Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: migato en 30 de Abril de 2011, 22:56:41 pm

Título: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: migato en 30 de Abril de 2011, 22:56:41 pm
Buenas noches compañeros:

Me surge un caso real sobre un juicio de faltas por estafa. El caso es el siguiente:
Tarjeta olvidada en cajero automático, la persona que llega después se la apropia y la utiliza en un establecimiento a la media hora de salir. Parece ser que ese establecimiento no cumplio con su deber de pedir el dni. El caso es que la venta se hizo.
La policia judicial identifica a la presunta delincuente por la cámara del cajero automático.
Se celebra el juicio de faltas, se impone una multa de 6 euros durante dos meses y la devolución de lo gastado con la tarjeta.

La parte demandada apela, (supongo que se habrá buscado un abogado de oficio), y aunque es interesante su defensa, (no quiero meterme en el fondo del asunto, dice que tiro la tarjeta a una papelera después de salir del cajero, ji ji ji...) mis dudas son sobre procedimiento.
En la notificación de la apelación del juzgado de 1ª instancia dice:

"A la vista del contenido de la anterior resolución, dese traslado del recurso de apelación para que en el plazo de CINCO DIAS, aleguen por escrito lo que tengan por conveniente, y presenten los documentos justificativos de sus pretensiones.
MODO DE IMPUGNACION: mediante recurso de reposición a interponer  en el plazo de TRES DIAS siguientes a su notificación."

¿Esto que quiere decir exactamente? No estoy nada puesta en procedimiento todavia. Quiere decir que a la persona que le quitaron la tarjeta tiene 5 dias para presentar mas pruebas, pero .... necesita abogado para contestar a esta apelacion? Supongo que no.
Es decir se puede hacer un escrito sin mas? Cuando se refiere a recurso de reposición, quiere decir recurrir a que se haya admitido a tramite la apelación? 
Que jaleo de verdad, lo que pago con la tarjeta es poco dinero, por eso ni se plantea ir a un abogado, pero le molesta que la tia se salga con la suya..

Deduzco que admitida la apelación tendrá que resolver la audiencia provincial,no?

Gracias a todos los que quieran aclararme que hay que hacer.







Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: migato en 01 de Mayo de 2011, 10:53:31 am

Nadie me dice si para contestar a la apelación en un juicio de faltas se necesita abogado?

Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: palangana en 01 de Mayo de 2011, 18:30:34 pm
Primero es mejor aclarar una serie de cuestiones terminólogicas porque puede dar lugar a confusiones.

Hablas de parte "demandada": no, se trata en un juicio de faltas de PARTE DENUNCIADA y ya condenada.

Hablas de "Juzgado de 1ª Instancia: aunque no deja de ser la primera instancia (en la medida que cabe recurso ante la segunda instancia), se trata del JUZGADO DE INSTRUCCIÓN el que ha resuelto por ser competente para resolver sobre faltas (competencia objetiva).

Hablas primero de apelación (correcto) y después hablás de reposición (incorrecto). Contra la resolución del Juzgado de Instrucción en el juicio faltas procede APELACIÓN en el PLAZO DE 5 DÍAS  a contar desde la notificación.

Sí, se apela ante la segunda instancia (Audiencia Provincial), pero con el matiz de que mientras en DELITOS resuelve un Tribunal de TRES MAGISTRADOS, pero el recurso de apelación de faltas será UN SÓLO MAGISTRADO el que resolverá el recurso (competencia funcional). Se le da traslado a la otra parte para no cusarle indefensión, debe conocer que la otra parte ha recurrido.

En apelación se valorará error en la valoración de la prueba o error de Derecho, por ejemplo.

Un saludo.
Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: palangana en 01 de Mayo de 2011, 18:49:03 pm
Una aclaración, que yo había leido mal: contra la sentencia que resuelve la falta cabe apelación; y contra las notificaciones a la otra parte de la apelación será reposición. Disculpas, no leí bien.

No hace falta abogado en el juicio de faltas.

Un saludo.
Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: migato en 02 de Mayo de 2011, 10:17:21 am
Muchisimas gracias por tu respuesta y tus aclaraciones.

La verdad esque el tema tiene tela. Resulta que tras condenar a la acusada por una falta de estafa, ahora la abogada en la apelación dice que existe jurisprudencia que niega que la utilización fraudulenta de una tarjeta de crédito se trate de un delito de estafa ya que carece la actuación de un requisito básico para calificarlo como tal, que es el "engaño bastante". Dice que la sola presentación de la tarjeta ajena para pagar en un comercio y aceptación de la tarjeta por el empleado que no comprueba el dni no constituye el susodicho requisito de "error bastante".
Para quien le interese que mire la sentencia del TS nº 807 de  3 de junio de 2003.

Asique si consideramos que no es estafa,  ¿en que delito podemos encuadrar la utilización de una tarjeta de crédito que nos hemos encontrado ? ¿Hurto? ¿Apropiación indebida?
¿Sería mejor, en la contestación a la apelación, hacer incapie en la responsabilidad del comercio que autorizó la venta?
¿Que hacer para que al final el señor recupere su dinero?

Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: palangana en 02 de Mayo de 2011, 18:56:42 pm
DELITO NINGUNO (en todo caso de forma genérica se habla de acto merecedor de reproche penal, puesto que si se calificó de FALTA DE ESTAFA es porque el valor de lo apropiado NO EXCEDE DE 400 EUROS. Sería en mi opinión una falta de apropiación indebida, y no puede ser falta de hurto porque el tipo de hurto habla de "sin voluntad del dueño" y es la dependienta la que pone en manos del sujeto activo "la cosa", además sin diligencia alguna porque debía pedir documentación. En la estafa se exige engaño bastante y algún tipo de diligencia o cuidado del sujeto pasivo (lo exige el tipo y lo exige la jurisprudencia). Por otro lado, la estafa es una acción DOLOSA y para que este elemento del dolo quede manifiesto y claro se exige ACTOS PREPARATORIOS del sujeto activo que dan una apariencia de legalidad del negocio jurídico CON ATERIORIDAD a la realización del negocio jurídico.

Estás en el orden penal, y la conducta poco diligente de los dependientes de las tiendas no puede ser objeto de reporche penal sencillamente por falta de tipificación. Por otro lado, en apelación no puedes acumular acciones y meter a un tercero (al dependiente en este caso) como parte en el proceso en la segunda instancia, dado que al no estar esta parte en la primera instancia resultaría un caso muy claro de indefensión (fue en la primera instancia, Juzgado de Instrucción, donde se propuso y practicó la prueba). En apelación se decide sobre error en la valoración de la prueba (el testigo dijo NO he visto al denunciado hacer tal cosa, y en la motivación de sentencia dice el testigo dijo SÍ he visto hacer tal cosa) y error en valoración del derecho como puede ser error del tipo penal o de la jurisprudencia sobre la interpretación del tipo penal (así, por ejemplo, se acusa de allanamiento de morada, y el juzgador en motivación de sentencia indica que no existe delito porque una Ruolotte NO se considera morada, cuando jurisprudencialmente está admitido como morada).

Resumiendo, que ni debes introducir a otras partes en la segunda instancia así como así, probablemente te inadmitirían el recurso, ni se trata de un nuevo juicio, sino exclusivamente se entra a conocer sobre la valoración de la prueba, error de derecho o ndefensión.

Contra dependientes cabrá en todo caso acción civil o laboral pero de la empresa o titular del negocio, pero no es una cuestión penal.

Un saludo, esa es mi idea del asunto, como yo lo veo.
Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: palangana en 02 de Mayo de 2011, 19:41:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchisimas gracias por tu respuesta y tus aclaraciones.

La verdad esque el tema tiene tela. Resulta que tras condenar a la acusada por una falta de estafa, ahora la abogada en la apelación dice que existe jurisprudencia que niega que la utilización fraudulenta de una tarjeta de crédito se trate de un delito de estafa ya que carece la actuación de un requisito básico para calificarlo como tal, que es el "engaño bastante". Dice que la sola presentación de la tarjeta ajena para pagar en un comercio y aceptación de la tarjeta por el empleado que no comprueba el dni no constituye el susodicho requisito de "error bastante".
Para quien le interese que mire la sentencia del TS nº 807 de  3 de junio de 2003.



Sobre esto, opino los siguiente: una cosa es la utilización de la tarjeta de crédito que te encuentras y se usa ilegal e ilegítimamente en un comercio (la falta de diligencia de dependientes puede suponer que jurisprudencialmente se considere falta de engaño bastante); y otra cosa es la fabricación, duplicado o simple uso en un cajero automático. En este último caso, siempre será delito de estafa si se saca más de 400 euros y falta de estafa si se saca menos de 400 euros, eso interpreto.

Un saludo.
Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: migato en 03 de Mayo de 2011, 17:08:34 pm
Gracias de nuevo compañero.
Vienen muy bien tus aclaraciones sobre procedimiento.
Ya expondré por aqui como queda la cosa, y que valoración hace el juez y asi aprendemos todos un poquito mas.

Me parece que va a quedar impune la susodicha..

Saludos



Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: oliver en 14 de Mayo de 2011, 21:00:26 pm
Hola.
Art 248.2 (De las estafas)
C. Los que utilizando tarjetas de crédito o débito, o cheques de viaje, o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero.

Despues de la Reforma de 22 de junio de 2010 LO 5/2010 no cabe duda en la calificación del tipo.

Art. 249 Los reos de estafa serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años, si la cuantía de lo defraudado excediere de 400 euros. Para la fijación de la pena se tendrá en cuenta el importe de lo defraudado, el quebranto económico causado al perjudicado, las relaciones entre éste y el defraudador, los medios empleados por éste y cuantas otras circunstancias sirvan para valorar la gravedad de la infracción.

Un saludo.
Título: Re: AYUDA PROCEDIMIENTO JUICIO DE FALTAS POR ESTAFA CON TARJETA DE CREDITO
Publicado por: manuelk0 en 14 de Mayo de 2011, 22:29:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Nadie me dice si para contestar a la apelación en un juicio de faltas se necesita abogado?


Es preceptivo no solo el abogado si no tambien el procurador. donde no hace falta la asistencia tecnica es en el jucio de falta. la apelacion se hace ante el tribunal de 1 intancia que lo eleva dependiendo de las penas que se solicitan al tribunal penal o audiencia provbincial... lease a G. Sendra que lo explica mejor y si no le paso los esquema de los procemiento y apelaciones :-X