Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: burroviejo en 25 de Marzo de 2011, 16:22:56 pm
-
Buenos dias;
Estoy preparando el acceso a la universidad mayores de 25 por la uned, tengo las asignaturas de historia del mundo contemporaneo y nociones juridicas basicas y he visto que hay colgado resumenes de las mismas. Queria preguntar si esos apuntes son revisados y de confianza.
Gracias
-
No te puedo hablar de los apuntes para el Acceso porque los desconozco, pero en general yo prefiero estudiar siempre por el libro que recomiende el departamento en cuestión. De todas formas esta es una apreciación muy personal que, además, leyendo el foro parece muy minoritaria.
Hay apuntes muy buenos ...como los hay bastante desastrosos y para curarse en salud siempre es necesario cotejarlos con el programa o manual recomendado.
-
no se en el curso de acceso pero yo he estudiado por apuntes colgados por compañeros y mi opinión es mas que positiva
-
Yo creo que siempre es mejor contrastarlos con los libros. Una vez revisados, adelantes. Pero estudiar solo por apuntes, sin tener un libro de apoyo, a mi me crea mucha incertidumbre.
Saludos
-
Yo creo que siempre es mejor contrastarlos con los libros. Una vez revisados, adelantes. Pero estudiar solo por apuntes, sin tener un libro de apoyo, a mi me crea mucha incertidumbre.
Saludos
Eso es verdad, estudiando por el manual recomendado sabes lo que estudias. No digo que los apuntes sean malos, todo lo contrario los habra muy buenos y te ahorran mucho tiempo. ???
-
El año que viene acabo la carrera y no he comprado ni tocado un libro,solo he utilizado los apuntes aquí colgados así que saca tu conclusión..y mis notas no bajan de 7 casi nunca y no es que yo sea un hacha sino que para mi los apuntes son rebuenos
-
Creo que es un poco triste que haya gente que presuma de que nunca ha comprado ni tocado un sólo libro, aunque sólo sea porque se identifique especialmente con una asignatura o tema, porque quiera tener una pequeña biblioteca personal sobre la carrera que ha estudiado o porque le haya gustado especialmente el enfoque con que se toca un determinado asunto en un determinado manual.
Supongo que eso marca la línea entre las ganas de aprender, además de aprobar, y las ganas meramente de aprobar al precio que sea.
Yo seguiré pensando que no hay mejor resumen o apuntes que el que pueda hacer cada uno por sí mismo, en vez de recurrir a criterios de terceros. Pero lo dicho, para gustos e inquietudes, los colores.
-
Andrex ¿y si te digo que se pueden sacar matriculas de honor estudiando solo por apuntes aqui colgados?.
Por que mira que la has tomado con los apuntes, a lo largo de varios posts en el foro. Me parece estupendo que tu metodo sea estudiar por los libros y hacer tus resumenes, pero no desanimes a los compañeros dispuestos a compartir, por que álgunos se lo agradecemos de veras.
Y si te animas a colgar los tuyos, yo estoy dispuesto a arriegarme a suspender estudiando por ellos.
-
Andrés para ti la bola,pero solo decir que a mi me parece mas triste poner en discusión apuntes de compañeros pero cada cual lo suyo y nada espero que tengas una maravillosa biblioteca de libros derecho que yo con la colección de leyes aranzadi me basto .
Saludos
-
Ah,y perdona pero las ganas que yo tenga de aprender me parece a mi que tu no eres nadie ni me conoces para abrir la bocaza y criticar.
-
Bueno, de bocaza nada ...si no te gusta lo que te puedan responder los demás, no presumas de hazañas que no son tales.
Además, no mintáis. Cierto que hay apuntes buenos, pero también los hay bastante malos. Y que queréis que os diga, siempre me fiaré más de lo que me pueda decir lo escrito por un catedrático que un resumen hecho por cualquier compañero por muy buena voluntad que tenga (lo cual no dudo)
¿o no?
