Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 29 de Abril de 2011, 16:03:51 pm
-
"Estamos en el peor momento", dice Rubalcaba
El Ejecutivo confía en que se empiece a crear empleo tras marcar el paro un nuevo máximo histórico con 4.910.200 personas, el 21,29% de la población activa, según la EPA
http://www.elpais.com/articulo/economia/Gobierno/afirma/paro/ha/tocado/techo/49/millones/personas/elpepueco/20110429elpepueco_11/Tes
Espero que hayamos tocado techo. Esto no puede seguir así. Además, los datos parecen darle la razón a los sindicatos. Es el precio que se está pagando por una crisis económica terrible de la que todos los gobiernos son responsables, pero en cuanto a culpabilidad, no cabe duda que hay que apuntar hacia los bancos y el sector financiero.
Unos por provocarla con su política especulativa y otros por no saber gestionarla con eficacia, esta crisis es ya una tragedia. Asolador panorama.
El PSOE ha escorado a la derecha. Eso ha sido un suicidio político. Estaba cantado. Pero si al menos huebiese servido para solucionar los problemas del paro, pues hubiera estado justificado. Pero no, ha escorado a la derecha, ha impuesto una reforma laboral al gusto sólo de los mercados porque se ha pensado más en cómo colocar la deuda pública más barata y en reducir el déficit del Estado, pero barajando sólo cifras macroeconómicas se olvidan las microeconómicas, osea, de las familias que tienen que pagar la hipoteca y tienen que ir a comprar todos los días al supermercado.
Puede alavarse que dejase la reforma laboral en mano de los sindicatos y la patronal para que fuese pactada, pero al final tuvo que ser impuesta y no ha dado resultado. Los sindicatos tenían y tienen razón. Es evidente.
Pero vemos que la solución del PP es endeudarse más aún, lo que puede provocar la intervención de España, que creo va a ser inevitable al final.
Creo que el gobierno y el PP, al que tanto le gusta hablar de recortes del gasto social (aunque se opone por oportunismo político cuando los recortes los lleva a cabo el gobierno), se les olvida algo muy importante y no es otra cosa que ignorar a quienes pueden sacar al país de la crisis: LOS CIUDADANOS.
Es así de fácil. Cuánta más renta disponible tengan los ciudadanos, más consumirán, más se producirá y más empleos se crearan.
El PP traduce la renta disponible en que fluya más el crédito. Pues no. El crédito ha tocado techo. Los intereses son muy altos y no es posible que la gente viva de créditos para ahogar más aún a las familias y se incremente la morosidad que sólo pone en peligro la solvencia del sistema financiero.
por tanto, recortar gasto social no es la solución. Todo lo contrario. En una situación cómo la actual, hay que ampliar el gasto social para proteger a las familias y para dotarlas de mayor renta disponible para aumentar el consumo, así cómo dar más facilidades a empresas en dificultades y eximir u otorgar un largo plazo de carencia en cuanto a pagos de impuestos a los nuevos empresarios, así cómo conceder más subvenciones a los mismos a condición de crear empleo y aumentar la obra pública en vez de ayudarle a los bancos privados.
Es mi opinión.
-
El mayor responsable es el actual gobierno, liderado por ZP.
Pero, además, tu que eres licenciado en Derecho, deberías saber que tambien la sociedad (unos mas que otros) es responsable, que ha apoyado y sigue apoyando a esta clase política, así como un sistema de desarrollo economico equivocado, que tu mismo, manifiestas en tu argumentación.
Para poner en evidencia tu contradictoria argumentación, carente de un conocimiento básico, que o se te ha olvidado, o no la has sabido nunca, basta con recordar tu afirmación:
"En una situación cómo la actual, hay que ampliar el gasto social para proteger a las familias y para dotarlas de mayor renta disponible para aumentar el consumo, así cómo dar más facilidades a empresas en dificultades y eximir u otorgar un largo plazo de carencia en cuanto a pagos de impuestos a los nuevos empresarios, así cómo conceder más subvenciones a los mismos a condición de crear empleo y aumentar la obra pública en vez de ayudarle a los bancos privados".
Una pregunta básica que te haría cualquiera, pero antes de afirmarla con temerario desprecio hacia la verdad, razonala un poquito:
1.- De donde sacas el dinero para aumentar el gasto social? Si, ese dinero que sabes que escasea y escasea mucho.
Segunda pregunta básica que te haría cualquiera, que sea consciente que existe "una sociedad / economía globalizada".
2.- Quien te dice que si aumenta el consumo, aumentará el consumo en productos manufacturados en España? Nada mas lejos de la realidad, porque entre otras cosas, la industria manufacturera/transformadora en España es practicamente inexistente.
No te ofendas con mi apreciación sobre tu discurso (llevo poco participando), pero creo sinceramente que tus opiniones, requieren de mayor independencia (se te percibe como un fanatico del PSOE), pero quizas tus circunstancias personales, no te han permitido todavía disfrutar de ese placer que es la independencia de pensamiento.
Un saludo
-
El mayor responsable es el actual gobierno, liderado por ZP.
Pero, además, tu que eres licenciado en Derecho, deberías saber que tambien la sociedad (unos mas que otros) es responsable, que ha apoyado y sigue apoyando a esta clase política, así como un sistema de desarrollo economico equivocado, que tu mismo, manifiestas en tu argumentación.
Para poner en evidencia tu contradictoria argumentación, carente de un conocimiento básico, que o se te ha olvidado, o no la has sabido nunca, basta con recordar tu afirmación:
"En una situación cómo la actual, hay que ampliar el gasto social para proteger a las familias y para dotarlas de mayor renta disponible para aumentar el consumo, así cómo dar más facilidades a empresas en dificultades y eximir u otorgar un largo plazo de carencia en cuanto a pagos de impuestos a los nuevos empresarios, así cómo conceder más subvenciones a los mismos a condición de crear empleo y aumentar la obra pública en vez de ayudarle a los bancos privados".
Una pregunta básica que te haría cualquiera, pero antes de afirmarla con temerario desprecio hacia la verdad, razonala un poquito:
1.- De donde sacas el dinero para aumentar el gasto social? Si, ese dinero que sabes que escasea y escasea mucho.
Segunda pregunta básica que te haría cualquiera, que sea consciente que existe "una sociedad / economía globalizada".
2.- Quien te dice que si aumenta el consumo, aumentará el consumo en productos manufacturados en España? Nada mas lejos de la realidad, porque entre otras cosas, la industria manufacturera/transformadora en España es practicamente inexistente.
No te ofendas con mi apreciación sobre tu discurso (llevo poco participando), pero creo sinceramente que tus opiniones, requieren de mayor independencia (se te percibe como un fanatico del PSOE), pero quizas tus circunstancias personales, no te han permitido todavía disfrutar de ese placer que es la independencia de pensamiento.
Un saludo
cuando hablas de los apoyos recibidos por una clase política ¿te refieres a todos los políticos o sólo a los del PSOE?
-
cuando hablas de los apoyos recibidos por una clase política ¿te refieres a todos los políticos o sólo a los del PSOE?
¿Por que estas a la defensiva? ¿Te identificas con el PSOE?, Pues si es así, espero que con honestidad, trabajes para cambiar muchas cosas que están realizando realmente mal, pero si fueses del PP te diría lo mismo o de IU o de UPD.
Aunque el sistema democratico, tiene sus fallos, soy democrata, pero no este tipo de democracia en la que lamentablemente estamos.
Ante tu pregunta, una "clase" en el contexto que he escrito, es una clase, como su propio nombre indica (En definitiva, a todos ellos), en cualquier caso, te adjunto un link que te ayudará a aprender.
http://www.rae.es/rae.html
Un saludo y no soy homófobo
-
El mayor responsable es el actual gobierno, liderado por ZP.
Pero, además, tu que eres licenciado en Derecho, deberías saber que tambien la sociedad (unos mas que otros) es responsable, que ha apoyado y sigue apoyando a esta clase política, así como un sistema de desarrollo economico equivocado, que tu mismo, manifiestas en tu argumentación.
Para poner en evidencia tu contradictoria argumentación, carente de un conocimiento básico, que o se te ha olvidado, o no la has sabido nunca, basta con recordar tu afirmación:
"En una situación cómo la actual, hay que ampliar el gasto social para proteger a las familias y para dotarlas de mayor renta disponible para aumentar el consumo, así cómo dar más facilidades a empresas en dificultades y eximir u otorgar un largo plazo de carencia en cuanto a pagos de impuestos a los nuevos empresarios, así cómo conceder más subvenciones a los mismos a condición de crear empleo y aumentar la obra pública en vez de ayudarle a los bancos privados".
Una pregunta básica que te haría cualquiera, pero antes de afirmarla con temerario desprecio hacia la verdad, razonala un poquito:
1.- De donde sacas el dinero para aumentar el gasto social? Si, ese dinero que sabes que escasea y escasea mucho.
Segunda pregunta básica que te haría cualquiera, que sea consciente que existe "una sociedad / economía globalizada".
2.- Quien te dice que si aumenta el consumo, aumentará el consumo en productos manufacturados en España? Nada mas lejos de la realidad, porque entre otras cosas, la industria manufacturera/transformadora en España es practicamente inexistente.
No te ofendas con mi apreciación sobre tu discurso (llevo poco participando), pero creo sinceramente que tus opiniones, requieren de mayor independencia (se te percibe como un fanatico del PSOE), pero quizas tus circunstancias personales, no te han permitido todavía disfrutar de ese placer que es la independencia de pensamiento.
Un saludo
Respeto tu opinión, compañero, pero no la comparto.
A la primera pregunta ya te he respondido. En vez de prestarle dinero a la banca privada, destinar ese dinero a mayor gasto social y subvenciones a empresas productivas y que crean empleo y que presenten mayor dificultades. También ampliar la lucha contra la economía sumergida. En España se dice que un 8% del paro es irreal porque esta gente trabaja en economía sumergida, y mientras aparecen en la estadística cómo parados, están trabajando sin estar dados de alta. También las empresas y autónomos para las que trabajan no están pagando los correspondientes impuestos y cotizaciones que otras sí pagan religiosamente. También puede establecerse un impuesto a la banca que presente beneficios, a empresas con grandes beneficios, aumentar impuestos a las rentas altas (sobre todo a quienes no invierten y hacen boicot a la economía, aparte de llevarse el dinero a banca extranjera y que tributan en otros países, cuando lo han ganado en este país), recuperar el impuesto del patrimonio y el impuesto de sucesiones y donaciones a partir de rentas medias-altas.
Compañero, lo que es un error es buscar el dinero donde no está. El dinero está donde está, y ahí hay que ir. ¿O qué pasa, que los recortes sólo los van a sufrir los trabajadores y parados mientras aumenta el consumo de artículos de lujo, los sectores financieros se reparten cifras estratosféricas e insultantes en comisiones, la banca presenta cifras astronómicas de beneficios con dinero utilizado de los contribuyentes mientras mantienen el grijo cerrado a familias y empresas, etc?. Pues no. Es momento de actuar.
Hungría, actual presidencia de la UE, con un gobierno de derechas, adoptó parte de las soluciones que yo he propuesto, cómo son establecer impuestos a la banca y a grandes empresas con beneficios. Así que, no te parezca tan descabellado.
A la segunda pregunta, te puedo responder con otra pregunta, ¿y quién te dice a tí que no?.
Será coincidencia, pero hoy he leído un artículo del gran catedrático Sr. Vicenc Navarro que venía a confirmar mis postulados:
Este artículo señala que las políticas de recorte de gasto público y de empleo público están contribuyendo a acentuar el problema mayor que experimenta la economía española, es decir, la escasez de demanda (que se ha incrementado enormemente con el aumento tan notable del desempleo).
http://www.vnavarro.org/?p=5576
Saludos.
-
cuando hablas de los apoyos recibidos por una clase política ¿te refieres a todos los políticos o sólo a los del PSOE?
¿Por que estas a la defensiva? ¿Te identificas con el PSOE?, Pues si es así, espero que con honestidad, trabajes para cambiar muchas cosas que están realizando realmente mal, pero si fueses del PP te diría lo mismo o de IU o de UPD.
Aunque el sistema democratico, tiene sus fallos, soy democrata, pero no este tipo de democracia en la que lamentablemente estamos.
Ante tu pregunta, una "clase" en el contexto que he escrito, es una clase, como su propio nombre indica (En definitiva, a todos ellos), en cualquier caso, te adjunto un link que te ayudará a aprender.
http://www.rae.es/rae.html
Un saludo y no soy homófobo
Joer y luego soy yo el que está a la defensiva... Sólo preguntaba porque si con clase te refieres a todos los políticos entonces tu argumentación es un tanto paradójica... Según tú, la culpa de la situación que vivimos es tanto de la estructura política como de la estructura económica sin olvidar la social que apoya las otras dos... Que sería como si un mecánico ante un vehículo averiado dijera que el fallo está en el coche... El culpable de la desestructuración del sistema es el sistema ya que sin él no habría desestructuración... Elimina la clase política, las bases económicas y el apoyo social y se acabó el problema... y todo lo demás...
Deberías aprendr a ser menos borde, a entender que tú eres el que lees y por tanto tú el que interpretas y si ante una única pregunta directa y sin ambigüedad tú interpretas que estoy a la defensiva (sin razón alguna que sostenga esa interpretación) el problema está en ti...
Que no seas homófobo supongo que es "información adicional" que no viene a cuento pero tú sabrás por qué necesitas compartir con los demás ese detalle...
Lo de 'soy demócrata pero no este tipo de democracia' es la antesala del totalitarismo... ¿qué tipo de democracia es la tuya? ¿la que se adapta a ti? Pues una democracia basada en el criterio de uno es una democracia peculiar... Pa que veas mi generosidad, comparto el enlace que de forma tan 'amistosa' me ofreces y así mientras yo busco 'clase', tú buscas 'democracia' y así aprendemos los dos...
-
Ciertamente, ese enorme número de parados es preocupante.
Ahora bien. La insistencia del PP en ese número, absoluto, me ha hecho buscar los elementos relativos. Una comparación entre la EPA de 2011 y la de 2003, primer trimestre en los dos casos, resulta interesante:
2003: http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0103.pdf (http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0103.pdf)
2011: http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0111.pdf (http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0111.pdf)
Datos del mayor interés:
Población activa. 18.615.000 (2003); 23.061.800 (2011).
Tasa de actividad. 54,56% (2003); 59,88% (2011).
(Diferenciación por sexo: 67% (H) y 42,7% (M) (2003); 67.43 (H) y 52,67% (M) (2011).)
Nº de hogares con todos sus miembros trabajando: 8.572.300 (2003); 9.066.000 (2011).
Nº de hogares con todos sus miembros en paro: sin cifra exacta: 508.000 (2003); 1.386.000 (2011).
Nº de hogares sin ningún miembro activo: 3.443.500 (2003); 4.330.200 (2011).
Tasa de paro: 11,73% de la población de la población activa (2003). 21,29% de la población de la población activa (2011).
(Indicadores dinámicos en cuanto el aumento del desempleo. En el 4º trimestre de 2002 aumentó un 0.58% respecto al trimestre anterior; en el primer trimestre de 2011 aumentó un 0.96%.)
Población absoluta de 16 años y más: 34.120.400 (2003); 38.512.000 (2011).
Población absoluta de 16 a 64 años: 30.777.500 (2011). Sin datos en la EPA de 2003.
Comentarios para aquellos que echan de menos el Gobierno del PP. Aun reconociendo que los datos de paro actuales, y que resulta especialmente lamentable el número de hogares con todos sus miembros en desempleo, cabría plantearse cómo serían los datos si la población activa en tiempos del PP hubiera llegado al mismo porcentaje actual.
El dato de paro del primer trimestre de 2003 ofrece un total de 2.183.539 desempleados. Pero la diferencia, en cuanto a la población activa, es que ahora hay 4.391.600 personas más que trabajan o buscan trabajo.
En 2011 tenemos 4.910.200 parados. Sí. Pero hay un número de personas muy superior que trabaja o quiere trabajar.
Por otro lado, ya en los últimos tiempos del Gobierno de Aznar se observaba un incremento gradual del paro. Si cada trimestre, desde entonces, en el primer trimestre de 2003 había subido un 0.58% respecto al anterior. Si, desde entonces, hubiese seguido con ese mismo porcentaje, podríamos calcular el paro en la actualidad. Asustaría. Por supuesto, el dato quedaría más completo si analizamos todo el año de 2003, y observamos los incrementos (o decrementos) tanto de la tasa de ocupación como de la tasa de desempleo, y la relación entre ellos.
Y por otro lado, en cuanto a la creación de empleo, el incremento de población activa y la tasa de paro, cito:
Como hasta 2001 el ritmo de avance del empleo superó al de la población activa, el paro de la encuesta de población activa disminuyó hasta ese año, alcanzando la mayor tasa de descenso en 1999, con el -14,3%. En cambio, a partir de 2002, el aumento de la población activa superó en casi todos los trimestres al del incremento del empleo, por lo que el paro aumentó 11,4% en ese mismo año, el 2,1% en 2003 y un 0,4%, en tasa interanual en el segundo trimestre de 2004. http://www.cincodias.com/articulo/opinion/creacion-empleo-paro-Espana/20040826cdscdiopi_1/ (http://www.cincodias.com/articulo/opinion/creacion-empleo-paro-Espana/20040826cdscdiopi_1/)
Conclusión. Las cifras verdaderamente sangrantes son estas:
Nº de hogares con todos sus miembros trabajando: 8.572.300 (2003); 9.066.000 (2011).
Nº de hogares con todos sus miembros en paro: 508.000 (2003); 1.386.000 (2011).
Nº de hogares sin ningún miembro activo: 3.443.500 (2003); 4.330.200 (2011).
Por eso el número de parados no crea, aunque lo parezca, tanta alarma social. Resulta que la situación es preocupante, pero no demasiado distinta a la que había a principios del 2003.
-
Pues extraordinaria comparativa y aportación, Drop. Y eso que en 2003 estábamos en un ciclo económico "bollante", según el PP. Pues sí, ese once y pico de paro hay que recordárselo también al PP, pues si cuando la economía va de maravilla tienes una tasa de paro tan alta, que será en plena crisis con dichas políticas de pelotazos y ladrillazos...
-
JOAQUIN, en tu nueva argumentación subyace posiblemente actuaciones de "redistribución de las rentas" y que obviamente son defendibles desde opciones políticas.
Ahora bien, podríamos afirmar que las teorias economicas en general son como en todas las ciencias sociales (y dado que estamos en el area política) de 5 tipos: extrema izquierda, izquierda-centro, centro, centro-derecha, y extrema derecha. Así un liberal puro en terminos de intervención política en la economía, nos diría que lo óptimo es ninguna intervención y en el otro extremo, un marxista nos diría lo contrario. Tu argumentación tiene algunos elementos Keynesianos, pero muy pequeños y no se dan las mismas circunstancias de sus hipotesis.
Por ello, también debes pensar en los contextos, y en un mundo globalizado, con mucha mayor información, los extremos son cada vez menos probables, mas difusos. Los que padecen las situaciones de uno u otro bando de los extremos, buscan mejorar su situación. Insisto en esto, de uno y otro bando.
De tus afirmaciones, deduzco que pagas pocos impuestos, porque si pagases impuestos y observases el elevadisimo porcentaje de lo que técnicamente se denomina "asignación ineficiente de recursos" y el elevadisimo "coste de oportunidad" que eso supone, pues te replantearías tus afirmaciones.
No entro a valorar el posible "fondo humanista" de tu afirmación, que comparten la mayoría de las Constituciones de los países del mundo, así como NNUU o el sentido común.
Con esto quiero decir en sentido figurado, que la solución no es "robar al otro, para gastarlo en lo que me sale de los ..... o los que nos sale al grupito de amiguetes". La solución debe ser coherente con un contexto y una responsabilidad, que personalmente creo que la sociedad española y la clase política existente, actualmente no lo es.
Deduzco también, que no tienes una empresa y que tampoco tienes acciones en bolsa que te reporten dividendos, pero lo que no tengo ninguna duda, es que haces unas afirmaciones en economía muy poco fundadas y sin coherencia.
En definitiva, es muy complicado, el equilibrio ponderado de los intereses de las partes, pero hacer afirmaciones tan categoricas, me parecen JOAQUIN que no contribuyen a salir de la crisis o del drama de las personas que lamentablemente están sufriendo el paro.
Ojala, consigan un trabajo y tengan animos para buscarlo o crearlo y prepararse para tiempos cambiantes, como los actuales.
Un saludo
-
Nº de hogares con todos sus miembros en paro: 508.000 (2003); 1.386.000 (2011).
Por eso el número de parados no crea, aunque lo parezca, tanta alarma social. Resulta que la situación es preocupante, pero no demasiado distinta a la que había a principios del 2003.
¿Como puedes afirmar que la situación no es demasiado distinta a la que había a principios del 2003?
Un poco de sensatez, que te estas refiriendo a las expectativas de personas ó familias que lo están pasando realmente mal.
Haz política, pero hazla en base a eleccion de opciones de actuaciones que entiendas puedan solucionar problemas, pero no en base a interpretaciones interesadas.
-
Nº de hogares con todos sus miembros en paro: 508.000 (2003); 1.386.000 (2011).
Por eso el número de parados no crea, aunque lo parezca, tanta alarma social. Resulta que la situación es preocupante, pero no demasiado distinta a la que había a principios del 2003.
¿Como puedes afirmar que la situación no es demasiado distinta a la que había a principios del 2003?
Un poco de sensatez, que te estas refiriendo a las expectativas de personas ó familias que lo están pasando realmente mal.
