Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 22 de Abril de 2011, 09:21:44 am
-
http://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-04-20/el-incendiario-de-la-sagrada-familia-tambien-robo-en-el-templo-1276421016/
Porque hasta para intoxicarse de demagogia anticlerical, hace falta estar cuerdo.
Es curioso que los políticos lo llamen perturbado. ¿Será porque temen la reacción de algunos violentos ateos si en vez de perturbado le llaman grandísimo hijo de puta, que es lo que es?
-
Ahora bien: si la ley de la espada, dice que este señor es un perturbado o es un santo, es así y punto.
-
Lo mismo que podría llamarse al mismísimo Papa, soldado nazi durante la segunda guerra mundial, quién en su último viaje a España la comparó con los acontecimientos del año 36.
Lo que no se puede es provocar a los ateos ni imponerles las creencias religiosas, y mucho menos, CRIMINALIZARLOS.
No entiendo porqué no se dicen los crímenes que cometía la extrema derecha y el fascísmo en los mismos días que grupos de rebeldes anarquistas e incontrolados quemaban iglesias y mataban curas. Tampoco se explican los motivos de porqué llegaron a esa situación. Hay que contar toda la verdad. Todos se pasaron y se mataron entre sí. Lo que no se puede hacer es venir a comparar la situación actual con la del 36, sencillamente porque ES MENTIRA.
En la actualidad el gobierno socialista está dando mucho dinero a través del ministerio correspondiente para restaurar iglesias y catedrales, para la financiación de la Iglesia Católica y para pagar a profesores que enseñan religión, además de proporcionar capillas en hospitales, etc, para cubrir las necesidades de culto de los cristianos practicantes, en cumplimiento de la Ley de Libertad Religiosa. Por tanto, es de muy mal intencionados comparar la situación actual con la pre-bélica del 36. Además de irresponsable, es MENTIRA (el propio Papa incumple uno de los mandamientos de la Ley de Dios: No mentir. Porque el de NO MATARÁS ya lo incumplió cuando fue soldado nazi). (¿Cuántos le quedan por incumplir?. ¿Los va tachando a medida que consigue incumplir?)
-
A ver, una matización: El Papa es alemán, y era una obligación que todo niño alemán se incribiera en las juventudes Hitlerianas, como también era obligatorio que todo joven alemán fuera a la guerra, pues estaban en guerra.
Supongo que si aplicamos tu criterio, podríamos decir que todas las muejeres españolas de cierta edad son franquistas, porque se apuntaron (o les apuntaron) a la Sección Femenina.
Estoy de acuerdo en que el Papa se pasó mucho cuando equiparó la situación actual con la del 36.
Saludos
-
http://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-04-20/el-incendiario-de-la-sagrada-familia-tambien-robo-en-el-templo-1276421016/
Porque hasta para intoxicarse de demagogia anticlerical, hace falta estar cuerdo.
Es curioso que los políticos lo llamen perturbado. ¿Será porque temen la reacción de algunos violentos ateos si en vez de perturbado le llaman grandísimo hijo de puta, que es lo que es?
No son lo políticos quienes le llaman perturbado, fueron los testigos y los mossos que lo detuvieron. Es curioso como siempre consigues ver lo que quieres ver, ;D
Saludos
-
No son lo políticos quienes le llaman perturbado, fueron los testigos y los mossos que lo detuvieron. Es curioso como siempre consigues ver lo que quieres ver, ;D
Saludos
El primero en decir que se trataba de "una persona que parece por... perturbada", que "el detenido yo lo he visto de lejos, está retenido, lógicamente, me han dicho que era... en su reflexión... en sus reflexiones era un poco..., poco lógico, es decir, que mostraba signos de... de una cierta perturba, perturbación mental" fue Joan Rigol, ex presidente del Parlamento de Cataluña.
Saludos.
-
¿Quién está más perturbado, el que cree que al político Rigol se lo dijo algún mosso o testigo, o el que cree que, quizás, se lo dijo un "angel"? Porque es de lógica un tanto perturbada creer que alguien que afirma que "me han dicho que era...", es realmente el primero que hace esa afirmación, :D
¿Qué fue antes, la gallina o el huevo?
-
¿Quién está más perturbado, el que cree que al político Rigol se lo dijo algún mosso o testigo, o el que cree que, quizás, se lo dijo un "angel"? Porque es de lógica un tanto perturbada creer que alguien que afirma que "me han dicho que era...", es realmente el primero que hace esa afirmación, :D
¿Qué fue antes, la gallina o el huevo?