Pues tan sencillo como eso. Me parece un error confiar ciegamente en los primeros apuntes que se vean. Al menos, cotejarlos con el libro y/o el programa me parece un buen consejo que dar a los que empiezan a estudiar en la UNED.
-
Los hay buenos y menos buenos.
Unos buenos apuntes, contrastados con el manual al uso, garantía de éxito. ;)
-
Es necesario estudiar con los manuales y conocer en profundidad la asignatura, y esto se puede complementar con los repasos y la última hora de los apuntes, que aquí son en términos generales excelentes, pero tú podrás hacer las valoraciones sobre los apuntes si has estudiado inicialmente con los manuales, ánimo y suerte .
Fer.
-
Mi experiencia al respecto es muy positiva. He decir que alguna asignatura la he aprobado con notas muy decorosas tan solo con los apuntes, pero mis mejores notas sin duda ha sido en aquellas en las que he combinado ambas cosas. También he decir que mis únicos suspensos han sido con apuntes. Yo recomiendo el libro, pero los apuntes son un estupéndisimo complemento y a veces también son suficientes, dependiendo tanto del alumno como de la asignatura. Un saludo a todos.
-
Hola:
Lo mejor para estudiar, sin duda alguna, son los libros y nuestros propios apuntes. Ello no quiere decir, que con los apuntes de terceros no se aprueba, que también se aprueba, pero para tener una cierta "garantía" del aprobado es el manual recomendado.
También depende de la disponibilidad económica de cada uno, pues el que no puede comprárselo pues tendrá que tirar de los apuntes de terceros, con la posibilidad, mejor, obligación de comprobarlos con el manual recomendado para corregir posibles errores y/u omisiones.
Saludos,
-
Mi objetivo es aprender Derecho.
El medio fundamental, en esta Universidad a distancia, son los manuales que como bien apuntan más arriba, ha escrito el señor Catedrático de turno, que algo debe saber del tema.
Los apuntes que elaboramos y después compartimos pueden ser más o menos buenos, pero si no salen de estos manuales y además, se actualizan con las infinitas modificaciones legislativas, pueden darnos algún disgusto.
Siempre, al enfrentar nuevas asignaturas me ha servido echar mano de manuales de otros cursos. Ver mis subrayados, anotaciones, etc. me ayuda a refrescar de un vistazo aquello que necesito.
Desde el respeto, aconsejo a quién empiece en esto que siempre que su economía se lo permita y si lo que persigue es APRENDER (no aprobar, que son cosas distintas) invierta en libros. A largo plazo, lo rentabiliza.
-
Para aprender derecho existen cientos de manuales, además, muy especializados, muchísimo mejores que algunos de los manuales de la UNED. Escritos por juristas de reconocido prestigio y que no tienen porqué ser del catedrático de turno.
Y su precio, obviamente, muy inferior a los obligados de la cátedra.
En la uned, salvo honrosas excepciones, hay un buen número de manuales infumables y pésimamente redactados...
-
Hola:
Yo he comprado todos los textos recomendados de todas las asignaturas que he cursado, menos Derecho comunitario, Derecho contable, Economía del Bienestar que los equipos docentes tienen la deferencia de pasarlos en PDF, en contrapartida he tenido que comprar dos , ejemplares de Derecho Administrativo, cuando fui a hacer el IV ya no me servía, y dos de Mercantil II, no está el “verde pa pitos” y he preferido no jugármela este curso.
Con esto quiero decir que yo prefiero estudio por los textos recomendados, ahora bien, sí he utilizado los apuntes de los compañeros y los de esta página para realizar mis propios resúmenes, comparando el texto del curso que estoy realizando con los apuntes que bien me lo han pasado algún compañero o bien los he obtenidos de esta web.