Haz política, pero hazla en base a eleccion de opciones de actuaciones que entiendas puedan solucionar problemas, pero no en base a interpretaciones interesadas.
No es que me parezca positivo, ni siquiera aceptable, que haya tantos hogares sin ningún miembro trabajando.
Pero estamos en un ciclo económico lamentable. Y la situación, no, no es tan distinta, o no demasiado distinta (cuando se suponía que se estaba en un ciclo económico boyante) si se tiene en cuenta que la tasa de actividad era menor. Dudo mucho que haya aumentado extraordinariamente el número de hogares desde entonces. Con los datos del número de hogares, podríamos ahora plantearnos los correspondentes porcentajes. Hay que tener en cuenta los tres datos a la vez. Repito:
Nº de hogares con todos sus miembros trabajando: 8.572.300 (2003); 9.066.000 (2011).
Nº de hogares con todos sus miembros en paro: 508.000 (2003); 1.386.000 (2011).
Nº de hogares sin ningún miembro activo: 3.443.500 (2003); 4.330.200 (2011).
-
Panamá, no estoy hablando de redistribución de la riqueza ni de robar a nadie. Eso es lo que tu interpretas, no que lo yo quiero decir.
Establecer impuestos no es robar a nadie. La propiedad particular no puede prevalecer sobre el interés general. De hecho, las expropiaciones son legítimas si prevalece el interés general.
La presión fiscal que soporta la clase trabajadora, clase media, es SUPERIOR a las clases altas, aunque se han reducido las diferencias que tanto se ampliaron con la política económica del PP. Ya quisieran las clases medias y bajas pagar más impuestos, pues eso significaría que ganan más dinero.
Recordemos la política económica de Aznar con datos oficiales:
En 2001 se cambia el criterio para considerar a una persona como parada, a raíz de esto medio millón de parados dejan de contar como tales debido al cambio metodológico. Entre el primer trimestre de 2001 y el de 2004 (datos directamente comparables al estar medidos por el mismo criterio) el paro aumenta en 300.000 personas, del 10,94% al 11,50%[/b] (los datos pueden comprobarse consultando el INE: http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t22/e308/meto_05/pae/px/l0/&file=01011.px&type=pcaxis). Ese mismo año el gobierno decidió cambiar la manera de contabilizar el índice de inflación, adecuándose a las normas europeas, con lo que los datos reflejados desembocaron en una pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de pensiones fijas así como del salario mínimo interprofesional y muchos otras percepciones sujetas a baremo estatal. En los datos económicos correspondientes a los dos primeros años de legislatura se debe de destacar que la tasa de crecimiento económico se mantenía en más de un 3% en términos reales de la economía española, el déficit público se redujo hasta el 0,3% por 100 aunque sin embargo la inflación se disparó en este año hasta el 4 %, la tasa más alta desde 1996, no obstante lo más destacable de todo es que la tasa de paro bajó hasta el 13,6 por 100, ya que la creación de empleo aumentó en 600.000 empleos nuevos
http://quiosco.elmundo.orbyt.es/
El desempleo se redujo 7 puntos porcentuales en 4 años. Se flexibilizó el mercado laboral, ahondando la precariedad laboral. Mientras que los beneficios empresariales crecían por encima del 30%, los salarios aumentaron por debajo del 3%. El aumento de los salarios era menor al de los precios haciendo que durante el mandato de Aznar el poder adquisitivo de los trabajadores se redujese un 4%, siendo España el único país de toda la Unión Europea donde se produjese un retroceso. Los sectores que lideraron el crecimiento de la actividad laboral (construcción, hostelería, servicio doméstico...) generaron empleos poco productivos y consecuentemente bajos salarios. Los contratos temporales aumentaron hasta llegar a representar 1 de cada 3 puestos de trabajo, siendo esta cifra un 250% superior a la media europea. A pesar de la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en febrero de 1996 los accidentes laborales se incrementan un 42% entre 1996 y 1999. El índice de siniestralidad pasó de 61 a 73 accidentes por cada 1000 trabajadores. La UE recomienda en La Carta Social Europea que el salario mínimo interprofesional (SMI) sea igual o mayor al 60% del salario medio del país, en España alcanzaba el 34% en el año 2000, situándose en 424€ mensuales (742€ serían necesarios para cumplir con la recomendación de la UE).
PRESION FISCAL DURANTE LA LEGISLATURA DEL PP:
En esta legislatura la presión fiscal aumentó más de un 10%. En 1999 se lleva a cabo la reforma del IRPF, elevándose los tipos medios efectivos del 14,91% al 14,94%. Se redistribuye la carga, aumentándola en un 2% a las rentas más bajas, mientras la carga a las rentas más elevadas se reduce un 6%. Se redujo el gasto en protección social (educación, pensiones, sanidad pública, seguridad ciudadana...) un 9%, siendo en el último ejercicio de la legislatura del 20% del PIB frente al 27% de la media europea.
http://www.scielosp.org/img/revistas/gs/v18s1/04p_tabla1.gif
http://www.elpais.com/articulo/economia/Quien/ha/beneficiado/reforma/IRPF/elpepieco/20030912elpepieco_14/Tes
En fin, el PP vió favoerida su política económica con la integración de España en la UE, las privatizaciones que le ayudaron a reducir el déficit, y en cuanto al empleo, pues sí, creó empleo de baja calidad aumentando la precariedad laboral a cambio de imponerle una carga impositiva y presión fiscal enormemente superior en proporción que a los beneficios empresariales y rentas altas. Así que los ricos encantados. Lo peor, fomentó una burbuja inmobiliaria que nos ha estallado en la cara y nos ha dejado en la miseria y a la gente colgada de una hipoteca que ahora no puede pagar, y eso se vía venir.
La gente tiene derecho al trabajo y a una vivienda digna, así que no le eches la culpa ahora a la gente Panama, porque son víctimas que están pagando las más duras consecuencias de la crisis sin tener culpa, mientras que quien tiene la mayor parte de culpa de la crisis es el mismísimo PP que sabía perfectamente lo que iba a ocurrir y el secto financiero. No queda impune tampoco el actual gobierno, pues se ha quedado corto en reformas y las que ha hecho no han servido de mucho, se ha cebado con los trabajadores en cuanto a recortes y no ha hecho las reformas necesarias para frenar el tsunami que se nos ha venido encima por falta de previsión y valentía, en el mayor de los casos.
Por tanto, no hablo paridad en riqueza ni de robar a nadie, hablo de SOLIDARIDAD y de que no pague la crisis quien no tiene la culpa, mientras que los que sí la tienen, aumentan su beneficios en plena crisis. Es inadmisible.
-
Una pregunta:
Pero eso que dicen de que por lo menos la mitad de los parados, además de cobrar del paro, trabajan ¿es verdad?
-
....... mientras que quien tiene la mayor parte de culpa de la crisis es el mismísimo PP que sabía perfectamente lo que iba a ocurrir y el secto financiero.
JOAQUIN, como ya te dije, espero que alguna vez disfrutes de la independencia de pensamiento, porque para mi esta claro, que en cuestión de opiniones, debes vivir de "subvenciones" o de algún "carguillo público con cargo al presupuesto de todos los ciudadanos" pero con animo de lucro propio y de tus jefecillos. No estas en la vida real.
Hablas de solidaridad, impuesta esta al dinero de otros según la necesidad del politiquillo o de sus amiguetes? Anda ya, debes estar de broma. Con todos mis respetos, "en tu vida has trabajado creando valor". De hecho, creo que no sabes lo que es creación de valor.
Lamentablemente, no debato con fanaticos y he confirmado tu fanatismo a favor del PSOE. Así que espero que la vida te de, todos y cada uno de los frutos que siembres majete!.
-
Una pregunta:
Pero eso que dicen de que por lo menos la mitad de los parados, además de cobrar del paro, trabajan ¿es verdad?
Yo no creo que sean la mitad. Es cierto que hay quien trabaja y cobra el paro, pero desde luego que no la mitad (estamos hablando de casi dos millones y medio de personas). Lo que sí parece cierto es que alrededor de un 8% del paro registrado puede ser incierto en términos reales, pues están trabajando en economía sumergida sin dar de alta y no están desempleados. Lo que ya no sé es si lo cobran también.
Ahora hay una campaña de aumento de inspecciones por fraude fiscal e inspecciones de trabajo, además de una moratoria sin sanciones para que quien esté inmerso en la economía sumergida (tanto autónomos, empresas y trabajadores), se legalicen sin sanción alguna si lo hacen dentro del plazo concedido.
La economía sumergida en España supone entorno al 17% del PIB, según un estudio de los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez publicado en el último Cuadernos de Información Económica de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Los autores del estudio, que han realizado los cálculos teniendo en cuenta tres metodologías diferentes, concluyen que entre 1998 y 2008 la economía sumergida en España alcanzó el 17,4% con la aproximación monetaria, el 17,6% según el consumo de energía y el 16,7% con el modelo MIMIC (Multiple Indicator and Multiple Causes).
la economía sumergida genera una merma de ingresos fiscales entre 30.845 y 32.735 millones de euros anuales de media al año, lo que supone entre el 5,4% y el 5,6% del PIB oficial.
la presión fiscal bajaría de media entre 4,5 y 4,8 puntos porcentuales.
http://www.elpais.com/articulo/economia/economia/sumergida/representa/PIB/Funcas/elpepueco/20110303elpepueco_17/Tes
En cuanto al efecto en el empleo, sea cual sea el procedimiento de estimación de la economía sumergida que se utilice, el empleo sumergido estimado ha crecido desde 1980, pasando de alrededor de 1,4 millones a más de 4 millones al final de la muestra.
Los autores explican que esta cifra no implica que exista una cifra equivalente de personas que realizan su actividad laboral al margen de la economía oficial, ya que puede ocurrir que algunas de ellas trabajen tanto en el ámbito de la economía sumergida como oficial
-
Una pregunta:
Pero eso que dicen de que por lo menos la mitad de los parados, además de cobrar del paro, trabajan ¿es verdad?
Yo no creo que sean la mitad. Es cierto que hay quien trabaja y cobra el paro, pero desde luego que no la mitad (estamos hablando de casi dos millones y medio de personas). Lo que sí parece cierto es que alrededor de un 8% del paro registrado puede ser incierto en términos reales, pues están trabajando en economía sumergida sin dar de alta y no están desempleados. Lo que ya no sé es si lo cobran también.
Ahora hay una campaña de aumento de inspecciones por fraude fiscal e inspecciones de trabajo, además de una moratoria sin sanciones para que quien esté inmerso en la economía sumergida (tanto autónomos, empresas y trabajadores), se legalicen sin sanción alguna si lo hacen dentro del plazo concedido.
La economía sumergida en España supone entorno al 17% del PIB, según un estudio de los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, María Arrazola, José de Hevia, Ignacio Mauleón y Raúl Sánchez publicado en el último Cuadernos de Información Económica de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Los autores del estudio, que han realizado los cálculos teniendo en cuenta tres metodologías diferentes, concluyen que entre 1998 y 2008 la economía sumergida en España alcanzó el 17,4% con la aproximación monetaria, el 17,6% según el consumo de energía y el 16,7% con el modelo MIMIC (Multiple Indicator and Multiple Causes).
la economía sumergida genera una merma de ingresos fiscales entre 30.845 y 32.735 millones de euros anuales de media al año, lo que supone entre el 5,4% y el 5,6% del PIB oficial.
la presión fiscal bajaría de media entre 4,5 y 4,8 puntos porcentuales.
http://www.elpais.com/articulo/economia/economia/sumergida/representa/PIB/Funcas/elpepueco/20110303elpepueco_17/Tes
En cuanto al efecto en el empleo, sea cual sea el procedimiento de estimación de la economía sumergida que se utilice, el empleo sumergido estimado ha crecido desde 1980, pasando de alrededor de 1,4 millones a más de 4 millones al final de la muestra.
Los autores explican que esta cifra no implica que exista una cifra equivalente de personas que realizan su actividad laboral al margen de la economía oficial, ya que puede ocurrir que algunas de ellas trabajen tanto en el ámbito de la economía sumergida como oficial
Gracias, asi me queda más claro, porque las "habladurías de bar" no son muy fiables jejejej
-
....... mientras que quien tiene la mayor parte de culpa de la crisis es el mismísimo PP que sabía perfectamente lo que iba a ocurrir y el secto financiero.
JOAQUIN, como ya te dije, espero que alguna vez disfrutes de la independencia de pensamiento, porque para mi esta claro, que en cuestión de opiniones, debes vivir de "subvenciones" o de algún "carguillo público con cargo al presupuesto de todos los ciudadanos" pero con animo de lucro propio y de tus jefecillos. No estas en la vida real.
Hablas de solidaridad, impuesta esta al dinero de otros según la necesidad del politiquillo o de sus amiguetes? Anda ya, debes estar de broma. Con todos mis respetos, "en tu vida has trabajado creando valor". De hecho, creo que no sabes lo que es creación de valor.
Lamentablemente, no debato con fanaticos y he confirmado tu fanatismo a favor del PSOE. Así que espero que la vida te de, todos y cada uno de los frutos que siembres majete!.
Por favor, MODERA tu lenguaje y no entremos en el terreno de las descalificaciones personales y del cruce de acusaciones. Ni tú me conoces a mí ni yo a tí.
Lo que pasa es que te delata tu ánimo de ofender y no sabes lo realmente equivocado que estás. Lo que tengo y he conseguido no ha sido por herencia, por influencias o por corruptelas. Lo que soy y lo que tengo vienen DEL SUDOR DE MI FRENTE Y FRUTO DE MI TRABAJO.
Yo no soy ningún cargo político.
De hecho, soy hijo de un autónomo que llegó a tener más de 50 personas trabajando en temporadas. Después me ocupé yo de la misma, pero mi dedicación actual nada tiene que ver con la de mi padre. Es mucho más rentable.
Así que dejemos las infamias aparte y comenzemos por respetar las opiniones de las demás y en caso de no estar de acuerdo con los datos aquí publicados, invito a que se aporten otros datos o pruebas para contradecirlos y debadir, desde el RESPETO MUTUO.
-
....... mientras que quien tiene la mayor parte de culpa de la crisis es el mismísimo PP que sabía perfectamente lo que iba a ocurrir y el secto financiero.
JOAQUIN, como ya te dije, espero que alguna vez disfrutes de la independencia de pensamiento, porque para mi esta claro, que en cuestión de opiniones, debes vivir de "subvenciones" o de algún "carguillo público con cargo al presupuesto de todos los ciudadanos" pero con animo de lucro propio y de tus jefecillos. No estas en la vida real.
Hablas de solidaridad, impuesta esta al dinero de otros según la necesidad del politiquillo o de sus amiguetes? Anda ya, debes estar de broma. Con todos mis respetos, "en tu vida has trabajado creando valor". De hecho, creo que no sabes lo que es creación de valor.
Lamentablemente, no debato con fanaticos y he confirmado tu fanatismo a favor del PSOE. Así que espero que la vida te de, todos y cada uno de los frutos que siembres majete!.
Yo he leído este hilo, y no he visto fanatismo en ningún lado. Es muy sorprendente que pretendas acabar así la conversación. Si tú piensas que Keynes está muerto, eres muy libre de hacerlo, y hay muchos prestigiosos economistas que piensan que no; y por la misma razón que tú dás, podría decirse que eres un auténtico fanático, pues no quieres "debatir" con alguien sólo porque te habla desde la perspectiva keynesiana.
Saludos
-
Una pregunta:
Pero eso que dicen de que por lo menos la mitad de los parados, además de cobrar del paro, trabajan ¿es verdad?
No la mitad no, sólo el 99% de ellos, si tuvieran que vivir familias enteras que se han quedado sin trabajo del triste subsidio por desempleo o de la paga de los 426 euros, ya me dirás ? Al fin y al cabo cuantas familias no llevan a cuestas un hipoteca, o un préstamo, o sólo el hecho de pagar un alquiler, o la manutención de tu casa ( agua, luz, comunidad, calefacción, telf, la tarifa plana de internet, el móvil, etc... etc....... etc........ COMIDA Y MENESTERES BÁSICOS ) bien seguro es de cajón, cobrando del paro y depués del subsidio de los 426 e (que por cierto dijeron que lo iban a quitar no sé si lo habrán echo o no ) y trabajando , y antes yo estaba contra todo esto ( cobra paro + trabajar ) pero es que ahora la situación ha llegado a tales extremos que o lo haces así, o recurres al hurto famélico, o no te queda otra que currar bajo manga y con las condiciones que te quieran poner claro, o es que te mueres de hambre joer, y quien tenga niños, ya ni te cuento.
Cosa bien distinta a lo que se hacía antes que se pactaba con el empresario en muchas ocasiones, bien para el empresario y bien para el trabajador, este cumplía los meses de requisitos para poder cobrar el paro y una vez transcurrido dicho tiempo el tío al paro y a cobrar el sueldo a la vez, bien para el empresario pues durante ese período de tiempo no cotizaba por el trabajador una pasta gansa, eran los menos casos pero los habían y muchos. Ahora es ya por cojones el hecho de trabajar cobrando paro, y como todo, el paro tiene un límite, este se agota a los 24 meses, al igual que el subsidio ¿ entonces ya me diras de qué comen tantos parados o los que puedan mantener su casa como lo hacen ?
-
visto así podria ser que lleves razón, creo que se justifica un poco el que algunos cobren paro y trabajen, porque tambien hay que como estaban acostumbrados a ingresar , pongamos 2000 cada mes, y ahora ingresan 1950 ya se quejan de la crisis y que hay que ganar dinero como sea
-
Una pregunta:
Pero eso que dicen de que por lo menos la mitad de los parados, además de cobrar del paro, trabajan ¿es verdad?
Es bastante difícil saberlo. Lo que sí se sabe es que la paga de 420 euros no la pidieron todos aquellos que teóricamente tenían derecho a ella, y la única respuesta razonable para explicarlo era que debían estar trabajando, efectivamente, dado que dicha paga les obligaba a asistir a algunos cursos, y si no querían hacerlos se debía a razones de incompatibilidad.
Por otro lado, hay que plantearse que un paro tan elevado no hay país que lo resista. Que existe paro es indudable, y este paro está siendo suavizado fundamentalmente a través de las redes familiares: por eso es importante, en los datos, observar que en una comparación 2003/2011 hay ahora muchos hogares en los que todos sus miembros trabajan. Ello no significa necesariamente que haya aumentado su renta disponible: en muchos casos, la redistribuyen a familiares necesitados.
El Gobierno acaba de aprobar (ayer) un plan para que aflore la economía sumergida. Esperemos que funcione.
-
Yo he leído este hilo, y no he visto fanatismo en ningún lado. Es muy sorprendente que pretendas acabar así la conversación. Si tú piensas que Keynes está muerto, eres muy libre de hacerlo, y hay muchos prestigiosos economistas que piensan que no; y por la misma razón que tú dás, podría decirse que eres un auténtico fanático, pues no quieres "debatir" con alguien sólo porque te habla desde la perspectiva keynesiana.
Saludos
Gem-Mas, el hilo empieza señalando JOAQUIN "pero en cuanto a culpabilidad, no cabe duda que hay que apuntar hacia los bancos y el sector financiero", para a la primera posibilidad meterse nuevamente con el PP afirmando " mientras que quien tiene la mayor parte de culpa de la crisis es el mismísimo PP que sabía perfectamente lo que iba a ocurrir y el secto financiero".
Los fanaticos siempre piensan que la culpa es de los demás.
Pero, eres tú quien tiene que ver lo que quieras.
No soy tan inconsciente de enterrar las teorías Keynesianas, aunuqe afirmo que actualmente no son recomendables aplicarlas en España, sencillamente porque lo que hay que controlar es el Gasto Públco que no puede ser infinito y no hay "dinero" en España, además que el contexto de la época de Keynes, es muy distinta a la actual, no permitiendo realizar previsiones a medio o largo plazo, debido a la irrupción de nuevos actores (los famosos BRIC, Brasil, Rusia, India y China). Lo que se debe hacer es gastar eficazmente, tal y como se debería hacer en cada hogar.
Pero es más, la aplicación de las teorías Keynesianas beneficiarían más a las grandes constructoras o las grandes empresas, en lugar de las PYMES, pero sería muy largo explicarlo aquí, pero viene en el link de wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes
Lo lamentable es que nuestra clase política, no haya tomado las polítcas adecuadas ( incluyendo legislación) para tener una estructura productiva competitiva en nuestro contexto actual caracterizado por la globalización.
Yo no cierro el debate, pero es imposible debatir con un fanatico.
Un saludo
-
Yo he leído este hilo, y no he visto fanatismo en ningún lado. Es muy sorprendente que pretendas acabar así la conversación. Si tú piensas que Keynes está muerto, eres muy libre de hacerlo, y hay muchos prestigiosos economistas que piensan que no; y por la misma razón que tú dás, podría decirse que eres un auténtico fanático, pues no quieres "debatir" con alguien sólo porque te habla desde la perspectiva keynesiana.
Saludos
Gem-Mas, el hilo empieza señalando JOAQUIN "pero en cuanto a culpabilidad, no cabe duda que hay que apuntar hacia los bancos y el sector financiero", para a la primera posibilidad meterse nuevamente con el PP afirmando " mientras que quien tiene la mayor parte de culpa de la crisis es el mismísimo PP que sabía perfectamente lo que iba a ocurrir y el secto financiero".
Los fanaticos siempre piensan que la culpa es de los demás.
Pero, eres tú quien tiene que ver lo que quieras.
