Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: JMG13 en 03 de Junio de 2011, 20:53:13 pm
-
Se aprueba el reglamento de acceso a la abogacía, "una legislación demandada desde hace 100 años"
http://www.elpais.com/articulo/espana/aprueba/reglamento/acceso/abogacia/legislacion/demandada/hace/anos/elpepuesp/20110603elpepunac_16/Tes?print=1
-
acuerdo del COnsejo de Ministros.
APROBADA LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGADO Y PROCURADOR
El reglamento mejorará la formación de abogados y procuradores, y su objetivo principal es garantizar a los ciudadanos una mejor defensa jurídica de sus derechos.
El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto, el Reglamento de la Ley sobre acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, de 30 de octubre de 2006.
La norma tiene como objetivo principal mejorar la capacitación profesional de abogados y procuradores, con el fin de que los ciudadanos tengan garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de mayor calidad.
Para alcanzar este objetivo, la Ley establece un sistema de formación basada en la excelencia con tres pilares básicos: realización de un curso formativo específico, desarrollo de un periodo de prácticas y, en tercer lugar, una prueba para la evaluación de la aptitud profesional.
En la elaboración del Reglamento, además de los ministerios proponentes (Justicia y Educación), han participado representantes de las universidades y facultades de Derecho, de la abogacía y la procura institucional, y se ha tenido en consideración la opinión de estudiantes de enseñanzas jurídicas.
Los aspectos más relevantes son los siguientes:
Acceso. Quienes deseen realizar el curso deberán estar en posesión de un título universitario que acredite determinadas competencias jurídicas, que se indican en el Real Decreto, y que se consideran adquiridas por los licenciados o graduados en Derecho.
Duración y contenido. Los planes de estudio de los cursos formativos deberán comprender sesenta créditos ECTS dirigidos a proporcionar las competencias profesionales necesarias para el ejercicio de la abogacía y de la procura, conforme a unos estándares de calidad homologables con los países de la Unión Europea.
Organización. Los cursos podrán ser impartidos:
1) Por Universidades, en el marco de las enseñanzas para la obtención de un título oficial de master universitario, incluso combinando créditos pertenecientes a distintos planes de estudios de títulos oficiales de posgrado, lo que facilita la especialización.
2) Por Escuelas de Práctica Jurídica, creadas por los Colegios de Abogados y homologadas por el Consejo General de la Abogacía.
3) Conjuntamente por las Universidades y las Escuelas de Práctica Jurídica.
Excelencia. Los cursos de formación deben estar acreditados por los Ministerios de Justicia y Educación conforme a criterios homogéneos de excelencia.
Universalidad. La oferta formativa será asequible para los estudiantes, quienes tendrán en todo caso garantizado su derecho de acceso a la formación para el ejercicio profesional mediante el otorgamiento de becas, específicamente dirigidas a realizar los másters universitarios.
Prácticas externas. Las prácticas supondrán treinta créditos adicionales a los de los cursos formativos. Serán tuteladas por abogados o procuradores que hayan ejercido la profesión, al menos, durante cinco años y se desarrollarán, total o parcialmente, en juzgados o tribunales, fiscalías, despachos profesionales, instituciones oficiales o empresas. Además, siempre que las prácticas consistan en actividades propias de la abogacía o de la procura, podrán también desarrollarse en establecimientos policiales, centros penitenciarios o entidades que desarrollan actividades de interés general.
Mediante el nuevo sistema de formación, los futuros abogados y procuradores españoles se situarán al mismo nivel de capacitación profesional de sus homólogos europeos, con quienes podrán competir en situación de igualdad en el contexto de un mercado de libre prestación de servicios.
-
Esta parte me ha indignado muuucho
P: Si se necesita un curso eminentemente práctico y un examen para ser abogado, ¿de qué sirve estudiar cuatro años de Derecho?
R: (Risas). Eso tendría que preguntárselo a las facultades. Dejémoslo en que el Plan Bolonia cambia las cosas.
¿¿De qué se ríe este capullo, (con perdón a las flores)?? Ahora nos vamos a convertir en medicina... y él que tanto se ríe no tuvo que hacer nada más que apuntarse al colegio de abogados, es de vergüenza que este señor se ría de toda la gente que estamos estudiando en estos momentos
-
Tienes todas la razon, es de verguenza....y da pena...pero los perjudicados osmos nosnotros y con poco visos de que esto cambie...
-
Bueno, pues ahora sí. Ya estamos oficialmente jodidos.
Los que no puedan pagar lo que va a costar el master (será bastante, y lo de las becas... en fin) a la calle.
Los que no puedan hacer las prácticas (la mayor parte de la gente tendrá que trabajar, digo yo) a la calle.
