Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: José Reyes TF en 14 de Abril de 2011, 11:33:56 am

Título: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 14 de Abril de 2011, 11:33:56 am
La UNED parece no respetar ni su propia normativa ni los derechos de sus alumnos.

Por vía de interpretación la Comisión Electoral de Estudiantes ha modificado, desconozco si con la competencia necesaria, pero desde luego haciéndolo a mi juicio contra norma, el artículo 33.1. del Reglamento de Representantes de Estudiantes, impidiendo la elección de, me atrevería a decir, cerca de la centena de Candidatos correctamente elegidos.

Los “locos” que estamos en el mundo del derecho entendemos que la interpretación de una norma debe estar sujeta a varios requisitos de cierta lógica sucesiva (lo que expongo no es una argumentación estricta y académica sino llana, no pretendo ilustrar a nadie).
1. A la hora de APLICAR una normativa, lógicamente ésta debe interpretarse, pero ¿debe hacerse antes por si acaso? Parece que no si el precepto no suscita controversia, (no puede hacerlo porque todavía no se ha aplicado nunca). El Acta de la Comisión mencionada de fecha 03/03/2011 recoge expresamente que el Vicerrector de Estudiantes y la Jefa del Negociado de Apoyo 1 declaran la CONVENIENCIA de su interpretación. ¿Cuál es esa conveniencia, qué la motiva, a qué se debe?, ¿conveniencia para quién, para los intereses de la UNED, para los de los Alumnos? Cuando menos curioso.
2. La interpretación puede “ensanchar” el precepto pero para añadir aquello que implícitamente se encuentre recogido en él. Por ejemplo: donde dice domicilio se entiende no sólo casa habitual, sino sus residencias temporales, una caravana, una habitación de hotel, bla bla bla. Lo que no puede hacer es añadir requisitos no recogidos o cambiar el sentido y que termine excluyéndose lo que antes se incluía. Pasaríamos de interpretación a creación de normas y eso no debe ser posible a través de esta vía.
3. Como el Código Civil dice, usada la vía de la interpretación interprétese el precepto según sus propias palabras. El artículo 33.1. dice que será Delegado de Sección y CAD el que más votos obtenga. ¿Qué interpretación puede necesitarse ahí? A mí me parece claro. Pues la interpretación que por CONVENIENCIA DECLARADA Y DE CONTENIDO DESCONOCIDO de la mencionada Comisión, ELIMINA esto por completo.
3. Así mismo, cambia el requisito de “participación electoral en la Sección” aunque no parezca tampoco necesitado de interpretación (cantidad de votantes de una Facultad en un Centro Asociado determinado-), por “porcentaje de votos recibidos por un candidato EN PARTICULAR”. A mi juicio totalmente incorrecto.
4. Para terminar con una interpretación a todas luces torticera del artículo, vinculan “ex novo” el porcentaje de participación antes mencionado y ahora tergiversado a la ELECCIÓN, cuando el artículo los recoge expresamente separados y PARA NADA VINCULANTES.

Trabajando con datos extraídos del acta de los Delegados de Sección.

A mi juicio la interpretación totalmente fuera de normativa y modificadora fuera de todo procedimiento del artículo 33.1. lo único que genera es estadística para darse bombo cara al exterior e ignora de facto lo que desde la propia UNED se dice propugnar, como es la implicación de los alumnos en los órganos de la propia Universidad en la defensa de sus derechos y libertades a través de sus representantes.

Para basar mi argumento veamos estas preguntas:
1. ¿Cuál es el objeto de fomentar la participación de los alumnos en las elecciones tanto como votantes como candidatos?
La respuesta parece lógica, su implicación en el mundo universitario y como dije antes la defensa de sus derechos a través de sus representantes.
2. ¿Sería mejor que tan sólo participen?
La alta participación arroja unos datos estadísticos impresionantes, que cara al exterior son orgullosamente abanderables para ver “lo genial que somos en la UNED ... mirad cuan de implicados están nuestros alumnos, etc.”, luego, que terminen siendo elegidos un número considerable de estos “incordios” ya no parece ser tan jugoso. Patrimonialmente es un gasto considerable. Digo incordios porque, seamos claros, en los Consejos de Departamento somos una “molestia” a soportar.
He participado en Consejos de Departamento en los que somos desoídos, ignorados y tratados con lo que me atrevo a llamar “cierta poca corrección”. Puntualizo que ni son todos ni son la mayoría porque en otros se actúa con extrema corrección aunque se nota cierta incomodidad a preguntas nuestras. Quiero dejar claro que esto es una reflexión particular basada en la más estricta experiencia personal.

Vamos a los datos (resumo un poco los que me parecen más sangrantes).

Madrid -> Geografía e Historia. 56 votantes, candidatos 6. SIN REPRESENTACIÓN.
Madrid -> Piscología. 61 votantes, candidatos 9. SIN REPRESENTACIÓN.
Madrid -> Empresariales. 75 votantes, candidatos 10. SIN REPRESENTACIÓN.
Alzira-Valencia -> Derecho. 34 votantes, candidatos 8. SIN REPRESENTACIÓN.
De momento tenemos 226 votantes y 33 candidatos, que implicándose en las elecciones y queriendo tener representación se la han negado.

Tudela -> Ciencias. 1 votante, candidatos 1. REPRESENTACIÓN.
Melilla -> Informática. 1 votante, candidatos 1. REPRESENTACIÓN.
Melilla -> Filosofía. 1 votante, candidatos 1. REPRESENTACIÓN.
Ourense -> Ciencias. 1 votante, candidatos 1. REPRESENTACIÓN.
Baza -> Informática. 2 votantes, candidatos 1. REPRESENTACIÓN.
Ahora tenemos 6 votantes y 5 candidatos que obtienen 5 representantes. Perfectamente elegidos puesto que cumplen lo recogido en el artículo 33.1. de la normativa vigente.

El colmo de este dislate esperpéntico y personalmente creo que la prueba clara de que priman las estadísticas sobre la verdadera intención de que tengamos representantes:

Pontevedra -> Económicas. 20 votantes, candidatos NINGUNO.
Infinidad de otros Centros en los que existen votos pero nadie a quien votar.

¿Cuál es el objeto de permitir el voto cuando no existe candidato al que votar? Puede ser, conocer la implicación del alumnado... de paso engordemos la estadística.

Yo he presentado un Recurso de Alzada ante el Rector contra el Acuerdo adoptado en el Acta del día 3, así como una queja ante el Defensor Universitario. Animo a todos los que entiendan que la interpretación que se ha hecho no es ajustada a derecho a que hagan lo mismo, o aquello que crean conveniente para el restablecimiento de nuestros derechos, siendo nombrados todos aquellos candidatos que ajustándose a la normativa vigente cumplan los requisitos.

Un saludo y pediros disculpas por lo extenso de la exposición.

José Reyes.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: Ius-Uned en 14 de Abril de 2011, 12:10:49 pm
Hola, José:

Indíquenos el texto que ha interpretado, incorrectamente desde su punto de vista, la Comisión Electoral, porque de su exposición sólo deduzco que no está conforme, pero no sé de qué (fondo del asunto).

Saludos,
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 14 de Abril de 2011, 12:20:05 pm
Como se me hacía demasiado extensa la exposición prescindí de aquello que es de público acceso.
No obstante, gracias por el buen apunte.

- Reglamento de Representantes de Estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2010.

Artículo 33. Proclamación.
1. Será elegido Delegado/a de Sección y CAD aquél de los candidatos que obtenga mayor número de votos. En caso de dimisión o exclusión, correrá la lista a favor de los siguientes candidatos. En caso de empate, éste se resolverá por sorteo efectuado por el Presidente de la Comisión Electoral de Estudiantes inmediatamente después del recuento de votos. Para la proclamación provisional de Delegado/a de Sección será necesario que la participación electoral haya sido, al menos, de un 1% del censo de la Sección, no computándose los votos en blanco.

Interpretación dada por la Comisión Electoral de Estudiantes recogido en Acta de fecha 03/03/2011.

