. Y para dirigirme a la administración tengo el DERECHO de dirigirme en el idioma oficial que me plazca. Y si usted no sabe gallego, pues no me puede atender en la administración. Igual que si no sabe leer o escribir o si no sabe sumar y restar.
Es sencillo.
La constitución dice que el gallego es un idioma tan oficial que el castellano. Por tanto debe tener el mismo tratamiento que el castellano. Sin embargo es el castellano el que es requisito. Y si ni así os vale... pues oye, no vengáis a trabajar a Galicia, que nadie os ha llamado
El problema que tiene este pobre hombre es que se cree superior a los demás.Y encima de nacionalista,dictador y sociata?.Menuda mezcla explosiva.... ;D
-
Que yo sepa, si alguien no me demuestra lo contrario, el tema de los nacionalistas está cogiendo tintes de auténtica revolución. Antes de Franco, con la segunda república, y antes, con Primo de Rivera, y desde que las escuelas han sido mas o menos obligatorias se ha enseñado en castellano en toda España, o español, no mal llamado, porque es el idioma de cohesión. La diferencia es que con la 2º República, no había problema de haber periódicos en las lenguas nacionalistas,o incluso si algún profesor quería hablar en su lengua de su : país?, comunidad? ... .podía hacerlo. La revolución en el Ministerio de Educación y Ciencia es cosa de ahora.
Por otra parte, si se conocen un catalán y un vasco hablan español?, castellano? y no hay ningún problema. ES la hipocresía mayor de ]algunos] nacionalistas, que juegan al raton y al gato. Para las subvenciones, negocios, amoríos usan el castellano?, español? sin problema; pero a la hora de llegar a la guarida, si no hay beneficio estas apañado.
Yo pienso que habría que hacer caso al poder judicial y si este dice que el castellano, con dos horas, es poco, y mínimo tres horas, hay que cumplirlo. Si en un partido el árbitro no pinta nada, es un partido o una merienda de negros.
Además, en país vasco y Cataluña con lenguas maternas inferiores al 50% quieren imponer por política pura, una lengua.
Que no digan otra cosa que no es cierta. Me gustaría ver en la Lombardía Italiana imponer el lombardo a los italianos. Se iban a reir a otro lugar. Lo mismo los gascones a los franceses, o los ingleses a los de Irlanda del Norte.
Buenos días.
-
Al que le interese como está gestionando el PP, su promesa electoral de libre utilización del español y el gallego en las escuelas, le remito a la siguiente rueda de prensa de una madre que pretende hacer uso del RD que le da derecho a que su hijo estudie con libros editados en su lengua materna:
http://www.youtube.com/watch?v=vpWoPnC1OU8&feature=player_embedded
Las declaraciones de la madre pueden confrontarse con las promesas electorales de Feijoo que están grabadas de su propia voz en el último minuto del vídeo.
Saludos.