Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: zinara en 23 de Mayo de 2011, 01:29:14 am
-
http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-05-22/zapatero-rechaza-adelantar-las-generales-porque-quiere-respetar-los-tiempos-1276424178/
Aparte de no hacer autocrítica en su comparecencia,Zapatero no adelantará elecciones.. :o
-
No te sorprendas tanto.
El PSOE ganó las elecciones municipales en 2003 y no pidió elecciones anticipadas. Lo que hay que hacer es respetar el Estado de Derecho. El PP ha ganado las elecciones municipales y algunas autonómicas, pero estas no han sido las elecciones generales.
Lo mismo que se aceptan y respetan los actuales resultados electorales, pues el PP debe de respetar los resultados electorales aún en vigor de las generales en 2008 hasta 2012. Esas son las reglas del juego democrático.
Si no aguanta, que presente una moción de censura.
-
Por supuesto que no tiene que convocar elecciones generales. Para eso son distintas.
Como señala Joaquín, si Rajoy quiere adelantarlas lo único que tiene que hacer es presentar -y ganar- una moción de censura.
Sería un saludable ejercicio de democracia. Así tendrá la oportunidad de exponer y defender sus propuestas. Estoy deseando oirlas.
-
No te sorprendas tanto.
El PSOE ganó las elecciones municipales en 2003 y no pidió elecciones anticipadas. Lo que hay que hacer es respetar el Estado de Derecho. El PP ha ganado las elecciones municipales y algunas autonómicas, pero estas no han sido las elecciones generales.
Lo mismo que se aceptan y respetan los actuales resultados electorales, pues el PP debe de respetar los resultados electorales aún en vigor de las generales en 2008 hasta 2012. Esas son las reglas del juego democrático.
Si no aguanta, que presente una moción de censura.
Buenas: es LEGAL que ZP no convoque elecciones, pero no es moralmente LEGITIMO que en una democracia sabiendo que la mayoria no apoya tus principios, siga al frente del Gobierno. Aparte ¿es siquiera lógico que diga que va a implementar medidas legales de cambio en el sistema productivo y que el que las ha de poner en marcha sea Rajoy dentro de un año y pico?
-
No te sorprendas tanto.
El PSOE ganó las elecciones municipales en 2003 y no pidió elecciones anticipadas. Lo que hay que hacer es respetar el Estado de Derecho. El PP ha ganado las elecciones municipales y algunas autonómicas, pero estas no han sido las elecciones generales.
Lo mismo que se aceptan y respetan los actuales resultados electorales, pues el PP debe de respetar los resultados electorales aún en vigor de las generales en 2008 hasta 2012. Esas son las reglas del juego democrático.
Si no aguanta, que presente una moción de censura.
Buenas: es LEGAL que ZP no convoque elecciones, pero no es moralmente LEGITIMO que en una democracia sabiendo que la mayoria no apoya tus principios, siga al frente del Gobierno. Aparte ¿es siquiera lógico que diga que va a implementar medidas legales de cambio en el sistema productivo y que el que las ha de poner en marcha sea Rajoy dentro de un año y pico?
Sí es lógico, porque, precisamente, la lógica dice que va a hacer lo que mande Europa, y si ya mismo hubiera elecciones generales y ganara Rajoy, ésta haría lo mismo que ahora le toca hacer a Zapatero. No dejes que tu ideología te ciegue, que manda quien manda y lo demás son tonterías.
Saludos
-
http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-05-22/zapatero-rechaza-adelantar-las-generales-porque-quiere-respetar-los-tiempos-1276424178/
Aparte de no hacer autocrítica en su comparecencia,Zapatero no adelantará elecciones.. :o
Ni tiene porqué hacerlo. Le queda UN AÑO de legislatura, el pueblo le dio la confianza para CUATRO AÑOS. Además, pretender que porque los resultados en municipales y autonómicas hayan sido muy malos se convoque en caliente en la misma noche unas generales es sencillamente no tener ni idea de oportunidad ni de política.
-
http://www.libertaddigital.com/nacional/2011-05-22/zapatero-rechaza-adelantar-las-generales-porque-quiere-respetar-los-tiempos-1276424178/
Aparte de no hacer autocrítica en su comparecencia,Zapatero no adelantará elecciones.. :o
Ni tiene porqué hacerlo. Le queda UN AÑO de legislatura, el pueblo le dio la confianza para CUATRO AÑOS. Además, pretender que porque los resultados en municipales y autonómicas hayan sido muy malos se convoque en caliente en la misma noche unas generales es sencillamente no tener ni idea de oportunidad ni de política.
[/quote
Solo un año y se irá probablemente el peor Presidente que ha tenido España en la Democracia...Se hará eterno.
-
Eso del peor presidente de la Historia de España habría que tener mucha memoria y conocimientos históricos para pronunciarse...
Pero no es el tema, el tema es que no tiene que convocar elecciones si no lo ve oportuno porque tiene la competencia para pronunciarse sobre ello, el tema es que le queda un año de legislatura (4-3=1) y que convocar elecciones generales en caliente en la misma noche de UNAS MUNICIPALES Y ALGUNAS AUTONÓMICAS resulta ser una insensatez.
Siempre en mi opinión. Un saludo.
