Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: palangana en 08 de Abril de 2011, 11:54:35 am
-
"HABLA SSª"
"Juzgado Nº 8 de Primera Instancia Civil de los de Madrid, se abre el acto de la vista juicio verbal procedimiento xxx/2010 en fecha y hora prevista, habiéndose seguido los trámites legales preceptivos para las notificaciones en tiempo y forma, así como habiendo comparecido en forma procesalmente prevista las partes asitidas de Procurador para la representación procesal y Abogado para la defensa; para confirmar y ratificar el escrito de demanda, se concede la palabra a tales efectos a la parte actora, adelante"
¿Se anima alguien?
(La primera vez que yo escuché eso de "adelante" de SSª me entraron ganas de salir corriendo, TIERRA TRÁGAME ;D, vaya pellizquito estomacal ;D)
Pero se sale, si se ha mirado el tema y te metes en el papel, se sale vivo...
-
Con la venia Señoría:
Para interesar la paralización de la obra del demandado Sr. X tras la interposición del interdicto del que trae causa, por motivo de la invasión de los terrenos de mi mandante por la realización de un edificio de nueva construcción, en estado de estructura, que está realizando la parte contraria.
La situación anómala de ocupación fue notificada verbalmente, tanto al constructor como al promotor al inicio de las obras, haciendo caso omiso de las advertencias, por lo que se reiteró la medida a través de burofax.
Como posteriormente se demostrará a través de la correspondiente prueba documental (titulos de propiedad, planos, etc...) y testifical (informe de perito) la edificación en construcción invade parte del solar de mi representado, por lo que en previsión de mayores perjuicios para sus intereses, se solicita la inmediata paralización de la obra, sin perjuicio de los daños y perjuicios ocasionados a dilucidar en juicio ordinario posterior.
¡¡Ahí va eso!!
-
Con la venia Señoría:
Para interesar la paralización de la obra del demandado Sr. X tras la interposición del interdicto del que trae causa, por motivo de la invasión de los terrenos de mi mandante por la realización de un edificio de nueva construcción, en estado de estructura, que está realizando la parte contraria.
La situación anómala de ocupación fue notificada verbalmente, tanto al constructor como al promotor al inicio de las obras, haciendo caso omiso de las advertencias, por lo que se reiteró la medida a través de burofax.
Como posteriormente se demostrará a través de la correspondiente prueba documental (titulos de propiedad, planos, etc...) y testifical (informe de perito) la edificación en construcción invade parte del solar de mi representado, por lo que en previsión de mayores perjuicios para sus intereses, se solicita la inmediata paralización de la obra, sin perjuicio de los daños y perjuicios ocasionados a dilucidar en juicio ordinario posterior.
¡¡Ahí va eso!!
Bien, para romper el hilo yo creo que bien !! , pero SSª, de forma súbita, te corta tal que así:
"Disculpe Letrado, para CONFIRMAR Y RATIFICAR EL ESCRITO DE DEMANDA, para proponer prueba y valoraciones será en el momento procesal oportuno tras tener concedida por el órgano judicial la palabra la parte demandada"
Y ahora...
-
Se concederá la palabra a la parte demandada que procederá a declarar las excepciones o impedimentos que considere oportunos.
Posteriormente se procederá a la testifical de las partes principales del proceso: demandante y demandado.
Tras ello se abrirá la prueba testifical de testigos y peritos por el orden que su señoría estime por conveniente,
-
Se concederá la palabra a la parte demandada que procederá a declarar las excepciones o impedimentos que considere oportunos.
Posteriormente se procederá a la testifical de las partes principales del proceso: demandante y demandado.
Tras ello se abrirá la prueba testifical de testigos y peritos por el orden que su señoría estime por conveniente,
Más o menos, pero me refería a cómo reaccionaríamos ante el corte del Juez. Un verbal tiene un protocolo, no todos lo Jueces, aunque parezca exótico, lo siguen o realizan la vista de igual forma. Si es muy formalista-legalista lo sigue a pies juntillas, si lo es menos, introduce por su cuenta y riesgo alguna que otra originalidad: ¿cómo reaccionar en esos casos? ¿cómo hacer para que no nos corte en una primera intervención que pueda descentrarnos? ¿qué colitilla o formulita existe para curarnos en salud e indicar como parte actora lo que nos interese? ¿si una resolución judicial entendemos contraria a los intereses de nuestra causa qué hacemos?
-
Señoría, sin perjuicio de entrar en la valoración de los hechos -que se realizará en el momento procesal oportuno-, quisiera esta parte aportar los elementos fácticos que sirven de base a la formulación de la demanda, por ello considera esta defensa imprescindible aportar los antecedentes necesarios con el fin de justificar los motivos que han provocado su interposición. Y estos no son más que la la inobservancia del demandado de las advertencias realizadas en relación a la ocupación irregular del solar de mi representado.