No soy tan inconsciente de enterrar las teorías Keynesianas, aunuqe afirmo que actualmente no son recomendables aplicarlas en España, sencillamente porque lo que hay que controlar es el Gasto Públco que no puede ser infinito y no hay "dinero" en España, además que el contexto de la época de Keynes, es muy distinta a la actual, no permitiendo realizar previsiones a medio o largo plazo, debido a la irrupción de nuevos actores (los famosos BRIC, Brasil, Rusia, India y China). Lo que se debe hacer es gastar eficazmente, tal y como se debería hacer en cada hogar.
Pero es más, la aplicación de las teorías Keynesianas beneficiarían más a las grandes constructoras o las grandes empresas, en lugar de las PYMES, pero sería muy largo explicarlo aquí, pero viene en el link de wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes
Lo lamentable es que nuestra clase política, no haya tomado las polítcas adecuadas ( incluyendo legislación) para tener una estructura productiva competitiva en nuestro contexto actual caracterizado por la globalización.
Yo no cierro el debate, pero es imposible debatir con un fanatico.
Un saludo
1.- Que no estés de acuerdo conmigo no te da derecho a descalificar. He esgrimido mi opinión líbremente y punto.
2. Cuentas lo que te da la gana y te interesa para desprestigiar y e intentar justificar tus descalificaciones, porque efectivamente digo que los culpables son el ex-gobierno del PP (y añado, gobierno de actual en algunas comunidades autónomas que están en SUSPENSION DE PAGOS, por no decir en quiebra) y el sector financiero, pero no sólo lo digo yo, LO DICEN LA MAYORIA DE ECONOMISTAS DE ESTE PAIS Y DEL MUNDO. También hay que recordar cómo el FMI desenmascaró y denunció la actuación de Rodrigo Rato, quien pudo advertir y no lo hizo, que nos venía éste tsunami. Pero ocultas que después he dicho que el PSOE tampoco queda impune y vengo a decir que también le culpo en la parte que le corresponde por no hacer las reformas necesarias, cebarse con los trabajadores al hacer los recortes, etc...
3.- Por tanto, la evidencia te delata...
Por último y retomando el tema del hilo, me ratifico en mis opiniones en cuanto a soluciones propuestas se refiere. SI LA GENTE DISPONE DE MÁS RENTA DISPONIBLE, SE PRODUCE MÁS AHORRO (beneficia la solvencia de la banca y hace que fluya el dinero a través de créditos), AUMENTA EL CONSUMO (mayor poder adquisitivo de compra de vehículos, alimentación, ocio, etc, etc). Cómo consecuencia de ello AUMENTA LA PRODUCCIÓN (hay que producir más para satisfacer la demanda consumista que se produce), para lo cual se necesitará aumentar plantillas y mano de obra, lo que se traduce en un AUMENTO DEL EMPLEO.
Es muy fácil, ello obedece a la Ley de la oferta y la demanda.
De esta manera, la pescadilla se muerde la cola al revés, en sentido contrario a cómo se la muerde ahora (si disminuyes la renta disponible de las familias, disminuye el consumo, disminuye la producción y AUMENTA EL PARO, que es lo que está sucediendo ahora). Por tanto, sigo pensando que los recortes de salarios y del gsto social lo único que produce es MÁS CRISIS.
De hecho, en vez de reducir la obra pública, lo que hay que hacer en estos momentos es AMPLIARLA para reducir el paro, aumentar la renta disponible, salvar empresas del sector más castigado, que no es otro que el de la construcción y así tener unas buenas infraestructuras para cuando la economía se reactive y entre en un ciclo de evolución positiva (que seguro se producirá antes o temprano, sólo hay que ver cómo nos recuperamos de la crisis del 29, de la crisis del petróleo, de dos guerras mundiales y otros conflictos).
SALUDOS A TOD@S.
-
SI LA GENTE DISPONE DE MÁS RENTA DISPONIBLE, SE PRODUCE MÁS AHORRO (beneficia la solvencia de la banca y hace que fluya el dinero a través de créditos), AUMENTA EL CONSUMO (mayor poder adquisitivo de compra de vehículos, alimentación, ocio, etc, etc). Cómo consecuencia de ello AUMENTA LA PRODUCCIÓN (hay que producir más para satisfacer la demanda consumista que se produce), para lo cual se necesitará aumentar plantillas y mano de obra, lo que se traduce en un AUMENTO DEL EMPLEO.
Es muy fácil, ello obedece a la Ley de la oferta y la demanda.
Una de mis virtudes teologales, me llevan a darte otra oportunidad dialectica, pero lo único que te pediré, es que razones por tí, que hagas un esfuerzo por pensar tu mismo sin repetir lo que dicen otros, por mucho reconocimiento que puedan tener esas personas en las que apoyas tus argumentos.
Empezaré por decirte, que si fuese tan fácil como afirmas, "todos los países aplicarían tu receta" incluso los países que tienen extrema pobreza. ¿no te parece? ¿por que no lo han hecho? Pues las cosas se complican si uno no hace las cosas como se tienen que hacer.
¿Como vas a hacer para que la gente tenga mas renta disponible? Además teniendo en cuenta que propones incrementar los impuestos debes tener en cuenta que detraes rentas destinadas al ahorro o la inversión privada e incrementas el riesgo de evasión legal de capitales al extranjero. Propones además subidas de sueldos, que si tienes o has tenido una empresa, sabras que afecta a la competitividad y por tanto a la "deslocalización de las empresas en países con costes salariales mas bajos", y de la subida de sueldos de los funcionarios públicos, ni hablamos.
¿Por que crees que es el deficit comercial en la balanza de pagos que tenemos? Además del importante deficit energetico, de los productos que compras a lo largo del año, piensa un poco ¿cuantos son producidos en España?. ¿sabes que procedencia tienen no solo de "capital" sino de origen de los productos las mayores cadenas de alimentación tipo CARREFOUR, LIDL o el comercializador del aceite de oliva por ir a un producto de la dieta mediterranea, o la red de pequeños comercios de productos chinos?.
Dentro de los gastos del Gobierno o gobiernos autonomicos, locales o foral, supongo que sabes que deben diferenciarse los gastos "productivos" y los gastos "improductivos" (alguno de los cuales son necesarios, esenciales) y ademas supongo que sabes que hay que buscar la proporción que debería ser la optima entre gasto productivo, diferenciando dentro de cada una de dichos gastos, los prioritarios o no. Es decir, debes elegir si el gasto productivo, lo inviertes en obras de infraestructura (que crea generalmente puestos de trabajo de baja cualificación) o en la creación de industrias del sector aeroespacial o del automovil o en i+I+D.
Mi opinión es que a este Gobierno Estatal, liderado por ZP, se le ha descontrolado de forma exponencial el gasto improductivo y ahora resulta muy, pero que muy dificil volver a orientarlo. Los motivos de dicho descontrol, son en mi opinión lo detestable de la clase política que tenemos.
Resulta muy dificil además, porque pertenecemos a una Comunidad Europea que nos exije un comportamiento dentro de unos parametros en cuanto a politicas monetarias y fiscales, para poder beneficiarnos del juego en equipo.
Resulta dificil además, porque el mercado, es un mercado mundial, tanto desde el lado de la Demanda, como de la Oferta y eso significa que cada año, los jugadores en el mercado cambian de posiciones.
Te animo a seguir estudiando, intentando razonar por ti mismo y no a repetir como un loro, lo que digan los demas por mucho "nombre" que tengan.
A los que padecen el desempleo, animarles a buscar intensamente, a ser creativos en su busqueda, a ser emprendendores, con iniciativa y a no perder la esperanza
-
Pero es más, la aplicación de las teorías Keynesianas beneficiarían más a las grandes constructoras o las grandes empresas, en lugar de las PYMES, pero sería muy largo explicarlo aquí, pero viene en el link de wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes
En ese link de la Wikipedia no se dice eso en ningún momento. Lo he intentado buscar.
En cuanto a:
SI LA GENTE DISPONE DE MÁS RENTA DISPONIBLE, SE PRODUCE MÁS AHORRO (beneficia la solvencia de la banca y hace que fluya el dinero a través de créditos), AUMENTA EL CONSUMO (mayor poder adquisitivo de compra de vehículos, alimentación, ocio, etc, etc). Cómo consecuencia de ello AUMENTA LA PRODUCCIÓN (hay que producir más para satisfacer la demanda consumista que se produce), para lo cual se necesitará aumentar plantillas y mano de obra, lo que se traduce en un AUMENTO DEL EMPLEO.
Es muy fácil, ello obedece a la Ley de la oferta y la demanda.
La teoría keynesiana no diría eso. Más ahorro individual no aumenta el consumo, ni aumenta el ahorro a medio/largo plazo: sucede entonces la llamada paradoja del ahorro: http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_del_ahorro
Tampoco estoy de acuerdo con esto:
Mi opinión es que a este Gobierno Estatal, liderado por ZP, se le ha descontrolado de forma exponencial el gasto improductivo y ahora resulta muy, pero que muy dificil volver a orientarlo.
Y no estoy de acuerdo porque da la impresión de que quien ha descontrolado el gasto son las comunidades autónomas.
Bien, ¿qué hacer? Por un lado, opino que mejorar las infraestructuras, en especial las del transporte, es fundamental. No es normal que España sea el país europeo con menor tráfico (4.1% frente al 2.2% de Alemania, datos de 2008) de mercancías en ferrocarril (el Gobierno estatal intenta hacer sus deberes: hace estudios y planes. Véase el Plan Estratégico para el impulso del transporte ferroviario de mercancías en España, 2010).
Por otro lado, mejorar el sistema educativo, en especial en la FP, pero también fomentando la educación científica y la investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento. Hay programas bastante serios en este sentido.
Otras ideas: aumentar selectivamente los impuestos; reintroducir el impuesto sobre el patrimonio; revisar los impuestos sobre sucesiones, aumentándolos; modernizar y dar mayor rapidez al sistema judicial; ampliar el plazo de prescripción de los delitos de corrupción política; reducir el impuesto de actos jurídicos y documentados; crear incentivos para que a los autónomos les resulte rentable trabajar más allá de la edad normal de jubilación; ampliar los sistemas de aprendizaje a lo largo de la vida; reducir la economía sumergida; etc.
No es fácil, está claro, y las reformas del sistema darán sus frutos poco a poco. En cualquier caso, las teorías económicas actuales han abandonado el consenso de Washington, y un cierto grado de déficit estatal resulta deseable.
-
SI LA GENTE DISPONE DE MÁS RENTA DISPONIBLE, SE PRODUCE MÁS AHORRO (beneficia la solvencia de la banca y hace que fluya el dinero a través de créditos), AUMENTA EL CONSUMO (mayor poder adquisitivo de compra de vehículos, alimentación, ocio, etc, etc). Cómo consecuencia de ello AUMENTA LA PRODUCCIÓN (hay que producir más para satisfacer la demanda consumista que se produce), para lo cual se necesitará aumentar plantillas y mano de obra, lo que se traduce en un AUMENTO DEL EMPLEO.
Es muy fácil, ello obedece a la Ley de la oferta y la demanda.
Una de mis virtudes teologales, me llevan a darte otra oportunidad dialectica, pero lo único que te pediré, es que razones por tí, que hagas un esfuerzo por pensar tu mismo sin repetir lo que dicen otros, por mucho reconocimiento que puedan tener esas personas en las que apoyas tus argumentos.
Empezaré por decirte, que si fuese tan fácil como afirmas, "todos los países aplicarían tu receta" incluso los países que tienen extrema pobreza. ¿no te parece? ¿por que no lo han hecho? Pues las cosas se complican si uno no hace las cosas como se tienen que hacer.
¿Como vas a hacer para que la gente tenga mas renta disponible? Además teniendo en cuenta que propones incrementar los impuestos debes tener en cuenta que detraes rentas destinadas al ahorro o la inversión privada e incrementas el riesgo de evasión legal de capitales al extranjero. Propones además subidas de sueldos, que si tienes o has tenido una empresa, sabras que afecta a la competitividad y por tanto a la "deslocalización de las empresas en países con costes salariales mas bajos", y de la subida de sueldos de los funcionarios públicos, ni hablamos.
¿Por que crees que es el deficit comercial en la balanza de pagos que tenemos? Además del importante deficit energetico, de los productos que compras a lo largo del año, piensa un poco ¿cuantos son producidos en España?. ¿sabes que procedencia tienen no solo de "capital" sino de origen de los productos las mayores cadenas de alimentación tipo CARREFOUR, LIDL o el comercializador del aceite de oliva por ir a un producto de la dieta mediterranea, o la red de pequeños comercios de productos chinos?.
Dentro de los gastos del Gobierno o gobiernos autonomicos, locales o foral, supongo que sabes que deben diferenciarse los gastos "productivos" y los gastos "improductivos" (alguno de los cuales son necesarios, esenciales) y ademas supongo que sabes que hay que buscar la proporción que debería ser la optima entre gasto productivo, diferenciando dentro de cada una de dichos gastos, los prioritarios o no. Es decir, debes elegir si el gasto productivo, lo inviertes en obras de infraestructura (que crea generalmente puestos de trabajo de baja cualificación) o en la creación de industrias del sector aeroespacial o del automovil o en i+I+D.
Mi opinión es que a este Gobierno Estatal, liderado por ZP, se le ha descontrolado de forma exponencial el gasto improductivo y ahora resulta muy, pero que muy dificil volver a orientarlo. Los motivos de dicho descontrol, son en mi opinión lo detestable de la clase política que tenemos.
Resulta muy dificil además, porque pertenecemos a una Comunidad Europea que nos exije un comportamiento dentro de unos parametros en cuanto a politicas monetarias y fiscales, para poder beneficiarnos del juego en equipo.
Resulta dificil además, porque el mercado, es un mercado mundial, tanto desde el lado de la Demanda, como de la Oferta y eso significa que cada año, los jugadores en el mercado cambian de posiciones.
Te animo a seguir estudiando, intentando razonar por ti mismo y no a repetir como un loro, lo que digan los demas por mucho "nombre" que tengan.
A los que padecen el desempleo, animarles a buscar intensamente, a ser creativos en su busqueda, a ser emprendendores, con iniciativa y a no perder la esperanza
Creo haberte respondido en anteriores post a tus preguntas. volver a contestarte sería perder el tiempo.
Lo único que tengo que decirte es que tú NO DAS NI QUITAS oportunidades de hablar o no hablar en este foro, ¿ok?
-
Olvidé decir también que mis anteriores propuestas surgen de mí mismo y que no obedecen a ningún dictado ni ningún corta y pega. Sí puedo estar influenciado en parte en la teoría Keynesiana, quizás en quien más influenciado esté en este momento es en el actual catedrádico VicenÇ Navarro. ¿No sabéis quién es?. Os lo presento:
Vicenç Navarro ha sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. Actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Es también profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU) donde ha impartido docencia durante 35 años. Dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales patrocinado conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University. Dirige también el Observatorio Social de España.
http://www.vnavarro.org/?page_id=35
-
Pero es más, la aplicación de las teorías Keynesianas beneficiarían más a las grandes constructoras o las grandes empresas, en lugar de las PYMES, pero sería muy largo explicarlo aquí, pero viene en el link de wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes
En ese link de la Wikipedia no se dice eso en ningún momento. Lo he intentado buscar.
DROP, he dado las indicaciones necesarias para añadir "exactamente" mis palabras utilizadas en este hilo y así poder llegar a más personas. De hecho, eres un ejemplo claro de que para que llegue el conocimiento a todos los segmentos de la población, es necesario utilizar, no solo el mismo lenguaje, sino las mismas palabras.
Te agradecería, que por este mismo medio (el foro, y siempre con tu mismo NICK: DROP), me notificaras, cuando hubiese algún concepto, matíz, etc, que no apareciese con mis palabras exactas, ya sabes "corre, ve y dímelo". Siempre es necesario tener gente como tu.
-
The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU)
Por cierto joaquin (en minusculas), para ayudar a tu conocimiento general y para que tengas algo de que conversar con el prof. Navarro ¿sabes quien era John Hopkins?.
Eso, inversión en ferrocarriles como dice tu compañero drop....
-
Gem-Mas, el hilo empieza señalando JOAQUIN "pero en cuanto a culpabilidad, no cabe duda que hay que apuntar hacia los bancos y el sector financiero", para a la primera posibilidad meterse nuevamente con el PP afirmando " mientras que quien tiene la mayor parte de culpa de la crisis es el mismísimo PP que sabía perfectamente lo que iba a ocurrir y el secto financiero".
Los fanaticos siempre piensan que la culpa es de los demás.
Pero, eres tú quien tiene que ver lo que quieras.
No soy tan inconsciente de enterrar las teorías Keynesianas, aunuqe afirmo que actualmente no son recomendables aplicarlas en España, sencillamente porque lo que hay que controlar es el Gasto Públco que no puede ser infinito y no hay "dinero" en España, además que el contexto de la época de Keynes, es muy distinta a la actual, no permitiendo realizar previsiones a medio o largo plazo, debido a la irrupción de nuevos actores (los famosos BRIC, Brasil, Rusia, India y China). Lo que se debe hacer es gastar eficazmente, tal y como se debería hacer en cada hogar.
Pero es más, la aplicación de las teorías Keynesianas beneficiarían más a las grandes constructoras o las grandes empresas, en lugar de las PYMES, pero sería muy largo explicarlo aquí, pero viene en el link de wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes
Lo lamentable es que nuestra clase política, no haya tomado las polítcas adecuadas ( incluyendo legislación) para tener una estructura productiva competitiva en nuestro contexto actual caracterizado por la globalización.
Yo no cierro el debate, pero es imposible debatir con un fanatico.
Un saludo
Creo que los dos estáis diciendo lo mismo, solo que lo matizais en función de vuestra ideología (cosa normal, por otra parte).
Me parece que hay unanimidad al considerar que la principal razón por la que España ha sufrido la crisis mundial más acusademente, y que le está costando más salir de esa crisis, es por sus propios problemas estructurales (predominio del sector Servicios, con su poco valor añadido, etc). Por eso no es "fanático" decir que el PP no hizo o hizo poco por intentar solucionarlo. También sería "fanático" decir que el PSOE ha hecho todo lo que debería hacer y que además lo ha hecho muy bien, o decir que toda la culpa de la situación económica actual es responsabilidad casi exclusiva de la gestión de Zapatero.
Con respecto a Keynes, está claro que cuando se apela a él, normalmente se hace referencia a su Escuela o a sus seguidores, en contraposición a los partidarios del neoliberalismo económico, que parece que son los que van ganando la "batalla" en Europa. Pero ésto, a mi entender, es también cíclico, y cuando pasen los vientos conservadores en Europa, volverá a estar de moda Keynes.
En fin, todo es una cuestión de ciclos.
Saludos
-
The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU)
Por cierto joaquin (en minusculas), para ayudar a tu conocimiento general y para que tengas algo de que conversar con el prof. Navarro ¿sabes quien era John Hopkins?.
Eso, inversión en ferrocarriles como dice tu compañero drop....
The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU)
Por cierto joaquin (en minusculas), para ayudar a tu conocimiento general y para que tengas algo de que conversar con el prof. Navarro ¿sabes quien era John Hopkins?.
Eso, inversión en ferrocarriles como dice tu compañero drop....
Ponlo cómo te dé la gana, a mí me da igual, pero te recuerdo que minúsculas lleva acento en la primera u. Es una palabra esdrújula.
Yo creo que tú no has leído bien mis post. Has visto que he criticado la anterior política económica, te has ofuscado y te ha cegado la ira.
Si yo digo cómo he dicho anteriormente que una de las soluciones es AUMENTAR LAS OBRAS PÚBLICAS y no recortarlas, pues no sé qué entiendes tú por obra pública. Creo que todo el mundo sabe que construir ferrocarriles se incluye.
Además, Drop lleva razón en los proyectos que se están intentando llevar a cabo por el gobierno actual. EL CORREDOR MEDITERRÁNEO:
http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/1c7244ad-1cb8-46a5-8b3f-d515d2bbbf85/100271/11031605PPresentacionCorredorMediterraneo.pdf
Además de las líneas del AVE que se han construido y se están construyendo. Pues eso, en esa línea hay que seguir, pero aumentando e incrementando las mismas.
-
http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-05-01/el-pp-revisa-todas-las-excusas-de-zapatero-hasta-los-cinco-millones-de-parados-1276421979/
Este vídeo es una muestra de las mentiras de este gobierno...
-
TASAS DE PARO MARZO DE 2004 A 2009:
2004: 10,56%
2005: 8,70%
2006: 8,30%
2007: 8,60%
2008: 13,91%
2009: 20,05%
2011: 21,29%
http://blog.finanzasinversores.com/?p=895
-
Perdón, en 2009 era el 18,83% y en 2010 el 20,05%
-
Si en 2003, último año de gobierno de Aznar, la tasa de actividad hubiera sido la misma que ahora, y el número de empleos fuese el que había entonces en números absolutos, la tasa de paro habría sido de 17.05%, en vez del 11.73%.
Y eso que el ciclo económico era positivo y España "iba bien", Aznar dixit.
-
Estimada Gen-mas:
Es evidente que cuando se apela a una persona se hace porque fue el mas conocido o el que mas destacco sobre una corriente econmica, filosofica o la que sea.
Yohacia referencia a Keyne pues en parte fue quien aporto una salida a la crisi del 29 en USA. Un consumo auspiciado incluso desde el poder crea la maquina del cambio y de la libertad de comercio y precio en laque tendra como resultante final lo que en politica economica se llamo - dinamizacion de la economia somergente no sumergente- Muchos antes de keyne tambien dieron cierto repaso a esa forma de entender el desarrollo de la economia cuando esta produce una crisi y podemos encontrar tales referente en la propia cultura egipcia o incluso en la clasica de alejandria con la inestimable hypatia, que enbusca de la relacion de la gravedad de la tierra y la explicacion de ¿porque la tierra no se caia hacia el infinito aporto la theoria del equlibrio de los elementos asociados?.