Esto fue lo primero:
No son lo políticos quienes le llaman perturbado, fueron los testigos y los mossos que lo detuvieron. Es curioso como siempre consigues ver lo que quieres ver, ;D
Saludos
Ya te lo digo yo: el huevo y la gallina son la misma cosa. Es cuestión de tiempo.
Saludos.
-
Pues yo creo que lo hizo con toda intención e inflamado por la propaganda-basura...
-
Están inflamadísimos... pero les viene por los que tienen hace tiempo flambeando el asunto.
Ahora es un perturbado: antes como eran feministas, no pudieron decir cuatro locas.
Y mañana si son dos alemanes, dirán que fueron dos nazis. Ahí sí.
En fin...
Esto es algo "normal". Viene sucediendo desde hace tiempo. Si antes lo justificaban, ahora también.
Es "normal".
Saludos.
-
Están inflamadísimos... pero les viene por los que tienen hace tiempo flambeando el asunto.
Ahora es un perturbado: antes como eran feministas, no pudieron decir cuatro locas.
Y mañana si son dos alemanes, dirán que fueron dos nazis. Ahí sí.
En fin...
Esto es algo "normal". Viene sucediendo desde hace tiempo. Si antes lo justificaban, ahora también.
Es "normal".
Saludos.
Y siempre por supuesto, "particular".
-
http://videos.libertaddigital.tv/2011-03-03/la-locura-como-refugio-de-la-realidad-R7Eyta2MHNw.html
Lo estoy viendo y tiene muy buena pinta...
-
Sí, además sirve como atenuante para cuando la vuelvas a liar parda, que no puedes ir por ahí con el Fósforo flojo...
LAs barbacoas se hacen en el chalet, por favor
-
A ver, una matización: El Papa es alemán, y era una obligación que todo niño alemán se incribiera en las juventudes Hitlerianas, como también era obligatorio que todo joven alemán fuera a la guerra, pues estaban en guerra.
Supongo que si aplicamos tu criterio, podríamos decir que todas las muejeres españolas de cierta edad son franquistas, porque se apuntaron (o les apuntaron) a la Sección Femenina.
Estoy de acuerdo en que el Papa se pasó mucho cuando equiparó la situación actual con la del 36.
Saludos
Esta es la realidad del Papa:
El padre de Joseph, debido a su trabajo en la gendarmería, debía ser muy flexible en cuanto a su ubicación. A pesar de que sus padres tenían algunas cargas económicas, lo enviaron al seminario de San Miguel, donde se desempeñó como un estudiante dedicado.
Hasta 1939 ningún seminarista había entrado en las Juventudes Hitlerianas. Pero el régimen exigió a partir de marzo la afiliación obligatoria. Hasta octubre, la dirección del Seminario se negó, pero luego no pudo impedir el inscribirlos. Así le sucedió también a Joseph Ratzinger, a sus 14 años. Un testigo relata (según el Frankfurter Allgemeine Zeitung) que los seminaristas eran una "provocación" para los nazis: se los consideraba sospechosos de estar en contra del régimen. En un escrito del Ministerio de Educación se lee que la pertenencia obligatoria a las Juventudes Hitlerianas "no garantiza que los seminaristas realmente se hayan incorporado a la comunidad nacionalsocialista de los pueblos".
A los 16 años, fue llamado a filas, como tantos jóvenes de las Juventudes hitlerianas que al final de la guerra fueron militarizados (los llamados Flakhelfer: ayudantes de artillería antiaérea) y se lo destinó a la protección de la fábrica de BMW en Traunstein, en las afueras de Múnich, ciudad que fue bombardeada masivamente. Prestó servicio entre abril de 1943 y septiembre de 1944. En este tiempo asistió al instituto de segunda enseñanza "Maximiliansgymnasium". A las preguntas de un superior, contestó que quería ser sacerdote. Estuvo luego, tras la instrucción básica, destinado en Austria, concretamente en la protección anti-tanque.
En 1944 comenzó su entrenamiento básico en Hungría, tomó parte en el "Reichsarbeitsdienst" que era un servicio de estrategia Nazi, donde él, junto con otros compañeros, construyeron sistemas para cerrar el paso a diferentes tanques de guerra. Ratzinger desertó en los últimos días de la guerra, pero fue hecho prisionero por soldados aliados en un campo cerca de Ulm en 1945. Como seminarista del seminario diocesano, entonces sito en Traunstein, hizo su examen de bachillerato en "Chiemgau-Gymnasium" (Instituto Chiemgau) en Traunstein.
