Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sara86 en 17 de Mayo de 2011, 19:56:00 pm
-
Como estudiais vosotros los casos prácticos de romano??? Es posible memorizarlos (entendiendolos claro está) del libro directamente, según estan explicados y expuestos en el, y escribirlo "tal cual" en el exámen, de la misma forma que en el libro ¿es posible hacer eso?
-
si te soy sincera ni idea!!todavia ni he abierto el libro porque nose ni como estudiarme esa asignatura...esque nose por donde meterle mano!!!
-
Lo importante, creo yo, es tener más clara las acciones, interdictos o excepciones. Es decir, saber en qué casos se aplican, qué personas o partes pueden verse beneficiadas, etc.
Luego, lo que yo hago, es leerme y releerme los casos prácticos para ir reteniendo - en la medida de lo posible - las instituciones y la solución final. Pero mi consejo es que te sepas bien las acciones que valen para cada caso (obligaciones, contratos, herencia) y así no te será tan difícil en caso de "laguna mental" el saber qué acción o interdicto valía para tal y cual caso.
Sólo van a preguntar las acciones, las instituciones y la solución razonada (resumida), no creo que sirva de mucho sabernos todo lo que el libro indica para cada caso, tan sólo si sirve para aclarar o entender el sentido global del caso.
Saludos.
-
Emlo , eso no esta tan claro. En los examenes de otros años que tengo yo, te dan un espacio minimo para que pongas las acciones, instituciones y solución final resumida pero te pone bien claro que es necesario desarrollar las respuestas en folio aparte y también es necesario responder en la hoja resumen a cada una de las cuestiones que se plantean. Si no se responde a esa hoja resumen los casos no serán válidos. Por amigos que tengo y que se han presentado otros años, aparte de esquematizarlo en la hoja resumen y contestar muy directo lo que te piden, luego tienes que contar toda la pelicula en folio aparte , incluso soluciones de los juristas y todo ese rollete. Lo digo porque no es tan breve como parece. ! que San Pandorino se apiade de nosotros porque no se que va a pasar sino!
-
puf..¿y este año va a ser igual o no se sabe?? ¿habra que desarrollar tambien de esa forma los casos? :'(
-
Pues me imagino que sí. He intentado copiar y pegar un examen pero no me deja. En los del año pasado de mayor pone:
"En folio aparte deben escribirse las respuestas de los pormenorizadas a cada caso. En esta Hoja resumen deben escribir las respuestas abreviadas a cada caso de modo abreviado y demostrando la capacidad de síntesis, logrando la máxima concesión".
Lo que he puesto en antes era de un examen del año 2006 pero es lo mismo solo que puesto de otra manera.
-
Ay , ya no se escribir, respuestas de los pormenorizados no , respuestas pormenorizadas a cada caso ( es decir, de modo detallado).Lo siento
-
Si, pero vamos a ver... en algunos casos del libro, no viene solución, entonces quiere decir que tengo que solucionar todos los casos prácticos de aqui al exámen con el poco tiempo que falta?!!!! pufff a ver si alguno me aclara esto por que me estoy agobiando de una manera... Y que seguramente sea una tonteria, lo se!! pero ... :'(
-
Nos dijo el tutor, hace poco, cómo debíamos no solo hacer los casos, sino estudiar la asignatura (al menos para asegurar puntos...).
Hacer los casos: Esto es, leerlos, apuntar las Instituciones, Acciones, Excepciones, etc..., e ir al libro Temario de la asignatura.
Los casos son sencillísimos una vez los dominas, ya sean de servidumbre, de compraventa, de tesoro, de herencia, etc...
El Responsa te los da hechos, hasta muchos se memorizan.
En el exámen sólo aparecerá el caso, y habrá que desarrollarlo como en los casos estudiados: Personas que intervienen en el litigio, Institución/es, Acciones/excepciones, Solución.
No hay más.
;)
-
Nos dijo el tutor, hace poco, cómo debíamos no solo hacer los casos, sino estudiar la asignatura (al menos para asegurar puntos...).
Hacer los casos: Esto es, leerlos, apuntar las Instituciones, Acciones, Excepciones, etc..., e ir al libro Temario de la asignatura.
Los casos son sencillísimos una vez los dominas, ya sean de servidumbre, de compraventa, de tesoro, de herencia, etc...
El Responsa te los da hechos, hasta muchos se memorizan.
En el exámen sólo aparecerá el caso, y habrá que desarrollarlo como en los casos estudiados: Personas que intervienen en el litigio, Institución/es, Acciones/excepciones, Solución.
No hay más.
;)
Voto porque polín sea nuestro profesor, todo es fácil, qué alegría tenerte.
-
Nos dijo el tutor, hace poco, cómo debíamos no solo hacer los casos, sino estudiar la asignatura (al menos para asegurar puntos...).
Hacer los casos: Esto es, leerlos, apuntar las Instituciones, Acciones, Excepciones, etc..., e ir al libro Temario de la asignatura.
Los casos son sencillísimos una vez los dominas, ya sean de servidumbre, de compraventa, de tesoro, de herencia, etc...
El Responsa te los da hechos, hasta muchos se memorizan.
En el exámen sólo aparecerá el caso, y habrá que desarrollarlo como en los casos estudiados: Personas que intervienen en el litigio, Institución/es, Acciones/excepciones, Solución.
No hay más.
;)
Voto porque polín sea nuestro profesor, todo es fácil, qué alegría tenerte.
Raúl, no todo es fácil, ni mucho menos. Romano sí, Administrativo NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Deja tu voto para las elecciones, yo voto por tí y por todos los buenos amigos del foro. Que tengáis suerte, yo la dejo pá septiembre.
:)
-
Yo dejo romano para septiembre y alguna más, en total, calamidades...
-
una pregunta, los casos guías nos saldrán exactos en el exámen o saldrán casos muy parecidos?
-
Pues vaya!!! Yo que iba toda ilusionada pensando que con escribir un poco el rollete de cada caso valía....ahora hay que poner hasta la respuesta de Ulpiano... :o
Madre mía, entre esto y la nota de la pec de romano ya tengo bajón para el resto del día... :-[
San Pandorino escúchanosss!! :'(