Los resúmenes que yo paso son los que he utilizado para estudiar a partir de la segunda vuelta, la primera la hago siempre por el texto recomendado, y ya únicamente vuelvo a ellos si veo que no entiendo algo de lo que pone en los resúmenes, por ello siempre (menos este primer cuatrimestre) los paso una vez que he comprobado que se pueden aprobar con ellos, con lo cual no quiere decir que no tengan fallos, pues si los tiene y no han preguntado por ese epígrafe en concreto.....
Por lo tanto mi recomendación es que lo mejor es estudiar por los textos recomendados, realizar tus propios resúmenes, esquemas, recordatorios y las leyes aplicables.
Si no puede adquirir el texto, pues recomendaría mirar los apuntes más próximos al curso que se va a realizar, dentro de estos los más extensos, ir a la biblioteca y comparar con el texto recomendado, realizar los esquemas recordatorios y revisar con las leyes aplicables, si no fuese posible acudir a la biblioteca, igual, pero comparar con la legislación aplicable, esto último te hará que vayas muy justo al examen.
Si quieres jugar a la lotería, pues miras exámenes de cursos anteriores y te lees los apuntes que menos páginas tengan, igual sacas matriculas de honor, si tienes la suerte de estudiarte lo que te pregunten. Aunque de Derecho sabrás poco, que se ven alguno por ahí...
Saludos cordiales,
jbr
-
Quien dude de los apuntes es porque no los coteja, con el programa de la asignatura.
Yo con apuntes de este foro, he sacado matricula de honor, eso sí después de cotejarlos.
Dudar de quien hace un buen resumen de los textos a estudiar, no me parece aceptable, pues cuantas horas se han dedicado a resumirlos para que tod@s nos beneficiemos en cuanto a dinero, tiempo, etccc..., incluso algunos tienen la deferencia de poner que preguntas han sido objeto de exámen... no falta nada más que a algunos los acompañen a hacer el exámen y le copien las respuestas.
En cuanto a los libros, si muy bien yo tengo algunos, pero otros se modifican año por año, con la simpleza de cambiar de orden temas o introducir unos cuantos articulos de alguna ley. Pienso que teniendo un buen diccionario jurídico, los códigos y alguno prácticum o casos prácticos, basta.
un saludo y suerte en el presente curso a tod@s
-
Yo solo he comprado los libros o manuales que me permiten llevar al examen, para el resto opto por una recopilacion de apuntes y hacermelos yo mismo, cotejando epigrafe a epigrafe. Quien se lo pueda permitir adelante, pero yo de esta manera estoy aprobando y aprendiendo
Saludos
-
Yo compro los libros, pero al final estudio por los apuntes pues nunca me da tiempo a terminar de subrayar todo el manual. :-[
-
Yo llevo 2 años estudiando en la UNED y utilizando los apuntes que hay colgados. Primero he revisado los que aparecen con el programa de la asignatura y elegir el que me parecía más completo y después también he echado un vistazo al libro en cuestión para completar alguna cosa o actualizar algún tema. Mi experiencia así es más que positiva, no he suspendido, de momento, ningún examen.
-
Yo llevo 2 años estudiando en la UNED y utilizando los apuntes que hay colgados. Primero he revisado los que aparecen con el programa de la asignatura y elegir el que me parecía más completo y después también he echado un vistazo al libro en cuestión para completar alguna cosa o actualizar algún tema. Mi experiencia así es más que positiva, no he suspendido, de momento, ningún examen.
Completamente de acuerdo contigo ;) y es el método que tan buen resultado me está dando ;D
Internet, para comprender algún concepto jurídico difuso y demás, también hay que tenerlo en cuenta, pues yo lo utilizo muchísimo en ese aspecto.