2) INTERPRETACIÓN DEL ART. 33, 1 DEL VIGENTE REGLAMENTO.
Tras las intervenciones del Sr. Vicerrector y del Jefe de Sección de Apoyo 1, explicando la conveniencia de fijar los criterios de interpretación del artículo 33.1 del Reglamento de Representantes de Estudiantes de la UNED", la Comisión aprueba por unanimidad que el artículo 33.1 sea interpretado en el sentido de entender que el porcentaje del 1% que se menciona en el artículo se refiere al 1% de votos que debe recibir cada candidato en particular; por tanto, ese 1% no se refiere, de forma genérica, a la participación que haya habido en conjunto en la Sección correspondiente sino al porcentaje mínimo que, de forma específica, debe haber recibido cada candidato para poder resultar electo. Asimismo, en respuesta a la petición de la Representación de Estudiantes, la Comisión recuerda, de forma expresa, que todo representante electo deberá desarrollar sus funciones para el conjunto de los estudiantes a los que represente, con independencia del apoyo que haya recibido en su elección.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 14 de Abril de 2011, 12:28:10 pm
Me corrijo a mi mismo.

La competencia para la interpretación del citado artículo por parte de la Comisión Electoral de Estudiantes es indubitada (error mio). Lo que no quiere decir que la llevada a cabo sea ajustada a derecho.

Reglamento de Representantes de Estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2010.

Artículo 30. Comisión Electoral de Estudiantes.

(...)
Son funciones de la Comisión Electoral de Estudiantes:
(...)
b) Interpretar el Título III del presente Reglamento y cualquier incidencia que de forma directa o conexa tenga una relación con él.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: Ius-Uned en 14 de Abril de 2011, 13:00:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
- Reglamento de Representantes de Estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2010.

Artículo 33. Proclamación.
1. Será elegido Delegado/a de Sección y CAD aquél de los candidatos que obtenga mayor número de votos. En caso de dimisión o exclusión, correrá la lista a favor de los siguientes candidatos. En caso de empate, éste se resolverá por sorteo efectuado por el Presidente de la Comisión Electoral de Estudiantes inmediatamente después del recuento de votos. Para la proclamación provisional de Delegado/a de Sección será necesario que la participación electoral haya sido, al menos, de un 1% del censo de la Sección, no computándose los votos en blanco.

Interpretación dada por la Comisión Electoral de Estudiantes recogido en Acta de fecha 03/03/2011.

2) INTERPRETACIÓN DEL ART. 33, 1 DEL VIGENTE REGLAMENTO.
Tras las intervenciones del Sr. Vicerrector y del Jefe de Sección de Apoyo 1, explicando la conveniencia de fijar los criterios de interpretación del artículo 33.1 del Reglamento de Representantes de Estudiantes de la UNED", la Comisión aprueba por unanimidad que el artículo 33.1 sea interpretado en el sentido de entender que el porcentaje del 1% que se menciona en el artículo se refiere al 1% de votos que debe recibir cada candidato en particular; por tanto, ese 1% no se refiere, de forma genérica, a la participación que haya habido en conjunto en la Sección correspondiente sino al porcentaje mínimo que, de forma específica, debe haber recibido cada candidato para poder resultar electo. Asimismo, en respuesta a la petición de la Representación de Estudiantes, la Comisión recuerda, de forma expresa, que todo representante electo deberá desarrollar sus funciones para el conjunto de los estudiantes a los que represente, con independencia del apoyo que haya recibido en su elección.

Como bien has aclarado, la Comisión Electoral es comentente para interpretar el Tílulo III.

"Para la proclamación provisional de Delegado/a de Sección será necesario que la participación electoral haya sido, al menos, de un 1% del censo de la Sección, no computándose los votos en blanco".

Interpretación de la Comisión, es el "porcentaje mínimo que, de forma específica, debe haber recibido cada candidato para poder resultar electo".

Tanto de una forma u otra, existe un corte para poder ser candidato provisional, para intentar aclarar la situación es necesario los censos electorales para ver si el 1% (de una u otra forma) se cumple. Que a su vez implica indirectamente ser el ganador de las elección, según la interpretación.

Saludos,
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 14 de Abril de 2011, 13:11:36 pm
En todos los casos que expuse anteriormente se cumple escrupulosamente la norma como viene recogida en el Reglamento. Existe una participación electoral en la Sección de al menos el 1% y existe un candidato votado en mayoría.

A mi juicio, la interpretación hecha por la Comisión no se ajusta a derecho en tres puntos esenciales.

1. SUPRIME el requisito básico de la elección (el candidato votado en mayoría será elegido).

2. MODIFICA las reglas de la proclamación provisional (participación electoral en la Sección se convierte en votos individuales para un candidato).

3. CREA un requisito no recogido en la norma (tras modificar el sentido del porcentaje, ahora lo vincula a la elección).

Saludos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: Isleño en 14 de Abril de 2011, 13:54:43 pm
Hola Jose
Me interesa mucho su exposicion, y me gustaria saber, que le responde la UNED,
en concreto el Rector a su recurso, por favor informenos en cuanto tenga respuesta.
Saludos
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: Ius-Uned en 14 de Abril de 2011, 16:21:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. SUPRIME el requisito básico de la elección (el candidato votado en mayoría será elegido).

Este no lo suprime, puesto que existe un requisito posterior, ora el que viene en el reglmanto ora la interpretación.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
2. MODIFICA las reglas de la proclamación provisional (participación electoral en la Sección se convierte en votos individuales para un candidato).

3. CREA un requisito no recogido en la norma (tras modificar el sentido del porcentaje, ahora lo vincula a la elección).

Correcto!!

Pienso que no llegará muy lejos esa interpretación, todo depende de si ha habido o no impugnación al respecto.

Qué beneficio obtiene la UNED con esa interpretación restrictiva, pues un menor gasto, puesto que no es lo mismo 1% de participación que obtener el candidato 1% de los votos, y dejar sin representación en muchos centros donde sí hay representantes electos que cumplen con el reglamento, claro, antes de la interpretación.

Saludos, y suerte!!

Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TamaraAboin en 14 de Abril de 2011, 22:42:13 pm
En mi Centro Asociado Talavera de la Reina (Toledo), creo recordar que había dos candidatos (otra persona y yo misma), yo por respeto voté en blanco para no beneficiarme a mi misma porque no me parecía correcto, al final he sido elegida con cuatro votos. Todo hay que decirlo, no conozco a nadie del Centro Asociado, esperaba también un tanto por ciento de participación más elevado.

 
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 15 de Abril de 2011, 12:45:02 pm
Ante todo quiero dejar claro que de lo que estoy frontalmente en contra es lo que considero una interpretación incorrecta y altamente lesiva para los derechos de los alumnos como es la hecha por la Comisión. Nada tengo que decir sobre si a alguien se le nombra delegado con su propio voto, o con dos o los que sea. Si encaja en lo recogido en el artículo 33.1. para mi es correcto, faltaría más.

El ejemplo de la compañera me parece bastante ilustrativo por lo parecido en cifras.

Talavera de la Reina: CON representación.
Participación electoral de la Sección: 1,70%, descontados los votos en blanco: 1,36%.
Número de candidatos: 2.
Votantes: 5.

Tenerife: SIN representación.
Participación electoral de la Sección: 1,73%, descontados los votos en blanco: 1,38%.
Número de candidatos: 4.
Votantes: 15.

De una parte se implican 5 estudiantes, 2 de ellos de manera más activa (candidatos). Se obtiene representación.
De otra, 15 estudiantes implicados, 4 de ellos de manera más activa. Injustamente NO se obtiene representación.

Reitero mi idea de que con la susodicha interpretación del artículo 33.1., lo único que pretende desde el Vicerrectorado es minorar descaradamente el número de Representantes, dejando a salvo los  datos de simple participación que no valen más que para estadísticas. Uso de las estadísticas... pues lo de todas, que figure en algún sitio como dato positivo, pero de posibilidad real de defensa de los derechos y libertades de los alumnos, poco.
Me explico. Si lo que se fomenta es la participación del ALUMNADO en general, tan alumno implicado es uno de Baleares, que uno de Cuenca, que de Madrid, por lo que se ven penalizados aquellos Centros que más alumnos implicados en mayor grado (candidatos) tengan.
En Madrid, si quitamos a la amiga Susana, habrían habido implicados en las votaciones 65 alumnos y no hubiesen conseguido (por vía de esta, a mi juicio, irregular interpretación) representación alguna, porque “lamentablemente” hubo una sobreimplicación de 11 alumnos-candidatos.
Claramente no es lo mismo que en Pontevedra se permita votar a 20 alumnos cuando no tienen candidato a elegir, que en Madrid haya habido 12 alumnos dispuestos a desempeñar la Representación de sus compañeros. Recalcar que de todos los compañeros, porque el Representate elegido no va a defender a los de su Centro en concreto, defenderá a todos, los de Ceuta, los de Tenerife, Sevilla, etc.