Desde 1946 hasta 1951 Ratzinger estudió Teología católica y filosofía en la universidad de teología y filosofía de Freising, así como en el Herzogliches Georgianum de la universidad de Múnich y Friburgo. Según sus propias palabras, sus mayores influencias filosóficas, después de un periodo de interés por el neo-Kantismo, fueron sobre todo las obras de Gertrud von le Fort, Ernst Wiechert, Elisabeth Langgässer, Theodor Steinbüchel, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Igualmente, se refiere a Fiódor Dostoyevski como una fuerte influencia literaria. En su discurso final Ratzinger trató el tema: Cambio de pensamiento. En cuanto a los escolásticos, su interés se centró en San Buenaventura.
http://www.unav.es/tdogmatica/ratzinger/
¿Y PORQUÉ NO DESERTÓ ANTES...?
-
A ver, una matización: El Papa es alemán, y era una obligación que todo niño alemán se incribiera en las juventudes Hitlerianas, como también era obligatorio que todo joven alemán fuera a la guerra, pues estaban en guerra.
Supongo que si aplicamos tu criterio, podríamos decir que todas las muejeres españolas de cierta edad son franquistas, porque se apuntaron (o les apuntaron) a la Sección Femenina.
Estoy de acuerdo en que el Papa se pasó mucho cuando equiparó la situación actual con la del 36.
Saludos
Esta es la realidad del Papa:
El padre de Joseph, debido a su trabajo en la gendarmería, debía ser muy flexible en cuanto a su ubicación. A pesar de que sus padres tenían algunas cargas económicas, lo enviaron al seminario de San Miguel, donde se desempeñó como un estudiante dedicado.
Hasta 1939 ningún seminarista había entrado en las Juventudes Hitlerianas. Pero el régimen exigió a partir de marzo la afiliación obligatoria. Hasta octubre, la dirección del Seminario se negó, pero luego no pudo impedir el inscribirlos. Así le sucedió también a Joseph Ratzinger, a sus 14 años. Un testigo relata (según el Frankfurter Allgemeine Zeitung) que los seminaristas eran una "provocación" para los nazis: se los consideraba sospechosos de estar en contra del régimen. En un escrito del Ministerio de Educación se lee que la pertenencia obligatoria a las Juventudes Hitlerianas "no garantiza que los seminaristas realmente se hayan incorporado a la comunidad nacionalsocialista de los pueblos".
A los 16 años, fue llamado a filas, como tantos jóvenes de las Juventudes hitlerianas que al final de la guerra fueron militarizados (los llamados Flakhelfer: ayudantes de artillería antiaérea) y se lo destinó a la protección de la fábrica de BMW en Traunstein, en las afueras de Múnich, ciudad que fue bombardeada masivamente. Prestó servicio entre abril de 1943 y septiembre de 1944. En este tiempo asistió al instituto de segunda enseñanza "Maximiliansgymnasium". A las preguntas de un superior, contestó que quería ser sacerdote. Estuvo luego, tras la instrucción básica, destinado en Austria, concretamente en la protección anti-tanque.
En 1944 comenzó su entrenamiento básico en Hungría, tomó parte en el "Reichsarbeitsdienst" que era un servicio de estrategia Nazi, donde él, junto con otros compañeros, construyeron sistemas para cerrar el paso a diferentes tanques de guerra. Ratzinger desertó en los últimos días de la guerra, pero fue hecho prisionero por soldados aliados en un campo cerca de Ulm en 1945. Como seminarista del seminario diocesano, entonces sito en Traunstein, hizo su examen de bachillerato en "Chiemgau-Gymnasium" (Instituto Chiemgau) en Traunstein.
Desde 1946 hasta 1951 Ratzinger estudió Teología católica y filosofía en la universidad de teología y filosofía de Freising, así como en el Herzogliches Georgianum de la universidad de Múnich y Friburgo. Según sus propias palabras, sus mayores influencias filosóficas, después de un periodo de interés por el neo-Kantismo, fueron sobre todo las obras de Gertrud von le Fort, Ernst Wiechert, Elisabeth Langgässer, Theodor Steinbüchel, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Igualmente, se refiere a Fiódor Dostoyevski como una fuerte influencia literaria. En su discurso final Ratzinger trató el tema: Cambio de pensamiento. En cuanto a los escolásticos, su interés se centró en San Buenaventura.
http://www.unav.es/tdogmatica/ratzinger/
¿Y PORQUÉ NO DESERTÓ ANTES...?