Los que se sacrifiquen para pagar el master y sacar tiempo para las prácticas... espero que no suspendan el examen (por otro lado, qué nos van a preguntar que no sepamos xd)
Por cierto, hay un montón de paises que han rechazado Bolonia, que no os coman el coco.
Saludos.
-
Bueno, pues ahora sí. Ya estamos oficialmente jodidos.
Los que no puedan pagar lo que va a costar el master (será bastante, y lo de las becas... en fin) a la calle.
Los que no puedan hacer las prácticas (la mayor parte de la gente tendrá que trabajar, digo yo) a la calle.
Los que se sacrifiquen para pagar el master y sacar tiempo para las prácticas... espero que no suspendan el examen (por otro lado, qué nos van a preguntar que no sepamos xd)
Por cierto, hay un montón de paises que han rechazado Bolonia, que no os coman el coco.
Saludos.
El hecho de que en el resto de Europa se haga asi o parecido seguro que no tiene nada de que ver.
Que dejemos de ser la lienchestein de los abogados tampoco. Todo es culpa del sistema capitalista, los becarios de Derecho y gentuza del tribunal del examen de Estado.
No nos engañemos a nosotros mismos con algo que quizá mejore la profesion de abogado, solo con 5 años de derecho no se sabe nada, la parte práctica es indispensable (requisito en todo el mundo civilizado), el master bueno (quizá vería mejor la escuela de práctica jurídica) y el examen (pues es otro control de conocimientos), ya hemos hecho unos cuantos y no nos vamos a echar ahora para detrás.
-
Bueno, pues ahora sí. Ya estamos oficialmente jodidos.
Los que no puedan pagar lo que va a costar el master (será bastante, y lo de las becas... en fin) a la calle.
Los que no puedan hacer las prácticas (la mayor parte de la gente tendrá que trabajar, digo yo) a la calle.
Los que se sacrifiquen para pagar el master y sacar tiempo para las prácticas... espero que no suspendan el examen (por otro lado, qué nos van a preguntar que no sepamos xd)
Por cierto, hay un montón de paises que han rechazado Bolonia, que no os coman el coco.
Saludos.
El hecho de que en el resto de Europa se haga asi o parecido seguro que no tiene nada de que ver.
Que dejemos de ser la lienchestein de los abogados tampoco. Todo es culpa del sistema capitalista, los becarios de Derecho y gentuza del tribunal del examen de Estado.
No nos engañemos a nosotros mismos con algo que quizá mejore la profesion de abogado, solo con 5 años de derecho no se sabe nada, la parte práctica es indispensable (requisito en todo el mundo civilizado), el master bueno (quizá vería mejor la escuela de práctica jurídica) y el examen (pues es otro control de conocimientos), ya hemos hecho unos cuantos y no nos vamos a echar ahora para detrás.
Compañero, a mi el fondo de la Ley no me parece mal, pero no han estado bien en la forma (aplicación a todo quisqui a partir de x) ni el momento (crisis económica y mayor número de parados de toda Europa=más trabas a los jóvenes licenciados).
Saludos
-
Y digo yo si para garantizar la excelencia no se tenía que hacer algo parecido para poder ser diputado, senador, o concejal de ayuntamiento ya que si nosotros tenemos que demostrar esa excelencia, los primeros al dictar leyes que van a afectar a todo el mundo tenían que nacer excelentes y para formar parte del gobierno ni te cuento.
-
Me parece increible esto.
¿Quién facilitita el lugar dónde poder hacer las prácticas y que a la vez sea compatible con la actividad de cada uno? Solo con este dato, se está discriminando a un gran colectivo que ha dedicado tiempo, esfuerzo y ilusión por ejercer la profesión.
Si sumamos los años que hemos dedicado a sacar la licenciatura a conciencia, con deseos de tener conocimientos y no de pasar, el tiempo del curso, prácticas externas y exámen de Estado ¿cuántos terminarán colegiandose, porque tengan todo su tiempo para esa dedicación? me parece un filtro a la profesión, que por otro lado, terminarán beneficiándose, aquellos que obtendrán su certificado de prácticas externas sin ni siquiera haber asistido, por amistad, compromiso, etc etc....pero ¡¡alegremonos, tendremos abogados de verdad!!. Parece ser que ahora no los hay y de ahi, tener que imponer esta medida, que no es mas que aburrir a los estudiantes, para que queden cuatro.
¡¡Suerte a los que podais hacerlo!!, ya nos contareis si os sentis buenos abogados, competitivos con los de la Unión Europea y podeis barrer a los que no pasaron todas estas trabas.