-
Señoría, sin perjuicio de entrar en la valoración de los hechos -que se realizará en el momento procesal oportuno-, quisiera esta parte aportar los elementos fácticos que sirven de base a la formulación de la demanda, por ello considera esta defensa imprescindible aportar los antecedentes necesarios con el fin de justificar los motivos que han provocado su interposición. Y estos no son más que la la inobservancia del demandado de las advertencias realizadas en relación a la ocupación irregular del solar de mi representado.
Me encanta :)
-
Gracias por tu inestimable ayuda y aliento.
Saludos.
-
Por lo tanto, podría indicarse quizás algo así, yo creo:
"Con la Venia, Su Señoría, PARA CONFIMAR Y RETIFICAR NUETRO ESCRITO DE DEMANDA, e interesar, previo recibimiento del pleito a prueba, una sentencia íntegramente estimatoria de conformidad con el SUPLICO de la misma así como expresa imposición de costas a la parte actora. Interesa igualmente a esta parte, a falta de confirmación de SSª de si concedrá en el momento procesal oportuno valoración de la prueba y conclusiones, hacer mención a los fundamentos que ocasionaron la interposisicón de demanda que nos trae al presente acto, toda vez que entendemos que el derecho nos asiste, lo consideramos imprescindible para los intereses de nuestro representado, y que la parte contraria en esta controversia ha hecho caso omiso tanto a los requerimientos como intentos extrajudiales para evitar el procedimiento judicial, como quedará suficientemente acreditado tras la práctica de la prueba. Para finalizar, quedamos a la espera de la proposción de prueba. Nada más SS, muchas gracias"
Así es como lo haría yo, más menos. (Hay que tener en cuenta que el demnadante o parte actora ya ha hablado en su escrito de interposición de demanda, y es ahí donde debió procesalmente reivindicar todo lo que entendiese favorable a su derecho, pero no ha hablado todavía el demandado al ser un verbal - con excepción de los verbales de familia, que se contesta por escrito a la demanda aún siendo un verbal-)
-
Por añadidura, todas estas pruebas documentales y testificales no entran en la parte procesal de alegaciones previas a juicio ordinario ????? digo yo, no sé. saludos.
-
Por lo tanto, podría indicarse quizás algo así, yo creo:
"Con la Venia, Su Señoría, PARA CONFIMAR Y RETIFICAR NUETRO ESCRITO DE DEMANDA, e interesar, previo recibimiento del pleito a prueba, una sentencia íntegramente estimatoria de conformidad con el SUPLICO de la misma así como expresa imposición de costas a la parte actora. Interesa igualmente a esta parte, a falta de confirmación de SSª de si concedrá en el momento procesal oportuno valoración de la prueba y conclusiones, hacer mención a los fundamentos que ocasionaron la interposisicón de demanda que nos trae al presente acto, toda vez que entendemos que el derecho nos asiste, lo consideramos imprescindible para los intereses de nuestro representado, y que la parte contraria en esta controversia ha hecho caso omiso tanto a los requerimientos como intentos extrajudiales para evitar el procedimiento judicial, como quedará suficientemente acreditado tras la práctica de la prueba. Para finalizar, quedamos a la espera de la proposción de prueba. Nada más SS, muchas gracias"
Así es como lo haría yo, más menos. (Hay que tener en cuenta que el demnadante o parte actora ya ha hablado en su escrito de interposición de demanda, y es ahí donde debió procesalmente reivindicar todo lo que entendiese favorable a su derecho, pero no ha hablado todavía el demandado al ser un verbal - con excepción de los verbales de familia, que se contesta por escrito a la demanda aún siendo un verbal-)
DISCUlPAS, un lapsus, donde dije " expresa imposición de costas a la parte actora" debí decir "expresa imposición de costas a la parte demandada"
COMPAÑERA JAMGO, eso que comentas en tu post es en otro tipo de procedimientos civiles, LOS ORDINARIOS, en los que se contesta a la demanda por escrito y hay AUDIENCIA PREVIA, pero esto es un VERBAL, se contesta oralmente a la demanda y se indican las cuestiones procesales y proposición de prueba en la vista (en el acto del juicio).
Un saludo.
-
Gracias por corregirme Palangana ahora lo entiendo, espera que te cuente, que yo me gusta meterme en camisas de once varas HA TODO ESTO YO NO HE DADO NINGUN PROCESAL ( bueno sólo el de primero intro a procesal ) QUE NO TIENE NADA QUE VER, ASÍ QUE COMO DIJE: humildes opiniones, de oídas, y demás así APRENDO, LOS PROCESALES I Y II PARA EL PROXIMO AÑO, un saludo y gracias. Metedura de pata la mía.
-
No, no, para nada es metedura de pata, ten en cuenta que lo indicaste en términos interrogativos y que es un aporte, un cabo menos que hay que atar. La participación en este sentido se agradece.
Un saludo.