Obviamente, el alma mater de este sistema estriba en la inestimable colaboración de compañer@s de este foro que comparten, de modo altruista, sus apuntes con nosotros. Sin ellos, no sería lo mismo y a ellos, mil gracias... :) :)
-
pues yo cuando he estudiado de libro y he hecho mis apuntes, he sacado muy poca nota. nunca pasé del 5. y no es que estuvieran mal, porque compañeros que han estudiado sólo con mis apuntes, han sacado notable...
y yo, con apuntes de los compañeros, he sacado de todo, desde aprobados a notables. y no he sacado más nota, porque no he estudiado más, sino, estoy segura que me habría ido mejor.
los exámenes de la uned son de hora y media y de espacio tasado... con lo que de nada sirve saber en cantidad sino demostrar que sabes todo lo que se ha dado en un tema, sin tener que redactar yendote por los cerros de úbeda, que además, hay veces que no cabe en ese microespacio de hoja.
ah... y de cara a ejercer... los apuntes son más que suficientes. llevo unos años ya como pasante en un despacho y he tenido el placer de "ganar" varias demandas, incluidas de 2da instancia, con mis "escuetos conocimientos" adquiridos de apuntes. y eso pq? pq en cada caso, necesitas leer y leer y leer la doctrina y jurisprudencia que se aplique a cada caso. con lo que, por mucho y buen conocimiento que se tenga de los manuales, no serán suficentes a la hora de ejercer.
pues eso, y a quien estudie de sus propios apuntes, le invito a que presuma menos de lectura de manual, y que los cuelgue, como hacemos todos, y como han hecho grandes compañeros como ius-uned y anahid.
-
Hola:
Yo estudio por mis propios apuntes y no presumo de nada, cada cual puede hacer lo que crea conveniente, todos mis apuntes los he enviado a esta web, algunos no sé por qué no están colgados, ni me importa, pero todo el que ha solicitado apuntes y los he tenido se los he facilitado.
No se trata de con qué se estudia, sino cómo se estudia, el tiempo que se le dedica y muchas variantes más son las que influyen en las notas, que para mí es lo de menos, a mi lo que me interesa es aprender Derecho.
Saludos cordiales,
jbr
-
Hola:
Yo estudio por mis propios apuntes y no presumo de nada, cada cual puede hacer lo que crea conveniente, todos mis apuntes los he enviado a esta web, algunos no sé por qué no están colgados, ni me importa, pero todo el que ha solicitado apuntes y los he tenido se los he facilitado.
No se trata de con qué se estudia, sino cómo se estudia, el tiempo que se le dedica y muchas variantes más son las que influyen en las notas, que para mí es lo de menos, a mi lo que me interesa es aprender Derecho.
Saludos cordiales,
jbr
tú sí que puedes presumir, que tus apuntes son muy buenos ;)
puedes presumir del esfuerzo que le echas y de compañerismo!
por cierto... he aprobado laboral con tus apuntes, GRACIAS!
-
Hola:
Yo estudio por mis propios apuntes y no presumo de nada, cada cual puede hacer lo que crea conveniente, todos mis apuntes los he enviado a esta web, algunos no sé por qué no están colgados, ni me importa, pero todo el que ha solicitado apuntes y los he tenido se los he facilitado.
No se trata de con qué se estudia, sino cómo se estudia, el tiempo que se le dedica y muchas variantes más son las que influyen en las notas, que para mí es lo de menos, a mi lo que me interesa es aprender Derecho.
Saludos cordiales,
jbr
Jaime, eres un pedazo de COMPAÑERO... ;) y siempre estás ahí, a la escucha...
y no sólo lo pienso yo, sino que es "vox populi" entre los compañeros... :)
Además, eres USUARIO VIP y eso, en el foro, no se lo dan a cualquiera, sino a los que se lo merecen :)
Un saludín,
-
Hola:
Quizás no me he explicado bien, o he entendido mal, en fin, que no hay que darle muchas vueltas más, bastantes problemas tenemos encimas como para dedicarle mucho tiempo a todo esto, ;D
El mejor método es el que uno decide llevar, y como decía Groucho Marx, estos son mis principios, si no le gusta los cambio por otros... ;D
Urbiet, sabes que lo que me dices no lo tengo en cuenta, porque tú me miras con muy buenos ojos y eres parcial, jajaja. un abrazo,
jbr
P.D.: Lo de VIP no sé a qué ha venido, seguramente la adminsitración ese día había bebido mucha voll damm doble marta que sé que le gusta.