Curiosamente, y mientras redactaba esto, me acaba de llegar un correo del Vicerrectorado de Estudiantes, que al parecer manda a los que hemos sido candidatos y me llama la atención lo siguiente:


“En términos generales, con respecto al anterior proceso de hace dos años, hemos duplicado la participación tanto en número de candidaturas presentadas como en el  número de electores.”


Nada se dice del número de representantes obtenidos, que son los que realmente van a defender nuestros intereses dando la cara ante la Facultad, los Departamentos o en los diferentes Consejos.

De nuevo animo a los compañeros que también se encuentren en la situación relatada a presentar el recurso oportuno ante el Rector o la queja que estimen pertinente para subsanar este disparate, así como hacer llegar la información a otros compañeros que no sean de derecho.

Un saludo a todos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 15 de Abril de 2011, 13:02:48 pm
Otra pequeña muestra de lo disparadado e incorrecto del tema tratado.

Siguiendo las indicaciones del correo del Vicerrectorado que os menciono anteriormente y a la vista de los datos de participación, en mi CA ocurre:

Derecho, la segunda sección más votada, la primera en candidatos (duplica a la segunda), y es la única que no tiene representación.

Si "las reglas del juego" no se hubiesen "adulterado", o sea, se hubiese respetado el sentido del Reglamento de Representación de Estudiantes esto no hubiese pasado.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 15 de Abril de 2011, 13:44:36 pm
Respueta hasta el momento del Defensor Universitario.

" Estimado estudiante, en  relación con su escrito debo indicarle que el Defensor Universitario no es un órgano ejecutivo ni puede entrar en el fondo de aquellas cuestiones sobre las que existen vías previas de reclamación. No obstante, desde esta Oficina también nos preocupa la cuestión y por ello hemos pedido que nos informe al respecto al Vicerrectorado de Estudiantes y a  la Comisión Electoral.

    Le agradecemos el tiempo empleado en transmitirnos la cuestión.

Atentamente,

María Antonia Serrano Santos
________________________________________
OFICINA DEL DEFENSOR
defensor-universitario@adm.uned.es
 "
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: conado en 16 de Abril de 2011, 11:19:56 am
Que barbaridad que pasen estas cosas  :D por cierto el defensor del universitario en la Uned ¿puede actuar en caso de faltas de respeto al alumno por parte de los profesores y por la dificultad en dar datos para pedir una revisión y comisión? Porque si según comentan solo pueden actuar sino existen vias previas de reclamación ¿en que casos no existen vias previas de reclamación?.

Es la primera vez que escucho que en la Uned hay un defensor del Universitario, y eso no es bueno porque o no se le escucha o es que omiten que existe para que no se proteste mucho ¿cuales son sus funciones?.

Lo de que la Uned incumpla sus propios estatutos no sería la primera vez que pasa, sino fuera por los alumnos de la Uned esto sería el caos absoluto  :o.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: Bbueno6 en 16 de Abril de 2011, 12:08:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respueta hasta el momento del Defensor Universitario.

" Estimado estudiante, en  relación con su escrito debo indicarle que el Defensor Universitario no es un órgano ejecutivo ni puede entrar en el fondo de aquellas cuestiones sobre las que existen vías previas de reclamación. No obstante, desde esta Oficina también nos preocupa la cuestión y por ello hemos pedido que nos informe al respecto al Vicerrectorado de Estudiantes y a  la Comisión Electoral.

    Le agradecemos el tiempo empleado en transmitirnos la cuestión.

Atentamente,

María Antonia Serrano Santos
________________________________________
OFICINA DEL DEFENSOR
defensor-universitario@adm.uned.es
 "

Con este mismo texto me contesto el defensor a una queja que puse por la dilación de la formación de una comisión para revisar un examen.

Hay que ver para creer.

Suerte.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 16 de Abril de 2011, 12:58:40 pm
José:

Voy a citar otro agravio, para general conocimiento de los compañeros de este magnífico foro:

Delegados de Estudiantes de Master. A estos delegados NO se les exige votos ni porcentajes mínimos para ser elegidos. Han sido nombrados varios delegados de master con MENOS DEL 1% de votos, EL CASO MÁS SANGRANTE: un delegado/a NOMBRADO CON SÓLO 2 VOTOS Y UN 0,25 DEL CENSO ELECTORAL, por cierto nombrado/a a delegado y MIEMBRO DEL CGE, o sea del órgano máximo de RREE de la UNED, la universidad más grande de Europa. Vaya la norma no es la misma para todos (datos objetivos, los podeis consultar en la página oficial de la UNED).

En fin compañeros, a todas luces decisiones y/o normas injustas.

Recibe mi apoyo Jose, también les doy mi apoyo aunque sea moral a TODOS los candidatos más votados pero no nombrados por no reunir el 3% en el caso de delegados de centro o el 1% en el caso de delegados de sección. 

Creo que todos deberiais acudir a vuestros delegados de centro y director de centro a quejaros por escrito mejor, también quejas al defensor del estudiante (como Jose ha dicho), quejas al vicerrectorado de estudiantes y al rector, primero. Luego si la cosa no anda, pues incluso al Defensor del Pueblo: es gratis y la queja la puedes poner por internet, también periódicos y medios de comunicación que eso nunca gusta a la organización. En fin patalear y meter ruido.

Saludos y ánimo, es una lucha justa por la dignidad de nuestra institución.

Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: luisds.01 en 16 de Abril de 2011, 20:30:05 pm
Estoy de acuerdo con tu queja y reclamación, tanto que a continuación te paso una reclamación que puse el día 11 de Abril, en periodo de reclamaciones a la COMISION ELECTORAL y a fecha de hoy todavia estoy esperando respuesta, SI QUIERES PUEDES COMUNICARTE CONMIGO al e-mail "lds@inmozaramadrid.com", varios compañeros de Derecho de la UNED estamos tratando de ver que se hace con dichas circunstancias sucedidas.....
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: luisds.01 en 16 de Abril de 2011, 20:49:22 pm
De: delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org
[mailto:delegadoderecho@calatayud.unedaragon.org]
Enviado el: lunes, 11 de abril de 2011 12:56
Para: 'reclamacioneselecciones@adm.uned.es'; 'vrector-estudiantes@adm.uned.es'; 'Berta Estrada Vidal'
Asunto: Reclamación de Nombramiento a Delegados
Estimados componentes de la Comisión Electoral de las Elecciones de Representantes de Estudiantes de la UNED:

Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura
Vicerrector de Centros Asociados
Secretaria General
Berta Estrada Vidal
Rebeca García González
Gustavo Requena Belmonte
y
Jefe de Sección de Apoyo I.

En este caso es una reclamación, que es la siguiente:

Que se nombren también delegados de Derecho a los 10 compañeros que han obtenido al menos, el mismo numero de votos que otros compañeros que van a ser elegidos Delegados de Derecho en otros Centros de la UNED, ya que en caso contrario se daría un
motivo de desigualdad entre todos los compañeros de Derecho. Además dichos Centros se quedarían sin ningún representante de los estudiantes de Derecho en los mismos, por lo tanto, es derecho que SE NOMBREN DELEGADOS DE DERECHO, en caso contrario se daría una
desigualdad manifiesta y se incumpliría lo estipulado en el vigente ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO aprobado el día 31 de Diciembre del año 2.010 (BOE 318) y concretamente no se cumpliría con lo que se establece a cumplir en el mismo por todas las
UNIVERSIDADES, es decir, En cuanto a la aplicación de lo que se establece en el apartado 2 del artículo 1º, que dice “2. El presente Estatuto del Estudiante Universitario será de aplicación a todos los estudiantes de las universidades públicas y privadas españolas, tanto de los centros propios como de los centros adscritos y de los centros de formación continua dependientes de aquellas. POR LO TANTO LE ES DE APLICACIÓN A LA UNED !!!!!
 Y en cuanto a tener los mismos derechos y deberes del resto de compañeros, en caso contrario habrían estado, lo que se establece en el apartado 1, del artículo 2º, que dice:
1. Todos los estudiantes universitarios tendrán garantizada la igualdad de derechos y deberes, independientemente del centro universitario, de las enseñanzas que se encuentren cursando y de la etapa de la formación a lo largo de la vida en la que se hallen matriculados.
EN CASO CONTRARIO ESTARIAN DISCRIMINADOS Y POR TANTO NO TENDRIAN EL MISMO DERECHO DE IGUALDAD QUE OTROS COMPAÑEROS QUE HAN SALIDO ELEGIDOS DELEGADOS.
A continuación copio TEXTUALMENTE EL CONTENIDO CORRESPONDIENTE DEL
""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""””””” ESTATUTO DEL ESTUDIANTE NIVERSITARIO ”””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
1. El objeto del presente Estatuto del Estudiante Universitario es el desarrollo de los derechos y deberes de los estudiantes universitarios y la creación del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
2. El presente Estatuto del Estudiante Universitario será de aplicación a todos losestudiantes de las universidades públicas y privadas españolas, tanto de los centros propios como de los centros adscritos y de los centros de formación continua dependientes de aquellas.
3. Se entiende como estudiante toda persona que curse enseñanzas oficiales en alguno de los tres ciclos universitarios, enseñanzas de formación continua u otros estudios ofrecidos por las universidades.
CAPÍTULO II
De los derechos y deberes de los estudiantes
Artículo 2. Igualdad de derechos y deberes.
1. Todos los estudiantes universitarios tendrán garantizada la igualdad de derechos y deberes, independientemente del centro universitario, de las enseñanzas que se encuentren cursando y de la etapa de la formación a lo largo de la vida en la que se hallen matriculados.
2. Dicha igualdad se ejercerá siempre bajo el principio general de la corresponsabilidad universitaria, que se define como la reciprocidad en el ejercicio de los derechos y libertades y el respeto de las personas y de la institución universitaria como bien común de todos cuantos la
integran.
Artículo 3.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Para terminar adjunto un documento – resumen de las votaciones celebradas para Delegados de Derecho y Master de derecho, en el que se puede verificar que los 10 compañeros estudiantes de los Centros de:

- Alzira-Valencia, con 10 votos, OSCAR GAVILA SANZ.
- Málaga, con 9 votos, FRANCISCO JAVIER RUIZ VAL.
- Elche, con 7 votos, NATIVIDAD MARTINEZ RUIZ.
- Cartagena, con 7 votos, EMILI PALOP ESCRIHUELA.
- Asturias, con 5 votos, JOSE RAMON ALVAREZ RODRIGUEZ.
- A Coruña, con 5 votos, ALFREDO GARCIA FARIÑA.
- Madrid sur, con 4 votos, JESUS REQUENA GARCIA.
- Tenerife, con 4 votos, JOSE JUAN REYES OLIVA.
- Terrassa, con 3 votos, VERONICA RODRIGUEZ ESTEBAN.
- Lugo, con 2 votos, BENIGNO BASALO ALFONSO.

   Estarían en manifiesta desigualdad que la otra compañera que saldrá elegida con 2 votos de Girona, DOÑA SONIA ELIZABETH IRIAS VILLATORO, lo cual no se debería de poder dar, quizás se ha dado por no haber previsto dicha circunstancia en el recién aprobado Reglamento de Representantes de Estudiantes de la UNED; l nombramiento de Delegado a su vez provocaría que 10 centros de la UNED se quedarían sin representante en los órganos de la UNED y especialmente sin la debida información para poder trasladarla al resto de estudiantes de su Centro (así no fomentaremos la participación de estudiantes) y lo que se pretende según los comunicados recibidos del Vicerrectorado es que exista la máxima participación e involucración de los estudiantes en nuestra Universidad, de esta forma es posible que próximas elecciones existan más votantes y más Candidatos a Delegados en todas las Facultades de la UNED.
 
Sin más por el momento, espero que estudien la mencionada reclamación y que acepten que dichos compañeros puedan ser elegidos Delegados en sus Centros en aplicación de lo establecido en el ESTATUTO DEL ESTUDIANTE recientemente aprobado y que es de
aplicación para la UNED.
Gracias de antemano por su atención y estudio,
LUIS FRANCISCO DUCE SEVILLA
Delegado de Derecho de la UNED en el C.A. de Calatayud (en funciones actualmente).
___________________________________________________________ _________________
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: luisds.01 en 16 de Abril de 2011, 21:00:59 pm
   
Quiero subir y dejar expuesto un resumen que envie junto con la reclamación para dejarla a la vista de todos y no se como poderlo realizar, ¿¿¿ alguien me puede indicar como puedo incluirla en este foro ???.

Gracias.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 17 de Abril de 2011, 23:09:58 pm
El enfoque que le da el compañero Luís Francisco me parece a tener en cuenta, aunque, a mi entender, no debemos desconocer que la igualdad de derechos debe ser con respecto a lo normado y cada procedimiento de elecciones tiene su reglamento específico en cada Universidad (no olvidar que son autónomas -auto nomos = propias reglas-). En este caso la norma dice que no es el número de votos lo que cuenta, sí la mayoría de los mismos y siempre que haya habido al menos un 1% de participación electoral en la Sección.

Todo ello está recogido en una norma hecha respetando sus tiempos, sus debates, y de reciente aprobación, escasamente 3 meses antes de las elecciones. Por ello, yo particularmente creo que en los Centros de Asturias, Coruña, Madrid sur y Lugo, sí que efectivamente no se cumple la norma. Independientemente de que crea que cuantos más delegados seamos mejor, y si se puede hacer algo para que sean nombrado ellos también me parecería perfecto.

Ojo, con respecto a los delegados de máster. El reglamento está tan lleno de vacíos e imperfecciones que, como bien dice otro compañero, NO recoge requisitos para su elección. Tan sólo el artículo 2.2. recoge: “Los estudiantes de los estudios oficiales de posgrado (Másteres Universitarios) elegirán un representante por Facultad y Escuela a nivel nacional”. De ello debe entenderse que aquel que más votos obtenga será el elegido. IMPORTANTE: debe entenderse = interpretarse, ahora sí y con el sentido lógico que dicta la norma. Aquí sí que parece que podía o debía haber habido una interpretación, puesto que NO SE HACE REFERENCIA A NINGÚN TIPO REQUISITO.

Puede entenderse que los estudiantes de posgrado pueden ponerse de acuerdo y elegir a aquel que mejor expediente académico tenga, el de mayor edad, el de menor, siguiendo un criterio geográfico, por ser primo del Vicerrector (por aquello de un contacto más fluido y carente de interpretaciones convenientes)..., ¿y a un alumno que no sea de máster, y a alguien que no sea alumno? El artículo no fija como requisito ni que deba ser elegido DE ENTRE los alumnos ni que deba ser alumno de máster.

¿Entonces por qué aquí sí que usamos la lógica en algo tan falto de contenido y por tanto tan altamente interpretable, y en muchas direcciones con un peso considerable, y sin embargo en aquello que es de meridiana claridad CONVIENE su interpretación?

El 33.1.
- Primero "Será elegido Delegado/a de Sección y CAD aquél de los candidatos que obtenga mayor número de votos".
- Luego recoge un requisito previo, el famoso 1% de participación, pero claramente dice que de la sección, y no existe indicio alguno de que pueda entenderse como que ese porcentaje lo deben obtener los candidatos en particular, como nos hacen creer con la susodicha interpretación.

Detalle curioso: vaya capacidad la que demuestran a la hora de elaborar un reglamento, ellos son los profesionales del derecho y nosotros simples alumnos y nos damos cuenta… ¿dónde está el respeto a la cronología en la redacción del artículo? Luego nos piden claridad de ideas y cronología en el desarrollo de los exámenes. A mi corto entender (de simple alumno) primero está la proclamación provisional, y luego la elección (que se entiende definitiva). Pues no, en el artículo dice, será usted elegido por esto, punto (literal)… pero para que provisionalmente lo digamos, antes debe haber ocurrido esto otro.

A mi juicio, si no gusta una norma, cámbiese, si no se está del todo de acuerdo con ella enmiéndese, pero no se la modifique de forma arbitraria y sin usar el cauce debido.

Personalmente pienso continuar con la vía de recurso, (insisto, cuantos más seamos mejor) y lo que sí que no pienso aceptar es que no se nos nombre delegados a aquellos cuantos hemos cumplido con los requisitos que se recogen en el artículo 33.1. del Reglamento.

Debemos trabajar para dejar sin efecto el esperpento de interpretación que interesadamente se han sacado de la manga.

Cuantos más nos quejemos formalmente y presentemos las impugnaciones o recursos que procedan mejor que mejor, pero no sólo debemos ser los de derecho, también sería importante que con nuestro asesoramiento si hace falta (para eso somos de derecho) el resto de candidatos de otras facultades a los que se les ha privado de ser elegidos como Representantes por esa interpretación a todas luces contra norma del amigo Vicerrector, hagan lo mismo.