-
Creo que el pueblo ha expresado su opinión. Zapatero y su política nos está haciendo cada vez, más pobres y nos está dejando más esquilmados.
Efectivamente queda uno año, más bien, 10 meses. ¿pero tiene crédito político? Yo creo que no.
No sé con que dignidad política se puede sentar en el consejo de ministros después de semejante descalabro.
La gente no lo quiere y por coherencia política debería o bien dimitir y que se quede Rubalcaba, o bien someterse a una moción de confianza y sino, convocar elecciones.
La situación económica es complicada y necesitamos dirigentes con conocimientos, ganas y con MENOS TALANTE.
Es más, el que Zapatero continúe es prorrogar una agonía innecesaria... Cuánto antes intentemos remontar el vuelo, mejor.
-
Pues deberia demostrar más responsabilidad y si hace tres años el pueblo le dijo SI. ahora le esta diciendo claramente un VETE YA.
No sé, la sensatez ante todo. Y nada de paparruchas de que el pueblo me otorgó la confianza y tengo que cumplir. Señor que ahora te la ha quitado, o eres de los pocos que no te has dado cuenta.
-
Si tuviera un poco de verguenza,de dignidad se iría pero es mejor quedarse otro añito chupando del bote... :o
-
No puede largarse, primero tienen que vendernos la moto de unas primarias de la que salga una nueva cara "regeneradora" con la que poder dar sentido a la próxima campaña electoral.
Mientras tanto el país que espere....
-
Los instrumentos democráticos propios para casos como estos y análogos son la moción de censura y la cuestión de confianza. Que las inste Rajoy con su programa y si gana, pues ...
Un saludo.
-
El dice que no las convocará, pues seguro que hace feliz al PP. Ahora tras el proceso sangrante de las primarias, y luego unos meses de bicefalia va a ser cojonudo para el PP, aunque dudo que lo sea para España-
El tiene la competencia, ¿pero el nuevo candidato tendra algo que decir en el partido no?. Si le conviene adelantar al nuevo y ZP se niega, se va a montar. jajajaja.
-
Los instrumentos democráticos propios para casos como estos y análogos son la moción de censura y la cuestión de confianza. Que las inste Rajoy con su programa y si gana, pues ...
Un saludo.
Todos sabemos que los "intrumentos democráticos" en caso de ejercicio, serán aprovechados por algún "amiguito" nacionalista que a cambio de algo inconfesable, impedirá que lleguen a buen fin.
Quizás por eso no se ejerciten.
Saludos y sonrisas.
-
Ya, pero es que el sistema es el que es, no el que queramos que sea. Un saludo :)
-
Pues la verdad, a veces pienso que a lo mejor no estaría mal que llegase ya Rajoy, más que nada porque cuanto antes llegue antes se irá, y porque como lo previsible es que nos queden todavía un par de años de crisis, así se chuperá un poco parte de la crisis y nos podrá demostrar lo bien que sabe hacer las cosas.
Ayer contaba Gallardón que se iba a centrar en crear empleo.
Genial. ¿Significa eso que antes no ha querido o no se ha centrado en crear empleo? ¿Significa un reconocimiento por su parte de que las comunidades autónomas y ayuntamientos también tienen su parte de culpa? ¿Sí? ¿No?
-
Pues la verdad, a veces pienso que a lo mejor no estaría mal que llegase ya Rajoy, más que nada porque cuanto antes llegue antes se irá, y porque como lo previsible es que nos queden todavía un par de años de crisis, así se chuperá un poco parte de la crisis y nos podrá demostrar lo bien que sabe hacer las cosas.
Ayer contaba Gallardón que se iba a centrar en crear empleo.
Genial. ¿Significa eso que antes no ha querido o no se ha centrado en crear empleo? ¿Significa un reconocimiento por su parte de que las comunidades autónomas y ayuntamientos también tienen su parte de culpa? ¿Sí? ¿No?
Ah, pues si eso lo dice el más centradito del PP, quiere decir que "tenían" soluciones y no han arrimado el hombro, yo creo.
-
Nos tiene indignados, cansados, hastiados, enojados,asqueados, decepcionados,aburridos,blablablablablabla,parece que nunca se va a ir, no se da cuenta que no lo quiere ni el Papa ;D, ni Europa, ni América, perdón Venezuela, Cuba y sus amigos ven su mandato como el mejor de todos ::), sigo; ni China, ni Rusia,etc. No ha habido muchos presidentes donde escoger al peor pero desde luego ZP pasará a la memoria de España como un de sus peores presidente, ya lo tienen difícil de superar los que venga en el futuro.
DIMISIÓN YA!
-
Pues sí, Palangana. Hablar de esa manera sugiere que sabían lo que había que hacer pero no lo hicieron. Tiene muchas lecturas.
Valeri. Yo estoy hastiado de la crisis, provocada por un jueguecito internacional de hipotecas basurilla iniciado en Estados Unidos, acompañado de una especulación inmobilaria en España que alucinas, y todo ello aderezado y favorecido por un sistema económico creado por el maravilloso Partido Popular, que Dios guarde.
Que venga Rajoy, por favor, que presente su programa, que presente su moción de censura, que me quiero enterar de cómo va a arreglar todo en un pis-pas.