Y los procuradores, jejejeje, es que me parto ¡¡vamos!!, esos si que serán auténticos profesionales ¿les darán otra función de responsabilidad fuera del lleva y trae al juzgado y hacer acto de presencia en las vistas? Despues de esto ¿empezaria alguien de nuevo a estudiar Derecho? por saber y como hobby si, para acceder a unas oposiciones tambien, pero nada más.
¿Lo celebramos y les damos la enhorabuena?
-
--Está claro que nadie puede estar/ni va a estar en contra de una mejor preparación para todo y todos;....pero es que resulta que los que están imponiendo más requisitos y obligaciones para poder ejercer de abogado, tuvieron que superar menos asignaturas que nosotros (los del plan 2000), ...y nadie cuestionó ni su preparación ni impuso requisitos adicionales a la licenciatura para poder ejercer. Tal y como dice el compañero que precede en el hilo, debería aprobarse e instaurarse un procedimiento que asegurara la excelencia en la prestación del servicio que nos ofrecen los políticos, ... que ahí sí hay "tajo",...
-
A lo mejor, esos que imponen dichos requisitos, han llegado a la conclusión de que no les sirvió de mucho la licenciatura que hicieron en su momento, las guantadas las recibieron de la experiencia, como fué, es y será y no de un curso, práctica externa y examen de Estado.
Por cierto, el curso de los políticos que asegurara la excelencia en su profesión ¿quién lo impartiría y evaluaría? Lo ideal sería que nos impartieran a nosotros un curso sobre..."cómo llegar al poder sin esfuerzo, algunos sin carrera y por la cara"...estaria bueno ese curso, muy interesante.
-
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:
cocouned@gmail.com
¡Menos llorar y más actuar!
-
Querido Antorbu, este foro es para los de la licenciatura. Si los de grado lo veis una pasada, imaginaros los de licenciatura. Además, en un carrera jurídica, en que no debería existir el agravio comparativo. Me gustaría saber si el PP hubiera hecho lo mismo. Hay muchas cosas que actúan igual unos que otros. En este cuerpo español, por salvar una parte les importa un carajo el conjunto. Y la hipocredia es que dicen que salvan el conjunto. Para esto, que descuarticen esto y que se acaben las dobles caras. No son nacionalistas, pues que lo descuarticen, hala. ;D ;D ;D
-
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:
cocouned@gmail.com
¡Menos llorar y más actuar!
Aunque sin mucha confianza en que esto vaya a servir para algo, contad conmigo.
-
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:
cocouned@gmail.com
¡Menos llorar y más actuar!
Aunque sin mucha confianza en que esto vaya a servir para algo, contad conmigo.
Gracias Apolo,
Que la cosa está muy negra ya lo sabemos. Pero en fin, el NO ya lo tenemos. Por lo menos que no se diga que no lo intentamos...
Un saludo
-
Mandadme las instrucciones y los pliegos ,por favor .... :-\
davila-an@hotmail.com
-
Sólo han pensado que la formación de los abogados y procuradores sea más excelente para el beneficio de los ciudadanos. No han pensado que los que pasen el filtro de la Ley 34/2006, y se colegien, también harán minutas excelentemente caras. A mayor calidad del profesional mayor precio del servicio.
-
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:
cocouned@gmail.com
¡Menos llorar y más actuar!
No lloramos cocouned, desahogamos la impotencia y nos unimos para lo que haga falta. El esfuerzo y sacrificio ha tenido un precio muy alto, algun@s hemos sacrificado muchas cosas y la recompensa esta, un camino que estaba a punto de acabar (la carrera) y ya parece interminable.
Me uno a cualquier iniciativa que esté proyectada o en marcha.
Mi correo es anamarabe@gmail.com.
Saludos.
-
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:
cocouned@gmail.com
¡Menos llorar y más actuar!
No lloramos cocouned, desahogamos la impotencia y nos unimos para lo que haga falta. El esfuerzo y sacrificio ha tenido un precio muy alto, algun@s hemos sacrificado muchas cosas y la recompensa esta, un camino que estaba a punto de acabar (la carrera) y ya parece interminable.
Me uno a cualquier iniciativa que esté proyectada o en marcha.
Mi correo es anamarabe@gmail.com.
Saludos.
Anamarabe,
Ni mucho menos era mi intención ofender, sino solo intentar DESPERTAR el ánimo de los foreros. Aquí estamos mucha gente afectada, pero poca la dispuesta a hacer algo real para pelear por esta situación injusta.
Gracias, os he mandado a ti y al compañero eragon la información por mail.