Saludos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 17 de Abril de 2011, 23:20:14 pm
El lunes día 11 me puse en contacto con el Delegado General de Alumnos (Don Víctor Melgar) y tras una conversación de unos 45 minutos en los que personalmente me sorprendió, y así se lo dije, la sensación que me daba de estar bastante "institucionalizado", puesto que decía no solo estar completamente de acuerdo con la interpretación del artículo 33.1. sino que (y esto es lo que avala mi sensación) manifestaba, cito textualmente "no, no, y lo VAMOS a endurecer más todavía", en referencia a los requisitos para ser candidato electo a representante, todo ello en aras de un supuesto incremento en la participación.

Varias preguntas me sugiere esto:

- ¿Participación como simple estadística, o participación sin impedimentos a través de todos aquellos delegados que cumplan los requisitos establecidos?

- ¿Lo VAMOS a endurecer? La lucha de poderes, en este caso hacia el endurecimiento de las condiciones actuales ¿no debería ser por parte de la universidad si acaso? A mi esto me suena, me huele, me deja un ligero saborcillo a grupo, a tándem de patricios frente a plebeyos. Sinceramente, no me gustó nada. No propugno el “sindicalismo” sin sentido, que no me parece para nada correcto, pero que quien es nuestro máximo representante comulgue, al parecer más con las ideas de la institución que con la de sus compañeros, poca defensa de sus intereses parece que puede haber ahí. O es que acaso alguien duda de que los alumnos, sean delegados o no, no somos más que una “molestia a soportar”, más que nada por la fuente de dinero que somos.

La conclusión de la llamada contiene el compromiso del Señor Melgar de hacer las averiguaciones y gestiones oportunas y ponerse en contacto de nuevo conmigo al día siguiente. Para ello dispone de mi número de teléfono y mi correo electrónico.

Lo que me sugiere otra pregunta:

¿Alguien sabe algo, pasada ya una semana, del Señor Melgar?

Un saludo a todos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: teyesa en 18 de Abril de 2011, 16:14:15 pm
¿Me podéis confirmar que la composición de órganos de representación que aparece en la web de Uned  es ya la definitiva? Y si es así  ¿los candidatos que no hayan llegado al 1% no serán proclamados representantes?
Gracias
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 18 de Abril de 2011, 17:11:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Me podéis confirmar que la composición de órganos de representación que aparece en la web de Uned  es ya la definitiva? Y si es así  ¿los candidatos que no hayan llegado al 1% no serán proclamados representantes?
Gracias


Aconsejo a todos y todas los que no han sido nombrados delegados:

1º. Interpongan queja al defensor universitario
http://mrd.mail.yahoo.com/compose?To=defensor-universitario%40adm.uned.es

2º. Interpongan queja al vicerrector de estudiantes
http://mrd.mail.yahoo.com/compose?To=vrector-estudiantes%40adm.uned.es

3º. Interpongan queja al delegado general estudiantes
Que alguien por favor ponga su correo.

4º.Por último queja a su delegado de centro, para que lleve el caso al Consejo General de Estudiantes (CGE) que se reune a principios de mayo, para que se modifique el reglamento de representantes de estudiantes y que a todos se les exija un 1% o a nadie. No se puede nombrar a delegados sin requisito alguno a delegados de master, y al mismo tiempo no nombrar a delegados de centro o sección por no alcanzar unos porcentajes mínimos (3% y 1%).

Saludos y al turrón!
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 18 de Abril de 2011, 17:12:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   
Quiero subir y dejar expuesto un resumen que envie junto con la reclamación para dejarla a la vista de todos y no se como poderlo realizar, ¿¿¿ alguien me puede indicar como puedo incluirla en este foro ???.

Gracias.
Luis pon el enlace que lo lea la peña, o dirígete a alguno de los administradores del foro.

Suerte.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 18 de Abril de 2011, 17:34:58 pm
Para todo el que tenga dudas con estas dudosas normas y elecciones:

Teléfonos participación estudiantes UNED: 91 398 7484 acabados en 7485 y 7766, después de semana santa hasta las 14:00 de lunes a viernes.


Saludos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: luisds.01 en 28 de Abril de 2011, 12:55:53 pm
Habria que enviar mensajes por e-mail de todos los que de una forma u otra tienen que ver/o/participar en la resolución de lo acaecido en las elecciones:
* El delegado nacional (en funciones ahora) de los estudiantes (CGE) Victor Morlan (vgarcia82@alumno.uned.es), en caso contrario llegará el dia de la constitución del CGE y pasará que no pasará nada y antes de que se reeliga porque tendrá que pedir apoyos para su reelección.
* Al defensor del estudiante (defensor-universitario@adm.uned.es)
* Al defensor universitario adjunto de estudiantes, Don Jesús Lacasta Clemente (NO TENGO SU E-MAIL)
* A Participación de estudiantes -que parece ser quien gisa el asunto- (p.estudiantes@adm.uned.es)
* Al Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura, Don Alvaro Jarillo Aldeanueva (vrector-estudiantes@adm.uned.es)
* Al Vicerrector de Centros Asociados, Don Antonio Fernández Fernández (tendrá que decir algo) (vrector-centros@adm.uned.es)
* A la Presidenta de la Junta Electoral Central, doña Alicia Yllera Fernández (NO TENGO SU E-MAIL)
* Al Rector Magnifico de la Uned, Don Juan A. Gimeno Ullastras (o escribirle a su blog).
Y a todos los estudiantes que han salido nombrados como componentes del CGE próximo y que figuran en la web de la UNED (elecciones).

UN SALUDO A TODOS,
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 28 de Abril de 2011, 14:05:29 pm
Pues sí A MOVERSE, que lleguen quejas arriba porque son de justicia...

Las normas hay que cumplirlas SÍ o SÍ, ya seas estudiante o un órgano directivo de la universidad.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: manuelk0 en 28 de Abril de 2011, 19:33:24 pm
Lo que es lamentable es que para el voto de seccion no superan ni el 50% y para el voto por CA va por el mismo estilo. Como pueden pedirle a la uned que respete la normas si nosotros somos los primeros pasotas. Tuvieron que alargar el periodo electoral dos veces porque en el primero no llegaban a 100 persona de los casi 6000que votan solo en derecho.
Para reclamar el cumplimiento de las normas y ser partiicipe en el ambito de la universidad hay que votar, aunque sea en blanco y no ponerse ahora a decir que no se repeta ni se cumplen las normas, pues quien no ha respetado elprincipio democratico y las normas hemos sido nosotros mismo que nos hemos pasado esta accion por los arcos del triunfo.
A veces la administracion y el Estado tienen razon ¿para que contar con una cuidadania pasiva y poco responsable?
Ahora a llorar al valle pues si yo fuera el rector es que doy por nulo el voto de los estudiante y hacer el claustro cada uno a su casa.
Sinceramente me he quedado decepcionado no porque no haya salido pues incluso me presento en una plancha politica y sinceramente lo hago por amistad con determinados miebros de esa plancha pero que cada dia me decepcionan mas los cuidadanos con la participacion por medio del voto y demas instrumento en la administracion publica y en todo lo publico...

En fin ya es que me aburre incluso escribir aqui :-X

ahora critiquen lo que quiera que tambien me los paso por el arco de roma
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 30 de Abril de 2011, 00:12:24 am
Comenzando a leer la intervención de manuelk0 no tengo por mas que añadirle a esto un par de comentarios con fina o gruesa ironía, ¡cada uno a su gusto!
Veo que criticas el proceder de los demás, pero desconocemos el tuyo.

Citar
Como pueden pedirle a la uned que respete la normas si nosotros somos los primeros pasotas
Parece que no conoces la gran diferencia que hay entre el respeto a las normas y el pasotismo. El respeto a los demás es una norma en este caso de educación y comportamiento. No se si no usas de ella por ser un tanto pasota o por desconocimiento.

Citar
Tuvieron que alargar el periodo electoral dos veces porque en el primero no llegaban a 100 persona
Interesante. Das incluso cifras, ¿de dónde obtienes la información?, ¿tienes alguna conexión con la UNED que desconozcamos?

Citar
quien no ha respetado elprincipio democratico y las normas hemos sido nosotros mismo
Ese principio democrático en España y referido a las votaciones se basa en la libertad individual, quien quiere vota y quien no no. O sea, se te reconoce un derecho para que en uso de tu libertad hagas uso de él o no y tanto una cosa como la otra no contraviene norma alguna ni quebranta ningún principio. Mal proyecto de jurista parece aquel que empieza intentando imponer su voluntad a los demás, a no ser que piense que estamos en Bélgica, Chipre, Grecia, Italia, etc., donde los ciudadanos están obligados a votar, incluso en algunos países como Luxemburgo deben justificar los motivos de su abstención. Todo sería proponerlo a ver si Las Cortes lo aprueban.