Porque ahora, por lo pronto, Aguirre llevará a cabo su plan de privatizar el 49% de la compañía de aguas de Madrid, de propiedad autonómica. Es decir: van a vender algo que es de todos, y que da beneficios, de los cuales todos nos aprovechamos, a unas personas, que si van a poder comprar acciones va a ser porque tienen dinero y no han sufrido tanto la crisis, de modo que los beneficios pasarán a ser en un 49% de esos nuevos accionistas, a los que, en definitiva, están vendiendo algo que ya es suyo, porque es de todos. Y todo para que sea de unos pocos.
Y teniendo en cuenta que el servicio del agua es un monopolio, vamos dados.
Así que estás hastiada. Pobre. No sabes lo que nos espera.
-
Yo creo que lo que nos espera ya no puede ser peor que la situación en que vivimos ahora,es lamentable.. >:(
-
Ya ya Zinara ya ya
La economía mejorará porque ha tocado fondo, no porque Rajoy vaya a arreglar milagrosamente las cosas.
Pero no va a mejorar para todos.
-
Es que no entiendo cómo te da tanto miedo que gobierne el PP,que es un partido democrático,a mí me dan miedo y asco,otros ,como Bildu y no sólo ellos sino sus votantes..
-
Tras el resultado de las municipales y autonómicas, convocar ahora elecciones anticipadas sería regalar la mayoría absoluta al P.P.
Sería insensato
En un año pueden cambiar muchas cosas, por tanto, la prudencia invita al PSOE a agotar su mandato .
Puede suceder que , finalmente, se inicie el juicio oral contra los Gurtel y los ciudadanos VEAN, por fin, cómo se han esquilmado sus fondos......
Puede suceder que el PSOE explique , mejor de lo que lo ha hecho hasta ahora, que la mayoría de las competencias están en la CCAA y ellos son más responsables directos de su precaria situación...... ( que el ciudadano empiece a diferenciar Autonomías con Gobierno Central)
y, tal vez, sólo tal vez, los resultados del P.P. no sean los esperados.
No es muy lógico que se castigara al PSOE , hace años, por la corrupción de unos cuantos........como no es lógico premiar ahora al PP por la corrupción de los suyos.
No es muy lógico castigar a alcaldes y concejales porque la política del Gobierno Central no haya sido afortunada......
Por esto y mucho más, el PSOE hace bien en esperar.
Por lo demás, enhorabuena a los votantes del PP por los resultados obtenidos.
Salud, compañeros.
-
La espera "maquiavelica" a la que aludes tiene un grave inconveniente: España necesita pasta. Necesitamos que ahorradores de otras partes del mundo nos presten el dinero que estamos gastando a mayores de lo que generamos.
A estos ahorradores no les va a gustar nada saber que durante casi un año la capacidad de gestión del gobierno esta totalmente limitada. Unos pedirán mas por el dinero y otros directamente se irán con él a otra parte.
La consecuencia: más intereses, más gasto. Nos va a salir cara la broma... y eso suponiendo que el sistema no quiebre.
-
La espera "maquiavelica" a la que aludes tiene un grave inconveniente: España necesita pasta. Necesitamos que ahorradores de otras partes del mundo nos presten el dinero que estamos gastando a mayores de lo que generamos.
A estos ahorradores no les va a gustar nada saber que durante casi un año la capacidad de gestión del gobierno esta totalmente limitada. Unos pedirán mas por el dinero y otros directamente se irán con él a otra parte.
La consecuencia: más intereses, más gasto. Nos va a salir cara la broma... y eso suponiendo que el sistema no quiebre.
Bah. No digas tonterías. Los inversores extranjeros no nos van a dar "pasta" a costa de nada. Ni siquiera ven España com un grave problema: Irlanda, Grecia, Portugal (y tal vez Bélgica o U.K.) les preocupan más.
Hoy el índice de la bolsa de Madrid, el Ibex 35, ha bajado el 1.41%. El DAX 30 de Frankfut, 2.00%; el CAC-40 de París, 2.10%; el EUROSTOXX, 2.09%. Mañana veremos el incremento en el riesgo-país.
Baja espectacularmente IAG (que engloba la antigua Iberia) debido al temor por las consecuencias de la nube volcánica de Islandia.
Saludos.
-
La espera "maquiavelica" a la que aludes tiene un grave inconveniente: España necesita pasta. Necesitamos que ahorradores de otras partes del mundo nos presten el dinero que estamos gastando a mayores de lo que generamos.
Bah. No digas tonterías. Los inversores extranjeros no nos van a dar "pasta" a costa de nada. Ni siquiera ven España com un grave problema: Irlanda, Grecia, Portugal (y tal vez Bélgica o U.K.) les preocupan más.
Hoy el índice de la bolsa de Madrid, el Ibex 35, ha bajado el 1.41%. El DAX 30 de Frankfut, 2.00%; el CAC-40 de París, 2.10%; el EUROSTOXX, 2.09%. Mañana veremos el incremento en el riesgo-país.
Baja espectacularmente IAG (que engloba la antigua Iberia) debido al temor por las consecuencias de la nube volcánica de Islandia.
Saludos.