Un saludo
-
No nos enteramos, vengo a repetir lo que ya he repetido trescientasmil veces, y no volveré a hacerlo:
1. Por lo leido por ahí arriba. Así, mal vamos, que si el Plan del 53 hizo menos asignaturas y los del Plan 2000 hacen más y los del Plan Grado hacen menos. Que no, que no se va así a ningún sitio: que el Plan del 53 era bueno en lo teórico, pero malo en lo práctico; que el Plan 2000 es bueno en lo teórico, pero malo en lo práctico; y tres cuartos de lo mismo el Grado. Que no se trata de eso, se trata de que todos de forma más o menos pronunciada nos vimos o nos vemos en la necesidad de maltratar las meterias, despreciarlas, con el únco fín de aprobar, que debe ser el fin último del estudiante, el primario debería ser aprender. Si encima esos Planes son impuestos, y los hacen mal una y otra vez, y los vuelven a hacer con carencias, qué puñetas nos imputan a nosotros y porqué se invierte la carga del débito. Como ya he dicho en el foro político, quien está en débito es el Estado y la clase política, que no hacen Planes adpatados a las necesidades de la sociedad y de las personas, los clientes.
2. Es que acaso me estoy inventando yo los hilos que muchos de vosotros, y de muchos de nosotros en su día, acerca de "¿Cómo se hace una demanda, tenéis formularios, cómo se contesta, cómo va eso de escrito del recurso de apelación?". Pero por el amor de Dios, si un servidor y muchos de vosotros no tenía ni tenéis ni idea de cómo hacer un escrito al Juzgado, lo mismo que si se estudia para ATS y luego hay que dar un curso para poner jeringuillas y tiritas.....que es lo básico, lo elemental, que sin eso no se va a nigún lado, como de igual forma no se va a ningún lado si no sabemos las formalidades orales en Sala, la gestión de despacho, la informática, el inglés jurídico etc etc
3. De quién es la culpa, del estudiante que paga para no salir preparado?: pues lo mismo que si me compro un filete y no me dejan comerlo después de comprarlo.
4. Esto no tiene solución como no sea la HUELGA, firmas, que no se matricule nadie, escritos a las instituciones y, sobre todo, piña, mucha piña, hacer piña.
Un saludo.
-
"¿Cómo se hace una demanda, tenéis formularios, cómo se contesta, cómo va eso de escrito del recurso de apelación?". Pero por el amor de Dios, si un servidor y muchos de vosotros no tenía ni tenéis ni idea de cómo hacer un escrito al Juzgado, lo mismo que si se estudia para ATS y luego hay que dar un curso para poner jeringuillas y tiritas.....que es lo básico, lo elemental, que sin eso no se va a nigún lado, como de igual forma no se va a ningún lado si no sabemos las formalidades orales en Sala, la gestión de despacho, la informática, el inglés jurídico etc etc
lo siento pero es buenisimo! es eso que yo pido para los abogados con titulo, que no sabemos ni escribir una demanda, realizar un escrito, el proceso o fases judiciales, donde presentar la demanda...
no podria estar más de acuerdo en lo escrito por palangana.
Ahora es cuando equiparo a una amiga que ha terminado enfermeria, carrera de tres años y tres años de prácticas en el hospital. Nosotros "futuros" abogados, no tenemos ni idea!
-
"¿Cómo se hace una demanda, tenéis formularios, cómo se contesta, cómo va eso de escrito del recurso de apelación?". Pero por el amor de Dios, si un servidor y muchos de vosotros no tenía ni tenéis ni idea de cómo hacer un escrito al Juzgado, lo mismo que si se estudia para ATS y luego hay que dar un curso para poner jeringuillas y tiritas.....que es lo básico, lo elemental, que sin eso no se va a nigún lado, como de igual forma no se va a ningún lado si no sabemos las formalidades orales en Sala, la gestión de despacho, la informática, el inglés jurídico etc etc
lo siento pero es buenisimo! es eso que yo pido para los abogados con titulo, que no sabemos ni escribir una demanda, realizar un escrito, el proceso o fases judiciales, donde presentar la demanda...
no podria estar más de acuerdo en lo escrito por palangana.
Ahora es cuando equiparo a una amiga que ha terminado enfermeria, carrera de tres años y tres años de prácticas en el hospital. Nosotros "futuros" abogados, no tenemos ni idea!
Nadie cuando acaba su carrera tiene ni idea, no solo los abogados. Y como bien dice Palangana, la culpa es de los planes de estudio, no del estudiante.
-
¿Acaso los psicologos tienen experiencia?¿los econ omistas? ¿los ingenieros? y ¿todos los licencidos?, y porque solo se lo piden a algunos, abogados, médicos, ats, ¿porque? eso es lo que pregunto y ni la ley ni nadie me puede contestar y pongo un ejemplo ya que estamos en fechas ¿porque un recien licenciado en económicas pone un cartel al día siguiente y puede hacer una declaración de la renta como economista, y un abogado si la quiere hacer como abogado, necesita hacer un curso, unas prácticas y unos exámenes?