-
Estoy de acuerdo con practicamente todos los intervenientes de éste hilo!
Yo suelo tener, normalmente, los manuales recomendados. A veces me hago mis propios apuntes y otras veces, por falta de tiempo o por falta de manual, suelo acudir a los apuntes que han sido enviado de forma altruista y generosa por otros compañeros a ésta página.
Si bien es cierto, qué me gusta tener el manual para cotejar los apuntes en caso de que en algún momento me surja alguna duda sobre lo que leo.
Un cordial saludo!
-
Sin animos de entrar en polemicas sólo decir que igual que hay apuntes buenos y apuntes malos algunos libros no valen ni para la lumbre.
Un saludo.
-
Y si te animas a colgar los tuyos, yo estoy dispuesto a arriegarme a suspender estudiando por ellos.
No sé si habrás aprobado ya Historia de 1º ...pero por si acaso:
Tengo unos apuntes propios un tanto sui géneris de Historia del Derecho. Como ya sabes de sobra, yo soy más de estudiar por libro pero atendiendo a las particularidades que presenta una asignatura como Historia del Derecho creo que a la metodología de la misma le viene bien una cierta contextualización histórica y una cronología que puede ayudar a algunos a comprender mejor dicha asignatura. En cualquier caso no son unos apuntes que sean un mero resumen de la bibliografía recomendada, simplemente es algo complementario al programa de la asignatura.
Sin animos de entrar en polemicas sólo decir que igual que hay apuntes buenos y apuntes malos algunos libros no valen ni para la lumbre.
¿si? ¿insinuas que la copia puede superar al original?
-
Sin animos de entrar en polemicas sólo decir que igual que hay apuntes buenos y apuntes malos algunos libros no valen ni para la lumbre.
¿si? ¿insinuas que la copia puede superar al original?
[/quote]
yo soy de las que cree que SÍ.
de cara a preparar un examen de espacio tasado, tener de manera concisa y exacta lo que pone el manual, es mucho mejor que andar leyendo semejantes biblias :P
al menos a mí, con mi experiencia (5 años ya!!!) es lo que me ha pasado...
en fin, cada alumnillo, con su "librillo"... :)
-
Por coincidir plenamente casi al 100 % con una compañera del foro (Isabel2009) que ruego me perdone el ametrallamiento de su comentario, lo expongo nuevamente a continuación, con la aclaración que mi notas en las 5 asignaturas a las que me he presentado hasta la fecha han sido: 1 Maticula de Honor, 2 Sobresalientes y 2 Notables.
"Yo llevo 2 años estudiando en la UNED y utilizando los apuntes que hay colgados. Primero he revisado los que aparecen con el programa de la asignatura y elegir el que me parecía más completo y después también he echado un vistazo al libro en cuestión para completar alguna cosa o actualizar algún tema. Mi experiencia así es más que positiva, no he suspendido, de momento, ningún examen. "
Si bien, son apuntes de la Licenciatura de Derecho y no del curso de acceso, espero haberte ayudado.
Saludos,
-
yo soy de las que cree que SÍ.
de cara a preparar un examen de espacio tasado, tener de manera concisa y exacta lo que pone el manual, es mucho mejor que andar leyendo semejantes biblias :P
al menos a mí, con mi experiencia (5 años ya!!!) es lo que me ha pasado...
Pues si llevas ya 5 años sabrás de sobra que, al menos hasta la fecha, NO todas las asignaturas son de espacio tasado aunque es cierto que ultimamente se ve una mayor tendencia a la concreción.