Y yo que pensaba que si subia el riesgo-país habría que pagar más intereses...
¡Perfecto! me alegra saber que sólo son tonterias.
... con lo preocupado que estaba.
Oye, ¿no te habra dicho eso ZP? Dime que no, porfa.
-
Pues sí que ha afectado a los mercados y mucho.
Los mercados son como hienas en espera de la presa y ya hay una a la vista...
Hoy ha subido el diferencial con el bono alemán a 10 años hasta los 260 puntos básicos, casi nada.
Eso significa pagar mucho, pero que mucho más por lo mismo.
En fin, claro, conciso y concreto.
-
La espera "maquiavelica" a la que aludes tiene un grave inconveniente: España necesita pasta. Necesitamos que ahorradores de otras partes del mundo nos presten el dinero que estamos gastando a mayores de lo que generamos.
A estos ahorradores no les va a gustar nada saber que durante casi un año la capacidad de gestión del gobierno esta totalmente limitada. Unos pedirán mas por el dinero y otros directamente se irán con él a otra parte.
La consecuencia: más intereses, más gasto. Nos va a salir cara la broma... y eso suponiendo que el sistema no quiebre.
China no?
-
Lo que hay que hacer es presentar una ley que elimine los partidos politicos y saquen oposiciones. 70000 puestos nada y menos. Y cuanta gente preparada puede ocuparlo.
-
La espera "maquiavelica" a la que aludes tiene un grave inconveniente: España necesita pasta. Necesitamos que ahorradores de otras partes del mundo nos presten el dinero que estamos gastando a mayores de lo que generamos.
Bah. No digas tonterías. Los inversores extranjeros no nos van a dar "pasta" a costa de nada. Ni siquiera ven España com un grave problema: Irlanda, Grecia, Portugal (y tal vez Bélgica o U.K.) les preocupan más.
Hoy el índice de la bolsa de Madrid, el Ibex 35, ha bajado el 1.41%. El DAX 30 de Frankfut, 2.00%; el CAC-40 de París, 2.10%; el EUROSTOXX, 2.09%. Mañana veremos el incremento en el riesgo-país.
Baja espectacularmente IAG (que engloba la antigua Iberia) debido al temor por las consecuencias de la nube volcánica de Islandia.
Saludos.
Y yo que pensaba que si subia el riesgo-país habría que pagar más intereses...
¡Perfecto! me alegra saber que sólo son tonterias.
... con lo preocupado que estaba.
Oye, ¿no te habra dicho eso ZP? Dime que no, porfa.
Hasta mañana (subasta de deuda del Tesoro) el riesgo-país no lo tendrás claro.
Curioso que las elecciones locales y regionales españolas influyan tanto, es que influyen incluso en Frankfurt y Nueva York: ¡somos los mejores, cuando nos va mal van todos mal! (Incluso hacemos que los volcanes se pongan en marcha. Para que luego digan).
Lo que hay que hacer es presentar una ley que elimine los partidos politicos y saquen oposiciones. 70000 puestos nada y menos. Y cuanta gente preparada puede ocuparlo.
Glubzz. Me conformo por que limiten su salario, no les paguen si no fichan diariamente, expongan su patrimonio, y aumenten las penas y el plazo de prescripción por delitos de corrupción.
-
Más detalles económicos para el que quiera verlos y comprenderlos:
La agencia de calificación Fitch (para el que crea en ellas)) acaba de rebajar el rating de Bélgica. El rating AA+ de Bélgica es el mismo que Fitch otorga a España, a quien ya situó en perspectiva negativa en marzo de este año, citando en este caso a las Autonomías como el mayor riesgo para la deuda. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3096291/05/11/Mas-presion-para-la-Eurozona-Fitch-coloca-en-perspectiva-negativa-el-rating-de-Belgica.html (http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3096291/05/11/Mas-presion-para-la-Eurozona-Fitch-coloca-en-perspectiva-negativa-el-rating-de-Belgica.html)
También ha dado un toque a Italia.
Curioso, ¿verdad? El peligro no está en que Zapatero siga en el Gobierno, sino en que las comunidades autónomas no contengan su gasto.
-
En mi opinión estrategicamente al PSOE le interesa adelantar las elecciones ya que el país no lo arregla ni Super Mario Bros. En España tenemos muy mala memoria y dentro de un par de años echaremos de menos lo malo conocido.
El tiempo que permanezca el PSOE en el gobierno supondrá un desgaste mayor ya que lo que esta dañada es la marca y conllevará una fuga todavía de votos hacia otros partidos de la izquierda.
Es importante que en este sitema electoral el PSOE sobreviva porque las mayorias nunca son buenas.
Ojo que no me identifico con ninguna ideología política, pienso que las políticas deben de seguir el ritmo de los acotencimientos y no un modelo concreto.
-
Lo primero que quiero decir es que yo soy liberal de derechas (o sea lo más opuesto al PSOE que hay) y por tanto mi opinión puede estar sesgada.
Creo que simplemente el PSOE no tiene tiempo para adelantar las elecciones. Un adelanto se hace porque se va a ganar, o porque se tira la toalla del todo (Calvo Sotelo, 1982).