A quien citas, ya te respondió. Una compañera, con todo lo que eso conlleva para mí.
No se puede juzgar con nuestra mentalidad a gente de otro tiempo que no podía elegir lo que nosotros sí podemos.
Saludos.
-
Por ejemplo a Zapatero o González cantando el Cara al Sol...
Por decir.
Sería igual de injusto. Lo hacían porque era lo que debían hacer. Estoy casi seguro de que no querían hacerlo.
Saludos.
-
El detenido tenía dos antecedentes por hurto, es decir era ladrón. Iba con mecheros en los bolsillos, es decir era pirómano. Quería quemar obras de arte, es decir era un inculto. Iba gritando idioteces que no venían al caso, es decir era un perturbado.
Está claro: este tío era un ladrón pirómano inculto y perturbado.
-
El detenido tenía dos antecedentes por hurto, es decir era ladrón. Iba con mecheros en los bolsillos, es decir era pirómano. Quería quemar obras de arte, es decir era un inculto. Iba gritando idioteces que no venían al caso, es decir era un perturbado.
Está claro: este tío era un ladrón pirómano inculto y perturbado.
¿Ladrón, pirómano, inculto, perturbado...? ¡Coño!, ¿sería este tío familiar de algún componente del Frente Popular republicano del año 36? Qué similitud...
-
Se parecen tanto a lo que venimos viendo... Verdad?
Saludos.
-
El detenido tenía dos antecedentes por hurto, es decir era ladrón. Iba con mecheros en los bolsillos, es decir era pirómano. Quería quemar obras de arte, es decir era un inculto. Iba gritando idioteces que no venían al caso, es decir era un perturbado.
Está claro: este tío era un ladrón pirómano inculto y perturbado.
¿Ladrón, pirómano, inculto, perturbado...? ¡Coño!, ¿sería este tío familiar de algún componente del Frente Popular republicano del año 36? Qué similitud...
El hombre se excusó diciendo que lo que había en la cripta era robado, nada más. La perturbación será determinada por el equipo técnico del Juzgado y periciales médicas pertinentes. Pero claro, cómo pasó con la agresión al consejero en Murcia, se aprovecha cualquier ocasión para criminalizar a toda la izquierda.
Pero en fin. En todo caso, parece en principio que este pirómano no era familiar DE ASESINOS FASCISTAS COMO ESTOS:
A las dos de la tarde, un individuo gritó a los responsables socialistas que abandonaban Ferraz: "Ojalá os maten a todos, hijos de puta". Fue identificado por la Policía como Jaime R. F. , de 67 años. Diez minutos después se produjo la detención del periodista de Intereconomía.
http://www.publico.es/espana/371797/ojala-os-maten-a-todos
La asociación que agrupa a las víctimas del 11-M ha denunciado la actitud que adoptaron seguidores del PP en las puertas del Congreso durante la comparecencia de Aznar. Estos les insultaron, "ridiculizaron el dolor de las víctimas" y les increparon en actitud "amenazante e intimidatoria". Los simpatizantes del PP estuvieron presentes exclusivamente a primera hora de la mañana y a última de la tarde, y que en esos momentos se dirigieron a los afectados con frases del tipo "podéis meteros vuestros muertos por el culo, mofándose y ridiculizando el dolor de las víctimas" con "agresiones verbales".
"Al final de las concentraciones, éstas derivaron en acusaciones directas a los afectados hasta el punto de tildarles de 'asesinos', en actitud amenazante e intimidatoria"
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/12/01/espana/1101917928.html
http://www.diariodirecto.com/opinion/pascualmogica/2007/11/02/540752589702.html
11-M, siete años, nuevas víctimas Al dolor por los atentados, los afectados han sumado la presión de los defensores de la teoría conspirativa
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/11-m-siete-anos-nuevas-victimas/print-938505.shtml
Esto sólo puede ser obra de orcos y trolls enviados por Satanás para sembrar la oscuridad y el reino del mal en el reino de una España que quiere vivir en paz y en libertad. No hay duda alguna.
-
Pero en fin. En todo caso, parece en principio que este pirómano no era familiar DE ASESINOS FASCISTAS COMO ESTOS:
Fabuloso giro.
;D ;D ;D
Un genio.
Saludos.