Palangana, nosabremos hacer escritos recien licenciados, pero ¿acaso los economistas cuando se licencian saben hacer escritos de recursos de la AEAT? y así miles de ejemplos.
-
Un mismo caso se puede plantear de muchas formas desde la acusación y desde la defensa, todo son estrategias y dos jueces el mismo caso, no lo ven igual.
Cuando estás estudiando los tochos de Derecho procesal y te surge una duda teórica o práctica, preguntas en el curso virtual, que se supone que está para eso y es, como un monólogo. A lo mejor, algun compañer@ que lo tiene mas o menos claro, te aventura su explicación.
Llega el exámen y te piden que redactes un escrito ¡¡pero si son modelos hechos!! ¿cuántos abogados con años de experiencia sabrian redactarlos de memoria? ¿Y ahora con un curso formativo vamos a saber más, darán mas atención al licenciado o graduado o se supondrá que como ya tienen su titulación, tienen que ir a su aire y seguir buscándose la vida, como ya hicieron cuando eran estudiantes? ¿de qué sirve todo esto? es para eliminar a licenciados justo, cuando van a salir adelante. Que hagan la criba para entrar y no cuando quedan unas asignaturas para salir, que se establezca una nota para entrar en la carrera, que se tutoricen las prácticas, que se extinga el plan 2000, que cambien el sistema de impartir la carrera, pero ¿y ahora? ¿Qué harán los estudiantes de las Universidades que forman estudiantes como la Uned? Sus estudiantes asisten solo a los exámenes por muy diversos motivos, pero el mas importante es no poder pasar toda la mañana o tarde en clases presenciales. Con el nuevo sistema de acceder a la abogacía ¿quiénes fuera de los que tienen todo su dia libre podrán acceder a estudiarla?
Una vez aprobado el Reglamento que desarrolla la Ley que es del 2006 y hata ahora, no se ha conseguido ni un pasito, poco van a hacer cuando quedan 4 meses para aplicarla. Los que terminen en Diciembre se plantearán ¿y ahora qué hago? los que se examinen por primera vez en el exámen de Estado, verán injusto que a los que vienen detrás les mejoren las cosas...en fin, que esto es un caos, esto ya no lo puede parar nadie pero por hacer, haremos lo que haga falta, los afectados somos nosotros y solo nosotros podremos mantener la presión, nadie lo va a hacer por nosotros.
-
Me hace gracia eso de que se puedan hacer prácticas en un centro policial.
Pero vamos, si en Comisaria los abogados ya no son bien vistos y tienen que andar con pies de plomo, cuanto menos lo sera un futuro abogado. ¿Van a dejar asistir a una declaración de un detenido a alguien que no es su abogado? ¿Van a dejar asistir a un reconocimiento a un no abogado? ¿Van a dejar asistir a un registro domiciliario a un no abogado? No se que se le puede enseñar a un futuro abogado en una Comisaría, ya que ahi solo se atienden asuntos penales o administrativos, las otras ramas del derecho cero patatero. Y un procurador, ese si que ya ni se me ocurre que puede aprender en un centro policial.
-
Chicos, debatir el tema está muy bien, pero hay que ponerse las pilas. Necesitamos recoger las 500.000 firmas para tener alguna posibilidad "real" de que se modifique esta ley. Por favor, recoged algunas firmitas aunque sea en vuestra casa, os mando los pliegos:
cocouned@gmail.com
¡Menos llorar y más actuar!
No lloramos cocouned, desahogamos la impotencia y nos unimos para lo que haga falta. El esfuerzo y sacrificio ha tenido un precio muy alto, algun@s hemos sacrificado muchas cosas y la recompensa esta, un camino que estaba a punto de acabar (la carrera) y ya parece interminable.
Me uno a cualquier iniciativa que esté proyectada o en marcha.
Mi correo es anamarabe@gmail.com.
Saludos.
Anamarabe,
Ni mucho menos era mi intención ofender, sino solo intentar DESPERTAR el ánimo de los foreros. Aquí estamos mucha gente afectada, pero poca la dispuesta a hacer algo real para pelear por esta situación injusta.
Gracias, os he mandado a ti y al compañero eragon la información por mail.
Un saludo
No me has ofendido cocouned. Dicen y es cierto que "mal de muchos es consuelo de tontos", pero nunca la unión se hizo fuerte sin una protesta, confrontación de ideas, solidaridad y todos a una sin pausa y sin desfallecer. Solo quise decir que "quien no llora no mama", si no nos quejamos no contactamos para unirnos, en definitiva, que toda opinión es útil.
Gracias por tu respuesta y por tu correo, puedes estar seguro que seré una mas en colaborar.
Saludos.