En este caso, El PSOE tiene primero que elegir un candidato, y eso difícilmente ocurrirá antes de finales de julio, agosto no existe para estos menesteres. Ese candidato tendrá que preparar su equipo y su imagen, nos metemos en noviembre, no parece razonable convocar elecciones en diciembre con puentes, pre-Navidad, etc. Como mucho nos podemos ir a mediados o finales de febrero, lo que significaría un adelanto de menos de un mes.
No cabe duda que desde el punto de vista moral, los resultados electorales han mostrado un rechazo de la población al PSOE de órdago, pero ir a unas elecciones en octubre/noviembre no conviene al PSOE que no sabe ni a quien presenta.
Por otro lado al PP le interesa que haya elecciones cuanto antes, porque hay que aplicar políticas muy duras en ayuntamientos y CCAA y podrían tener un coste electoral si se toman inmediatamente.
-
Insensato no convocar elecciones?.Más bien,conveniente para el PSOE,que sabe que en las generales el PP le arrollaría porque la mayoría de los ciudadanos le está pidiendo a gritos que se vaya.Ahí tenéis a la ministra de exteriores,fundiendo millonadas de euros para el exterior mientras en España la gente anda pasando necesidades y el país está como está...es indignante.
http://www.libremercado.com/2011-05-24/trinidad-jimenez-reparte-otros-44-millones-en-subvenciones-a-ong-1276424308/
http://www.abc.es/20110524/espana/abcp-tendria-mayoria-absoluta-generales-20110524.html
-
Políticamente hay que considerar que las elecciones locales y autonómicas son distintas de las generales (y distintas de las de la Unión Europea); si no fuera así, las haríamos el mismo día y en la misma votación. Cabe suponer que el PP y el PSOE y los demás partidos han presentado un programa de actuación a nivel local y autonómico. Pero no han presentado un programa estatal.
Ciertamente el PSOE ha hecho unas cuantas tonterías, y ciertamente ha aplicado un programa muy duro: programa este último que está siendo muy alabado a nivel internacional.
No es ni insensato ni conveniente convocar elecciones anticipadas, y carece de sentido.
Este ansia de poder que muestra el PP le resulta contraproducente.
-
Ansia de poder del PP,dices?.Para ansias de poder el presidente del gobierno que no se quiere ir a pesar de que la gran mayoría del electorado le está pidiendo a gritos que se marche.Por éso no quiere anticipar elecciones generales porque claramente las perdería cuando en unas elecciones municipales los resultados han sido tan contundentes y catastróficos.
-
Contraproducente es que este señor siga presidiendo un país,sin tomar ninguna medida para salir de esta crisis económica,para crear empleo.. y alargando una situación que es insostenible durante un año más.
-
Ya. El Financial Times dedica uno de sus editoriales ("Victoria agridulce de Rajoy") al resultado del 22-M. Considera que a pesar de la victoria de los populares, un adelanto electoral como reclaman sólo "agregaría volatilidad" y no beneficiaría a la situación económica en España. Considera un error adelantar las elecciones. Pide al PP que apoye al Gobierno, en vez de pedir un adelantamiento de las elecciones.
http://www.eleconomista.es/elecciones-2011/noticias/3097882/05/11/El-Financial-Times-pide-al-PP-que-apoye-al-Gobierno-en-vez-de-pedir-elecciones.html (http://www.eleconomista.es/elecciones-2011/noticias/3097882/05/11/El-Financial-Times-pide-al-PP-que-apoye-al-Gobierno-en-vez-de-pedir-elecciones.html)
A veces hay que tener visión de Estado, y pensar en lo mejor para el país.
-
Políticamente hay que considerar que las elecciones locales y autonómicas son distintas de las generales (y distintas de las de la Unión Europea); si no fuera así, las haríamos el mismo día y en la misma votación. Cabe suponer que el PP y el PSOE y los demás partidos han presentado un programa de actuación a nivel local y autonómico. Pero no han presentado un programa estatal.
Ciertamente el PSOE ha hecho unas cuantas tonterías, y ciertamente ha aplicado un programa muy duro: programa este último que está siendo muy alabado a nivel internacional.
No es ni insensato ni conveniente convocar elecciones anticipadas, y carece de sentido.
Este ansia de poder que muestra el PP le resulta contraproducente.
¿No te parece mucha casualidad que los programas de gobierno local y autonómico del PP hayan recibido un apoyo masivo y los del PSOE se hayan estrellado?
Recuerda que el PSOE no ha ganado prácticamente ningún sitio nuevo (si hay alguno dimelo) y el PP ha ganado en sitios donde no había gobernado jamás. De hecho la única comunidad autónoma en la va a gobernar el PSOE es Extremadura (donde ha gobernado siempre), y a pesar de todo el PP se ha quedado a un puñado de votos de la mayoría absoluta.
No me creo que las urnas hayan dado un resultado tan contundente en todas partes por los programas locales.
Respecto a la "dureza" de las reformas, te diré que el gobierno ha estado remoloneando y diciendo que no había crisis hasta que estaba de barro hasta la cintura y casi se colapsa el mercado de deuda pública (de hecho el BCE prestó dinero a los bancos españoles para que la compraran). Mi opinión como modesto economista, es que las medidas tenían que haberse tomado mucho antes y con mucha mayor profundidad de lo que se ha hecho. La prueba es que la reducción del sueldo de los funcionarios se tomó cuando pocos meses antes se había negado a congelarlos.