En cuanto a la situacion de este pais solo puedo decir que nos coguio con los pantalones bajado con la corrupcion y un consumo fuera de una mesura de acuerdo a los ingresos y gastos que se podria ocasionar. La pena que el sr ZP no supo dar a entender esta cuestion.
como siempre y por alusion un saludo estimada y para lo que estamos :)
-
Verdaderamente es patético que un hilo que habla sobre éste tema, derive hacia una descalificación de partidos o de que si vais a ganar o perder las elecciones...
De entrada, cierto es que el Psoe no ha sabido conducir el país, pero ésto no empezó con Zp... o es que en la época de Aznar es mentira que la economía no se basaba igualmente en el sector servicios y en el ladrillo? o es mentira que en lugar de apostar por I+D, Zp apoyó a los bancos?
Un debate que si bien ha habido un intento de justificar las teorías economistas, vuelve al mismo rollo de partidos de siempre.
Por otra parte, es mentira que haya ésta cantidad de parados... es la cantidad de personas que están apuntadas en las oficinas del INEM o cómo quiera que se llame ahora. La gente se busca la vida cómo puede, y cierto es que hay economía sumergida... de alguna parte tienes que sacar para redondear tus ingresos o eso... o lo que nadie quiere que es bajar el nivel de vida. Lo cierto es que hay mucha "empresa" que se ha acogido a la crisis para sanear sus plantillas... pero cierto es que, en nuestra economía particular, como currantes, nos hemos acostumbrado a vivir por encima de nuestras posibilidades. Harto estoy de escuchar a los curritos decir en cualquier almuerzo de bar, que no de fiambrera, que su jefe vive "de puta madre" mientras que él sólo puede hacer 15 días de vacaciones porque con la hipoteca, la mensualidad del coche, las tarjetas y el préstamo personal no puede hacer más días; y eso mientras maneja su último smarphone, de esos que aparte de la tarifa de voz te clavan 45€ de datos... qué me lo expliquen para qué necesita un paleta una tarifa de internet en el móbil?
Antiguamente, nuestros "viejos" trabajaban todo el año p'a disfrutar de una merecidas vacaciones de X días en la casa familiar del pueblo, quienes la tenían... ahora si no vas al Caribe no eres nadie, si no esquías en invierno no eres nadie y si en Semana Santa, te quedas en casa, eres menos de nadie... pero eso... se refleja en la realidad? No, gracias a la economía sumerjida vemos cómo los accesos a las grandes ciudades, cualquier puente se colapsa... mira ahora mismo, a fecha del viernes 29/04/11 en Port Aventura, para la segunda pascua, que no se celebra en toda España... quedaban libre 4 habitaciones cuadrúples y pocas menos dobles, con un presupuesto de 900€ para dos noches, tres días... viendo ésto, me puedes decir que hay tanta crisis? debo ser agnóstico, porque ya ni eso me lo creo...
El debate por parte del gobierno de turno, debería ser, en qué sector invertir... energías renovables, parque móbil eléctrico, investigación de primera línea, evitar que nuestros licenciados se marchen a otros países, Seguridad Social y su financianción (yo es que soy partidario de que no sea para todos, sino para los que somos indígenas que somos los que la hemos financiado desde que se fundó...), infraestructuras, etc. No gastando nuestros presupuestos es tv públicas comarcales, en netbooks para los escolares (ya que ni saben escribir en condiciones, lo único que les faltan es poder evadirse en clase..), etc,etc,etc.
Un saludo.
-
Yo no creo que el sector servicios tenga poco valor añadido, todo lo contrario, solo hay que ver sectores como el turistico , el transporte o incluso el financiero o en lugar de sectores, se pueden ver países como Suiza. De hecho, un buen abogado es un servicio de gran valor añadido.
Sin embargo, desde mi punto de vista hemos tenido un grave problema que no ha sabido afrontar el Gobierno de la Nación, al no crear las bases, para mejorar la calidad del servicio, del principal sector de nuestro País, como es el sector turistico. Me refiero, no a las infraestructuras hoteleras (inversión privada), sino a la prestación del servicio a nivel de personal en hostelería, transporte, etc, donde la inversión del estado en enseñanza de idiomás básicos (ingles) y culturales para dicha oferta de personal, ha sido nula y eso afecta a la prestación del servicio. Se ha estado muy cómodo pensando que con cervezas y sol, el turista estaba contento, sin aprovechar el turismo cultural que exige personal mas preparado.
Por supuesto, que este sector servicios, debe ser complementado con sectores que nos proporcionen una "cierta independencia" en materia técnologica, alimenticia (agricultura/pesca) y energetica principalmente. Esto es lo que ha hecho cualquier País serio o la propia Comunidad Europea, como por ejemplo la creación de consorcios técnologicos que permitan construir sus propios satelites, aviones, o la política agraria común o de pesca....
Ejemplos que pueden sorprender es Brasil, que en el año 2016, está previsto que se situe como la 5ª economía del mundo y tiene empresas técnologicas tan importantes como un fabricante de aviones (Embraer) o China que recientemente ha conseguido de forma autonóma salir al espacio y regresar con éxito y eso solo lo han hecho tres países.
Pero el Gobierno liderado por ZP, en mi opinión ha descontrolado el gasto público, dedicandolo a "chorradas improductivas", que por economía de espacio y tiempo, y porque es ampliamente conocido por todos, no voy a enumerar.
Nos merecemos otro gobierno que el liderado por ZP y otra clase pólítica, que busque el interes general por encima de intereses de partido y estoy convencido que hay gente honesta en los partidos pólíticos, pero en mi opinión, su actitud pasiva, cómoda y complaciente con el poder, les hacen parecer mamporreros en contra de los intereses generales.
-
Que es mentira que haya tal cantidad de parados?.Que los inscritos en el INEM no son parados?.Es que yo oigo este tipo de burradas y me quedo atónita.Los casi cinco millones de personas inscritos en el INEM no están dados de de alta en la seguridad social,no tienen contrato laboral ,y de estos casi cinco millones de desmpleados algunos lo que hacen es trabajar en chapuzas,lo que les sale,se buscan la vida,pero no están cotizando ni tendrán derecho al paro,ni vacaciones,ni derecho a bajas por enfermedad ni embarazos,ni nada,así que es como si nunca hubieran trabajado..por otro lado,es cierto,que vas a reservar mesa a un restaurante y está completo,vas a los centros comerciales y están repletos,vas de vacaciones y hoteles y gente a rebosar...pero,es que esa gente que va de vacaciones,a cenar,a comprar,es la que sigue trabajando,la que no se ha quedado en paro,la que puede ir de vacaciones,como todos los años,la crisis es para el desempleado...
-
......, Seguridad Social y su financianción (yo es que soy partidario de que no sea para todos, sino para los que somos indígenas que somos los que la hemos financiado desde que se fundó...),
¿Por qué eres partidiario de que no sea para todos?
El Estado entre otros servicios, debe garantizar un mínimo de asistencia sanitaria y social a todos los ciudadanos que residan en el mismo, con independencia de su lugar de procedencia o su capacidad contributiva.
Para las personas con una opinión similar a la tuya sobre este particular ¿Es tan dificil ponerse en la situación de los mas vulnerables, aunque hayas tenido la suerte de haber nacido en un país rico o en el seno de una familia acomodada? De verdad es que no entiendo tú postura.
A continuación voy a reproducir con fines educativos en este foro de estudiantes de la UNED, un texto del libro ´teoría del derecho" de Josu Cristóbal de Gregorio y otros autores, que me parece bueno para reflexionar sobre tu afirmación:
Thomasius (1655-1728):
— Lo moral (honestum) persigue la paz interior y la felicidad del individuo (por tanto es propio de su fuero interno), y su campo quedaría delimitado por el principio te harás a ti mismo lo que quieras que otros se hagan a sí mismos.
— Lo político (decorum) trata de lograr la paz exterior del sujeto y coin¬cide sustancialmente con el campo de la prudencia. El principio harás a otros lo que quieres que ellos te hagan a ti sería el criterio para individualizarlo.
— Lo jurídico (iustum) coincide con lo político en que pretende también la paz exterior del individuo, aunque su diferencia reside en que lo político trata de conseguirla mediante normas de contenido positivo, es decir que establecen lo que debe hacerse para hacerla efectiva; en tanto que lo jurídico se caracteriza por la negatividad del contenido de sus preceptos, ya que buscan la paz exterior a través de reglas que marcan lo que no debe hacerse con el fin de que ésta no se vea perturbada. Por consiguiente, el principio que informa el ámbito de lo jurídico sería no hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti.
Creo que hoy en día, tu afirmación es muy desafortunada y te pido amablemente que reflexiones sobre la misma.
Si requieres mas aclaración al respecto o quieres profundizar en un debate con argumentos sobre el mismo, hazmelo saber.
-
Yo no creo que el sector servicios tenga poco valor añadido, todo lo contrario, solo hay que ver sectores como el turistico , el transporte o incluso el financiero o en lugar de sectores, se pueden ver países como Suiza. De hecho, un buen abogado es un servicio de gran valor añadido.
Sin embargo, desde mi punto de vista hemos tenido un grave problema que no ha sabido afrontar el Gobierno de la Nación, al no crear las bases, para mejorar la calidad del servicio, del principal sector de nuestro País, como es el sector turistico. Me refiero, no a las infraestructuras hoteleras (inversión privada), sino a la prestación del servicio a nivel de personal en hostelería, transporte, etc, donde la inversión del estado en enseñanza de idiomás básicos (ingles) y culturales para dicha oferta de personal, ha sido nula y eso afecta a la prestación del servicio. Se ha estado muy cómodo pensando que con cervezas y sol, el turista estaba contento, sin aprovechar el turismo cultural que exige personal mas preparado.
Por supuesto, que este sector servicios, debe ser complementado con sectores que nos proporcionen una "cierta independencia" en materia técnologica, alimenticia (agricultura/pesca) y energetica principalmente. Esto es lo que ha hecho cualquier País serio o la propia Comunidad Europea, como por ejemplo la creación de consorcios técnologicos que permitan construir sus propios satelites, aviones, o la política agraria común o de pesca....
Ejemplos que pueden sorprender es Brasil, que en el año 2016, está previsto que se situe como la 5ª economía del mundo y tiene empresas técnologicas tan importantes como un fabricante de aviones (Embraer) o China que recientemente ha conseguido de forma autonóma salir al espacio y regresar con éxito y eso solo lo han hecho tres países.
Pero el Gobierno liderado por ZP, en mi opinión ha descontrolado el gasto público, dedicandolo a "chorradas improductivas", que por economía de espacio y tiempo, y porque es ampliamente conocido por todos, no voy a enumerar.
Nos merecemos otro gobierno que el liderado por ZP y otra clase pólítica, que busque el interes general por encima de intereses de partido y estoy convencido que hay gente honesta en los partidos pólíticos, pero en mi opinión, su actitud pasiva, cómoda y complaciente con el poder, les hacen parecer mamporreros en contra de los intereses generales.
Me sorprende que alguien que entra en el hilo teniendo claras cuáles son las soluciones para la economía española, y mira que eso es difícil, porque los economistas no se ponen de acuerdo sobre ello, resulta que "falla" en lo básico, que es el diágnóstico sobre esa economía, en lo que, curiosamente, todos los economistas están de acuerdo.
Cualquiera que no sea experto en economía (mismamente yo) y que, por lo tanto, no tenga nada clara la forma adecuada de solucionar los problemas de la economía, sabe que el sector servicios no tiene ni tendrá el mismo valor añadido ni la misma productividad que tiene el sector industrial. Por eso la mayoría de los economistas (keynesianos y neoliberales) piensan que ese es el problema de España. ¿Acaso crees que Alemania está saliendo de la crisis por la fuerza de su sector servicios? ¿O que China es una potencia económica porque ahora es el segundo país del mundo en recepción de turistas?
Arriba alguien (creo que pakito) que, por cierto, tampoco parece un experto en economía, te ha dicho que el camino es la inversión en I+D, en alta tecnología, etc. Y añado yo, que eso no como complemento para darnos "cierta independencia", como dices tú, sino que es imprescindible para tener una economía realmente fuerte.
Con respecto al turismo, tampoco estoy de acuerdo contigo, porque creo que en ese sector se está trabajando bien, porque se está orientado hacia el "turismo de calidad", que porporciona más ingresos y es compatible con el respeto al Medio Ambiente.
Otra cosa que me llama la atención es que pases por alto algo tan evidente como que los cambios económicos en realidad son procesos lentos, y un solo Gobierno, por muy mal que hiciera las cosas, difícilmente llevaría a la quiebra a un país si éste tiene una economía sólida y con buena base (que no es el caso de España), ni siquiera en un contexto de crisis mundial. Y esa obcecación en culpar de todo a ZP y "perdonar" la política económica de Aznar no casa con alguien que presume de no ser "fanático".
Saludos
-
Gem-mas,
No me sorprende que utilices la siguiente afirmación ".....resulta que "falla" en lo básico, que es el diágnóstico sobre esa economía, en lo que, curiosamente, todos los economistas están de acuerdo..
La próxima vez para ser mas eficaz en la manipulación burda que pretendes, podrías utlizar en lugar de la palabra "básico", la palabra "natural" pero eso te lo dará el regodeo en la mediocridad, en la que te mueves.
Estudia un poco mas antes de hacer afirmaciones e intenta encontrar algo bueno en tu persona, que manifiestas una maldad redonda y desde estas lineas le rindo un tributo a la magnifica frase de Fernando Fernan Gomez, que te dedico.
Espero esta vez, que te haya gustado el diagnostico que he hecho de ti.
-
Gem-Mas tiene razon. La importancia que das al turismo, dentro del sector servicios, es errónea. El turismo es cíclico, es decir, depende de la coyuntura económica. En esta crisis económica mundial, el turismo español ha sufrido mucho: había en otros países menos dinero, y la gente venía menos. Las últimas estadísticas indican una mejora, pero, curiosamente, las estadísticas de procedencia de los turistas está siendo diferente. Vienen menos del Reino Unido: lógicamente, dado que la crisis que tienen allí es casi peor que la española. El Reino Unido tiene una economía casi basada en su sector financiero. Toma ya, sector servicios!
En cuanto a Alemania, si está capeando bien la crisis se debe a su sector industrial, y a que está exportando a países emergentes.
Es falso que el gobierno estatal no se haya dedicado a promover un turismo de calidad. Hace ya varios años que se plantea que el turismo no podía ser sólo de "sol y playa". Hace ya más de dos años se observó que el turismo estaba perdiendo competencia en favor de otros países: Turquía, Croacia, Italia, etc. (Dada la crisis de los países árabes, nuestras perspectivas mejoran, pero es coyuntural.) Para la política estatal sobre turismo, puedes echar un vistazo a la Estrategia Turismo 2020: http://www.turismo2020.es/index.php?/esp/sobre
Es falso que el gobierno estatal no se haya preocupado de la educación de los empleados del sector turístico. Ha sentado las bases, y el desarrollo de la política educativa compete a las comunidades autónomas, como seguramente sabes.
-
Gem-mas,
No me sorprende que utilices la siguiente afirmación ".....resulta que "falla" en lo básico, que es el diágnóstico sobre esa economía, en lo que, curiosamente, todos los economistas están de acuerdo..
La próxima vez para ser mas eficaz en la manipulación burda que pretendes, podrías utlizar en lugar de la palabra "básico", la palabra "natural" pero eso te lo dará el regodeo en la mediocridad, en la que te mueves.
Estudia un poco mas antes de hacer afirmaciones e intenta encontrar algo bueno en tu persona, que manifiestas una maldad redonda y desde estas lineas le rindo un tributo a la magnifica frase de Fernando Fernan Gomez, que te dedico.
Espero esta vez, que te haya gustado el diagnostico que he hecho de ti.
Lo que resulta verdaderamente LAMENTABLE es que se entre a descalificar a quienes esgrimen un planteamiento que no es de tu agrado. Lo que sí está claro es que con la intransigencia y con la intolerancia no se puede hablar ni de economía ni de nada, porque o les das la razón, o te insultan y descalifican. Muy lamentable, la verdad, muy lamentable.
Retomando el hilo del tema, hoy se publica en La Verdad de Murcia una recopilación de 100 ideas propuestas por personalidades de la región y ciudadanos para salir de la crisis. Es una iniciativa fabulosa y yo destacaría dos afirmaciones que dicen mucho (sobre todo la primera, en cuanto al modelo económico anterior):
RUBÉN JIMÉNEZ. PRESIDENTE DE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ
«En el cielo de Ocaña había más grúas que en el de París. Hay que analizar lo que ha pasado. Es mentira que el español trabaje poco»
MANUEL GARCÍA. DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS DE ELPOZO
«La reforma laboral es insuficiente. Se incentiva el despido pero, ¿y las empresas que contratan en indefinido?»
http://www.laverdad.es/murcia/v/20110501/region/cien-ideas-para-salir-20110501.html
También he visto una BUENÍSIMA noticia y un indicador de por donde pueden encontrarse ofertas de trabajo duradero a medio plazo durante los próximos diez años:
Creará uno de cada 11 puestos de trabajo
El turismo generará 303 millones de empleos en todo el mundo hasta 2020
http://www.europapress.es/economia/noticia-turismo-generara-303-millones-empleos-todo-mundo-2020-20110501130337.html
-
Perdón, quería decir retomando el tema del hilo.
Aprovecho para aportar una propuesta a las cien ideas de La Verdad:
Aumentar la producción de productos dedicados a la exportación y que sean especialmente demandados en los países potenciales económicamente. Uno de los productos serían las energías renovables, de los que sómos líderes en nuestro país, aprovechando ahora que se esté cuestionando la energía nuclear y que haya una seria inclinación hacia las renovables.
-
Es cierto Gem-Mas, no soy un experto en economía, he dado mi punto de vista particular, no lo niego. Pero lo que afirmo es irrefutable, ésta crisis es culpa de todos, no sólo de los bancos y cajas que al fín y al cabo lo que han hecho es llevar adelante "su" negocio. Nadie ha obligado al paleto de turno a vender su propiedad inflándole el valor y con su inteligencia desmesurada a comprar otra más sobrevalorada, meter en la hipoteca o en la ampliación de la hipoteca el super-coche que compró, hacer vacaciones que no las podría pagar en 3 años... es necesario que todos tengamos smarphones? hay gente que sí, hay gente que no... eso no es saber o no saber de economía, es lógica pura.
¿Por qué eres partidiario de que no sea para todos?
El Estado entre otros servicios, debe garantizar un mínimo de asistencia sanitaria y social a todos los ciudadanos que residan en el mismo, con independencia de su lugar de procedencia o su capacidad contributiva.
Para las personas con una opinión similar a la tuya sobre este particular ¿Es tan dificil ponerse en la situación de los mas vulnerables, aunque hayas tenido la suerte de haber nacido en un país rico o en el seno de una familia acomodada? De verdad es que no entiendo tú postura
Dejándome de monsergas del tipo "harás a otros lo que quieres que ellos te hagan a ti ", he dicho que no soy partidario del café para todos, huy no, de la SS para todos por un simple motivo. No podemos mantenerla, cinco millones de personas apuntadas al INEM (sí Zi) gente que es una verguenza que el gobierno de turno (me la suda que sea de derechas o de izquierdas) les da una limosna de 426€, más los que venían o vienen a España cómo turismo sanitario (cuantos ingleses se sabe que acudían de vacaciones para operarse...), más la cantidad de emigrantes que en cuanto pisan la piel de toro sólo tienen derechos, que no obligaciones (y esto no es un discurso racial), con ese espíritu de buen samaritano no vamos a levantar cabeza.
Burrada es, tú misma deberías de saberlo Zi (ya que cada intervención tuya lo es...) dar al vecino lo que no tenemos para nosotros. Burrada es que un inmigrante llegue a España y tenga los mismos derechos que nosotros, pero nulas obligaciones (esto era mantenible cuando eran pocos, no las oleadas que hay ahora). Burrada es que un pequeño porcentaje de la población activa tenga que mantener al resto de la nación. Burrada es que los gobiernos de turno sufraguen guerras externas con un dinero que nosotros necesitamos. Burrada es que no se promocione a nuestros licenciados y tengan que marcharse a otro país. BURRADA ES no entender que España ha dejado de ser el país de manobra de los 60-70 y se ha convertido en un país de técnicos. Si para entender eso hay que ser un experto en economía, apaga y vamonos.
Se llenan los restaurantes y las zonas de ocio con gente que quiere mantener su nivel de vida, cueste lo que cueste. Coje El País, Zi, de ayer y encontrarás un artículo de una pareja que se les acaba los 426€ y lógicamente necesita unos 1200 para llegar a fín de mes... lo que es insultante a la inteligencia ajena, es que estos dos almas de cántaros, tengan una hija de 3 meses cuando lo único que entraba es la prestación por desempleo de ella, porque él hace más tiempo que no cobra un céntimo... más o menos!!! Ahora, tenenos que mantener a estos dos, más a la baby. Me sabe mal? no, la niña no tiene culpa, pero era necesario que un hombre con una hija que vive con su abuela, porque no la puede mantener (no cita a su ex) enjendre otro hijo? debo de ser muy mala persona y muy retrasado para no entender esa lógica. Si la niña tiene 3 meses, la "encargaron" hace un año, si no se adelantó el parto, si se le acaba ahora, es que llevaba un año parada... no? y si él lo ha acabado ya... pues dos+dos=cuatro!!!
