Buenas: no me he presentado, pero fui despues por el centro asociado y el examen fue facil:
- Constitución de 1812
- Las recopilaciones castellanas desde Montalvo a la Novisima...
- La unificación y el centralismo de los Austrias (o algo así)
El comentario era acerca de los Secretarios del Despacho.
pregunto ¿teniendo bien las dos preguntas de desarroyo en el examnen y fatal el comentario sin haber hecho las precs tengo posibilidad de aprobar aunque sea con un cinco?
:-\ :-\ :-\
Si no es que sea dificil, lo que yo creo que quiere decir la compañera es que suelen preguntar epígrafes más concretos y este año han preguntado tres en uno. Y la del tema 33 no había salido en la vida de dios. :-\Ya pero que no salga no quiere decir que no vaya a salir jajaja yo me la había estudiado igualmente y no sólo lo que cae otros años.. si no todo lo que me he estudiado no vale para nada si me sorprenden... no se cada uno estudia de una manera supongo.
Hombre eso esta claro. Estudiarse solo lo que ha salido otros años es un riesgo, pero hay que seleccionar un poco, porque estudiarse todo es materialmente imposible si llevas más asignaturas. Y yo suelo dedicarle más tiempo a los epígrafes que tienen que ver con el derecho, y por ejemplo lo de los austrias es historia pura y dura pero bueno cada uno tiene su metodo. Y está claro que hay epígrafes mucho más extensos lo que pasa es que repito que otras veces preguntas El Ordenamiento de Montalvo y ya está o la Nueva Recopilación. Además esa pregunta tiene que ver con la primera pec de cultura. Bueno no sé igual estoy un poco gruñona y si lo analizas bien es más fácil de lo que parece. SaludosTienes razón, yo también seleccioné un poco por que estudiarte todo + Romano + Administrativo + Civil.... o eres un robot (que lo hay jeje) o es como tu dices materialmente imposible, por lo menos, llevar todos en profundidad.
Compañer@s que ya habéis hecho el exámen: ya que vosotros ya habéis estudiado y teníais en mente las posibles preguntas (según años anteriores),¿¿¿¿ cuáles creéis que puedan preguntar en la segunda semana????la verdad es que vuestro punto de vista podía ayudarnos a los que tenemos el exámen el 9....¿¿¿¿os atrevéis a hacer la quiniela????nos seríais de gran ayuda...muchísimas gracias!!!!!Yo apostaría por algo de los indios, la polemica sepulveda-las casas o algo así, los consejos en alguna de sus variedades las desamortizaciones y una constitución (me decanto el estatuto de Bayona o por la de 1869). No pierdas el tiempo en estudiar el tema del ejercito o relaciones con la iglesia o los impuestos si vas mal de tiempo. No suele caer nunca ;)
Compañer@s que ya habéis hecho el exámen: ya que vosotros ya habéis estudiado y teníais en mente las posibles preguntas (según años anteriores),¿¿¿¿ cuáles creéis que puedan preguntar en la segunda semana????la verdad es que vuestro punto de vista podía ayudarnos a los que tenemos el exámen el 9....¿¿¿¿os atrevéis a hacer la quiniela????nos seríais de gran ayuda...muchísimas gracias!!!!!Yo apostaría por algo de los indios, la polemica sepulveda-las casas o algo así, los consejos en alguna de sus variedades las desamortizaciones y una constitución (me decanto el estatuto de Bayona o por la de 1869). No pierdas el tiempo en estudiar el tema del ejercito o relaciones con la iglesia o los impuestos si vas mal de tiempo. No suele caer nunca ;)
pregunto ¿teniendo bien las dos preguntas de desarroyo en el examnen y fatal el comentario sin haber hecho las precs tengo posibilidad de aprobar aunque sea con un cinco?Dependerá del equipo docente que te corrija,hay profesores que parace que le va la vida en el comentario.De todas formas suerte
:-\ :-\ :-\
Ya veremos la segunda semana. !que asco de asignatura!. , y eso que la historia me encanta pero me están haciendo aborrecerla
Andrex estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero es que Los libros en general que usamos son muy poco didácticos. Más que facilitar el estudio lo dificultan por que están muy liados y los alumnos debemos ordenarlos.Creo que no es un problema tanto de "los libros" como del programa que hace y dicta que los contenidos se den como se dan.
Creo que ya que es una universidad a distancia deberían usar manuales más pedagógicos, que estuvieran bien estructurados. Y que nos fueran útiles y no en nuestro perjuicio. De todos los que he leído este año, no se salva ni uno. Es muy triste, pero es así. Quizás como mucho los de Lasarte.Bueno, tampoco es muy justo decir eso. Veo que hay una tendencia a culpabilizar a los libros, y es verdad que algunos son mejorables pero tampoco son tan malos como dice mucha gente. En la licenciatura de Hª y Geografía pasaba lo mismo, las críticas a los manuales eran una constante. A veces con razón ...a veces sin razón.
No me extraña que alguien que ha estudiado historia alucine con el libro de Cultura. Lo más gracioso es que esta semana he tenido acceso a una edición de Historia de Alvarado de hace 8 años y he podido comprobar que, sin ser ninguna maravilla, es incluso mejor que el engendro que han hecho para "inventase" la asignatura de Cultura Europea. Con el copiar/pegar han terminado de liarla.Yo tengo el manual de Escudero ...ese sí que es bueno y erudito ....pero pretendiendo ser tan completo, termina siendo demasiado extenso incluso para un programa de una asignatura en la UNED. Dicho manual es ideal para los que sepan hacer resúmenes que separen perfectamente el trigo de la paja.
Andrex: si quieres te paso mis apuntes en un formato editable y los completas de la manera que mejor consideres.Me parece bien, me pondré con ello cuando terminemos los exámenes.