En cualquier caso, coincido contigo en que proablemente, y teniendo en cuenta que el verano está encima, adelantar las elecciones no tiene demasiado sentido.
Y repito que soy un liberal de derechas.
-
Pero es que este país en su inmensa mayoría no quiere que este señor siga gobernando..lo mejor para el país es que se vaya de una vez..el PP apoyar al gobierno,en qué?.Porque no está tomando medidas para paliar la crisis ni para crear empleo y la madeja se va liando cada vez más.Que deje gobernar a otros a ver si son capaces de resolver la situación caótica a la que nos ha llevado Zapatero y su gobierno.
-
Pero es que este país en su inmensa mayoría no quiere que este señor siga gobernando..lo mejor para el país es que se vaya de una vez..el PP apoyar al gobierno,en qué?.Porque no está tomando medidas para paliar la crisis ni para crear empleo y la madeja se va liando cada vez más.Que deje gobernar a otros a ver si son capaces de resolver la situación caótica a la que nos ha llevado Zapatero y su gobierno.
Zinara, ya lo he dicho, lo mejor para este país es que no haya elecciones anticipadas, lo dice la prensa especializada, y si hubiera elecciones, y se hiciera una nueva campaña, tal vez el PSOE insistiría en lo que ha hecho bien, en lo que está pasando en Grecia, Portugal, en la situación preocupante del Reino Unido y Bélgica, de Irlanda, de Islandia, y como muy probablemente demostraría que aquí estamos incluso mejor, y empezaría a señalar los defectos de la estructura económica heredada, ¿qué decirte?
¿Si no hay elecciones anticipadas, y en las próximas el PP no obtiene la mayoría, en tu opinión habría que volver a hacer elecciones en las comunidades autonomas y ayuntamientos?
Mira. Hoy ha habido una subasta del Tesoro y la prima de riesgo de España no ha aumentado. Más bien disminuido.
-
Yo, principalmente quiero que no me toque la cartera ni reduzca mi poder adquisitivo.
Si alguien es capaz de hacer eso, le doy mi voto.
Por ahora, cada año cobro menos, real, pago más por la luz, el butano y la gasolina, el IBI, el IVTM, etc
Esa es la realidad, mientras otros, como Leire Pajín, cobran 27000 euros mensuales.
¿ella tendrá crisis? Yo creo que no.
-
Bueno aqui este articulo con razones muy bien justificadas del Financial Times de porque Zapatero no debe dimitir.
Financial Times: Zapatero tiene razón al no adelantar elecciones
24.05.2011 Expansión.com / Efe 17
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha hecho bien" en negarse a adelantar las elecciones generales como le reclama el Partido Popular de Mariano Rajoy, afirma hoy el diario británico Financial Times (FT).
"Sólo quedan diez meses para la fecha electoral (prevista), y la derrota socialista (en las elecciones municipales y regionales) no representa una pérdida de legitimidad paralizante", escribe el periódico en un editorial.
Y agrega el FT: "El 37,5% logrado por el PP (el domingo) no le garantizaría una mayoría en el Parlamento".
Pero, lo más importante, según el periódico, es que la "volatilidad política agregada que supondrían unas elecciones generales le harían un flaco favor al país en un momento en que trata de dar seguridades a los mercados en el sentido de que sus finanzas públicas van a resistir sin ayuda exterior".
"El Gobierno de Zapatero ha actuado bien tanto a la hora de recortar el gasto público y de reestructurar el achacoso sector bancario y merece otros diez meses más para impulsar esos programas", agrega el periódico de referencia de la City.
El diario reconoce, sin embargo, que los resultados electorales del domingo "no van a facilitar la aplicación de esos dos programas ya que ambos involucran un forcejeo entre las dos fuentes de poder en España: el Gobierno de Madrid y las autoridades autonómicas".
"El gasto de las autonomías no se ha reducido, y las molestas cajas de ahorros siguen enfeudadas a los capitostes locales", escribe el FT.
"Pero Zapatero tiene dos opciones, agrega el periódico. Las regiones necesitan el apoyo del Gobierno central para vender sus bonos, y el Gobierno es el garante en última instancia de las cajas. (Zapatero) ha de aprovechar esa influencia por todo lo que vale".
A su vez, continúa el editorial, "el Partido Popular debe apoyar el programa de austeridad del Gobierno. Ese partido ha apoyado en términos generales la parte liberalizadora de los esfuerzos del jefe de Gobierno para reavivar la economía española".
Pero, critica el FT, el PP "también ha sacado provecho político de su recurso a un lenguaje equívoco sobre la necesidad de recortar el gasto público. Es una actitud poco sincera además de insostenible conforme crece va creciendo su poder político".
Según el diario británico "una mayor claridad" por parte del PP beneficiaría al propio partido y a España.
"La exclusión económica de grandes capas de la población ha dado lugar a un movimiento de protesta cada vez más clamoroso. Y la manera de devolver la confianza en el proceso político español es emprender reformas que traten de resolver ese problema".