Esa es la cultura española, antes era que inventen ellos, ahora es que paguen ellos... siempre nos quedaran los funcionarios para rebajarles el sueldo... y si no los que salen en los programas amarillos de la tv, con el slogan, "tenemos derecho a un piso" gratis, claro. Si creéis que lo podemos mantener, adelante, yo creo que no!!! Basta ya de querer pisos en propiedad, hay que promocionar el bajo alquiler (que el gobierno de turno edifique viviendas de protección, no la falsa que hay ahora) y un poquito de más culturilla por parte del pueblo llano, apretarse el cinturon cuando las cosas van mal dadas, no esperar a que se termine de joder para luego poder quejarse, de todo y por todo.
un analfabeto.
-
Gem-mas,
No me sorprende que utilices la siguiente afirmación ".....resulta que "falla" en lo básico, que es el diágnóstico sobre esa economía, en lo que, curiosamente, todos los economistas están de acuerdo.
La próxima vez para ser mas eficaz en la manipulación burda que pretendes, podrías utlizar en lugar de la palabra "básico", la palabra "natural" pero eso te lo dará el regodeo en la mediocridad, en la que te mueves.
Estudia un poco mas antes de hacer afirmaciones e intenta encontrar algo bueno en tu persona, que manifiestas una maldad redonda y desde estas lineas le rindo un tributo a la magnifica frase de Fernando Fernan Gomez, que te dedico.
Espero esta vez, que te haya gustado el diagnostico que he hecho de ti.
¡Qué pronto te has desinflado! ;D ;D No has resistido siquiera mi básica y elemental argumentación económica sin salirte del tiesto.
Por lo demás, es muy interesante tu argumentación "económica", pero te hago una sugerencia: eso de "maldad redonda" como que no queda bien, quizás querías decir "maldad redomada". Una vez más, se ve que has oído campanas, pero no sabes dónde. Y me ha decepcionado mucho que a mi no me hayas recomendado algún originalísimo libro (de esos que no conoce nadie en la UNED) para ayudarme a reflexionar, y superar mi "maldad redonda".
Saludos
-
Es cierto Gem-Mas, no soy un experto en economía, he dado mi punto de vista particular, no lo niego. Pero lo que afirmo es irrefutable, ésta crisis es culpa de todos, no sólo de los bancos y cajas que al fín y al cabo lo que han hecho es llevar adelante "su" negocio.
El debate por parte del gobierno de turno, debería ser, en qué sector invertir... energías renovables, parque móbil eléctrico, investigación de primera línea, evitar que nuestros licenciados se marchen a otros países, Seguridad Social y su financianción (yo es que soy partidario de que no sea para todos, sino para los que somos indígenas que somos los que la hemos financiado desde que se fundó...), infraestructuras, etc. No gastando nuestros presupuestos es tv públicas comarcales, en netbooks para los escolares (ya que ni saben escribir en condiciones, lo único que les faltan es poder evadirse en clase..), etc,etc,etc.
He dicho que no pareces experto en economía, como yo, simplemente porque me parecía que habías enfocado bien el tema, aunque no comparto tu visión de la SS. Pero está claro que hay que invertir en alta tecnología, energías renovables, etc.
Saludos
-
El tema de la SS no es que quiera que se privatize, es tan básico que seamos los que la financiamos las que la gozemos, ni más ni menos. No es solidario, es cierto; pero menos solidario es que todos tengan acceso a ella, no sólo nuestros descendientes (ya que la pagamos también para ellos); el tema es que los que vienen de fuera, sea cómo inmigrantes o como turistas, tengan que pagar por usarla.
No es una medida popular, pero menos es que nuestros españolitos reciban 426€ en lugar de un subsidio digno...
No hay que llegar al sistema USA, pero hay que recortar y que no seamos los de siempre los que nos jorobemos.
un saludo.
-
Pues eso Gen menos, ya sabes lo que provocas en las personas inteligentes. No mereces mas.
-
El tema de la SS no es que quiera que se privatize, es tan básico que seamos los que la financiamos las que la gozemos, ni más ni menos. No es solidario, es cierto; pero menos solidario es que todos tengan acceso a ella, no sólo nuestros descendientes (ya que la pagamos también para ellos); el tema es que los que vienen de fuera, sea cómo inmigrantes o como turistas, tengan que pagar por usarla.
No es una medida popular, pero menos es que nuestros españolitos reciban 426€ en lugar de un subsidio digno...
No hay que llegar al sistema USA, pero hay que recortar y que no seamos los de siempre los que nos jorobemos.
un saludo.
Está claro que el tema de la Seguridad Social es muy complicado. No tengo la solución, pero sí que tengo claro que esos inmigrantes que cuando llegan reciben asistencia sanitaria gratuita son los que van a pagar nuestras pensiones de jubilación (bueno, más que ellos, sus hijos).
Saludos
-
Pues eso Gen menos, ya sabes lo que provocas en las personas inteligentes. No mereces mas.
Tienes razón, eres muy inteligente, y en este hilo lo has demostrado.
Solo añadir que yo, por mi parte, "sólo sé que no se nada".
-
El tema de la SS no es que quiera que se privatize, es tan básico que seamos los que la financiamos las que la gozemos, ni más ni menos. No es solidario, es cierto; pero menos solidario es que todos tengan acceso a ella, no sólo nuestros descendientes (ya que la pagamos también para ellos); el tema es que los que vienen de fuera, sea cómo inmigrantes o como turistas, tengan que pagar por usarla.
No es una medida popular, pero menos es que nuestros españolitos reciban 426€ en lugar de un subsidio digno...
No hay que llegar al sistema USA, pero hay que recortar y que no seamos los de siempre los que nos jorobemos.
un saludo.
PAK1TO
Cuando uno observa o padece "el abuso" que se hace por parte de algunos ciudadanos, de servicios públicos de caracter universal por su naturaleza esencial (como por ejemplo la asistencia sanitaria pública o el cobro indebido de pensiones públicas u otros fraudes tributarios), debe ayudar a reforzar, nuestra exigencia a los que tienen la responsabilidad de llevarlas a cabo, su eficaz gestión, mediante fundamentalmente medidas de inspección, control y planificación para que ello no ocurra.
Nos referimos a la asistencia básica, aquella que garantiza la dignidad de la persona, su vida, su integridad fisica y su salud psiquica.
Hoy en día, nuestro sistema político en España, lamentablemente solo permite manifestar nuestra voluntad política ciudadana, una vez cada ciertos años de elecciones y las iniciativas legislativas populares, están tan capadas que en una sociedad poco articulada como la nuestra, poco éxito pueden tener.
Teniendo en cuenta los avances técnologicos, como internet y los sistemas de autenticación fuerte como el certificado digital que permite la identificación inequivoca de cada uno de nosotros, la participación activa de los ciudadanos en las opciones políticas de gestión, pues sería posible y deseable, pero al sistema de partidos que tenemos, no le interesa y menos a los que viven de ellos sin pensar en el interes general, como podemos observar en este foro.
En definitiva, hay servicios básicos que son de naturaleza esencial que deben ser prestados a todos los ciudadanos que residen en un País por cualquier Estado.
Con respecto a la polemica suscitada hace unos años sobre ciudadanos de la CE que vienen a España a disfrutar de nuestro sistema sanitario (tratamientos de todo tipo), pues evidencian que los que "negociaron" esos tratados de adhesión, pues o no lo tuvieron en cuenta (por acción o por omisión) , o lo habrán ponderado con otros intereses en la negociación y aceptarón tal desequilibrio. Desconozco las cifras y las variables, pero supongo que hay mecanismos de compesanción, dado que una vez que sale el desequilibrio a la luz pública, pues alguna solución habrán tomado los responsables, en cualquier caso, es bueno recordarlo (en mi opinión) para evitar que el que tenga responsabilidad sobre el mismo, omita su solución o que nos ofrezca información sobre su solución.
-
Estoy bastante sorprendido del tipo de mensajes que aquí aparecen. Da la impresión de que hay personas que no saben de qué hablan. Dicen que 420 euros es un subsidio escaso. Puede ser. Pero el problema radica en que ese valor depende del salario mínimo interprofesional. Me parecen escasos los dos, la verdad. Pero tengo claro que un subsidio tendrá que ser bastante menor que el SMI.
Dicen algunos foreros que los ciudadanos comunitarios residentes en España, no afiliados a la SS, se aprovechan del sistema aún no habiendo cotizado. No es cierto. Existe un sistema de reembolso de gastos entre los países. Sobre ello, si alguien tiene paciencia, puede leerse este documento: http://www.easp.es/web/documentos/CuadernosOSE/00014864documento.pdf
Dicen algunos que España debería incentivar las energías renovables. Que yo sepa, hace ya largo tiempo que el Gobierno lo ha hecho, y además cabe decir que ha recibido grandes críticas de muchísima gente. Incluido el PP. Y el lobby pro-nuclear, ahora de capa caída.
Dicen algunos que los inmigrantes no deberían tener Seguridad Social. Que se sepa, muchos están afiliados; y, que se sepa, el sistema de la Segrudiad Social se está beneficiando de su presencia:
La contribución de los inmigrantes es esencial para mantener la buena salud de la Seguridad Social. Este colectivo aporta unos 8.000 euros al año, cantidad prácticamente equivalente al superávit del sistema para 2007. Frente a ese voluminoso ingreso, el gasto en pensiones para inmigrantes es ínfimo: por cada uno que cobra pensión, hay 30 cotizando (entre los españoles hay tres). http://www.elpais.com/articulo/economia/inmigrantes/aportan/Seguridad/Social/cantidad/equivalente/superavit/elpporeco/20060929elpepieco_17/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/inmigrantes/aportan/Seguridad/Social/cantidad/equivalente/superavit/elpporeco/20060929elpepieco_17/Tes) y
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/16/economia/1224178157.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/16/economia/1224178157.html)
Yo sé que no sé mucho. Pero algo sé. Al menos, sé buscar información sobre aquello que no sé.
-
Yo sé que no sé mucho. Pero algo sé. Al menos, sé buscar información sobre aquello que no sé.
Bueno, lo de buscar información debes mejorarla, ya que buscar siempre en las mismas fuentes y buscar los resutados deseados, no parece una busqueda acertada para el conocimiento, o ¿es que te referías al panfletismo?.
Intenta, ahora practicar a comprender lo que lees, sobre todo en este hilo, y con posterioridad te iré diciendo los siguientes pasos.
-
Yo sé que no sé mucho. Pero algo sé. Al menos, sé buscar información sobre aquello que no sé.
Bueno, lo de buscar información debes mejorarla, ya que buscar siempre en las mismas fuentes y buscar los resutados deseados, no parece una busqueda acertada para el conocimiento, o ¿es que te referías al panfletismo?.
Intenta, ahora practicar a comprender lo que lees, sobre todo en este hilo, y con posterioridad te iré diciendo los siguientes pasos.
No pongas en cursiva, en negrita y subrayes a la vez porque queda horrible. Pero, gracias, oh gracias, pequeño saltamontes.
-
Estoy bastante sorprendido del tipo de mensajes que aquí aparecen. Da la impresión de que hay personas que no saben de qué hablan. Dicen que 420 euros es un subsidio escaso. Puede ser. Pero el problema radica en que ese valor depende del salario mínimo interprofesional. Me parecen escasos los dos, la verdad. Pero tengo claro que un subsidio tendrá que ser bastante menor que el SMI.
Dicen algunos foreros que los ciudadanos comunitarios residentes en España, no afiliados a la SS, se aprovechan del sistema aún no habiendo cotizado. No es cierto. Existe un sistema de reembolso de gastos entre los países. Sobre ello, si alguien tiene paciencia, puede leerse este documento: http://www.easp.es/web/documentos/CuadernosOSE/00014864documento.pdf
Dicen algunos que España debería incentivar las energías renovables. Que yo sepa, hace ya largo tiempo que el Gobierno lo ha hecho, y además cabe decir que ha recibido grandes críticas de muchísima gente. Incluido el PP. Y el lobby pro-nuclear, ahora de capa caída.
Dicen algunos que los inmigrantes no deberían tener Seguridad Social. Que se sepa, muchos están afiliados; y, que se sepa, el sistema de la Segrudiad Social se está beneficiando de su presencia:
La contribución de los inmigrantes es esencial para mantener la buena salud de la Seguridad Social. Este colectivo aporta unos 8.000 euros al año, cantidad prácticamente equivalente al superávit del sistema para 2007. Frente a ese voluminoso ingreso, el gasto en pensiones para inmigrantes es ínfimo: por cada uno que cobra pensión, hay 30 cotizando (entre los españoles hay tres). http://www.elpais.com/articulo/economia/inmigrantes/aportan/Seguridad/Social/cantidad/equivalente/superavit/elpporeco/20060929elpepieco_17/Tes (http://www.elpais.com/articulo/economia/inmigrantes/aportan/Seguridad/Social/cantidad/equivalente/superavit/elpporeco/20060929elpepieco_17/Tes) y
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/16/economia/1224178157.html (http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/16/economia/1224178157.html)
Yo sé que no sé mucho. Pero algo sé. Al menos, sé buscar información sobre aquello que no sé.
Haces bien en recordar la importancia de las aportaciones a la SS de los inmigrantes, porque, como ya he dicho arriba, son los que van a pagarnos las pensiones.
Con respecto a las renovables, me parece que estamos entre los primeros países del mundo, pero creo que se redujeron las inversiones a raíz de la crisis. Desde luego, eso parece un poco contraproducente.
Saludos
-
Con respecto a las renovables, me parece que estamos entre los primeros países del mundo, pero creo que se redujeron las inversiones a raíz de la crisis. Desde luego, eso parece un poco contraproducente.
Saludos
Seguimos estando. Salvo cierto impasse, debido a un renovado interés, ya desaparecido, en favor de la energía nuclear (nota: hoy mismo Alemania ha decidido que la energía nuclear no es buena solución, y piensa limitarla en el futuro). Si acaso, habrás leido en los periódicos que hubo algunos problema con las plantas de energía solar: si no comprendí mal dichas noticias, algunas personas se habían aprovechado para obtener primas (del Estado) con instalaciones no demasiado útiles.
Por lo demás, el Estado sólo puede incentivar la fabricación, investigación y desarrollo de energías renovables. Corresponde luego a la empresa privada la búsqueda de mercados y la creación de nuevos productos. Zapatero ha intentado abrir el mercado en todas sus visitas internacionales. China, por ejemplo. En cuanto a la energía eólica, una compañía española, Gamesa, acaba de firmar un acuerdo con una compañía china: http://spanish.news.cn/chinaiber/2011-04/14/c_13828655.htm
-
Si en 2003, último año de gobierno de Aznar, la tasa de actividad hubiera sido la misma que ahora, y el número de empleos fuese el que había entonces en números absolutos, la tasa de paro habría sido de 17.05%, en vez del 11.73%.
Y eso que el ciclo económico era positivo y España "iba bien", Aznar dixit.
Efectivamente. Por eso he señalado en negrita los años 2006 y 2007, donde la tasa de paro bajó al 8,30 y al 8,60, teniendo en cuenta el aumento de población activa. Claro, que eso no lo dicen los del facherío porque eso no les interesa. La primera legislatura de ZP ha sido la mejor de la historia de la democracia en cuanto a creación de empleo se refiere. El resto es la consecuencia del tsunami de una crisis económica mundial y de la explosión de la burbuja inmobiliaria, aunque quizás, el efecto sorpresa de esta crisis no ayudó al gobierno para anticipar políticas que hubieran frenado el gran impacto que sobre el empleo está teniendo la misma.
En cuanto a las renovables, desde luego que el gobierno desde que ganara las elecciones en 2004 está impulsando las energías renovables. De hecho, muchas empresas españolas están implantadas en EEUU desde hace años con el tema de la eólica y creo que con la solar también. Hay grandes inversores en renovables, cómo el mismísimo Florentino Pérez y hasta el mismísimo Raúl, jugador del Schalke 04, entre múltiples grandes empresarios e inversores. Lo que ocurre es que ahora se está produciendo un parón en España por la retirada de subvenciones a las mismas y las hacen incompatibles con las nucleares. Cuando hay sobreproducción y sobrecarga de energía, lo que paran es las renovables por la sencilla razón de que son las únicas que pueden desconectarse, ya que la nuclear es imposible desconectarla (no puede pararse un reactor así cómo así). Es lo que un experto en nucleares y alternativas dijo en un debate de al Rojo Vivo. De ahí que va siendo necesario cerrar algunas nucleares y eso es fundamental para expandir las renovables.
Por tanto, lo que yo digo es que hay que AMPLIAR la implantación y exportación de estas energías renovables en las que España es pionera, sobre todo ahora que hay crisis nuclear, pero no he negado esas sean las políticas del gobierno (pero quizás sí sea un error recortar subvenciones en este sector de las renovables). Saludos.
-
Sobre los inmigrantes, percibo un discurso xenófobo, pues las argumentaciones para mantenerlo no pueden ser sostenidas con datos reales. Ya en 2006, un prestigioso economísta italiano decía esto:
"Sin inmigrantes la proporción entre trabajadores y pensionistas, que es esencial en un sistema como el español, se hubiera deteriorado antes", ha explicado el coordinador del estudio, el economista italiano Michele Boldrin.
Boldrin señala que desde 1996 la población empleada ha subido en España en siete millones personas. "El 50% de ese aumento se explica por la inmigración y no hemos importado jubilados", dijo.
Desde el año 2000, España ha recibido una media de 600.000 inmigrantes cada año. El número total se ha elevado desde cerca de un millón hace ocho años, a 4,7 millones en 2007. Este fenómeno ha rejuvenecido la población española, ya que el 86% de los inmigrantes tiene entre 16 y 64 años, comparado con el 66% en el caso de la población nacida en el país.Esta situación ha permitido contar "con más tiempo" para adaptar el sistema de la Seguridad Social, pero no "resolverá el problema", según sostiene Boldrin, porque el que haya más contribuyentes hoy se traduce en que habrá más pensionistas mañana.
En su opinión, las reformas necesarias para dar sostenibilidad al sistema de pensiones son "muy sencillas" y pasan por "trabajar un par de años más" y acabar con las prejubilaciones, que ha considerado como una herramienta que causa desequilibrio.
Boldrin defiende el fenómeno de la inmigración, sin el cual "España sería más pobre y menos dinámica", aunque rechaza las iniciativas de retorno voluntario de inmigrantes en desempleo a sus países de origen.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/10/16/economia/1224178157.html
Por último, decir que si reciben asistencia sanitaria es porque ya se la pagan con su trabajo, ¿o es que a los inmigrantes no les deducen el importe de seguirdad social de su nómina, más lo que la empresa paga por sus trabajadores?
-
Volviendo al tema de los desempleados y la alarma social:
¿Es posible que un desempleado vote en la próximas elecciones al PSOE?
¿Cuales pueden ser sus argumentos para votar al PSOE?
Un saludo
-
Volviendo al tema de los desempleados y la alarma social:
¿Es posible que un desempleado vote en la próximas elecciones al PSOE?
¿Cuales pueden ser sus argumentos para votar al PSOE?
Un saludo
Y por qué no votar al PSOE y si votar al PP??
-
Volviendo al tema de los desempleados y la alarma social:
¿Es posible que un desempleado vote en la próximas elecciones al PSOE?
¿Cuales pueden ser sus argumentos para votar al PSOE?
Un saludo
Respuestas evidentes:
Puede tener en cuenta que son elecciones locales y autonómicas, y no nacionales.
Puede pensar que si el PP estuviera en el Gobierno de la nación, el paro sería el mismo o superior.
Puede considerar que los casos de corrupción del PP son más graves que los casos del PSOE.
Puede pensar que el PP ha tenido una oposición delirante, y que cuando llegue al Gobierno del Estado no va a conseguir reducir mucho el paro a lo largo de su legislatura. Y, como tenga mayoría absoluta, la que le espera.
Como decía ayer Javier Marías: que se preparen todos si gana el PP, porque la penuria y la precariedad actuales serán abundancia y estabilidad en comparación con las que los aguardan. Interesante, por cierto su comentario en dicho artículo sobre el ¿inglés? de Aznar. http://www.elpais.com/articulo/portada/sondeo/personal/elpepusoceps/20110501elpepspor_14/Tes
-
Drop, serías tan amable de facilitarme tu opinión formada, personal, "concreta" ,"focalizada" sobre los principales problemas "internos / nacionales" con los que se ha encontrado el gobierno de ZP y el organo de gobierno del PSOE, para imponer la reforma laboral y cuales han sido las motivaciones definitivas.
Supongo que ha sido una decisión interna que no todos los dirigentes del PSOE han compartido.
Personalmente, no me ha gustado dicha reforma, ni en la forma, ni en el fondo y a pesar que mucha gente me intenta decir que era necesaria, todavía no la entiendo.
Te ruego, que no me remitas a la crisiís internacional, que ya todos conocemos.
-
joaquin, creo que por lo que acabas de exponer, te he podido conocer en una conferencia sobre la socialdemocracia en europa y aunque estabamos en desacuerdo, creo que me hablaste de un viaje que hiciste a Egipto, ¿es posible?
-
Extraordinario comentario de Escolar en Público y que paso a reproducir:
Marzo de 2008, dos millones de parados: Zapatero promete “el pleno empleo”. Mayo de 2009, cuatro millones de parados: Elena Salgado augura los “primeros brotes verdes de la recuperación”. Abril de 2010, cuatro millones seiscientos mil parados: Celestino Corbacho afirma que “lo peor de la crisis ya ha pasado”. Y así llegamos hasta hoy, al borde de los cinco millones de parados, y podría pasarme la semana recitando las muchas ocasiones en las que Zapatero y sus ministros pensaron que si cerraban los ojos, apretaban los puños y lo deseaban fuerte, fuerte, fuerte, los problemas de la economía se solucionarían solos.