-
A ver, una matización: El Papa es alemán, y era una obligación que todo niño alemán se incribiera en las juventudes Hitlerianas, como también era obligatorio que todo joven alemán fuera a la guerra, pues estaban en guerra.
Supongo que si aplicamos tu criterio, podríamos decir que todas las muejeres españolas de cierta edad son franquistas, porque se apuntaron (o les apuntaron) a la Sección Femenina.
Estoy de acuerdo en que el Papa se pasó mucho cuando equiparó la situación actual con la del 36.
Saludos
Esta es la realidad del Papa:
El padre de Joseph, debido a su trabajo en la gendarmería, debía ser muy flexible en cuanto a su ubicación. A pesar de que sus padres tenían algunas cargas económicas, lo enviaron al seminario de San Miguel, donde se desempeñó como un estudiante dedicado.
Hasta 1939 ningún seminarista había entrado en las Juventudes Hitlerianas. Pero el régimen exigió a partir de marzo la afiliación obligatoria. Hasta octubre, la dirección del Seminario se negó, pero luego no pudo impedir el inscribirlos. Así le sucedió también a Joseph Ratzinger, a sus 14 años. Un testigo relata (según el Frankfurter Allgemeine Zeitung) que los seminaristas eran una "provocación" para los nazis: se los consideraba sospechosos de estar en contra del régimen. En un escrito del Ministerio de Educación se lee que la pertenencia obligatoria a las Juventudes Hitlerianas "no garantiza que los seminaristas realmente se hayan incorporado a la comunidad nacionalsocialista de los pueblos".
A los 16 años, fue llamado a filas, como tantos jóvenes de las Juventudes hitlerianas que al final de la guerra fueron militarizados (los llamados Flakhelfer: ayudantes de artillería antiaérea) y se lo destinó a la protección de la fábrica de BMW en Traunstein, en las afueras de Múnich, ciudad que fue bombardeada masivamente. Prestó servicio entre abril de 1943 y septiembre de 1944. En este tiempo asistió al instituto de segunda enseñanza "Maximiliansgymnasium". A las preguntas de un superior, contestó que quería ser sacerdote. Estuvo luego, tras la instrucción básica, destinado en Austria, concretamente en la protección anti-tanque.
En 1944 comenzó su entrenamiento básico en Hungría, tomó parte en el "Reichsarbeitsdienst" que era un servicio de estrategia Nazi, donde él, junto con otros compañeros, construyeron sistemas para cerrar el paso a diferentes tanques de guerra. Ratzinger desertó en los últimos días de la guerra, pero fue hecho prisionero por soldados aliados en un campo cerca de Ulm en 1945. Como seminarista del seminario diocesano, entonces sito en Traunstein, hizo su examen de bachillerato en "Chiemgau-Gymnasium" (Instituto Chiemgau) en Traunstein.
Desde 1946 hasta 1951 Ratzinger estudió Teología católica y filosofía en la universidad de teología y filosofía de Freising, así como en el Herzogliches Georgianum de la universidad de Múnich y Friburgo. Según sus propias palabras, sus mayores influencias filosóficas, después de un periodo de interés por el neo-Kantismo, fueron sobre todo las obras de Gertrud von le Fort, Ernst Wiechert, Elisabeth Langgässer, Theodor Steinbüchel, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Igualmente, se refiere a Fiódor Dostoyevski como una fuerte influencia literaria. En su discurso final Ratzinger trató el tema: Cambio de pensamiento. En cuanto a los escolásticos, su interés se centró en San Buenaventura.
http://www.unav.es/tdogmatica/ratzinger/
¿Y PORQUÉ NO DESERTÓ ANTES...?
Pego parte del artículo que citas:
Joseph Ratzinger nació el 16 de abril de 1927, un Sábado Santo en Marktl am Inn, diócesis de Passau, Alemania. Fue bautizado el mismo día.