"Zapatero ha dado el primer paso. Y el PP, un partido que ahora gobierna buena parte del país, debe unirse a él", concluye el editorial.
Wall Street Journal también pone el foco sobre España El diario estadounidense, en su crónica sobre la zona euro, se refiere a la situación española. Respecto a las elecciones, señala que los resultados negativos para el PSOE podrían "obstaculizar la capacidad del gobierno para reforzar su plan de reducción del déficit", según un econosita de IHS.
-
Yo, principalmente quiero que no me toque la cartera ni reduzca mi poder adquisitivo.
Si alguien es capaz de hacer eso, le doy mi voto.
Por ahora, cada año cobro menos, real, pago más por la luz, el butano y la gasolina, el IBI, el IVTM, etc
Esa es la realidad, mientras otros, como Leire Pajín, cobran 27000 euros mensuales.
¿ella tendrá crisis? Yo creo que no.
Cospedal creo que es la politica que más ingresa.
-
Pero es que este país en su inmensa mayoría no quiere que este señor siga gobernando..lo mejor para el país es que se vaya de una vez..el PP apoyar al gobierno,en qué?.Porque no está tomando medidas para paliar la crisis ni para crear empleo y la madeja se va liando cada vez más.Que deje gobernar a otros a ver si son capaces de resolver la situación caótica a la que nos ha llevado Zapatero y su gobierno.
Las medidas que esta tomando ahora el psoe ( que no son nada socialistas) son las mismitas que tendria que tomar el pp en caso de relevar el gobierno, lo demás es pura demagogia política para las urnas y el pueblo.
-
Aunque Leire Pajin no se que pinta en el gobierno. No da la sensación de ser una buena política
-
Ansia de poder del PP,dices?.Para ansias de poder el presidente del gobierno que no se quiere ir a pesar de que la gran mayoría del electorado le está pidiendo a gritos que se marche.Por éso no quiere anticipar elecciones generales porque claramente las perdería cuando en unas elecciones municipales los resultados han sido tan contundentes y catastróficos.
Bueno la gran mayoria no eh, ocho millones de votos redondeando de entre 40 millones, 1/4 parte de la población.
-
Yo lo que me sigo preguntando es porqué se quitó un impuesto que no perjudicaba a la clase media baja y se recaudaban entre 3000 y 4000 millones de euros anuales....
El de patrimonio :o :o :o
Eso son políticas de izquierdas?
Qué baje dios y lo vea...
Es preferible quitarle 50 euros a un funcionario de correos que lleva 30 años trabajando y gana 1160 euros al mes. >:(
Espeluznante la injusticia social que estamos viviendo.
-
La mayoría de las comunidades, si no todas, no querían el impuesto de patrimonio, que yo recuerde.
Y que conste que es un impuesto cedido a las CCAA.
A mí me parecería muy bien que se retomase. Y que se fijase una tarifa única para todas las comunidades, a fin de que no hubiese tentaciones de cambio de residencia para pagar menos.
-
No te sorprendas tanto.
El PSOE ganó las elecciones municipales en 2003 y no pidió elecciones anticipadas. Lo que hay que hacer es respetar el Estado de Derecho. El PP ha ganado las elecciones municipales y algunas autonómicas, pero estas no han sido las elecciones generales.
Lo mismo que se aceptan y respetan los actuales resultados electorales, pues el PP debe de respetar los resultados electorales aún en vigor de las generales en 2008 hasta 2012. Esas son las reglas del juego democrático.
Si no aguanta, que presente una moción de censura.
Buenas: es LEGAL que ZP no convoque elecciones, pero no es moralmente LEGITIMO que en una democracia sabiendo que la mayoria no apoya tus principios, siga al frente del Gobierno. Aparte ¿es siquiera lógico que diga que va a implementar medidas legales de cambio en el sistema productivo y que el que las ha de poner en marcha sea Rajoy dentro de un año y pico?
Es legal y legítimo que el PSOE siga hasta 2012.
En 2007 el PSOE obtuvo el 35% de votos en las municipales y en 2008 ganó las generales con más del 43% de los votos, 8 PUNTOS MÁS QUE EN LAS MUNICIPALES...
Por tanto, las generales se ganan en las urnas en su momento oportuno. Las generales son las generales y las municipales son las municipales, y eso debe quedar clarísimo. Y si el PP cree que es una pérdida de confianza general, que presente moción de censura.
-
Yo lo que me sigo preguntando es porqué se quitó un impuesto que no perjudicaba a la clase media baja y se recaudaban entre 3000 y 4000 millones de euros anuales....
El de patrimonio :o :o :o
Eso son políticas de izquierdas?
Qué baje dios y lo vea...
Es preferible quitarle 50 euros a un funcionario de correos que lleva 30 años trabajando y gana 1160 euros al mes. >:(
Espeluznante la injusticia social que estamos viviendo.
¿Y que le quiten un 25% del sueldo en Murcia a un funcionario que le dan de baja porque le diagnostican un cáncer no te parece espeluznante?. Ah, no. Eso es porque lo acordó el PP y entonces será porque los funcionarios de Murcia se lo merecen porque son muy malos...
-
Bueno aqui este articulo con razones muy bien justificadas del Financial Times de porque Zapatero no debe dimitir.
