Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Llanos en 05 de Mayo de 2011, 12:21:44 pm
-
Hola,
Me presento a Introducción a procesal, la llevo arrastrada de primero y para mi verguenza van 3 convocatorias que no me atrevo a presentarme.
Me podeis dar algun consejo tanto para el caso práctico como para las dos preguntas? qué material os llevais al examen para el caso práctico?
Muchas muchas gracias
-
como tú, tambien suspendí esta asignatura el curso pasado. No me la preparé muy bien y la suspendí. Lo malo que este curso han cambiado las leyes y los apuntes que hay colgados no estan actualizados, yo me compré el año pasado el libro, pero como este curso han cambiado bastantes cosas he optado por comprarme el nuevo ya que me lio bastante con lo que cuelgan, aunque si quieres apuntes usa los de 1º de grado que estan redactados con el libro nuevo.
al examen se puede llevar el codigo de leyes procesales 2010 (te aconsejo este que está actualizado) y el programa.
No quisiera equivocarme pero seguro que cae alguna pregunta de los secretarios Judiciales ya que han cabiado la ley (13/2009) y seguro que cae algo.
-
ESpero que alguien nos cuente como ha preparado el examen para aprobarlo.
Yo por mi parte me desesperé un poco cuando empecé (hace sólo unos días), pero estoy viendo que con el Código en la mesa se pueden contestar muchas preguntas. Hay temas enteros que se pueden desarrollar si se controlan las Leyes.
Haciendo los casos prácticos también vas reteniendo cosas y te vas soltando.
Suerte con ella!
-
Manejando el Código de Leyes Procesales puedes contestar alguna de las preguntas teóricas. Eso sí, no abras por primera vez el código en el examen :D
Pd. (Soy de grado)
-
Coincido xon faustus, es muy importante tener un manejo del código previo a los exámenes, muchos de los temas del libro se pueden contestar con el código...
Los códigos no suelen ser difíciles, a no ser que sea como el que nos tocó a nosotros que tellevaba 30minutos para leerlo por su extensión.
Yo estudiaría eltema del secretario judicial bien bien, a nosotros nos cayó en las dos semanas...
-
hola compañeros: yo también llevo esta asignatura de primero hace tres años arrastrada, me resulta sumamente dificil, la llevo atragantada, agradeceria si alguien me diese algún consejo de como afrontar dicha asignatura, muchas gracias a todos, y mucha suerte en los exámenes, mi correo por si alguien tiene apuntes actualizados o casos resuleltos, es el siguiente
chuli53@hotmail.com
-
¿ Como aprobar Introducción al derecho procesal ? Respuesta: ESTUDIANDO. No hay otra, a mí y no soy ninguna lumbreras que conste, al principio me pareció un poco rollo, pero es como la mayoría de las asignaturas, una vez, que vas entendiendo, comprendiendo conceptos al final te gusta, es mi experiencia de hecho es una de las que más me ha gustado hasta la fecha junto con penal juvenil ( optativa ), es más si te sabes la teoría sabes hacer el práctico, y si aún encima te deja llevar el código de leyes procesales, éste te puede dar muchas pistas si te lo sabes manejar, yo personalmente estoy deseando matricularme el próximo año de procesal I y II, me encanta esta asignatura, además que es de las más prácticas y útiles de todas las que se dán en derecho. SALUDOS Y ANIMO.
-
La unica forma que hay es estudiando pero no como si fuera una asignatura del derecho civil en el cual solo es suficiente saberte la theoria y un planteamiento practico. El dercho procesal español al ser la corona del derecho es decir el instrumento que tenemos para dirirmir lso litigios de todas las ramas del derecho se encuentra estructurado en formas muy estrictas para preseverar la cuestion de lagalidad es por ello que cada procedimiento es diferente tanto en forma como en fondo y a su vez esta estructurado en recursos.
Desde mi punto de vista modesto como siempre la mejor forma de aprobar introduccion al derecho procesal es por medio de los libros de oposicion que se publica para los diferentes puesto de la administracion de justicia.
Yo por ej: Tengo uno de auxiliar judicial que vienen con 60 caso resueltos y un sin fin de esquemas y test asi como la correspondiente temario de cada asunto. Estos manuales acompañado con la LEC y el manual asi como complementario el libro oficial que dicho sea de paso solo se publica para sacar pela pues siempre escriben lo mismo .... se puede aprobar introduccion al derecho procesal.