La responsabilidad del Gobierno de Zapatero es clara: confundieron los deseos con la realidad. Negaron la crisis, o al menos la minimizaron. Parte de la culpa es suya, pero no toda; y para repartir el resto conviene recordar tres cosas.
La primera: que la legislación laboral y el Gobierno central son los mismos en toda España, pero el desempleo no es ni mucho menos homogéneo; hay lugares, como Euskadi, donde la tasa de paro es la mitad que la media.
La segunda: que las políticas activas de empleo están transferidas. Son las autonomías las que gestionan los más de 3.000 millones de euros en formación y fomento del trabajo; y alguna responsabilidad tendrán en este fracaso colectivo quienes administran –con tanto éxito– estos dineros.
Y la tercera: que quienes más contratan o despiden en una economía de libre mercado no son los gobiernos, sino los empresarios. Y alguna culpa tendrán también empresas como Telefónica, que celebran el récord histórico de beneficios con despidos para la plantilla y bonus para los altos directivos.
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/05/%c2%bfquien-tiene-la-culpa-del-paro.html
-
¿repartir culpas para qué? ¿no entiendo que interes hay en saber quien es o son los cupables? la cuestión es quién y cómo van a crear puestos de trabajo. respuesta... ninguna. ¿la dará rajoy? jajjajajaja, aunque mira, a lo mejor se alía ahora con gadafi a cambio de unos bidonsitos de petróleo... no sé no sé... pero lo que esta claro es que por muchos que les pesen a l@s trabajadores de este país, la solución está en reducir horarios y compartirlo con quienes estan dispuestos a trabajar.
-
Extraordinario comentario de Escolar en Público y que paso a reproducir:
Marzo de 2008, dos millones de parados: Zapatero promete “el pleno empleo”. Mayo de 2009, cuatro millones de parados: Elena Salgado augura los “primeros brotes verdes de la recuperación”. Abril de 2010, cuatro millones seiscientos mil parados: Celestino Corbacho afirma que “lo peor de la crisis ya ha pasado”. Y así llegamos hasta hoy, al borde de los cinco millones de parados, y podría pasarme la semana recitando las muchas ocasiones en las que Zapatero y sus ministros pensaron que si cerraban los ojos, apretaban los puños y lo deseaban fuerte, fuerte, fuerte, los problemas de la economía se solucionarían solos.
La responsabilidad del Gobierno de Zapatero es clara: confundieron los deseos con la realidad. Negaron la crisis, o al menos la minimizaron. Parte de la culpa es suya, pero no toda; y para repartir el resto conviene recordar tres cosas.
La primera: que la legislación laboral y el Gobierno central son los mismos en toda España, pero el desempleo no es ni mucho menos homogéneo; hay lugares, como Euskadi, donde la tasa de paro es la mitad que la media.
La segunda: que las políticas activas de empleo están transferidas. Son las autonomías las que gestionan los más de 3.000 millones de euros en formación y fomento del trabajo; y alguna responsabilidad tendrán en este fracaso colectivo quienes administran –con tanto éxito– estos dineros.
Y la tercera: que quienes más contratan o despiden en una economía de libre mercado no son los gobiernos, sino los empresarios. Y alguna culpa tendrán también empresas como Telefónica, que celebran el récord histórico de beneficios con despidos para la plantilla y bonus para los altos directivos.
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/05/%c2%bfquien-tiene-la-culpa-del-paro.html
Eso enlaza con lo que se comentó ayer. Lo que ha salvado a la economía vasca son las exportaciones, y eso que han disminuido.
Saludos
-
Lo que yo no entiendo es que como al gobiernno actual aún no se le ha ocurrido en repartir de momento el trabajo existente!!
Es decir a los que están trabajando reducirle la jornada de 8 horas a por ejemplo 6 horas diarias. Así de momento podríamos emplear,sin duda alguna, a los 5 millones de desempleados. Además no permitir, por supuesto, ninguna hora laboral extraordinaria.
-
Lo que yo no entiendo es que como al gobiernno actual aún no se le ha ocurrido en repartir de momento el trabajo existente!!
Es decir a los que están trabajando reducirle la jornada de 8 horas a por ejemplo 6 horas diarias. Así de momento podríamos emplear,sin duda alguna, a los 5 millones de desempleados. Además no permitir, por supuesto, ninguna hora laboral extraordinaria.
Sería muy buena idea, para los miembros del gobierno y los altos cargos politícos (incluso hasta SG), que además con los altos salarios que tienen podrían tener un horario presencial (que no laboral) de 2 horas.
Espero que no lean este hilo, que son capaces de hacerte caso.
A los empleados de las empresas privadas y por supuesto a los autonomos, que nos dejen en paz, que ya pagamos muchos impuestos, para mantener un sistema "improductivo y de amiguetes".
-
Panama, te vengo leyendo estos días, y me gustó tu primer comentario (respuesta #1) como el segundo (respuesta #21, de la que no puedo estar más de acuerdo desde la primera hasta la última palabra).
Y creo que en casi todos los demás que has dicho, cuando hablabas de economía, si me permites, haría mías tus palabras.
A pesar de los ruidos que han intervenido.
De igual forma...de acuerdo contigo en este último comentario (respuesta #80).
Un placer leerte.
Saludos.
-
Panama, te vengo leyendo estos días, y me gustó tu primer comentario (respuesta #1) como el segundo (respuesta #21, de la que no puedo estar más de acuerdo desde la primera hasta la última palabra).
Y creo que en casi todos los demás que has dicho, cuando hablabas de economía, si me permites, haría mías tus palabras.
A pesar de los ruidos que han intervenido.
De igual forma...de acuerdo contigo en este último comentario (respuesta #80).
Un placer leerte.
Saludos.
Gracias RobertMAD, yo te leo desde hace un tiempo y disfruto mucho con tus aportaciones.
Alabo tu buena educación y la paciencia que tienes, de la que debo aprender.
Un abrazo y ánimo para afrontar los exámenes.
-
Panama, te vengo leyendo estos días, y me gustó tu primer comentario (respuesta #1) como el segundo (respuesta #21, de la que no puedo estar más de acuerdo desde la primera hasta la última palabra).
Y creo que en casi todos los demás que has dicho, cuando hablabas de economía, si me permites, haría mías tus palabras.
A pesar de los ruidos que han intervenido.
De igual forma...de acuerdo contigo en este último comentario (respuesta #80).
Un placer leerte.
Saludos.
Gracias RobertMAD, yo te leo desde hace un tiempo y disfruto mucho con tus aportaciones.
Alabo tu buena educación y la paciencia que tienes, de la que debo aprender.
Un abrazo y ánimo para afrontar los exámenes.
Pues tengo que decir que soys ambos buenísimos economistas ;D ;D
-
Aunque lo dudes, yo lo soy y bastante bueno, tanto como para ser profesor.
Y no dudo de que Panama no lo sea, porque a mí me ha sorprendido gratamente leer a alguien opinar sobre estos asuntos.
Francisco: y tú que solamente apareces por aquí a tres semanas de exámenes? Curiosidad, solamente, que aunque nos pongamos a caldo, aquí somos siempre los mismos nicks...
Saludos.
-
joaquin, creo que por lo que acabas de exponer, te he podido conocer en una conferencia sobre la socialdemocracia en europa y aunque estabamos en desacuerdo, creo que me hablaste de un viaje que hiciste a Egipto, ¿es posible?
No, no es posible. Nunca he estado en Egipto y nunca he dado una conferencia. Sólo he sido profesor durante más de dos años de Derecho Administrativo y de Derecho Constitucional en un centro privado de enseñanza, pero no he dado conferencias. Me lo han sugerido alguna vez, pero no he dado ninguna.
-
Panama, te vengo leyendo estos días, y me gustó tu primer comentario (respuesta #1) como el segundo (respuesta #21, de la que no puedo estar más de acuerdo desde la primera hasta la última palabra).
Y creo que en casi todos los demás que has dicho, cuando hablabas de economía, si me permites, haría mías tus palabras.
A pesar de los ruidos que han intervenido.
De igual forma...de acuerdo contigo en este último comentario (respuesta #80).
Un placer leerte.
Saludos.
Gracias RobertMAD, yo te leo desde hace un tiempo y disfruto mucho con tus aportaciones.
Alabo tu buena educación y la paciencia que tienes, de la que debo aprender.
Un abrazo y ánimo para afrontar los exámenes.
Pues tengo que decir que soys ambos buenísimos economistas ;D ;D
Gracias Francisco1345 por tus palabras (que además te han supuesto un momento de alegría, en lugar del dolor de higado propio de personas envidiosas), y te ánimo a estudiar (no a pasar por ella) la licenciatura en economía, que seguramente te dará una mayor visión, para al menos intentar entender con fundamento el mundo en el que vives.
Pero creeme, que aunque estudiases la licenciatura en economía y termines intentando entender el mundo dificil que a tí particularmente te ha tocado vivir, hay que tener previamente otras virtudes (algo más solido que los valores, ya sabes que estos son cambiantes), que no hagan de ti, una presa muy fácil de la frase "lo que la naturaleza no da, salamanca no lo presta". Solo hay que ver la cantidad de licenciados en economía o derecho u otras licenciaturas, que sin virtudes, son autenticos sinvergüenzas.
Como has particularizado, tengo la opinión formada a través de este foro, de que RobertMAD debe ser un excelente profesor, porque demuestra firmeza y sensatez en sus conocimientos, demuestra una educación exquisita y un saber estar en los debates que sobresale y una paciencia infinita, de la que al menos yo intentaré aprender.
Llevo poco participando en los debates, y llevo más tiempo observando, y esta es mi percepción, por si fuese de tú interes.
-
Robert & Panama. Qué historia de amor más bonita... ¡Que se besen, que se besen, que se besen...! ;D ;D ;D
Bueno, hecha la broma (a mis seguidores les llamó palmeros RobertMaD. Así que va por ellos...), aparecen datos económicos no muy alentadores:
El Gobierno augura "meses duros de crecimiento débil"
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera "realista" la previsión de recuperación del PIB del 1,3 % en 2011
http://www.publico.es/dinero/374116/el-gobierno-augura-meses-duros-de-crecimiento-debil
El Banco de España advierte de que el crédito seguirá a la baja en los próximos meses
El organismo atribuye las dificultades a la debilidad de la economía y a las dudas en los mercados de financiación motivadas por la crisis fiscal del euro
EL PAÍS 03/05/2011
http://www.elpais.com/articulo/economia/Banco/Espana/advierte/credito/seguira/baja/proximos/meses/elpepueco/20110503elpepueco_10/Tes
Chungo pero chungo, muy chungo que lo veo. Además, la venta de coches disminuyó más de un 25%. Dichos datos reafirman la viabilidad de mi teoría económica, y si no queréis la mía, pues ale, a la política Cameron-Rajoy (más recortes sociales y eliminación del derecho de los trabajadores).
P.D. Esta mañana me decía un trabajador veterano con contrato indefinido que había sido despedido a través de un ERE, que había ganado el juicio con sus compañeros en la jurisdicción social, que le tenían que indemnizar con más de 40.000 euros y los tenían que readmitir de nuevo, pues alegaron sin aportar pruebas el bajo rendimiento de los trabajadores cómo excusa, y dado que estos pasaban un control de productividad diario, la empresa no ha podido demostrar. Ello demuestra claramente que no sólo hay crisis de verdad, sino que MUCHOS EMPRESARIOS están contribuyendo de forma importante a la gravedad de la misma y que lo hacen para provocar no sólo la caída del actual gobierno, sino conseguir reformas laborales que eliminen derechos de los trabajadores.
Casos cómo este prueban que hay un boicot. Pues bien, a estos empresarios no les ha salido bien. La Justicia es lenta, pero también funciona...
-
Ello demuestra claramente que no sólo hay crisis de verdad, sino que MUCHOS EMPRESARIOS están contribuyendo de forma importante a la gravedad de la misma y que lo hacen para provocar no sólo la caída del actual gobierno, sino conseguir reformas laborales que eliminen derechos de los trabajadores.
Casos cómo este prueban que hay un boicot. Pues bien, a estos empresarios no les ha salido bien. La Justicia es lenta, pero también funciona...
Mira no se en que pais vices, seguro que eres funcionario y claro te cae solo, pero los que estamos viendo a muchos pequeños y medianos empresarios cerrar arruinados y tener que despedir a sus empleados, nos pone de muy mala leche las tonterias de dejar caer que los empresarios fomenta las crisis te recuerdo que muchos de ellos no tienen ni paro y que cuando cierran sus empresas arruinados no tienen ni para comer, sdemas si te parece que estan facil hazte autonomo y dejate de tonterias que es muy facil criticar.
Por otra parte los cabrones de este gobierno si siguen derrochado el dinero haran que tengan que intervenirnos y lo que hace falta aqui es que todos no ajustemos el cinturon y los primero nuestros gobernantes dando ejemplo que son unos cenutrios y unos derrochadores, aqui te dejo un ejemplo 7 MILLONES DE EUROS DE SUBVENCION para i+d+i a los cocineros como Arzac, Arguiñano, Berasategui... eso es lo que hacen llegaran si siguen ha hacer quebrar al país
http://www.boe.es/boe/dias/2009/10/31/pdfs/BOE-A-2009-17246.pdf
-
Ello demuestra claramente que no sólo hay crisis de verdad, sino que MUCHOS EMPRESARIOS están contribuyendo de forma importante a la gravedad de la misma y que lo hacen para provocar no sólo la caída del actual gobierno, sino conseguir reformas laborales que eliminen derechos de los trabajadores.
Casos cómo este prueban que hay un boicot. Pues bien, a estos empresarios no les ha salido bien. La Justicia es lenta, pero también funciona...
Mira no se en que pais vices, seguro que eres funcionario y claro te cae solo, pero los que estamos viendo a muchos pequeños y medianos empresarios cerrar arruinados y tener que despedir a sus empleados, nos pone de muy mala leche las tonterias de dejar caer que los empresarios fomenta las crisis te recuerdo que muchos de ellos no tienen ni paro y que cuando cierran sus empresas arruinados no tienen ni para comer, sdemas si te parece que estan facil hazte autonomo y dejate de tonterias que es muy facil criticar.
Por otra parte los cabrones de este gobierno si siguen derrochado el dinero haran que tengan que intervenirnos y lo que hace falta aqui es que todos no ajustemos el cinturon y los primero nuestros gobernantes dando ejemplo que son unos cenutrios y unos derrochadores, aqui te dejo un ejemplo 7 MILLONES DE EUROS DE SUBVENCION para i+d+i a los cocineros como Arzac, Arguiñano, Berasategui... eso es lo que hacen llegaran si siguen ha hacer quebrar al país
http://www.boe.es/boe/dias/2009/10/31/pdfs/BOE-A-2009-17246.pdf
Es sorprendente tu visión. Ese proyecto al que subvencionan es una Escuela Universitaria. ¿Por qué te parece mal? ¿Que hay de malo en desarrollar uno de los sectores en que somos pioneros? ¿Sabes cuanto dinero deja la Alta Cocina?
Quizás el predominio de gente con tu visión sea lo que haga que en otras zonas el paro sea mucho mayor que en el País Vasco. Seguro que tú preferirías que ese dinero se destinara a subvención de los cultivos de patatas, por ejemplo. Y conste que no tengo nada contra las patatas.
Saludos
-
Volviendo al tema del hilo, sobre los parados y la alarma social y la pregunta ¿Es posible que un desempleado vote en la próximas elecciones al PSOE?
Dentro de la respuesta de Drop (en: Re: 4.910.200 PARADOS - ALARMA SOCIAL « Respuesta #62 : 02 de Mayo de 2011, 19:39:55 ») afirmaba que el votante "PARADO", que da su voto al PSOE en las próximas elecciones :
Puede tener en cuenta que son elecciones locales y autonómicas, y no nacionales.
¿Quiere decir dicha afirmación, que la política estatal del Gobierno de ZP, no influye directamente en el nivel autonómico, foral o local?.
En palabras más coloquiales, ¿quiere decir dicha afrimación, que las disposiciones presupuestarias que debería destinar el Gobierno de ZP entre otras cosas a la realización de obras por ejemplo (para ponerlo más facil para algunos), de infraestructuras de transporte y comunicaciones (suelen ser intensivas en mano de obra y generalmente poco cualificada) no influye decisivamente en aspectos economícos y sociales de regiones autonómicas, forales o locales? Me parece evidente que si influyen de manera decisiva y que por ello, el votante debería tener en cuenta "todo aquello que entienda que influye en su salud (definión de la OMS)".
Independientemente de otros criterios para la elección de dichas disposiciones presupuestarias que podrían ser muy importantes y entre las mas utilizadas por todos los políticos destaca la cohesión social..... en mi opinión personal, con este gobierno de ZP han primado criterios básciamente de carácter personal y partidistas, para mantener unicamene "el poder" en base a acuerdos contra-natura (diferencias ideologicas muy profundas) con partidos nacionalistas, regionalistas, localistas que encuentra muy dificil justificación no solo en las bases de los grandes partidos nacionales, sino entre los propios dirigentes.
Por ello, ese primer punto señalado por Drop, no lo puedo compartir.
saludos
-
A mí las palabras de Panama me produjeron gran satisfacción cuando las leí ayer. Y se lo he agradecido mediante mensaje privado.
La sonrisa de satisfacción que tengo hoy, Satánica, no es por las palabras de Panama, sino por la absurda rabieta que habéis pillado Gem-Mas y tú. Y, la verdad, que me produce sonrisa leeros.
En cuanto al resto de cosas que decís, primero debéis aclararos qué nick las dice o a qué nick le pasó, no vaya a ser que fuera a alguno de esos nicks que pensáis que soy yo… y no realmente a RobertMAD.
Y para terminar, y con esto ya sí río, por favor pensad mucho antes de lanzaros al cuello de cualquier otro usuario, pensando que soy yo. Lamento que algunos nicks estén recibiendo vuestra acidez, y su único pecado es que vosotros pensáis que soy yo ese otro nick.
Saludos.
-
Gem:
A veces nos asustamos porque aun padecemos el sindrome post-metrual de 40 años de dictadura. No habra alarma social, pues el español-a son personas curtidas en el erfuerzo de cada dia. No hay motivo para una alarma solo hay motivos para que aquellos que dicen tener la varita magica de arreglar el paro, que lo hagan de una puta vez y que se dejen de pajulladas.
Todavia los fusiles y las trincheras no se han construido pues es parte de un pasado que a nadie ni a los politicos ni militares le interesa volver, por una sola razon: Seria curar una gripe con un baño de agua fria a las 5 de la mañana
-
Creo que muchos foreros se acercarían a comentar en este area, si las intervenciones no fuesen tan "infantiles , superficiales, poco respetuosas...." de algunos nicks, que no aportan nada.
Es lo que tenemos, y por ello se refleja en esta clase política y en el gobierno de ZP.
Es increible la falta de prudencia, que ni siquiera se planteen quien puede estar detrás de un nick o en temas muy delicados como el terrorismo o el drama del paro, no se plantean lo que se puede sentir despues de hacer afirmaciones tan temerarias, por no calificarlas de otras manera.
No se plantean, ni las potenciales consecuencias dañinas para la salud, que sus afirmaciones pueden generar y no lo digo con ironía, sino con sorpresa y decepción puesto que en algunos casos están estudiando o son licenciados en Derecho.
Bueno, volviendo al hilo, ¿Es posible que un desempleado vote en la próximas elecciones al PSOE?
saludos y tenemos que mejorar la calidad del debate....
-
Después de asistir a tu clase magistral sobre las obligaciones morales del buen forero (aunque no se a que viene eso del terrorismo y la salud), me pregunto ¿quién te ha nombrado moderador de este hilo? Es una sincera curiosidad.
-
Creo que muchos foreros se acercarían a comentar en este area, si las intervenciones no fuesen tan "infantiles , superficiales, poco respetuosas...." de algunos nicks, que no aportan nada.
Es lo que tenemos, y por ello se refleja en esta clase política y en el gobierno de ZP.
Es increible la falta de prudencia, que ni siquiera se planteen quien puede estar detrás de un nick o en temas muy delicados como el terrorismo o el drama del paro, no se plantean lo que se puede sentir despues de hacer afirmaciones tan temerarias, por no calificarlas de otras manera.
No se plantean, ni las potenciales consecuencias dañinas para la salud, que sus afirmaciones pueden generar y no lo digo con ironía, sino con sorpresa y decepción puesto que en algunos casos están estudiando o son licenciados en Derecho.
Bueno, volviendo al hilo, ¿Es posible que un desempleado vote en la próximas elecciones al PSOE?
saludos y tenemos que mejorar la calidad del debate....
Sin problemas en retomar la calidad del debate, gran guía espititual del foro!! Gracías por iluminarme, pero ya verás como mejora en cuanto tu nick y el rober se tomen vacaciones en las playas de Sitges, dándose amor a la luz de la luna, en su perfección de dioses griegos....
-
Creo que muchos foreros se acercarían a comentar en este area, si las intervenciones no fuesen tan "infantiles , superficiales, poco respetuosas...." de algunos nicks, que no aportan nada.
Es lo que tenemos, y por ello se refleja en esta clase política y en el gobierno de ZP.
Es increible la falta de prudencia, que ni siquiera se planteen quien puede estar detrás de un nick o en temas muy delicados como el terrorismo o el drama del paro, no se plantean lo que se puede sentir despues de hacer afirmaciones tan temerarias, por no calificarlas de otras manera.
