Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: gup en 08 de Abril de 2011, 15:38:01 pm

Título: Comunicado DIP
Publicado por: gup en 08 de Abril de 2011, 15:38:01 pm
Por si alguien no lo ha visto, el Dpto ha colgado la siguiente información:

Queridos alumnos:

Les adjunto la lista de correspondencias de cara a la preparación del segundo parcial, y les doy una serie de orientaciones de cara a la preparación del segundo parcial. En primer lugar, tengan en cuenta que, aunque en el Programa figura un tema relativo a la Unión Europea, esta organización es objeto de estudio de una asignatura cuatrimestral obligatoria, por lo que ya es objeto de examen en esa asignatura cuatrimestral. En segundo lugar, y aunque figura en la lista de correspondencias, todos los epígrafes del programa, consulten en la Bibliografía 2009/2010 (no ha habido cambios), los epígrafes que son excluidos de estudio, tales como la protección de los ddhh en el sistema interamericano o África, la protección internacional del medio ambiente, la OIT, la OMS, o la UNESCO.

Dos consideraciones más: del tema 23 lo más imporante sería el estudio de la protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa. El tema 24, aunque se incluye en el programa para lograr que éste sea completo, no es de gran relevancia de cara al examen, aunque es interesante y actual. Y en cuanto a los Organismos especializados, sólo una panorama global de los mismos bastaría a efectos de la preparación de la prueba escrita.

CORRESPONDENCIAS DEL PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (2º PARCIAL)

A continuación se detallan las correspondencias entre los temas del Programa de la asignatura Derecho internacional público y las páginas del libro del Profesor Manuel Díez de Velasco (Instituciones de Derecho Internacional Público, 17ª edición, 2009)

Tema 22, págs. 649-679

Tema 23, págs. 683-707

Tema 24, págs. 713-816

Tema 25, págs. 823-846

Tema 26, págs. 852-873

Tema 27, págs. 880-895

Tema 28, págs. 902-918

Tema 29, págs. 922-941

Tema 30, págs. 973-985

Tema 31, págs. 1007-1017

Tema 32, págs. 1019-1024 y 1025-1033

Tema 33, págs. 1041-1064

Tema 34, págs. 1071-1075 y 1096-1105

A continuación se detallan las correspondencias entre los temas del Programa de la asignatura Derecho internacional público y las páginas del libro del Profesor Manuel Díez de Velasco (Las Organizaciones Internacionales, 16ª edición, 2010)
 
Tema 35, págs. 37-53, 88-99 y 101-112

Tema 36, págs. 151-158, 161-191, 196-206 y 208-221

Tema 37, págs. 365-373, 375-383, 383-387 y 387-390

Tema 38, págs. 499-502, 513-518 y 528-543

Tema 39, págs. 581-611, 617-648, 671-674, 674-689 y 695-712
Título: Re: Comunicado DIP
Publicado por: jamgo en 08 de Abril de 2011, 17:24:26 pm
Hola gup, a los epígrafes que expones en tu post, ¿ te refieres exactamente que los mismos son materia de exclusión para el segundo parcial de DIP ? es que no he terminado de entender bien, pero creo que TE REFIERES A QUE son DE EXCLUSION VERDAD ???? GRACIAS
Título: Re: Comunicado DIP
Publicado por: gup en 08 de Abril de 2011, 22:25:57 pm
Hola.
Creo que la materia excluida sigue siendo la misma que viene en la bibliografía del curso virtual, es decir:
-Tema 23.-Se excluyen las preguntas “La protección de los derechos humanos en el sistema interamericano.-La protección de los derechos humanos en África”
-Tema 24.-Se excluye la pregunta “La protección internacional del medio ambiente”. De la pregunta “El Derecho Internacional Económico: cooperación al desarrollo y comercio internacional”, los alumnos se examinarán exclusivamente de los epígrafes “Derecho Internacional Económico” y “El sistema de las Naciones Unidas en las esferas económicas y sociales” contenidas en el libro Las Instituciones de Derecho Internacional Público
-Tema 37.-Se excluyen las preguntas “La Organización Internacional del Trabajo (OIT).-La Organización Mundial de la Salud (OMS).-La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”

Lo demás no varía, si bien nos da una serie de pautas sobre determinados temas que parece que tienen menos importancia, pero que no están excluidos.

De todos modos sería mejor que plantearas la duda a la profesora del curso virtual, que seguramente ella resolverá la duda infinitamente mejor que yo.

Un saludo