Citar
A veces la administracion y el Estado tienen razon ¿para que contar con una cuidadania pasiva y poco responsable?
Impresionado estoy con estas frases. Empiezo por responder a la pregunta a la gallega (que no se me ofenda nadie), ¿matémosles a todos, ignorémosles? Eso desprende un leve tufillo a grandes gobernantes en solitario del siglo pasado.
Con respecto a la primera frase, estoy completamente de acuerdo contigo. Absolutamente. A veces la Administración o el Estado tienen razón, por lo que las otras veces la deben tener los administrados, ¿o no?

Citar
a llorar al valle
¿El de los caídos? Esto parece que no es ya un ligero tufillo.

Citar
si yo fuera el rector es que doy por nulo el voto de los estudiante y hacer el claustro cada uno a su casa
Reitero lo dicho. Parece que aquí se han leído más bibliografías de grandes gobernantes en solitario del siglo pasado, que libros de derecho político y constitucional.

Citar
me presento en una plancha politica y sinceramente lo hago por amistad
Ostras, eso sí que parece ser un ejercicio de responsabilidad, ¿o será una estafa moral a los posibles votantes? No pregunto por el amiguismo porque ya lo declaras tu espontánea y libremente. No soy quien para contradecirte.

Citar
cada dia me decepcionan mas los cuidadanos con la participacion por medio del voto

El tufillo parece convertirse en mal olor en toda regla.

A ver compañero, no se como siendo una especie de Robin Hood no haces honor a ese personaje y propugnas el respeto a los demás y a la justicia. Lo de la comparación con Robin Hood no lo digo por lo de querer robar a los ricos para dar a los pobres, sino por tu obsesión con los arcos.

Claro está que lamentablemente existe muy poca participación, pero eso no es óbice para descalificar a aquellos que haciendo uso de su derecho decidieron no participar, y de hecho, creo que precisamente los que nos quejamos en este hilo no somos los que nos hemos desentendido, sino los que sí nos interesamos y hemos participado y participamos activamente.

Un saludo a todos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 30 de Abril de 2011, 03:02:38 am
¡VAYA QUÉ CURIOSO!

Resolución a la reclamación 6 del segundo punto del orden del día del acta de la Comisión Electoral de fecha 14 de abril actual, “la Comisión no tiene competencias para dejar de aplicar el mencionado Reglamento aprobado conjuntamente por la representación de estudiantes y el Consejo de Gobierno de la Universidad.”.

Si la propia Comisión se declara incompetente para dejar de aplicar el Reglamento, ¿cómo es posible que se acepte que la misma modifique radicalmente el contenido de sus artículos? Con radicalmente quiero decir modificando y creando requisitos inexistentes en el Reglamento.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 30 de Abril de 2011, 12:37:01 pm
Jose, yo que estoy de parte de la razón y la justicia, te pregunto:

¿has llegado al rector con la reclamación que comentas en el mensaje?
Podrías tirar por el agravio comparativo, artº 14 CE, ¿Cómo se nombra a delegados a gente con un 0,25% votos y tan sólo con dos votos? (delegados de máster) y al mismo tiempo no proclaman a los delegados más votados para sección en su centro, dejando pues sin representación directa de estudiantes a la facultad que sea, porque no llegan al 1%, aun teniendo más votos y porcentaje de votaciones que el referido 0,25% Y 2 votos.

Por ahí podrías llegar incluso a la vía judicial, estamos en democracia, no se deben hacer estas burradas en unas elecciones democráticas, a unos los nombro sin exigencia de votos y a otros con más votos no los nombro delegados. Esto es inaceptable democráticamente hablando, ampara privilegios, establece "clases de delegados", termina con la imparcialidad de la administración, es rotundamente anticonstitucional, etc.

En fin ánimo y saludos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: manuelk0 en 30 de Abril de 2011, 19:49:07 pm
por lo que veos eres de tenerife, no se a que te presentastes. pero yo si hice campaña para que votaran y asi poder pedir de una puta vez unos ordenadores cuyo teclado no tengan hasta bacilococos y demas familiares. Pense que habia cierto sentido de practica de participacion en estos eventos pero me la he llevado por segunda vez.
Seamos claro a la uned vamos a sacar la carrera y punto pelota. y si es a costa de apuntes de personas que se dejan la vista cada noche en el ordenador y encima aprueban mejor.
Mira Tf los martes tenemos tutorias en semanas alterna y veo como otras carreras se comparte apuntes se dan informacion de pag y lugares donde pueden encontrar las dudas que tienen, mientra tanto en los dederecho cada uno va a su bola y al resto que le den. Si eres de derecho y has asistido a las tutorias te habras encontrado cuando entras a clase en la pizarra alguna peticion de apuntes, votos, foros, incluso kedadas... pero nadie responde.
Por lo tanto dicho esto y sinceramente estoy cada vez mas desanimado no solo por la carrera si no por la situacion social, economica y en general en la cual solo se respira pesimismo .... estoy aburrido, desganado es decir que me importa un carajo si apruebo o no.


                       Pero en fin cada cual que curre su cruz como la curro cristo en esta semana santa lluviosa lagunera. Como apruebe la segunda prueba del cuerpo de gestion manda a tomar por saco todo esto y se acabaron las amarguras..... :-X
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 02 de Mayo de 2011, 11:24:41 am
Ante todo que quede claro que agradezco absolutamente la ayuda sobre posibles actuaciones a realizar.
Citar
te pregunto:
¿has llegado al rector con la reclamación que comentas en el mensaje?

Esto es Derecho Administrativo puro y duro. Las reclamaciones, si existe esa vía, pues bueno (yo presenté la pertinente ante la Comisión Electoral), pero los correos pidiendo explicaciones al Vicerrector o al Rector no son más que eso, un correo electrónico sin ningún valor ni fuerza legal.
Yo presenté un Recurso de Alzada ante el Rector, que era la vía administrativa que procedía, porque si no, los plazos transcurren y los actos y resoluciones administrativos se convierten en firmes y luego la cosa es harto complicada.

Citar
Podrías tirar

Yo y todos. Esto no es algo exclusivo de los que nos hemos presentado como candidatos o sólo de aquellos que habiéndose presentado no han sido elegidos aun cumpliendo lo recogido en el artículo 33.1. Es cosa de todos los Estudiantes porque somos electores y nuestro voto se ha visto CONVENIENTEMENTE retocado, fuera de lo que dice el Reglamento.

Citar
agravio comparativo, artº 14 CE

A mi juicio, el agravio comparativo es lo que es, a situaciones idénticas, igualdad de trato. La situación de los delegados de máster, sección y centro NO SON LA MISMA, cada uno tiene una circunscripción electoral diferente y en el reglamento tienen (nos guste o no) recogidos requisitos diferentes (los de máster son del tipo jurídico "desconocido",  ;D).
Otra cosa es que no estemos de acuerdo con ello, por lo que ahí tenemos las formas de atacar el reglamento ilegal (directa, indirecta).
A lo mejor peco de muy legalista, pero el reglamento dice lo que dice (reitero, en una forma lamentable, está lleno de lagunas, charcas y hasta patos si nos ponemos) pero el contenido aprobado es el que es. Por ello si no se está de acuerdo debería pedirse su reforma por la vía establecida.
Aquí estamos ante una interpretación, hecha a CONVENIENCIA (declarada por la propia Comisión Electoral) y a través de la cual se MODIFICA de facto y a contrario el contenido de un artículo del Reglamento. Para mí, en derecho eso no es admisible (NO SE PUEDE CREAR DERECHO POR LA VÍA DE LA INTERPRETACIÓN). Por ello entiendo que lo que debemos combatir es la interpretación dada a ese artículo con respecto a los Delegados de Sección y CAD.
¿Que la más absoluta falta de mención sobre los requisitos que deben cumplir los candidatos a representantes de Máster puede ser parte de la motivación del argumento anterior?, pues como  comparación entre algo del mismo Reglamento que sí que parece tremendamente necesitado de interpretación (en aras de cierta seguridad jurídica) y aquello otro que está absolutamente claro..., entiendo que puede ser, pero sinceramente no veo defensa a través del agravio comparativo (no vale para todo). No obstante, soy un simple aprendiz todavía, seguro que algún otro  :)compañero aprendiz cercano a su licenciamiento o alguno de los que ya se ha licenciado podría ilustrarnos mejor si me equivoco.