No se plantean, ni las potenciales consecuencias dañinas para la salud, que sus afirmaciones pueden generar y no lo digo con ironía, sino con sorpresa y decepción puesto que en algunos casos están estudiando o son licenciados en Derecho.
Bueno, volviendo al hilo, ¿Es posible que un desempleado vote en la próximas elecciones al PSOE?
saludos y tenemos que mejorar la calidad del debate....
Además, parece que estás tan "elevado" que no te has dado cuenta de que este hilo iba bien hasta que tú empezaste a insultar a los que te llevaban la contraria, por ejemplo, llamando fanático a Joaquin, y negándote a debatir con él, que es cuando intervine yo, y también me insultaste. Luego a Drop y no sé si a alguien más. Despuésde eso, el hilo siguó su "curso natural"...
-
Además, este hilo lo abrió Joaquin, y es su nombre el que aparece en cabeza.
Sin duda alguna, tú te mereces similar honor (en realidad te merecerías alguno mayor), así que sólo se me ocurre que podrías abrir un hilo, así aparecerá tu nombre en cuanto se entre a este subforo. Sé que es poco para ti, pero hasta que te den el título de Usuario VIP (¡qué menos, tú te mereces eso y más!) pues podría valerte.
-
Gem:
A veces nos asustamos porque aun padecemos el sindrome post-metrual de 40 años de dictadura. No habra alarma social, pues el español-a son personas curtidas en el erfuerzo de cada dia. No hay motivo para una alarma solo hay motivos para que aquellos que dicen tener la varita magica de arreglar el paro, que lo hagan de una puta vez y que se dejen de pajulladas.
Todavia los fusiles y las trincheras no se han construido pues es parte de un pasado que a nadie ni a los politicos ni militares le interesa volver, por una sola razon: Seria curar una gripe con un baño de agua fria a las 5 de la mañana
Perdona Manuel, no había visto tu mensaje. La verdad es que no entiendo a dónde quieres llegar.
Saludos
-
Vaya, menudo lío.
Quería hacer constar que no me he sentido insultado por Panama, sino más bien molesto por una especie de actitud de superioridad que exhala. Debería saber que es penosa, ante todo. Si no la sabe, que se lo estudie.
En cuanto a sus ideas. Creo que hace un par de días me pedía un análisis de la reforma laboral. Le sugiero que lo haga él, que nosotros nos encargaremos de escudriñar su análisis y decir lo bueno y lo malo.
Ya no recuerdo si era él quien defendía como sectores económicos interesantes el financiero (toma ya!) y el turismo (glups!). Sus estudios de economía no deben estar muy al día de lo que ha pasado, pasa y puede llegar a pasar con dichos sectores.
No sé si me han llamado "palmero" de alguien, pero, la verdad, yo ni entiendo esa palabra (salvo en referencia a la Isla Bobita y cierta canción que me ha gustado siempre, uno tiene sus debilidades), ni, en todo caso, soy seguidor ni fan de nadie, faltaba más. Hay gente que me cae bien, hay gente que me parece razonable y creativa, y otros ni fu ni fa. Qué le vamos a hecer, pero que no se deprima nadie.
Respecto a su última pregunta, cambiémosla. ¿Sería razonable que un parado vote al PP? (Puntos a tener en cuenta: el nivel de paro y de población activa en el último Gobierno del PP; a medio plazo: pérdida de fondos de la UE; a corto plazo: ¿ha presentado el PP alguna idea?; en la actualidad, ¿salvo Madrid, qué Comunidades Autónomas del PP se están defendiendo bien en esta crisis?; en la actualidad: ¿les importaría decirnos sus propuestas económicas inmediatas? ¿Alguien las sabe?)
-
Vaya, menudo lío.
Quería hacer constar que no me he sentido insultado por Panama, sino más bien molesto por una especie de actitud de superioridad que exhala. Debería saber que es penosa, ante todo. Si no la sabe, que se lo estudie.
En cuanto a sus ideas. Creo que hace un par de días me pedía un análisis de la reforma laboral. Le sugiero que lo haga él, que nosotros nos encargaremos de escudriñar su análisis y decir lo bueno y lo malo.
Ya no recuerdo si era él quien defendía como sectores económicos interesantes el financiero (toma ya!) y el turismo (glups!). Sus estudios de economía no deben estar muy al día de lo que ha pasado, pasa y puede llegar a pasar con dichos sectores.
No sé si me han llamado "palmero" de alguien, pero, la verdad, yo ni entiendo esa palabra (salvo en referencia a la Isla Bobita y cierta canción que me ha gustado siempre, uno tiene sus debilidades), ni, en todo caso, soy seguidor ni fan de nadie, faltaba más. Hay gente que me cae bien, hay gente que me parece razonable y creativa, y otros ni fu ni fa. Qué le vamos a hecer, pero que no se deprima nadie.
Respecto a su última pregunta, cambiémosla. ¿Sería razonable que un parado vote al PP? (Puntos a tener en cuenta: el nivel de paro y de población activa en el último Gobierno del PP; a medio plazo: pérdida de fondos de la UE; a corto plazo: ¿ha presentado el PP alguna idea?; en la actualidad, ¿salvo Madrid, qué Comunidades Autónomas del PP se están defendiendo bien en esta crisis?; en la actualidad: ¿les importaría decirnos sus propuestas económicas inmediatas? ¿Alguien las sabe?)
Fuí yo quien dijo que te había insultado, porque a mi me lo parecía. Pero si tú no te consideras insultado, pues me parece bien. Esas cosas son siempre muy subjetivas.
Por lo demás, me parecen muy buenas tus contrapreguntas.
Saludos
-
RobertMAD. Me consta que eres una persona inteligente. Siendo así, ¿cómo actúas de este modo?
Gem-Mas. ¿Cómo me voy a sentir insultado por alguien que, tal como habla, parece sentirse superior y pretender sentar cátedra? ¿Por alguien que ha caído no se sabe cómo en este foro, que es de estudiantes y licenciados en Derecho por la UNED, y que aconseja a la gente que estudie Economía para que se nos expandan las ideas? (Nótese bien: Economía de la teoría económica neoliberal de la Escuela de Chicago, actualmente de capa caída).
Pues no. No me insulta. Si acaso, me ofenden esos comportamientos tan pueriles.
Volviendo al tema del debate. Según la EPA hay 4.910.200 parados; según el INEM el paro ha bajado un poco, por cuestiones estacionales. Bienvenida sea la bajada. En cualquier caso: estamos mejor que Irlanda, Islandia, Grecia o Portugal. Probablemente, mejor que en el Reino Unido. Y, en cuanto al déficit, mejor que en Bélgica.
Respecto al turismo, vamos a tener una temporada récord en verano.
Respecto a la EPA, podéis echar un vistazo a este artículo: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3037425/05/11/Las-mil-caras-de-la-estadistica-esconde-el-Gobierno-medio-millon-de-parados.html (http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3037425/05/11/Las-mil-caras-de-la-estadistica-esconde-el-Gobierno-medio-millon-de-parados.html)
Y, respecto al sesgo xenófobo que en algún momento cobró este hilo, os señalo: El estudio "Inmigración y Estado de bienestar en España", presentado hoy, subraya que los inmigrantes suponen el 12% de la población actual y son responsables de un 5,6% de la utilización de servicios, especialmente de sanidad y educación. (Hoy es hoy: http://www.eleconomista.es/espana/noticias/3038665/05/11/Los-inmigrantes-aportan-al-Estado-de-bienestar-mucho-mas-de-lo-que-reciben.html (http://www.eleconomista.es/espana/noticias/3038665/05/11/Los-inmigrantes-aportan-al-Estado-de-bienestar-mucho-mas-de-lo-que-reciben.html); hay economistas que parecen no leer las noticias de economía.)
Muy pronto serán las elecciones locales y municipales, y en ellas la gente votará infuída por la situación nacional. Y, dentro de menos de un año, las elecciones generales. ¿Conseguirá el PP superar los vaticinios actuales del FMI y la OCDE sobre el futuro del empleo? ¿Al cabo de cuatro años, seguirá habiendo ese número de parados o habrá disminuido más allá de la línea decreciente que se va a iniciar a partir de ahora?
¿O tal vez se reduzca el paro porque se va a ir reduciendo la población ocupada? (Población ocupada: gente en edad de trabajar, ocupada o que busca trabajo activamente.) Porque eso sí que sería el truco del almendruco: la gente ya no busca trabajo, porque sabe que no lo encuentra, disminuye la población ocupada, disminuye el paro, oiga, qué buenos somos, España va muy bien, si no ha disminuido más la culpa, toda la culpa, es del PSOE, que nosotros no tenemos ninguna.
Nuestros sesudos economistas deberían saber que es económicamente ineficiente su estilo dialéctico. No aporta ideas, no aclara la situación, nos cansa, y en definitiva es es inútil.
-
Vaya, menudo lío.
Quería hacer constar que no me he sentido insultado por Panama, sino más bien molesto por una especie de actitud de superioridad que exhala. Debería saber que es penosa, ante todo. Si no la sabe, que se lo estudie.
En cuanto a sus ideas. Creo que hace un par de días me pedía un análisis de la reforma laboral. Le sugiero que lo haga él, que nosotros nos encargaremos de escudriñar su análisis y decir lo bueno y lo malo.
Ya no recuerdo si era él quien defendía como sectores económicos interesantes el financiero (toma ya!) y el turismo (glups!). Sus estudios de economía no deben estar muy al día de lo que ha pasado, pasa y puede llegar a pasar con dichos sectores.
No sé si me han llamado "palmero" de alguien, pero, la verdad, yo ni entiendo esa palabra (salvo en referencia a la Isla Bobita y cierta canción que me ha gustado siempre, uno tiene sus debilidades), ni, en todo caso, soy seguidor ni fan de nadie, faltaba más. Hay gente que me cae bien, hay gente que me parece razonable y creativa, y otros ni fu ni fa. Qué le vamos a hecer, pero que no se deprima nadie.
Respecto a su última pregunta, cambiémosla. ¿Sería razonable que un parado vote al PP? (Puntos a tener en cuenta: el nivel de paro y de población activa en el último Gobierno del PP; a medio plazo: pérdida de fondos de la UE; a corto plazo: ¿ha presentado el PP alguna idea?; en la actualidad, ¿salvo Madrid, qué Comunidades Autónomas del PP se están defendiendo bien en esta crisis?; en la actualidad: ¿les importaría decirnos sus propuestas económicas inmediatas? ¿Alguien las sabe?)
Drop, en cuanto a la reforma laboral, no soy tan osado en emitir un análisis con rigor, porque realmente no he estudiado lo principal que es la legislación laboral en su conjunto (solo ET, el correspondiente Convenio del Sector y el de mi empresa), pero supongo que como todos los españoles, aunque unos más que otros, padezco los nuevos recortes de derechos que ha supuesto la reforma, y que he tenido oportunidad de conocer superfialmente a través de informaciones en prensa, de algún estudio jurídico realizado por algún bufete especializado y que han publicado en su web, escuchando o leyendo entrevistas a reconocidos laboralistas como D. Juan Antonio Sagardoy o a otros expertos, a la información facilitada por algún sindicato, que me han permitido tener una opinión, que considero solida.
Ahora bien, el desconocimiento en profundidad de la legislación laboral en su conjunto, no me impide discernir, lo que considero "justo" de lo que cualquier legislador de turno, pueda regular, y en ese sentido, prima facie, me parece que la imposición de recortes de Derechos por parte del Gobierno de ZP sin acuerdo de los agentes sociales, no parece lo más acertado.
En cuanto a los que en España a nivel laboral, somos afortunados, es decir, los que hasta ahora, tenemos un trabajo estable, creo firmemente en la locución latina "pacta sum servanda" y si el empleador rompe dicho acuerdo inicial, debe reparar los daños ocasionados al trabajador, sea público o privado en base a ese acuerdo inicial que dio pie a la relación laboral (seguridad jurídica). Por ello, me parece increíble a nivel jurídico (sin ser licenciado en Derecho), entre otras cosas, esa rebaja del X% del sueldo a los funcionarios. Me parece también increíble las nuevas facililidades que se le da al empresario, para romper si se dan determinadas circunstancias muy manipulables por parte del mismo, la relación laboral en las empresas privadas, con un coste menor para él y por tanto con una indemnización a mi entender injusta (menor). El salario en España es aproximadamente un 20% menor que en Francia o un 35% menor que en Alemania, para identicos puestos en empresas multinacionales.
Pero el drama, está en la falta de medidas por parte del gobierno de ZP para la creación de puestos de trabajo, así como para la incorporación de jovenes al mercado laboral. No me he puesto a estudiar dicho tema, porque no ha sido nunca mi responsabilidad profesional y personalmente, he tenido otras prioridades.
Por ello, como creo por la forma en que has contestado en el hilo, que tu tienes más información, me gustaría conocer los argumentos del Gobierno de ZP, (pero no el único y recurrente de la grave crisis económica internacional), sino otros, así como las medidas que ha tomado el gobierno, y el por qué no ha funcionado.
Si además de facilitar esa información, quieres compartir tu opinión personal, me gustará leer lo que escribes, pues aunque me ha molestado lo que he interpretado como una manipulación en un tema muy delicado para los que lo padecen, me viene muy bien para ejercitar la defensa con templanza.
Saludos
-
Ello demuestra claramente que no sólo hay crisis de verdad, sino que MUCHOS EMPRESARIOS están contribuyendo de forma importante a la gravedad de la misma y que lo hacen para provocar no sólo la caída del actual gobierno, sino conseguir reformas laborales que eliminen derechos de los trabajadores.
Casos cómo este prueban que hay un boicot. Pues bien, a estos empresarios no les ha salido bien. La Justicia es lenta, pero también funciona...
Mira no se en que pais vices, seguro que eres funcionario y claro te cae solo, pero los que estamos viendo a muchos pequeños y medianos empresarios cerrar arruinados y tener que despedir a sus empleados, nos pone de muy mala leche las tonterias de dejar caer que los empresarios fomenta las crisis te recuerdo que muchos de ellos no tienen ni paro y que cuando cierran sus empresas arruinados no tienen ni para comer, sdemas si te parece que estan facil hazte autonomo y dejate de tonterias que es muy facil criticar.
Por otra parte los cabrones de este gobierno si siguen derrochado el dinero haran que tengan que intervenirnos y lo que hace falta aqui es que todos no ajustemos el cinturon y los primero nuestros gobernantes dando ejemplo que son unos cenutrios y unos derrochadores, aqui te dejo un ejemplo 7 MILLONES DE EUROS DE SUBVENCION para i+d+i a los cocineros como Arzac, Arguiñano, Berasategui... eso es lo que hacen llegaran si siguen ha hacer quebrar al país
http://www.boe.es/boe/dias/2009/10/31/pdfs/BOE-A-2009-17246.pdf
Mi padre y mi madre han sido autónomos toda la vida, y mis inicios laborales también, trabajando por cuenta propia, lo que ahora compagino con mi actividad principal.
Siento que te des por aludido, pero en ningún caso mi comentario es extensible a la generalidad de los empresarios de este país, pues me refería a que hay empresarios. Osea, una parte del sector empresarial que se aprovecha de la situación, NO TODOS, afortunadamente. Pero si quieres un ejemplo claro de lo que quiero decir, lo tienes en Telefónica, quien presenta grandes beneficios, reparto de los mismos entre sus altos cargos y cómo premio, anuncia el despido de cientos de trabajadores. A eso me refiero, entre otras prácticas empresariales deleznables, cómo la que te ha hecho saltar. Y no sólo lo digo yo, sino que lo dicen los jueces y está probado en sentencias FIRMES.
-
Pero he olvidado decirle a Casiocervera y para hacer Justicia, que si es autónomo, no debería olvidar que éste gobierno socialista de ZP al que tanto descalifica, es precísamente el que te ha reconocido dos derechos muy importantos y desde hace décadas demandado por los autónomos:
EL CONGRESO APRUEBA SU CONTRAPRESTACIÓN
Los autónomos ya tienen paro
La prestación será de seis meses a un año según el tiempo de cotización
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/27/economia/1274957299.html
Los autónomos tienen derecho a prestación por incapacidad temporal por Contingencias Comunes
http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/derecho/derecho-laboral/respuestas/2448714/baja-medica-autonomo-ante-cese-actividad
Si quieres más información sobre autónomos:
http://www.nicasiofernandez.es/Ser%20un%20profesional%20aut%F3nomo.htm
Saludos.
-
Gem-Mas. ¿Cómo me voy a sentir insultado por alguien que, tal como habla, parece sentirse superior y pretender sentar cátedra? ¿Por alguien que ha caído no se sabe cómo en este foro, que es de estudiantes y licenciados en Derecho por la UNED, y que aconseja a la gente que estudie Economía para que se nos expandan las ideas? (Nótese bien: Economía de la teoría económica neoliberal de la Escuela de Chicago, actualmente de capa caída).
Drop y compañia, me quería despedir de vosotros, porque tengo que estudiar que vienen los exámenes en breve y esto del foro lleva su tiempo.
Antes de despedirme quería hacer un par de comentarios para que reflexioneis y en base a ello intenteís aprender, la importancia del rigor en las afirmaciones, para que nadie pueda sospechar que se ha obtenido un suspuesto título por parte de un presunto rector militante del "pensamiento único".
Por ejemplo ante la pregunta de Drop ¿Por alguien que ha caído no se sabe cómo en este foro, que es de estudiantes y licenciados en Derecho por la UNED, y que aconseja a la gente que estudie Economía para que se nos expandan las ideas?
En primer lugar, he de decir, que me parece excelente la participación de licenciados con conocimientos y actitud de compartir los mismos, pero ciertamente me preocupa, por la desmotivación que pueden generar en los que estudiamos, los que no tienen rigor, ni conocimiento, y si me pongo en la piel del cliente que confía sus asuntos en un ignorante, pues me produce indignación.
Dicho esto y ante una de las partes que señala Drop, para precisar sus palabras quiero remitirle a la página de inicio del Foro que dice:
Esta página pretende ser un punto de encuentro de los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. (UNED)
Espero que los licenciados que aquí participan, inicien los estudios de post-grado, para que puedan al menos iniciarse en el rigor, que no han sabido asimilar en sus años de vida.
En segundo lugar, y siguiendo con la "pregunta manifiesta", yo le preguntaría a Drop ¿cuantas asignaturas hay relativas a la economía en la licenciatura de Derecho?, ¿Hay alguna jurisidicción relativa a la economía?.
Drop, desconozco donde te licenciaste supongo que en Derecho, ni por que plan pasaste por la licenciatura, pero no quiero dudar, de que tú titulo en Derecho, no ha sido de los regalado por el "pensamiento único". Hoy en día, Derecho y Economía van de la mano, de hecho las más prestigiosas universidades, han sacado titulaciones integradoras de ambos campos sociales.
Es más, me gustaría animar a los que lo deseen a complementar sus estudios de Derecho y Economía, con Filosofía, con Historía, con Sociología, nunca es tarde.
Es curioso además observar como cuando le llevas la contraria en economia a personas sin culturilla económica, todos se apoyan en la escuela de chicago, jajajajaja (sin duda, como el Prof. Carmona), claro que en el propio PSOE, hay gente con mas culturilla económica como el Prof. Solchaga que es capaz de sugerir la escuela austriaca, jajajaja.
Como sinceramente Drop, deseo transmitirte algo que te pueda dar mayores conocimientos, te recomendaría para este verano, que leyeras a los clásicos en economía. Empieza con los clásicos, aunque te resulten dificiles por el lenguaje, pero te dará posibilidades de hablar con rigor desde la base, porque de lo contrario, es como hablar de la cúpula, sin hablar de los cimientos, es como hablar del gobierno, sin hablar del pueblo. ¿lo pillas?.
Por último, os sugiero que observeís cuando sospecheís que un interlocutor es "aparente", cuidando mucho las formas y poco el contenido, le rascais un poco, haciendole dos preguntas abiertas y una cerrada, y observareis el cambio de tercio, con contrapreguntas. Es la misma técnica que utilizan algunos departamentos en sus exámenes, donde se observa quien sabe y quien "adorna". Drop, tu nivel es realmente muy bajo, pero no eres el único, el otro panfletista del PSOE y otros dos que uno tiene un nick de palmero y al otro le va a costar mucho esfuerzo mental licenciarse, pero espero que lo consiga.
En cuanto a RobertMAD, mucha suerte en los examenes compañero y muchas gracias por tu ejemplo. Yo me voy a dedicar a estudiar y luego de los exámenes reaparecere, por estos lares, para combatir dialecticamente con esta banda de "corre ve y dile" del pensamiento único. También me despido de otros compañeros que tienen fines nobles, pero que son en mi opinión muy duros en su expresión, supongo que todos somos distintos en las formas tambien.
Desde la discrepancia ideologica con muchos, ha sido un placer agridulce mi participación.
Suerte a todos en los exámenes, a estudiar aunque no sea vuestro deseo y os cueste mucho esfuerzo, y espero que nos volvamos a ver despues de los exámenes.
-
P.S.O.E.
Parados Sometidos a las Oficinas de Empleo
-
He leído rápidamente por encima, porque me gustaría charlar contigo sobre Economía como aquí, lamentablemente, no tienen ni idea.
Mi email es RobertMAD@gadae.com
Si me mandaras email, como sabes que los economistas disfrutamos debatiendo y no discutiendo, me encantaría charlar contigo.
Saludos.
