Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Crepúsculo en 27 de Abril de 2011, 10:43:49 am
-
¿Aguien sabe en qué consiste y cuánto dura el examen oral del CUID?
Gracias.
-
Dura unos 15 minutos y te graban mientras hablas de algún tema que ellos te proponen.
-
Muchas gracias...pues a mí lo de la grabadora no me gusta, me pone de los nervios :o
-
pues dependerá del centro asociado, porque a mí el curso pasado no me grabaron. Y la conversación duró menos de 10 minutos. A lo mejor depende del nivel ...
-
En mi centro asociado es una conversación corta con el profesor, y sin grabadora evalúa él examen oral.
-
yo lo hice el año pasado y en mi centro asociado tampoco me grabaron. la prueba consistio en una conversacion con el profesor y luego me hice leer un parrafo del libro del que luego me hizo unas preguntas
-
Gracias a todos por las respuestas, ahora sí que estoy perdido, jajaja ;)
-
No sé si tendrá que ver el idioma al que te presentes o, mejor dicho, las normas de evaluación que fije el departamento de cada idioma.
En mi caso yo hice Francés y sí que me grabó el tutor de mi centro. Había una serie de temas numerados (que yo no conocía), dije un número y sobre el tema que me tocó hice un pequeño desarrollo estilo "monólogo". Luego el profe me hizo alguna preguntilla (nada fuera de lo normal) sobre el tema y listo. Según me comentó, tenía que grabar el examen porque él no podía evaluar, lo que hacían era remitir el oral en soporte digital junto a mi examen escrito y en Madrid el Equipo Docente era el que se encargaba de calificar uno y otro examen.
En cambio, en mi mismo centro asociado, tuve compañeros que se presentaron a Inglés y, en este caso, fue la misma tutora del centro la que les hizo y evaluó el examen oral, de forma que no grabaron nada de nada.
En cualquier caso no te preocupes por la grabadora, es lo de menos. Ánimo y mucha suerte si te decides a matricularte en el CUID! ;)
-
No sé si tendrá que ver el idioma al que te presentes o, mejor dicho, las normas de evaluación que fije el departamento de cada idioma.
En mi caso yo hice Francés y sí que me grabó el tutor de mi centro. Había una serie de temas numerados (que yo no conocía), dije un número y sobre el tema que me tocó hice un pequeño desarrollo estilo "monólogo". Luego el profe me hizo alguna preguntilla (nada fuera de lo normal) sobre el tema y listo. Según me comentó, tenía que grabar el examen porque él no podía evaluar, lo que hacían era remitir el oral en soporte digital junto a mi examen escrito y en Madrid el Equipo Docente era el que se encargaba de calificar uno y otro examen.
En cambio, en mi mismo centro asociado, tuve compañeros que se presentaron a Inglés y, en este caso, fue la misma tutora del centro la que les hizo y evaluó el examen oral, de forma que no grabaron nada de nada.
En cualquier caso no te preocupes por la grabadora, es lo de menos. Ánimo y mucha suerte si te decides a matricularte en el CUID! ;)
Muchas gracias, ya estoy matriculado en <<inglés A1.
-
Muchas gracias, ya estoy matriculado en <<inglés A1.
Pues no es por fastidiar, pero si lo que buscas son los créditos de libre ... son a partir del A2