-
Palangana, nosabremos hacer escritos recien licenciados, pero ¿acaso los economistas cuando se licencian saben hacer escritos de recursos de la AEAT? y así miles de ejemplos.
¿Y es mucho pedir que se salga de una Carrera de cinco años sabiendo hacer escritos y demandas, que cuesta una señora pasta la carrera, sudor y horas y horas de estudio y sacrificios, más teniendo en cuenta que resultará algo básico en el ejercicio de lo que se estudia?
Menos Santo Tomás, menos San Agustín, menos Fuero Juzgo, menos Las Partidas, menos Novissima Recopilación, menos repetir trescientas veces en cada materia las fuentes del derecho, menos paja, menos ideas y opiniones personales del autor del Manual, menos Cancillerías e Instituciones históricas y filosóficas...ojo, que lo repito, que es cultura jurídica y la base, que no digo que no tenga que darse, se tiene que dar, pero de forma más rebajada y menos reiterativa.
Y más escritos al Juzgado !!, demandas, contestación, denuncia, querellas, solicitudes de medidas provisionales, de definitivas, ejecutorias, escrito de allanamiento, escrito de renuncia, escrito solicitando prueba, más estudio de autos, providencias y sentencias, recursos, escritos de recurso :) etc etc ¿sigo?, lo digo por no asustaros, eh?
Lo dije y lo mantengo, y tengo razón, no porque yo lo diga, sino porque creo haberlo demostrado y lo estoy viviendo en mis carnes como Abogado....todo eso lo estoy aprendiendo ahora, a base de estudio, de un master en abogacía, de lo que me enseñan los compañeros profesionales, de la observación..No, no, PERO ESO NO ERA LO QUE DEBÍA ESTAR PASANDO, yo debí salir con todo eso más que atadito.
A un abogado que empieza no se le puede pedir que lleve una defensa técnica impecable en un complejo procedimiento de concurso de delitos, ni un complejo procedimeinto civil ordianrio de cuantía escandalosa....pero sí que sepa ENCABEZAR EL ESCRITO DE DEMANDA O CONTESTACIÓN, O DE QUERELLA, que sepa las partes del escrito, el cuerpo del escrito, dirigirse al órgano judical, que sepa la oratoria en Sala. Jopé, parece que pido mucho, si lo que se está pidiendo es lo básico y lo elemental.
A un médico y cirujano recién licenciado, como ya dije en una ocasión, no se le va a pedir que opere a corazón abierto ni que raspe un tumor celebrar, no se le va a pedir ni tiene experiencia para ello, pero qué menos que sepa estar en quirófano como ayudante o auxiliar con un mínimo dignidad, que distinga las pinzas de neurocirujano con los alicates de un electricista.
Luego si esos planes tan malos en lo práctico lo hacen ellos, pues que paguen ellos, y que no nos pidan más en tanto no solucionen las carencias que con su incompetencia supina ocasionan.
Un saludo.
-
Tienes muchísima razón, Palangana. Debería haber más práctica y menos teoría, que no está mal, pero en su justa medida.
Saludos
-
hola, mi humilde opinion que estamos de acuerdo que la ley es del 2006 y podríamos habernos informado y por tanto haber actuado en consideracion, pero lo de estos politiquillos del tres al cuarto no tiene palabras, hay que preguntarse lo primero a quien quieren salvarle la vida, ¿a los ciudadanos que acudan a un abogado para que sean profesionales?,¿ es que vamos a ser muy profesionales porque hagamos unas cuantas prácticas?,¿no vamos a equivocarnos? Hay algunos abogados que llevan toda la vida y son mas torpes que oju y además no son horados que es todavía peor que inexperto ¿Por qué no le ponen alguna zancadilla a los abogados que cobran honorarios desorbitados a los ayto. y luego lo celebran con los alcaldes de turno? ojo nos puede ver pasar como con otras prácticas que te ponen de "botones" en vez de practicar o puede ser que hagamos las practicas en despacho que lleve asuntos administrativos y luego nos dediquemos a llevar asuntos penales(tiene guasa) ; es que la verdad es impotencia de no poderles decir cuatro cosas a la gentuz...Los politiquillos no saben que es la experiencia la que da la sabiduría y que se adquiere tropezando alguna vez que otra y no ¡sacandonos el dinero en masters!, parece que están muy orgullosos de haber promulgado esta ley , seguramente con élla vallan a reducir el nivel de insatisfacción que tienen los ciudadanos cuando acuden a un abogado novel ¿han visto las encuestas de cual es la la primera insatisfacción de los ciudadanos? casualmente es los políticos los que tienen quemado a los ciudadanos en primer lugar no los recién licenciados en derecho. El porque es simple se preocupan en vez de legislar para los ciudadanos hacerlo en contra de los ciudadanos.