Citar
a unos los nombro sin exigencia de votos y a otros con más votos no los nombro delegados

Pues yo creo que se cumple perfectamente con la democracia, se hace conforme a un reglamento previamente establecido. El reglamento existe, dice lo que dice (o dice lo que no dice con los Máster, :)) y si se cumple, legal y democrático es.
Si es el Reglamento lo que está mal... a reformarlo, reitero.

Lo que no se debe es interpretar lo que dice para que ahora diga lo contrario, si a alguno no le gusta lo que pone (Vicerrectorado) que se reforme (tanto uno como otro jajaja).

Saludos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 03 de Mayo de 2011, 18:22:25 pm
Por supuesto que estoy a favor de modificar el reglamento de RREE actual, para evitar privilegios e injusticias.

Lo del tema de delegados e máster, es que si no existe regulación alguna, estamos ante un vacío legal, que debe cubrirse por analogía por la propia norma, es decir si se exige un 3 o un 1%, para el que no se dice nada hay que tomar el 3 o el 1%, en ningún caso se deben nombrar a unos con el 0,25% y a otros con más votos dejarlos fuera.

Eso lo puedes contrastar con cualquier especialista, abogado, etc.

Saludos y una pregunta ¿qué te han respondido al recurso que comentas?

Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: manuelk0 en 03 de Mayo de 2011, 19:47:26 pm
Caray no me vengas a dar docta lectura de derecho que por suerte casi estoy en la meta. Se que el derecho no nace de la interpretacion en su sentido estricto, pero si te dire ya que vas de leguleyo, que la costumbre se hacen ley o norma como resultado de la interpretacion de la misma, para ello te podria citar autores pero me quedo con los planteamiento de Luzon sobre la formacion del jurista -libro que te recomiendo y que tambien recomiendan en filosofia del derecho- En todos tus planteamientos tienes razon. Yo lo que expreso que cuando un pueblo no se mueve o no se rebelea contra el poder injusto establecido, aquellos que obtenta el citado poder ven en los cuidadanos no sujetos de derecho como bien marca nuestra ya casposa CE si no como subdito del poder.
Saber que cuando el derecho no se ejerce se pierde o se caduca e incluso desaparece, una forma de que los derecho marcado en el reglamento de la uned y en normas subsidiaria no se pierdan o se minosvaloren es necesario hacer lo que tu haces, revelarte contra los mismo y argumentar con las misam herramienta -La norma juridica- los asuntos o parte del mismo que se han vulnerado.-

                    no se quien eres pero ya que eres de tenerife a ver si nos echamos un barraquito en el bar dela esquina

                             un saludo :)
         
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 04 de Mayo de 2011, 10:54:39 am
TRIGUN
Citar
¿qué te han respondido al recurso que comentas?

Pues teniendo en cuenta que el Recurso de Alzada lo presenté el día 11 de abril y que tienen 3 meses para contestar..., entre que si se toman unos cafés, que dejo pasar el tiempo porque sí, que efectivamente pueden estar muy ocupados, etc, etc, pues el parto podría ser para julio. :)

manuelk0
Hombre, amigo manuelk0, en esta tierra mía de tanto turismo me recuerdas a los alemanes (sin ofensa alguna) por dos cosas:
De un lado se dice de ellos que son muy educados porque esperan pacientemente a que el otro termine de hablar para luego contestar y según un amigo que sabe alemán esto realmente se debe no a cortesía ni más educación que el resto, sino que los verbos en alemán van al final y si no estás atento te pierdes el sentido de la frase
Y de otro es porque cuando hablan no les entiendo casi nada.

He tenido que hacer una paciente lectura de tu mensaje para al final y por vía de la interpretación entender que te referías a mí, a no ser que el amigo TRIGUN también sea chicharrero.

Por cierto:
Citar
ya que vas de leguleyo
Creo que se equivoca usted, amigo mío, ni aplico el derecho ni hago gestiones ilícitas en los juzgados.

Un saludo a todos.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 17 de Mayo de 2011, 14:52:41 pm
INCREÍBLE PERO CIERTO.

Os paso a transcribir el correo que hace un minuto me acaba de llegar del Defensor Universitario. ¡Capeau para el señor Guillamón!

LAS NEGRITAS Y SUBRAYADOS SON MÍOS.

---- CUERPO DEL CORREO ELECTRÓNICO ----

Estimado Sr. Reyes:

Tras la recepción de su queja, ...

Como conclusión del proceso de estudio de su queja, se ha considerado necesario redactar una recomendación a la Comisión Electoral de Estudiantes, como responsable de las medidas adoptadas en la proclamación de Delegados de Sección en las pasadas elecciones de representantes de estudiantes. Le hago llegar una copia de dicha recomendación ...

En otro orden, debo recordarle que el parecer de la Oficina del Defensor Universitario no es vinculante; por lo que el órgano al que se dirige nuestra recomendación no esta obligado a su cumplimiento.

Atentamente, José R. Guillamón. Defensor Universitario.

---- CONTENIDO LITERAL DEL ARCHIVO ADJUNTO ----

Apreciado Vicerrector y Presidente de la Comisión Electoral de Estudiantes:

En la Oficina del Defensor Universitario se han registrado varias quejas de estudiantes que, habiéndose presentado a las elecciones de representantes, no han sido proclamados Delegados de Sección, pese a que la participación electoral en su Sección supera el 1% requerido por el Reglamento de Representantes de Estudiantes. Al respecto, el Reglamento, en su artículo 33.1, establece que Para la proclamación provisional del Delegado/a de Sección será necesario que la participación electoral haya sido, al menos, de un 1% del censo de la Sección, no computándose los votos en blanco.

El motivo por el que estos candidatos no han sido proclamados radica en un acuerdo de la Comisión Electoral de Estudiantes que, en su reunión del día 3 de marzo, resolvió interpretar el citado artículo “…en el sentido que el porcentaje del 1% que se menciona en el artículo se refiere al 1% de votos que debe recibir cada candidato en particular; por tanto, ese 1% no se refiere, de forma genérica, a la participación que haya habido en conjunto en la Sección correspondiente sino al porcentaje mínimo que, de forma específica, debe haber recibido cada candidato para resultar electo”.

La interpretación que hace la Comisión Electoral del mencionado artículo es notoriamente diferente de lo que éste regula, ya que modifica el criterio establecido por el Reglamento para determinar quien debe ser proclamado Delegado de Sección.

Como consecuencia, se da el caso de candidatos que, cumpliendo con el requisito estipulado por la norma (participación del 1% de su Sección), no han sido proclamados Delegados de Sección.

Ante esto, la Oficina del Defensor Universitario encarece a la Comisión Electoral de Estudiantes a que tome en consideración lo siguiente:

- El artículo 31.1 no parece reclamar interpretación alguna para su aplicación en la práctica (In claris non fit interpretatio). No obstante, de hacerse, ésta deberá adoptar las formas previstas en la ley: las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos… (Código Civil art. 3.1).

- El literal del artículo 33.1 es claro; el sentido de sus palabras no deja lugar a la duda, por lo que su aplicación en la práctica no debe diferir de lo regulado, so pena de incumplir la norma.

- Si se sitúa el artículo en su contexto normativo, se observa que el punto 2 del mismo artículo, para establecer quien debe ser proclamado Delegado de Centro, fija el criterio del refrendo electoral (3% de los votos o, alternativamente, 30 votos válidos). Ante esto, surgen dos consideraciones. En primer lugar, las fórmulas son bien diferentes en ambos apartados (participación en uno; peso electoral en el otro), por lo que razonablemente no pueden interpretarse de la misma forma. Dos regulaciones normativas notoriamente diferentes, difícilmente pueden conducir a una misma interpretación. En segundo lugar, el recurso a la participación en el punto 1 del artículo, cuando en el 2 se recurre al peso electoral, evidencia la intención de la norma de establecer distintos criterios que, en buena lógica, obligan a un tratamiento diferenciado en la aplicación del Reglamento.

- En otro orden, pero también en la esfera del análisis del contexto de la norma, hay que considerar que el artículo 11.2, al regular el grupo de representantes ante las Juntas de Facultades y Escuelas, establece que la Comisión proclamará miembros de este Grupo a los respectivos Delegados de Sección que hayan recibido mayor número de votos en su respectiva Sección hasta completar la lista de representantes… Para esta proclamación será necesario que haya tenido en su sección al menos un refrendo del 1% del censo definitivo o, alternativamente, 25 votos válidos, excluidos los votos en blanco”.