En cualquier caso, y con todo respeto, sigo pensando que el resumen --y el subrayado, el hacerse una idea general de lo que se está estudiando, etc-- es o creo que debería ser una tarea tan personal como el realizar la prueba presencial. Si nadie nos hace el examen en nuestro nombre no veo por qué alguien me tiene que decir que es lo importante o no en un libro. Ahora bien, si lo que interesa es meramente el aprobar porque sí y con el menor esfuerzo posible ...pues ya entiendo por qué son tan populares los apuntes y páginas como la de "El rincón del vago". Obviamente a mí también me interesa sacarme la carrera, pero desearía tener la mayor base cultural y jurídica posible cuando me den el título. Y desde luego que no compro todos los libros, pero sí aquellos que me parecen buenos o de una asignatura que me interese especialmente.
-
yo soy de las que cree que SÍ.
de cara a preparar un examen de espacio tasado, tener de manera concisa y exacta lo que pone el manual, es mucho mejor que andar leyendo semejantes biblias :P
al menos a mí, con mi experiencia (5 años ya!!!) es lo que me ha pasado...
Pues si llevas ya 5 años sabrás de sobra que, al menos hasta la fecha, NO todas las asignaturas son de espacio tasado aunque es cierto que ultimamente se ve una mayor tendencia a la concreción.
En cualquier caso, y con todo respeto, sigo pensando que el resumen --y el subrayado, el hacerse una idea general de lo que se está estudiando, etc-- es o creo que debería ser una tarea tan personal como el realizar la prueba presencial. Si nadie nos hace el examen en nuestro nombre no veo por qué alguien me tiene que decir que es lo importante o no en un libro. Ahora bien, si lo que interesa es meramente el aprobar porque sí y con el menor esfuerzo posible ...pues ya entiendo por qué son tan populares los apuntes y páginas como la de "El rincón del vago". Obviamente a mí también me interesa sacarme la carrera, pero desearía tener la mayor base cultural y jurídica posible cuando me den el título. Y desde luego que no compro todos los libros, pero sí aquellos que me parecen buenos o de una asignatura que me interese especialmente.
Pues mira... yo he tenido la suerte de que me cojan en un despacho como pasante hace ya unos años. Y me llegaron a estimar una demanda en la Audiendia Provincial, en 2da instancia, cuando todavía no había cursado Procesal I! De cara a ejercer, al menos como abogado, te digo que te tendrás que volver a formar... porque lo que dan en la carrera, lo estudies de libros o de manual, es muy general. Y cada caso merece un estudio particular, para el que es fundamental el bagaje que traigas. Pero vamos, por experiencia... el bagaje de apuntes es más que suficiente para afrontar cada caso particular en el que tendrás que leer y leer doctrina y jurisprudencia.
Yo en mi caso solo busco sacarme la carrera, porque tengo la suerte de estar formándome ya en un despacho. Y aún así, he sacado muy buenas notas con los apuntes. Y he aprendido un montón, repito, con los apuntes. En asignaturas en las que por no estudiar más, saqué un 5, con apuntes, puedo presumir de saber más que mi pareja, que le he "corregido" más de una vez, aún siendo abogado y habiendo sacado una media de casi 9 en la carrera. ¿Por qué? Porque los apuntes de la UNED le dan mil vueltas a los apuntes de chichinabo con los que estudian en las presenciales!
Lo que sí es importante es coroborar los apuntes con los manuales. Siempre lo hago antes de elegir con cuáles estudiar. Pero de verdad, haz la prueba ni que sea con una optativa, de estudiar con unos buenos apuntes. Te llevarás una sorpresa! (Yo ya hice la prueba con 3 manuales y no me dio resultado!).
Saludos y buen fin de semana.
-
yo creo que esto está desvariando un poco..el pobre chico que puso este asunto en el foro solo pidio consejo por si los apuntes de aqui eran fiables o no..los que hemos estudiado por apuntes les hemos dado el ok, siempre comprobando que esten actualizados y que concuerden con los programas de las asignaturas.