Con la crisis que llevan diciendo hace dos años que en el primer trimestre empezaríamos la senda del crecimiento cuando finaliza el primero dicen que en el segundo y cuando acaba el segundo que el tercero a así llevamos dos años. O sea que los objetivos de ésta ley sean tan acertados como las cientos de reformas y de intentos de "dialogo social" estamos apañados porque yo creo que todos los abogados que lo consigamos vamos a tener chispa mas o menos los mismos conocimientos. Pero es que se creen que somos jilipoll.... que pasa que el que sale de una licenciatura de derecho se va a poner a llevar el caso faisan. Bien saben que no es así que el que mas y el que menos buscara donde hacer unas practicas u opositara o empezara llevando casitos caseros como ocurre con casi todas las profesiones. Los toreros empiezan con una corrida en la feria y en la del pueblo y no en la ventas y con seis toros. Ahora que han puteao a este colectivo de futuros licenciados a quien pensaran putear a ver si alguien se le ocurre algo. De momento a mi se me ocurre que están esperando que los hosteleros terminen de acondicionar las terrazas para los fumadores para sacar una ley en contra de las terrazas.
Buenos ahora tenemos esperanza Rajoy, rubalcaba (los mismos perros con distinto collar) me apunto a la pataleta ya que por lo menos me he desaogao :( , mi correo angelcas18@hotmail.com
-
Tienes muchísima razón, Palangana. Debería haber más práctica y menos teoría, que no está mal, pero en su justa medida.
Saludos
Claro compañera Gem-Mas, y fíjate en un dato que no se ha dicho, a saber:
que las generaciones de hoy tenemos, con mayor o menor dominio, un cacharro que se llama PC y el google, que sabe latín, y por ahí y las bases de datos podemos sacar formularios de todos y cada uno de los escritos y para todos los gustos, que nos puede servir de guia. Pero imaginad hace no mucho, los licenciados de hace años...era aprender lo práctico, de dónde, pues a veces de meter la pata trescientas veces, luego trescientos clientes jodidos !
Pero es que eso no es, no es, porque eso es como si se sabe multiplicar con la calculadora; no, no, hay que aprendar a multiplicar, y cuando se sabe multiplicar, pues entonces hacemos uso de la calculadora. El cita-copia sin saber el porqué de cada cosa, qué significa y porqué de cada parte del escrito y cuerpo del escrito, pues es abono idóneo para acabar metiendo la pata !!
Un saludo estimada compañera, ánimo y suerte !!
-
Vamos a ver,...que el plan del 53 tiene menos asignaturas que el del 2000, no es que lo diga yo,..es que es una realidad. Que se diga que el contenido de los planes de estudio, en general, -no sólo el de Derecho- pecan de que les falta una mayor orientación práctica,..lo sabe hasta "el potito", no es preciso que venga aquí nadie a manifestar lo que es una evidencia manifiesta. No nos despistemos del problema real que se plantea; no justiquemos de alguna forma, que se cierre la puerta a la colegiación a mucha gente que está a un paso de licenciarse diciendo: "tienen razón,...es que no estamos preparados, no sabemos escribir ni una demanda (que cada cual hable por sí mismo)". No señores, el contenido de lo que había que estudiar para ejercer de abogado no lo fijamos nosotros, lo fijaron las autoridades compententes en su momento; por ello, independientemente del mayor o menor número de escritos que sepamos hacer al terminar y tras haber cumplido con todo lo que se estableció para poder ejercer de abogado, no es admisible,que se cierre la puerta al ejercicio a los Licenciados en Derecho, terminen antes o después del 01/11/2011.
Respecto a lo que se puede hacer, aparte de la iniciativa popular,.....tratar de conseguir el compromiso de los diputados de nuestra provincia en referencia a la modificación/derogación de la Ley,...o los delegados en Madrid respecto a los grupos parlamentarios,...no sé,..todo apoyo va a ser poco,....
-
A ver, que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Antes que hacer esta Ley, lo que tendrían que haber hecho es revisar y mejorar los planes de estudio.