-
Gem-Mas. ¿Cómo me voy a sentir insultado por alguien que, tal como habla, parece sentirse superior y pretender sentar cátedra? ¿Por alguien que ha caído no se sabe cómo en este foro, que es de estudiantes y licenciados en Derecho por la UNED, y que aconseja a la gente que estudie Economía para que se nos expandan las ideas? (Nótese bien: Economía de la teoría económica neoliberal de la Escuela de Chicago, actualmente de capa caída).
Drop y compañia, me quería despedir de vosotros, porque tengo que estudiar que vienen los exámenes en breve y esto del foro lleva su tiempo.
Antes de despedirme quería hacer un par de comentarios para que reflexioneis y en base a ello intenteís aprender, la importancia del rigor en las afirmaciones, para que nadie pueda sospechar que se ha obtenido un suspuesto título por parte de un presunto rector militante del "pensamiento único".
Por ejemplo ante la pregunta de Drop ¿Por alguien que ha caído no se sabe cómo en este foro, que es de estudiantes y licenciados en Derecho por la UNED, y que aconseja a la gente que estudie Economía para que se nos expandan las ideas?
En primer lugar, he de decir, que me parece excelente la participación de licenciados con conocimientos y actitud de compartir los mismos, pero ciertamente me preocupa, por la desmotivación que pueden generar en los que estudiamos, los que no tienen rigor, ni conocimiento, y si me pongo en la piel del cliente que confía sus asuntos en un ignorante, pues me produce indignación.
Dicho esto y ante una de las partes que señala Drop, para precisar sus palabras quiero remitirle a la página de inicio del Foro que dice:
Esta página pretende ser un punto de encuentro de los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. (UNED)
Espero que los licenciados que aquí participan, inicien los estudios de post-grado, para que puedan al menos iniciarse en el rigor, que no han sabido asimilar en sus años de vida.
En segundo lugar, y siguiendo con la "pregunta manifiesta", yo le preguntaría a Drop ¿cuantas asignaturas hay relativas a la economía en la licenciatura de Derecho?, ¿Hay alguna jurisidicción relativa a la economía?.
Drop, desconozco donde te licenciaste supongo que en Derecho, ni por que plan pasaste por la licenciatura, pero no quiero dudar, de que tú titulo en Derecho, no ha sido de los regalado por el "pensamiento único". Hoy en día, Derecho y Economía van de la mano, de hecho las más prestigiosas universidades, han sacado titulaciones integradoras de ambos campos sociales.
Es más, me gustaría animar a los que lo deseen a complementar sus estudios de Derecho y Economía, con Filosofía, con Historía, con Sociología, nunca es tarde.
Es curioso además observar como cuando le llevas la contraria en economia a personas sin culturilla económica, todos se apoyan en la escuela de chicago, jajajajaja (sin duda, como el Prof. Carmona), claro que en el propio PSOE, hay gente con mas culturilla económica como el Prof. Solchaga que es capaz de sugerir la escuela austriaca, jajajaja.
Como sinceramente Drop, deseo transmitirte algo que te pueda dar mayores conocimientos, te recomendaría para este verano, que leyeras a los clásicos en economía. Empieza con los clásicos, aunque te resulten dificiles por el lenguaje, pero te dará posibilidades de hablar con rigor desde la base, porque de lo contrario, es como hablar de la cúpula, sin hablar de los cimientos, es como hablar del gobierno, sin hablar del pueblo. ¿lo pillas?.
Por último, os sugiero que observeís cuando sospecheís que un interlocutor es "aparente", cuidando mucho las formas y poco el contenido, le rascais un poco, haciendole dos preguntas abiertas y una cerrada, y observareis el cambio de tercio, con contrapreguntas. Es la misma técnica que utilizan algunos departamentos en sus exámenes, donde se observa quien sabe y quien "adorna". Drop, tu nivel es realmente muy bajo, pero no eres el único, el otro panfletista del PSOE y otros dos que uno tiene un nick de palmero y al otro le va a costar mucho esfuerzo mental licenciarse, pero espero que lo consiga.
En cuanto a RobertMAD, mucha suerte en los examenes compañero y muchas gracias por tu ejemplo. Yo me voy a dedicar a estudiar y luego de los exámenes reaparecere, por estos lares, para combatir dialecticamente con esta banda de "corre ve y dile" del pensamiento único. También me despido de otros compañeros que tienen fines nobles, pero que son en mi opinión muy duros en su expresión, supongo que todos somos distintos en las formas tambien.
Desde la discrepancia ideologica con muchos, ha sido un placer agridulce mi participación.
Suerte a todos en los exámenes, a estudiar aunque no sea vuestro deseo y os cueste mucho esfuerzo, y espero que nos volvamos a ver despues de los exámenes.
Sí, tu participación ha sido "agridulce", porque parecía que "prometías", ya que parecías dialogante, pero tu soberbia y prepotencia acaba por descalificar todo lo que escribes. Y éste último mensaje, en el que podrías haber aprovechado para rebajar un poco el tono, es prueba de eso. Así que yo te recomiendo que reflexiones sobre ello. Te recomendaría algún libro, pero seguro que no están en tu biblioteca.
De todas formas, deseo que apruebes, que aprobemos todos, porque, en defiitiva, es lo único que nos une.
Saludos
-
Gem-Mas. ¿Cómo me voy a sentir insultado por alguien que, tal como habla, parece sentirse superior y pretender sentar cátedra? ¿Por alguien que ha caído no se sabe cómo en este foro, que es de estudiantes y licenciados en Derecho por la UNED, y que aconseja a la gente que estudie Economía para que se nos expandan las ideas? (Nótese bien: Economía de la teoría económica neoliberal de la Escuela de Chicago, actualmente de capa caída).
Drop y compañia, me quería despedir de vosotros, porque tengo que estudiar que vienen los exámenes en breve y esto del foro lleva su tiempo.
Antes de despedirme quería hacer un par de comentarios para que reflexioneis y en base a ello intenteís aprender, la importancia del rigor en las afirmaciones, para que nadie pueda sospechar que se ha obtenido un suspuesto título por parte de un presunto rector militante del "pensamiento único".
Por ejemplo ante la pregunta de Drop ¿Por alguien que ha caído no se sabe cómo en este foro, que es de estudiantes y licenciados en Derecho por la UNED, y que aconseja a la gente que estudie Economía para que se nos expandan las ideas?
En primer lugar, he de decir, que me parece excelente la participación de licenciados con conocimientos y actitud de compartir los mismos, pero ciertamente me preocupa, por la desmotivación que pueden generar en los que estudiamos, los que no tienen rigor, ni conocimiento, y si me pongo en la piel del cliente que confía sus asuntos en un ignorante, pues me produce indignación.
Dicho esto y ante una de las partes que señala Drop, para precisar sus palabras quiero remitirle a la página de inicio del Foro que dice:
Esta página pretende ser un punto de encuentro de los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. (UNED)
Espero que los licenciados que aquí participan, inicien los estudios de post-grado, para que puedan al menos iniciarse en el rigor, que no han sabido asimilar en sus años de vida.
En segundo lugar, y siguiendo con la "pregunta manifiesta", yo le preguntaría a Drop ¿cuantas asignaturas hay relativas a la economía en la licenciatura de Derecho?, ¿Hay alguna jurisidicción relativa a la economía?.
Drop, desconozco donde te licenciaste supongo que en Derecho, ni por que plan pasaste por la licenciatura, pero no quiero dudar, de que tú titulo en Derecho, no ha sido de los regalado por el "pensamiento único". Hoy en día, Derecho y Economía van de la mano, de hecho las más prestigiosas universidades, han sacado titulaciones integradoras de ambos campos sociales.
Es más, me gustaría animar a los que lo deseen a complementar sus estudios de Derecho y Economía, con Filosofía, con Historía, con Sociología, nunca es tarde.
Es curioso además observar como cuando le llevas la contraria en economia a personas sin culturilla económica, todos se apoyan en la escuela de chicago, jajajajaja (sin duda, como el Prof. Carmona), claro que en el propio PSOE, hay gente con mas culturilla económica como el Prof. Solchaga que es capaz de sugerir la escuela austriaca, jajajaja.
Como sinceramente Drop, deseo transmitirte algo que te pueda dar mayores conocimientos, te recomendaría para este verano, que leyeras a los clásicos en economía. Empieza con los clásicos, aunque te resulten dificiles por el lenguaje, pero te dará posibilidades de hablar con rigor desde la base, porque de lo contrario, es como hablar de la cúpula, sin hablar de los cimientos, es como hablar del gobierno, sin hablar del pueblo. ¿lo pillas?.
Por último, os sugiero que observeís cuando sospecheís que un interlocutor es "aparente", cuidando mucho las formas y poco el contenido, le rascais un poco, haciendole dos preguntas abiertas y una cerrada, y observareis el cambio de tercio, con contrapreguntas. Es la misma técnica que utilizan algunos departamentos en sus exámenes, donde se observa quien sabe y quien "adorna". Drop, tu nivel es realmente muy bajo, pero no eres el único, el otro panfletista del PSOE y otros dos que uno tiene un nick de palmero y al otro le va a costar mucho esfuerzo mental licenciarse, pero espero que lo consiga.
En cuanto a RobertMAD, mucha suerte en los examenes compañero y muchas gracias por tu ejemplo. Yo me voy a dedicar a estudiar y luego de los exámenes reaparecere, por estos lares, para combatir dialecticamente con esta banda de "corre ve y dile" del pensamiento único. También me despido de otros compañeros que tienen fines nobles, pero que son en mi opinión muy duros en su expresión, supongo que todos somos distintos en las formas tambien.
Desde la discrepancia ideologica con muchos, ha sido un placer agridulce mi participación.
Suerte a todos en los exámenes, a estudiar aunque no sea vuestro deseo y os cueste mucho esfuerzo, y espero que nos volvamos a ver despues de los exámenes.
Ahora sí que me siento insultado. Yo, ¿nivel tan bajo? Vaya vaya vaya.
Dado que escribes en un castellano mejorar que la media, deberías saber que una palabra como "nivel" es relativa. Nivel en Derecho, nivel en Economía, en valores, en algo.
Lamentable, tu enorme prepotencia no permite ver lo escasísimo de tus aportaciones en el campo de la Economía. ¿Has dicho algo excepto hablar del valor añadido de los ervicios financieros? ¿Del turismo? En fin: como está crisis no la ha provocado un sector financiero lamentable, y hay diversos bancos quebrados, diversas agencias de calificación en entredillo, brokers listillos entre rejas, un proceso de reconversión de las cajas de ahorro, etc etc., ¿qué decirte? Y, en cuanto al turismo, ¿qué decirte también? ¿Fomentar el turismo? Pues muy bien. Pero hay que buscar alternativas, porque el turismo depende de la situación económica de otros países, y si estos fallan debido a una crisis económica -mismamente, la actual- el turismo falla.
Es decir. Que tú no es que hayas ofrecido y mostrado un alto nivel en Economía. Es que no has mostrado ninguno: o sea, cero. Pues qué bien, chico/a. De una ciencia, sólo conoces el nombre y dos escuelas. Genial.
Yo repito mis preguntas. Una comparativa de la EPA (2011) y EPA (2003) muestra detalles del mayor interés. Y no entro en el índice de Gini en cada caso, ni en el percentil del umbral de pobreza, ni en el importe relativo de las transferencias hacia las personas más desfavorecidas.
Sigo opinando lo mismo. Si ahora estuviese gobernando el PP, estaríamos en una crisis de no te menees.
Planteas el problema de la rebaja de sueldos de los funcionarios. Mira, como me ha tocado te contaré que me ha fastidiado mucho, y que yo lo habría hecho de otra manera. ¿Sabes cómo? Pues haciendo una rebaja no por grupos de clasificación sino en los complementos de destino y específicos, de acuerdo con una progresión cuadrática. Me entiendes, espero. Bueno, no estoy muy seguro. Y añadiendo a la vez compensaciones para quienes tuvieran hijos o pagasen hipotecas hasta cierto límite.
Sin embargo, prefiero que me hayan rebajado el sueldo, y que me lo congelen en 2012 y 2013 (que es lo que van a hacer, incluso el PP), a que España caiga en un rescate similar al de Portugal. Y sí, pacta servanda sunt, ciertamente. Pero es que cualquier funcionario sabe las leyes que hay, y las leyes de las que depende, y que son parte de los pactos.
-
Mira, como me ha tocado te contaré que me ha fastidiado mucho, y que yo lo habría hecho de otra manera. ¿Sabes cómo? Pues haciendo una rebaja no por grupos de clasificación sino en los complementos de destino y específicos, de acuerdo con una progresión cuadrática. Me entiendes, espero. Bueno, no estoy muy seguro. Y añadiendo a la vez compensaciones para quienes tuvieran hijos o pagasen hipotecas hasta cierto límite.
Sin embargo, prefiero que me hayan rebajado el sueldo, y que me lo congelen en 2012 y 2013 (que es lo que van a hacer, incluso el PP), a que España caiga en un rescate similar al de Portugal. Y sí, pacta servanda sunt, ciertamente. Pero es que cualquier funcionario sabe las leyes que hay, y las leyes de las que depende, y que son parte de los pactos.
Drop, es regresión cuadrática.
Sabes, hay mucha gente que piensa que la solución no es que te reduzcan un pequeño porcentaje de tu sueldo como funcionario que eres y ni que te congelen el 2012 y 2013 "vendiendote tu mismo" además como salvador del potencial rescate económico, y a sabiendas, además, que tu sueldo salen de nuestros impuestos y del de muchos españoles, así como de empresas, etc, etc., sino que hay muchos ciudadanos, que lo que piensan, es en eliminar el puesto de trabajo "improductivo" ocupado por funcionarios que el único mérito es pertenecer al clan de la ceja, ser el hijo, el primo o la ahijada de tal o el mamporrero del partido. No conozco tu situación, ni tú merito, pero desde luego, si es igual al que muestras en este hilo, he de decirte que el interés general está por encima del sentimiento de caridad, que tengo. En eso, recuerdo siempre al gran Fiódor Mijáilovich Dostoievski.
No te deseo ningún mal, todo lo contrario, pero si no tienes una relación muy fuerte con el de la Ceja o con su clan, vete preparando las maletas para emigrar, porque en la empresa privada, no superas la entrevista.
Sigo estudiando
-
Drop, es regresión cuadrática.
No. Es progresión. La regresión es justo al revés, dados los datos se obtiene, v. gr., la función parabólica más cercana.
Estudia, estudia mucho, no sé lo que estudiarás, pero estudia. Entendiendo las cosas, espero.
-
Drop, es regresión cuadrática.
No. Es progresión. La regresión es justo al revés, dados los datos se obtiene, v. gr., la función parabólica más cercana.
Estudia, estudia mucho, no sé lo que estudiarás, pero estudia. Entendiendo las cosas, espero.
Regresión Cuadrática, porque hablas de salario ¿no?, o estás hablando de la progresión del paro del gobierno de ZP?
Este link te puede ayudar a rectificar, pero ya sabes el refrán y por ello, prepara la maleta, que tu de sabiduría, en mi opinión andas muy escaso, pero que muy escaso.
http://www.socialdemocracia.org/articulos-de-fondo/69-mundo-del-trabajo/101-el-salario-mmo-y-la-destruccie-empleo-ii.html
Progresión es lo contrario a lo que hace el PSOE de ZP con nuestra sociedad, con excepción del número de parados, que eso si que es una autentica progresión.
Podrías pagarme con dinero de curso legal (no con deuda pública, por favor), que estas clases básicas, son más efectivas que las que le dio el TCyEE Jordi Sevilla al Presidente del Gobierno que nos esta llevando a este número de parados, ZP y sus mamporreros.
A veces me cuesta mucho entender lo que estudio del Derecho positivo propulgado por los legisladores del clan de la ceja, que en mi opinión, carecen de todo sentido común y por tanto, efectivamente, no las entiendo, ni creo que las entenderé, por lo que me las tendré que aprender de memoria, algo que debería ser sencillo, para no vulnerar el principio de legalidad e invocar el correspondiente error de prohibición. Hoy he estado todo el día, intentando entender el concepto de Autoridad o Funcionario Público a efectos del Código Penal de tu amigo Belloch y tambien el de Cargo Público en el mismo orden. He tenido que recurrir a una tesis doctoral publicada por la Universidad de Granada (figura en Internet) y te lo comento, por si tienes tiempo, como veo que no madrugas (los funcionarios que conozco todos madrugan) o que no duermes muy bien por las noches, y me quieres aportar tus comentarios al respecto, pues me gustaría leerte.
Sigo estudiando....
-
Pero he olvidado decirle a Casiocervera y para hacer Justicia, que si es autónomo, no debería olvidar que éste gobierno socialista de ZP al que tanto descalifica, es precísamente el que te ha reconocido dos derechos muy importantos y desde hace décadas demandado por los autónomos:
EL CONGRESO APRUEBA SU CONTRAPRESTACIÓN
Los autónomos ya tienen paro
La prestación será de seis meses a un año según el tiempo de cotización
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/27/economia/1274957299.html
Los autónomos tienen derecho a prestación por incapacidad temporal por Contingencias Comunes
http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/derecho/derecho-laboral/respuestas/2448714/baja-medica-autonomo-ante-cese-actividad
Si quieres más información sobre autónomos:
http://www.nicasiofernandez.es/Ser%20un%20profesional%20aut%F3nomo.htm
Saludos.
Gracias por la información JOAQUINGM.
Es verdad que las grandes empresas están aprovechando esta coyuntura pero también es verdad que la pequeña y mediana empresa se esta muriendo por momentos y con ella una gran cantidad de trabajadores, por cuenta propia y ajena.
El gobierno al que tanto critico para mi opinión lo ha hecho muy mal lo que nos ha llevado a la situación de paro y económica que tenemos en la actualidad, se que pensaras que es una crisis mundial y que por ello nuestro gobierno esta exento de responsabilidad, nada mas lejano pues todos sabemos la negación de la crisis, así como las medidas inadecuadas tomadas hasta el reconocimiento de dicha situación y como ejemplo ya sabemos todos que hay otros países de nuestro entorno que ya están teniendo mejores resultados de crecimiento del PIB....
Los autónomos necesitamos mas protección, lo han hecho con la ley a la que tu haces referencia, pero eso no implica que solo por esta razón yo deba de estar de acuerdo con este gobierno, quizás lo que sucede es que prefiero tener esa protección pero no tener que usarla nunca, o prefiero un gobierno que cree trabajo y me de seguridad a través de mi propio esfuerzo, que vivir a base de limosna de protección social que al cabo del año me deja sin garantía de supervivencia y estoy convencida que estaríamos todos de acuerdo en que no tuviésemos paro con la garantía de tener trabajo.
Un saludo a todos y reitero mi agradecimiento.
-
Drop, es regresión cuadrática.
No. Es progresión. La regresión es justo al revés, dados los datos se obtiene, v. gr., la función parabólica más cercana.
Estudia, estudia mucho, no sé lo que estudiarás, pero estudia. Entendiendo las cosas, espero.
Regresión Cuadrática, porque hablas de salario ¿no?, o estás hablando de la progresión del paro del gobierno de ZP?
Este link te puede ayudar a rectificar, pero ya sabes el refrán y por ello, prepara la maleta, que tu de sabiduría, en mi opinión andas muy escaso, pero que muy escaso.
http://www.socialdemocracia.org/articulos-de-fondo/69-mundo-del-trabajo/101-el-salario-mmo-y-la-destruccie-empleo-ii.html
Progresión es lo contrario a lo que hace el PSOE de ZP con nuestra sociedad, con excepción del número de parados, que eso si que es una autentica progresión.
Podrías pagarme con dinero de curso legal (no con deuda pública, por favor), que estas clases básicas, son más efectivas que las que le dio el TCyEE Jordi Sevilla al Presidente del Gobierno que nos esta llevando a este número de parados, ZP y sus mamporreros.
A veces me cuesta mucho entender lo que estudio del Derecho positivo propulgado por los legisladores del clan de la ceja, que en mi opinión, carecen de todo sentido común y por tanto, efectivamente, no las entiendo, ni creo que las entenderé, por lo que me las tendré que aprender de memoria, algo que debería ser sencillo, para no vulnerar el principio de legalidad e invocar el correspondiente error de prohibición. Hoy he estado todo el día, intentando entender el concepto de Autoridad o Funcionario Público a efectos del Código Penal de tu amigo Belloch y tambien el de Cargo Público en el mismo orden. He tenido que recurrir a una tesis doctoral publicada por la Universidad de Granada (figura en Internet) y te lo comento, por si tienes tiempo, como veo que no madrugas (los funcionarios que conozco todos madrugan) o que no duermes muy bien por las noches, y me quieres aportar tus comentarios al respecto, pues me gustaría leerte.
Sigo estudiando....
Desde luego, si el PP tiene economistas como tú la llevamos clara. Además, queréis eliminar a todos los funcionarios de un plumazo para luego poner a los de vuestra cuerda. Un poco decimonónico, ¿verdad?
Progresión cuadrática. Se trata de calcular cuánto habría que rebajar el sueldo a cada funcionario, de acuerdo con una premisa: que quien gane más vea reducido su sueldo en mayor cantidad, y también en mayor porcentaje. El sistema que decidió el Goberno de Zapatero fue el de reducir las retribuciones básicas de acuerdo con un porcentaje (máximo 7%, mínimo 0.56%), según el grupo de clasificación; y reducir las retribuciones complementarias en un 5% a todos.
Pero es que resulta que las retribuciones complementarias a veces son mayores, y mucho, que las retrbuciones básicas.
La reducción, de acuerdo con dichas premisas, podría ser como sigue: C al cuadrado / 20 000, siendo C la variable que se ha de tomar en cada caso para a) retribuciones básicas; b) complemento de destino; c) complemento específico; d) otros conceptos.