Es obvio que es mejor estudiar por el libro,faltaria mas. Pero no entiendo que se nos acuse de vagos a los que no estudiamos por el libro. Los apuntes de aqui, en muchos casos son resumenes perfectos del libro y con los que ademas de aprobar la asignatura se aprende.
esta es mi segunda carrera y la verdad donde se aprende es trabajando, aqui solo pillas una pequeña base, solo eso.
Que la gente quiere estudiar por los libros, pues perfecto, pero por eso no nos desprecieis ni nos pongais en una categoria inferior a la vuestra...
ah, y por cierto Andrex, una base de cultura en un libro de derecho...lo siento pero la base cutural se adquiere en mil sitios..chico yo creo que nos odias a los que estudiamos por apuntes o algo asi pq te juro que no lo entiendo, tanto resentimiento..que preferimos la via corta,pues si, pero eso no significa que no aprendamos...
-
Pues a mi me parece que, en definitiva, todos estamos diciendo lo mismo: los apuntes son muy útiles, pero hay que contrastarlos con los libros o con la legislación; que todo depende de qué asignatura se trate; y que todos estamos muy agradecidos a los compañeros que se toman la molestia de elaborar y colgar apuntes y otras cosas.
Saludos
-
De cara a ejercer, al menos como abogado, te digo que te tendrás que volver a formar... porque lo que dan en la carrera, lo estudies de libros o de manual, es muy general.
Es que ahí está la clave ...por eso los colegios de abogados justifican la tan famosa ley 34/2006
el bagaje de apuntes es más que suficiente para afrontar cada caso particular en el que tendrás que leer y leer doctrina y jurisprudencia.
A ver, que no solo se trata de doctrina y jurisprudencia. Se trata también que hay materias o temas que quizás te gusten más, se trata de que por ejemplo, si te gusta el Derecho Internacional creo casi obligado tener en casa el manual de Diez de Velasco con todo lo completo que es y con todo el océano de bibliografía, nacional e internacional que contiene. Me imagino que se me entiende ¿no? Se trata de satisfacer un cierto apetito intelectual o simplemente curiosidad por un determinado tema, y para saciar esa curiosidad los mejores apuntes del mundo NO valen ¿¿es que acaso, tan retorcido y tan extraño es mi punto de vista?? Yo creo que no
Yo en mi caso solo busco sacarme la carrera, porque tengo la suerte de estar formándome ya en un despacho. Y aún así, he sacado muy buenas notas con los apuntes. Y he aprendido un montón, repito, con los apuntes. En asignaturas en las que por no estudiar más, saqué un 5, con apuntes, puedo presumir de saber más que mi pareja, que le he "corregido" más de una vez, aún siendo abogado y habiendo sacado una media de casi 9 en la carrera. ¿Por qué? Porque los apuntes de la UNED le dan mil vueltas a los apuntes de chichinabo con los que estudian en las presenciales!
Lo cual demuestra lo subjetivo que puede llegar a ser una nota final, incluso como nota media de toda la carrera. Y como he dicho antes, cosas como esta hacen que parezca normal una ley como la 34/2006
-
No acabo de ver donde ves tu la relacion con la ley con nada de lo que digo... Pero bueno. A mi me gusta Civil, y dicen que Diez Picaso le da mil vueltas a Lasarte, con lo que una opcion puede ser: estudiar con apuntes del manual le Lasarte, aprobar (mi nota con apuntes de manual ha sido en una ocasion de 8,5), y luego, cuando tengas tiempo, comprarte el manual de Diez Picaso y leertelo placenteramente. El otro dia, con un caso, tuve que leerme una obra entera sobre comunidad de vecinos, y fue interesantisimo, ademas aprendi un monton, ya que en nuestros manuales, como es logico, es de chiste lo que se puede llegar a decir sobre el asunto con tanta manteria que se debe abqrcar. Lo mismo pasa con Parada: dicen que Garcia de Enterria es insuperable. Mi pareja se dedica a derecho administrativo y aunque estudio a Parada, y tenia sus libros, en cuanto acabo se compro los otros 2 de Garcia de Enterria.