Dicho esto si hay alguno de tenerife o de las palmas o incluso de la peninsula que quiera que les preste los dos tomos pues solo tienen que pedirlo (a los de las palmas y de la peninsula si le aviso que el gasto de envio correra a cuenta de los mismo)
HE DICTADO
-
bUENO Y si alguno de tenerife que no entienda bien el derecho procesal les puedo dar clases particulares por el precio de unos barraquitos que pagara el servidor durante las misma. Pues puedo decir que en derecho procesal aparte que las tengo todas aprobadas, incluyendo las optativa siemrpe ha sido unamateria que me ha gustado por lo que creo que tengo suficientes conocimientos sobre los mismo.
caray como esta el mundo que para sacar unos cafe tiene uno que vender parte de su modesta inteligencia jejejeje :D
-
Muchas gracias a todos. Me voy a poner a tope.
-
Muchas gracias a todos. Me voy a poner a tope.
Verás como esta asignatura te gusta, es muy bonita de veras. SALUDOS.
-
Coincido xon faustus, es muy importante tener un manejo del código previo a los exámenes, muchos de los temas del libro se pueden contestar con el código...
Los códigos no suelen ser difíciles, a no ser que sea como el que nos tocó a nosotros que tellevaba 30minutos para leerlo por su extensión.
Yo estudiaría eltema del secretario judicial bien bien, a nosotros nos cayó en las dos semanas...
Donde dije códigos quería decir casos, vamos que ya uno no da pa más, pero en estado normal jejje
-
Me he comprado el Codigo de leyes procesales, ed. La Ley, de septiembre del 2010. qué os parece?
Yo no me he comprado libros de la asignatura, estoy estudiando de apuntes, es un error? Por ello no tengo los enunciados de los casos practicos....soy un desastre.
Mil gracias
-
Con unos buenos apuntes y el código te es más que suficiente para aprobar ( y sacar buena nota ) e incluso para hacer el práctico, a pesar de que me lo llevé al examen ni lo abrí, porque no me hizo falta claro, porque las preguntas del práctico se basan en la teoría estudida ni más ni menos, si te sabes la teoría, desarrollarás el práctico sin esfuerzo alguno. Un saludos. PD: intenta ( es un consejo ) darle 4 vueltas al código para tengas claro como manejarlo a toda leche, y para si quieres buscar algo en concreto lo hagas en cuestión de segundos, te puede servir de ayuda en caso de no saber alguna pregunta teórica. SALUDOS
-
yo tire bastante de codigo y he aprobado a la primera en el grado
-
Al final he dejado la asignatura para septiembre.
Me podríais decir si puedo estudiar por los apuntes de grado o falta temario??
Muchas gracias
Suerte con las notas ;)
-
yo estuve estudiando con los apuntes de grado, hasta que al llegar al capitulo de los Secretarios judiciales, me di cuenta de que no estaban actualizados y que los apuntes los han echo con el libro del 2007, por lo que he estudiado con el libro nuevo.No se si aprobaré, porque me faltó tiempo en el examen y una pregunta la tengo mal.
-
Muchas gracias por la aclaración, creo que tendré que buscar el libro.
Espero que tengas mucha suerte mami5.
-
Hola,
Me presento a Introducción a procesal, la llevo arrastrada de primero y para mi verguenza van 3 convocatorias que no me atrevo a presentarme.
Me podeis dar algun consejo tanto para el caso práctico como para las dos preguntas? qué material os llevais al examen para el caso práctico?
Muchas muchas gracias
Hola mi unico consejo que te puedo dar es lo que hice yo ,. Estudie por apuntes de aquí en la web, no cogí apenas libro , solo hice un ejercicio en todo el cuatrimestre. Y saqué un 6.5. Como? No sé pero encantado de la vida. Esa y Teroria del derecho con un 5 las notas mas bajas pero las que mejor me ha sentado el aprobado porque era las que más odiaria haber tenido que volver a estudiar.
-
Los apuntes de carbayona de grado estan actualizados con las reformas sobre los secretarios. Aprovecho para agradecerle su fantastico trabajo.
A ver si para septiembre la saco.
-
La unica forma que hay es estudiando pero no como si fuera una asignatura del derecho civil en el cual solo es suficiente saberte la theoria y un planteamiento practico. El dercho procesal español al ser la corona del derecho es decir el instrumento que tenemos para dirirmir lso litigios de todas las ramas del derecho se encuentra estructurado en formas muy estrictas para preseverar la cuestion de lagalidad es por ello que cada procedimiento es diferente tanto en forma como en fondo y a su vez esta estructurado en recursos.