Esta restricción para obtener la condición de miembro del grupo de Representantes es coherente con la letra de lo regulado en el artículo 31.1, evidenciando así la necesidad de una interpretación literal del mismo. Por el contrario, la interpretación del artículo 31.1 por parte de la Comisión Electoral, da lugar a cierta inconsistencia y redundancia en el Reglamento, pues todos los delegados de Sección estarían en condiciones de formar parte del Grupo de Representantes, careciendo de sentido la alusión al 1% de refrendo.

Parece fuera de toda duda que, con su interpretación, la Comisión Electoral persigue garantizar un mínimo respaldo electoral por parte de los representantes de estudiantes.

Sin duda, se trata de un propósito digno de todo elogio, pero que llevado a la práctica de la manera elegida, supone una clara modificación de lo regulado en el Reglamento.

Como consecuencia de lo expuesto, la Oficina del Defensor Universitario RECOMIENDA a la Comisión Electoral de Estudiantes:

1.- Recurrir al cauce previsto para la mejora y modificación de una norma, entendiendo que éste no puede ser otro que órgano que la aprobó. En este sentido, se sugiere que la Comisión Electoral proponga al Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura y al Consejo General de Estudiantes la modificación del Reglamento de Representantes de Estudiantes, en especial de los artículos 11.2 y 33.1, y que ésta sea elevada para su estudio, y eventual aprobación, al Consejo de Gobierno de la UNED.

2.- Aplicar lo establecido actualmente por el Reglamento de Representantes de Estudiantes y, en consecuencia, proclamar Delegado de Sección a todo aquel candidato en cuya Sección se haya dado, al menos, un 1% de votos del censo, descontándose los votos en blanco.

Agradeciendo la atención prestada, Madrid, 12 de mayo de 2011. Defensor Universitario.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 21 de Mayo de 2011, 18:56:39 pm
Sí ya lo había leído Jose. Ya teneis la victoria moral ahora con ese informe del defensor lucharlo con vicerrectorado de estudiantes y rector, e incluso con la decana. Porque sé que los delegados también están en ello apoyando (yo por ejemplo). Yo incluso pediría audiencia con todos estos que te he nombrado a ver qué te dicen en directo con el informe del defensor en tus manos...

Ánimo y espero verte muy pronto nombrado como delegado.

Informa cuando te nombren e invita a una caña a los que te hemos apoyado!

Saludos a todos/as.

Y QUE GANE LA JUSTICIA SIEMPRE!
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 26 de Julio de 2011, 10:58:26 am
Debemos congratularnos, tenemos 18 nuevos representantes.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: José Reyes TF en 26 de Julio de 2011, 11:31:17 am
Aunque salvándole la cara a la Comisión Electoral... (in claris non fit interpretatio).

Ahora a ver cómo lo arreglan.

Me acaban de contestar al recurso de alzada que presenté ante el Rector (al parecer otro compañero también) dándonos la razón. Así mismo, de oficio, el Rector decreta la extensión de efectos a los demás candidatos en la misma situación.

Me parece interesante el último párrafo del escrito de extensión de efectos: se recuerda la posibilidad de formular renuncia al
cargo
. ¿Por qué no recuerda la posibilidad de impugnar todos los actos a los que se nos ha impedido acudir (por esa interpretación contra legem) y por tanto no haber sido convocados y que ahora están viciados de principio?

Un saludo a todos.

*Por favor, ¿alguien podría decirme cómo puedo insertar los pdf con la resolución?, es que no encuentro cómo hacerlo. Gracias.

*Los 18 representantes a los que aludo en el post anterior son de todas las carreras.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 26 de Julio de 2011, 11:59:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque salvándole la cara a la Comisión Electoral... (in claris non fit interpretatio).

Ahora a ver cómo lo arreglan.

Me acaban de contestar al recurso de alzada que presenté ante el Rector (al parecer otro compañero también) dándonos la razón. Así mismo, de oficio, el Rector decreta la extensión de efectos a los demás candidatos en la misma situación.

Me parece interesante el último párrafo del escrito de extensión de efectos: se recuerda la posibilidad de formular renuncia al
cargo
. ¿Por qué no recuerda la posibilidad de impugnar todos los actos a los que se nos ha impedido acudir (por esa interpretación contra legem) y por tanto no haber sido convocados y que ahora están viciados de principio?

Un saludo a todos.

*Por favor, ¿alguien podría decirme cómo puedo insertar los pdf con la resolución?, es que no encuentro cómo hacerlo. Gracias.

*Los 18 representantes a los que aludo en el post anterior son de todas las carreras.

VIVA LA JUSTICIA!

Ahora en septiembre se deben convocar reuniones con TODOS los delegados de forma que puedan ocupar cargos, etc. con las mismas garantías que el resto de sus compañeros delegados.

José, yo lo que hago es un copiar y pegar del texto de los documentos para insertarlos en el foro (lo digo por lo del pdf).

En fin saludos y ENHORABUENA a los nuevos delegados.

Ahora FALTA POR ARREGLAR LA COMPOSICIÓN DEL CGE, en la que también hay recursos pendientes, esperemos que la justicia también impere en este caso.

Saluditos y feliz veranito...
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: teyesa en 26 de Julio de 2011, 17:14:32 pm
Lo del CGE es otro cantar y veremos como se resuelve.
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 26 de Julio de 2011, 19:50:18 pm
Lo he comentado porque también hay recursos pendientes...
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: anina82 en 26 de Julio de 2011, 20:46:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respueta hasta el momento del Defensor Universitario.

" Estimado estudiante, en  relación con su escrito debo indicarle que el Defensor Universitario no es un órgano ejecutivo ni puede entrar en el fondo de aquellas cuestiones sobre las que existen vías previas de reclamación. No obstante, desde esta Oficina también nos preocupa la cuestión y por ello hemos pedido que nos informe al respecto al Vicerrectorado de Estudiantes y a  la Comisión Electoral.

    Le agradecemos el tiempo empleado en transmitirnos la cuestión.

Atentamente,

María Antonia Serrano Santos
________________________________________
OFICINA DEL DEFENSOR
defensor-universitario@adm.uned.es
 "

Viendo esto y mi propia experiencia ¿para que esta el defensor del universitario?.
Acudas a el por lo que sea siempre suelta la misma retaila visto lo visto.
Supuestamente esta para defender nuestros derechos.......... pero no.
Cuando intente que suprimieran unos BICI por el cual  a mi entender se nos discrimina por estudiar en la UNED en la cuantía de la beca ya que en la presencial cobran 3000 € y en la UNED como máximo 624€ aproximadamente me contesto lo mismo.
Sino ayuda a nadie, ¿Para que le pagan el sueldo?
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 27 de Julio de 2011, 11:00:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Viendo esto y mi propia experiencia ¿para que esta el defensor del universitario?.
Acudas a el por lo que sea siempre suelta la misma retaila visto lo visto.
Supuestamente esta para defender nuestros derechos.......... pero no.
Cuando intente que suprimieran unos BICI por el cual  a mi entender se nos discrimina por estudiar en la UNED en la cuantía de la beca ya que en la presencial cobran 3000 € y en la UNED como máximo 624€ aproximadamente me contesto lo mismo.
Sino ayuda a nadie, ¿Para que le pagan el sueldo?

El Defensor Universitario es de la casa, o sea le paga y es cargo "gordo" de la UNED, así que barre para la casa, para sus compañeros y jefes, y NO para el alumnado. Hay contadas ocasiones que sirve para algo escribirle, creo que éste es el caso, hay un informe apoyando el tema del asunto de los delegados del 1%. Pero en otras ocasiones ni oye, ni se mete en "ná"...
Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: TRIGUN en 27 de Julio de 2011, 13:28:53 pm
José, ¿puedes poner el texto de la resolución? te lo agradecería compañero.

Título: Re: ¿Fraude normativo en las elecciones a Representantes?
Publicado por: anina82 en 10 de Agosto de 2011, 18:21:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Defensor Universitario es de la casa, o sea le paga y es cargo "gordo" de la UNED, así que barre para la casa, para sus compañeros y jefes, y NO para el alumnado. Hay contadas ocasiones que sirve para algo escribirle, creo que éste es el caso, hay un informe apoyando el tema del asunto de los delegados del 1%. Pero en otras ocasiones ni oye, ni se mete en "ná"...

Pues pagar un sueldo para nada, bastante absurdo con los tiempos que corren.
Un saludo