En 1939 entra al seminario menor en Traunstein. En 1943, él y todos sus compañeros de clase son reclutados al Flak (escuadrón antiaéreo), si bien les es permitido asistir a clases tres veces por semana. Finalmente es relevado del Flak en 1944 y regresa a casa. En noviembre pasa por el entrenamiento básico en la infantería alemana, mas debido a su pobre estado de salud, es exonerado de buena parte de los rigores propios de la vida militar. En la primavera de 1945, mientras se acercan las fuerzas aliadas, Ratzinger deja el ejército y regresa a su casa en Traunstein. Cuando finalmente llega el ejército americano hasta su ciudad, establecen su centro de operaciones en casa de los Ratzinger, identifican a Joseph como soldado alemán y lo envían a un campo de prisioneros de guerra
En definitiva, fue reclutado con 16 años, adiestrado y enviado a la guerra con 17, y "volvió a su casa" con 18. Yo creo que le exiges mucho, salvo que esperaras que un Angel de la Guarda bajara del cielo a "avisarle" de que estaba en el bando de los "malos". Y, si ese es el caso, deberías reprochárselo a "Otro" por no enviarlo, ;)
Saludos
-
A ver, una matización: El Papa es alemán, y era una obligación que todo niño alemán se incribiera en las juventudes Hitlerianas, como también era obligatorio que todo joven alemán fuera a la guerra, pues estaban en guerra.
Supongo que si aplicamos tu criterio, podríamos decir que todas las muejeres españolas de cierta edad son franquistas, porque se apuntaron (o les apuntaron) a la Sección Femenina.
Estoy de acuerdo en que el Papa se pasó mucho cuando equiparó la situación actual con la del 36.
Saludos
Esta es la realidad del Papa:
El padre de Joseph, debido a su trabajo en la gendarmería, debía ser muy flexible en cuanto a su ubicación. A pesar de que sus padres tenían algunas cargas económicas, lo enviaron al seminario de San Miguel, donde se desempeñó como un estudiante dedicado.
Hasta 1939 ningún seminarista había entrado en las Juventudes Hitlerianas. Pero el régimen exigió a partir de marzo la afiliación obligatoria. Hasta octubre, la dirección del Seminario se negó, pero luego no pudo impedir el inscribirlos. Así le sucedió también a Joseph Ratzinger, a sus 14 años. Un testigo relata (según el Frankfurter Allgemeine Zeitung) que los seminaristas eran una "provocación" para los nazis: se los consideraba sospechosos de estar en contra del régimen. En un escrito del Ministerio de Educación se lee que la pertenencia obligatoria a las Juventudes Hitlerianas "no garantiza que los seminaristas realmente se hayan incorporado a la comunidad nacionalsocialista de los pueblos".
A los 16 años, fue llamado a filas, como tantos jóvenes de las Juventudes hitlerianas que al final de la guerra fueron militarizados (los llamados Flakhelfer: ayudantes de artillería antiaérea) y se lo destinó a la protección de la fábrica de BMW en Traunstein, en las afueras de Múnich, ciudad que fue bombardeada masivamente. Prestó servicio entre abril de 1943 y septiembre de 1944. En este tiempo asistió al instituto de segunda enseñanza "Maximiliansgymnasium". A las preguntas de un superior, contestó que quería ser sacerdote. Estuvo luego, tras la instrucción básica, destinado en Austria, concretamente en la protección anti-tanque.
En 1944 comenzó su entrenamiento básico en Hungría, tomó parte en el "Reichsarbeitsdienst" que era un servicio de estrategia Nazi, donde él, junto con otros compañeros, construyeron sistemas para cerrar el paso a diferentes tanques de guerra. Ratzinger desertó en los últimos días de la guerra, pero fue hecho prisionero por soldados aliados en un campo cerca de Ulm en 1945. Como seminarista del seminario diocesano, entonces sito en Traunstein, hizo su examen de bachillerato en "Chiemgau-Gymnasium" (Instituto Chiemgau) en Traunstein.
Desde 1946 hasta 1951 Ratzinger estudió Teología católica y filosofía en la universidad de teología y filosofía de Freising, así como en el Herzogliches Georgianum de la universidad de Múnich y Friburgo. Según sus propias palabras, sus mayores influencias filosóficas, después de un periodo de interés por el neo-Kantismo, fueron sobre todo las obras de Gertrud von le Fort, Ernst Wiechert, Elisabeth Langgässer, Theodor Steinbüchel, Martin Heidegger y Karl Jaspers. Igualmente, se refiere a Fiódor Dostoyevski como una fuerte influencia literaria. En su discurso final Ratzinger trató el tema: Cambio de pensamiento. En cuanto a los escolásticos, su interés se centró en San Buenaventura.
http://www.unav.es/tdogmatica/ratzinger/
¿Y PORQUÉ NO DESERTÓ ANTES...?
A quien citas, ya te respondió. Una compañera, con todo lo que eso conlleva para mí.
No se puede juzgar con nuestra mentalidad a gente de otro tiempo que no podía elegir lo que nosotros sí podemos.
Saludos.
Compañero, yo se responder por mi misma.