Desde mi punto de vista modesto como siempre la mejor forma de aprobar introduccion al derecho procesal es por medio de los libros de oposicion que se publica para los diferentes puesto de la administracion de justicia.
Yo por ej: Tengo uno de auxiliar judicial que vienen con 60 caso resueltos y un sin fin de esquemas y test asi como la correspondiente temario de cada asunto. Estos manuales acompañado con la LEC y el manual asi como complementario el libro oficial que dicho sea de paso solo se publica para sacar pela pues siempre escriben lo mismo .... se puede aprobar introduccion al derecho procesal.
Dicho esto si hay alguno de tenerife o de las palmas o incluso de la peninsula que quiera que les preste los dos tomos pues solo tienen que pedirlo (a los de las palmas y de la peninsula si le aviso que el gasto de envio correra a cuenta de los mismo)
HE DICTADO
Desaconsejo totalmente preparar cualquier asignatura de los Procesales por libros de oposiciones a Justicia. Éstos, están para lo que están, o sea, para aprobar las oposiciones. Yo creo que ahí lo que esencialmente se va a aprender es derecho procedimental y no derecho procesal.
Te he leído ya alguna otra vez esa recomendación, Manuelk0, pero no creo que esa sea la forma; y lo digo con todo respeto.
Pienso que puede ayudar a preparar esa asignatura (mal llamada “introducción” ya que no es una aproximación a Procesal sino una auténtica primera parte de esa rama del Derecho) entender bien los conceptos básicos, Jurisdicción, competencia, la organización judicial…etc.
-
buenos días,
Esperando a las notas, estoy preparando el material de esta asignatura, he visto en los examenes que dejan llevar el codigo de leyes procesales, mi pregunta es que leyes procesales exactamente?. Me podéis indicar por favor.
Muchas gracias, os deseo a todos que hoy salgan vuestras notas y sean positivas.
Un saludo.
-
Hola, yo me compré el Código que recomendaba la asignatura, el Vicente Gimeno Sendra edición 2010 porque como no tenía ninguno, me daba igual uno que otro, pero, existen diferentes editoriales. En ellos vienen:
-La Constitución Española de 1978
-Ley Orgánica del Poder Judicial
-Ley de Enjuiciamiento Civil
-Ley de Enjuiciamiento Criminal
-Ley reguladora de la Jurisdicción Contenciosa-administrativa
-Ley Orgánica del Tribunal del Jurado
y otras como Ley de la Contratación, Patentes, Propiedad Horizontal, Marcas, Competencia desleal, etc. pero que como verás por los casos prácticos, no las utilizamos ahora.
Si quieres ir estudiando puedes verlas aquí, mira en el menú en Legislación. Pero al examen no puedes llevar fotocopias tienen que ser libros originales, ya sabes, hay que pasar por caja.
Un saludo
-
si espera que para aprobar introducción al derecho procesal tengo una varita mágica, si me das tu email te la mando.
dejarse de chorradas lo que hay que hacer es ESTUDIAR
-
Hola,
muchisimas gracias por contestarme, de veras.
Un saludo.
Y gracias de nuevo.
-
Hola Aure,
Mándame la varita, a ver si como veo que eres tan ingenioso va y me llega, en fin.
Gracias a mcfly.
-
En mi opinión ,te recomendaría el libro (lo mas actualizado posible 6ª ediciíón) y las Leyes procesales. Ir compaginando el estudio de los temas con el Código de Leyes e irás descartando bastantes de ellos que sacarás por el articulado. Los 5 primeros temas, aunque no suele caer gran cosa, explican los conceptos que a lo largo del temario se irán repitiendo y que si los tienes claros te será mas sencillo el estudio de los siguientes, para mi resultaron de mucha importancia.
Saludos y mucha suerte
-
Muchas gracias, compi, haré como me has dicho estudiar el libro e ir viendo como aplicar las leyes procesales para los casos practicos.
Gracias por aconsejarme.
un saludo.
-
bUENO Y si alguno de tenerife que no entienda bien el derecho procesal les puedo dar clases particulares por el precio de unos barraquitos que pagara el servidor durante las misma. Pues puedo decir que en derecho procesal aparte que las tengo todas aprobadas, incluyendo las optativa siemrpe ha sido unamateria que me ha gustado por lo que creo que tengo suficientes conocimientos sobre los mismo.
caray como esta el mundo que para sacar unos cafe tiene uno que vender parte de su modesta inteligencia jejejeje :D
Eso de lasclases particulares me suena, se nota que el mercado laboral está jodido.