Con los apuntes te digo que vas sobrado, al menos para aprobar y ejercer la abogacia, ya que si la ejerces, ya te digo... ni aun estudiando de memoria un manual, podras sacar adelante un caso. Y en caso de duda, siempre los tienes ahi. Porque ademas, se te olvidaran mil cosas y tendras que volver a leer. Y la sensacion es como si fuera la primera vez que te lees aquello.
Y en cuanto a la ley... yo no estoy en contra. Otra cosa es que crea que a los de licenciatura no nos deberia pillar. Pero a los de grado, por supuesto: tendran un año menos de preparacion que yo! Que menos!
-
Hola:
A pesar de salirme del hilo, al leer los post no puedo más que expresar mi opinión. estudiar Derecho, licenciarse, te da un título para poder ejercer una profesión, hasta ahora era así, pero no quiere decir que sepas de Derecho, pasa en todas las profesiones, una vez que estudias las materias pertinentes para obtener el título, sabes casi menos que antes de empezar, estudies por apuntes o por los textos recomendados.
Ya he dicho que yo siempre estudio por los textos, pero que cada cual estudie por lo que crea conveniente.
Ahora bien, lo de la dichosa ley, ahí sí que no estoy en absoluto de acuerdo, para los licenciados eso si que es un agravio comparativo, estudias la misma materia que otro y por suerte unos meses antes y te ahorras tener que preparar los masters y el examen de acceso, la verdad no entiendo en qué se basa.
Con respecto a los grados, tampoco lo veo, por mucho que digan de la seguridad, el Derecho fundamental de la defensa y todas esas “verborrea” que políticamente parece correcta es que de lo que se trata últimamente casi todo, el día que piden examen de acceso para cualquier profesión, lo veré bien, mientras tanto no.
Pongo siempre el mismo ejemplo, más protección que necesita la vida de las personas no creo que merezca el derecho a la defensa, en todo caso, el que se dedique a penal, por la libertad, puede que se iguale, pero un alumno con 20 años termina de estudiar mecánica del automóvil y puede dedicarse a reparar frenos de automóviles, camiones, autobuses, etc, ¿está preparado para realizar dicha reparación?, pues a mi corto entender está lo mismo de preparado que yo cuando termine la carrera para ir a un juicio, es decir nada.
Y lo que pretende los colegios no es otra cosa que proteger a sus colegiados, mientras menos abogados haya, a más caben, por mucho que diga de la seguridad y por el bien de la sociedad...
Saludos,
jbr
-
Totalmente de acuerdo con tus afirmaciones jbr!
-
No acabo de ver donde ves tu la relacion con la ley con nada de lo que digo...
Pues está muy claro: como la formación del alumnado es insuficiente después de haberse sacado la carrera, y sobre todo por falta total de práctica real, se justifica totalmente la ley 34/2006 ...eso es lo que afirman los colegios de abogados. Y más de un tutor al preguntarle por ello también se mostraban partidarios de la 34/2006. Yo, sinceramente, aún no tengo una opinión formada al respecto. No estoy radicalmente en contra, pero veo cosas que no me gustan. En teoría, sin embargo, parece razonable ...habrá que ver que pasa a medida que vayan pasando las primeras promociones de master.
Y en cuanto a la ley... yo no estoy en contra. Otra cosa es que crea que a los de licenciatura no nos deberia pillar. Pero a los de grado, por supuesto: tendran un año menos de preparacion que yo! Que menos!
Lo del año menos de preparación es en teoría. En la práctica es casi lo mismo + el tiempo que dure el master.