Financial Times: Zapatero tiene razón al no adelantar elecciones
24.05.2011 Expansión.com / Efe 17
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha hecho bien" en negarse a adelantar las elecciones generales como le reclama el Partido Popular de Mariano Rajoy, afirma hoy el diario británico Financial Times (FT).
"Sólo quedan diez meses para la fecha electoral (prevista), y la derrota socialista (en las elecciones municipales y regionales) no representa una pérdida de legitimidad paralizante", escribe el periódico en un editorial.
Y agrega el FT: "El 37,5% logrado por el PP (el domingo) no le garantizaría una mayoría en el Parlamento".
Pero, lo más importante, según el periódico, es que la "volatilidad política agregada que supondrían unas elecciones generales le harían un flaco favor al país en un momento en que trata de dar seguridades a los mercados en el sentido de que sus finanzas públicas van a resistir sin ayuda exterior".
"El Gobierno de Zapatero ha actuado bien tanto a la hora de recortar el gasto público y de reestructurar el achacoso sector bancario y merece otros diez meses más para impulsar esos programas", agrega el periódico de referencia de la City.
El diario reconoce, sin embargo, que los resultados electorales del domingo "no van a facilitar la aplicación de esos dos programas ya que ambos involucran un forcejeo entre las dos fuentes de poder en España: el Gobierno de Madrid y las autoridades autonómicas".
"El gasto de las autonomías no se ha reducido, y las molestas cajas de ahorros siguen enfeudadas a los capitostes locales", escribe el FT.
"Pero Zapatero tiene dos opciones, agrega el periódico. Las regiones necesitan el apoyo del Gobierno central para vender sus bonos, y el Gobierno es el garante en última instancia de las cajas. (Zapatero) ha de aprovechar esa influencia por todo lo que vale".
A su vez, continúa el editorial, "el Partido Popular debe apoyar el programa de austeridad del Gobierno. Ese partido ha apoyado en términos generales la parte liberalizadora de los esfuerzos del jefe de Gobierno para reavivar la economía española".
Pero, critica el FT, el PP "también ha sacado provecho político de su recurso a un lenguaje equívoco sobre la necesidad de recortar el gasto público. Es una actitud poco sincera además de insostenible conforme crece va creciendo su poder político".
Según el diario británico "una mayor claridad" por parte del PP beneficiaría al propio partido y a España.
"La exclusión económica de grandes capas de la población ha dado lugar a un movimiento de protesta cada vez más clamoroso. Y la manera de devolver la confianza en el proceso político español es emprender reformas que traten de resolver ese problema".
"Zapatero ha dado el primer paso. Y el PP, un partido que ahora gobierna buena parte del país, debe unirse a él", concluye el editorial.
Wall Street Journal también pone el foco sobre España El diario estadounidense, en su crónica sobre la zona euro, se refiere a la situación española. Respecto a las elecciones, señala que los resultados negativos para el PSOE podrían "obstaculizar la capacidad del gobierno para reforzar su plan de reducción del déficit", según un econosita de IHS.
Efectivamente: El diario británioco Financial Times considera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha hecho bien" en negarse a adelantar las elecciones generales, tal y como reclama insistentemente el Partido Popular de Mariano Rajoy.
La cabecera apunta en su editorial que "sólo quedan diez meses para la fecha electoral, y la derrota socialista en las elecciones municipales y regionales no representa una pérdida de legitimidad paralizante". Y añade: "El 37,5% logrado por el PP no le garantizaría una mayoría en el Parlamento".
Pero, lo más importante, según el periódico, es que la "volatilidad política agregada que supondrían unas elecciones generales le harían un flaco favor al país en un momento en que trata de dar seguridades a los mercados en el sentido de que sus finanzas públicas van a resistir sin ayuda exterior".
http://www.publico.es/espana/378123/el-financial-times-apoya-que-zapatero-no-adelante-elecciones-elecciones2011
Otro diario británico, The Guardian, también escribe un editorial sobre los resultados electorales en España. En él se analiza el por qué de la política de recortes llevada a cabo por el gobierno de Zapatero, una de las causas de la aplastante derrota en las urnas.
El Guardian recuerda las presiones establecidas por la canciller alemana, Angela Merkel, sobre Zapatero para llevar a cabo dichos recortes y añade que "el país (España), tiene probablemente menos que reprochar a su primer ministro que los alemanes a su canciller o el resto de la eurozona (...). Pero así no es como los votantes lo vieron el domingo". (PUES A ALGUNOS QUE HAN VOTADO AL PP PUEDE QUE SE LE CAIGAN LAS OREJERAS Y NO VA A PASAR MUCHO...POR PARDILLOS...)
El editorial añade que "después de haber ahogado a los socialistas, el movimiento de protesta de la Puerta del Sol y docenas de otras plazas de la ciudad, tendrán un momento difícil con la derecha en el poder. Pero deben quedarse hasta que se produzca un resultado coherente de las demandas"
The Guardian concluye: "El movimiento no debe ser cooptado ni ignorado. Que el debate esté ocurriendo en las plazas, en lugar de los parlamentos, sólo muestra la amplitud de la brecha entre la política establecida y la vida de la población".