Saludos
-
..y nadie dice lo contrario; el que se hiciera alusión a la mayor o menor carga de los distintos planes fue algo anecdótico; una forma de llamar la atención respecto a lo que se exigía antes y después, y lo que se venía considerando como suficiente para ejercer como abogado antes y después. No voy a incurrir en la ignorancia supina de decir lo que debe contener un adecuado plan de estudios de Derecho en la actualidad; que le falta orientación práctica: lo sabemos todos. El que se diga ahora que los planes no son adecuados no tiene nada que ver con el problema que plantea la Ley 34/2006 a los que están en disposición de licenciarse éste o el año que viene; ¿Tienen esos futuros licenciados, a los que les falta poco para terminar, alguna responsabilidad en la elaboración de los planes de estudio? NO, y mil veces NO; ¿deben ser penalizados por ello? NO y mil veces NO. No nos metamos en el campo de los "debería",..porque saldríamos todos trasquilados ( deberíamos habernos movilizado antes; deberíamos haber estado informados,...deberíamos haber estudiado más para saber hacer más escritos,.......). Al parecer, y si estoy equivocado que alguien me corrija (gracias), lo que dispone la Ley cuadra más con los planes de grado que con los de licenciado (a los licenciados no se les debería aplicar; 5 años frente a los cuatro años del grado)
Al final la iniciativa popular habrá de ser aprobada por nuestros diputados; bien haríamos en tratar , desde donde sea,..de modificar su disposición al respecto , (individualmente/colectivamente-grupos parlamentarios,....))
-
A ver, que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Antes que hacer esta Ley, lo que tendrían que haber hecho es revisar y mejorar los planes de estudio.
Saludos
Sí, señora, así se habla...porque es del género de los tontos proclamar que algo no funciona, volver hacerlo, y volver a hacerlo mal !!
Y cuanto a lo otro, mantengo lo mismo, que no lleva a ningún lado el discutir o entrar a debatir qué plan tiene más asignaturas y qué plan tiene más o menos créditos; si tienen todos los planes al final de cuentas las mismas CARENCIAS. De otro lado, dicen que el Plan del 53 tiene "x" créditos y que el del Plan 2000 "y" créditos, y el del plan Grado "z" créditos, ¿y eso?, quién es el iluminado que mide el grado de dificultad de los exámnes, o el número de temas por asignaturas, o la exigencia para alcanzar el CINCO antes o ahora, y cuántas asiganturas son REPETIDAS en el Plan 2000 ("Crisis matrimoniales", ah pensaba que eso se daba en Civil 4; y así pues tantas ASIGNATURAS REPES, la misma teoría pero dos veces, menos lo que hay que dar: CÓMO HACER LA DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO, CÓMO HACER EL ESCRITO AL JUZGADO SOLICITANDO MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA DEMANDA etc etc...
Mal antes (Plan del 53), pero ahora dado mal las materias vez y pico (Plan 2000), pero lo mismo, sino que mal de forma REPETIDA.
UN SALUDO.
-
..y nadie dice lo contrario; el que se hiciera alusión a la mayor o menor carga de los distintos planes fue algo anecdótico; una forma de llamar la atención respecto a lo que se exigía antes y después, y lo que se venía considerando como suficiente para ejercer como abogado antes y después. No voy a incurrir en la ignorancia supina de decir lo que debe contener un adecuado plan de estudios de Derecho en la actualidad; que le falta orientación práctica: lo sabemos todos. El que se diga ahora que los planes no son adecuados no tiene nada que ver con el problema que plantea la Ley 34/2006 a los que están en disposición de licenciarse éste o el año que viene; ¿Tienen esos futuros licenciados, a los que les falta poco para terminar, alguna responsabilidad en la elaboración de los planes de estudio? NO, y mil veces NO; ¿deben ser penalizados por ello? NO y mil veces NO. No nos metamos en el campo de los "debería",..porque saldríamos todos trasquilados ( deberíamos habernos movilizado antes; deberíamos haber estado informados,...deberíamos haber estudiado más para saber hacer más escritos,.......). Al parecer, y si estoy equivocado que alguien me corrija (gracias), lo que dispone la Ley cuadra más con los planes de grado que con los de licenciado (a los licenciados no se les debería aplicar; 5 años frente a los cuatro años del grado)
Al final la iniciativa popular habrá de ser aprobada por nuestros diputados; bien haríamos en tratar , desde donde sea,..de modificar su disposición al respecto , (individualmente/colectivamente-grupos parlamentarios,....))
No, si en lo fundamental estamos de acuerdo. Pero si ellos son muy responsables de lo que pasa, al menos deberían poner un poco de voluntad para que el daño sea menor. Yo creo que eso de que no apliquen la Ley a los Licenciados es bastante más viable que conseguir que deroguen toda la Ley, que lo veo imposible. Igual es en eso en lo que deberíamos centrar la "lucha".
Saludos
-
A ver, que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Antes que hacer esta Ley, lo que tendrían que haber hecho es revisar y mejorar los planes de estudio.
Saludos
Sí, señora, así se habla...porque es del género de los tontos proclamar que algo no funciona, volver hacerlo, y volver a hacerlo mal !!
Y cuanto a lo otro, mantengo lo mismo, que no lleva a ningún lado el discutir o entrar a debatir qué plan tiene más asignaturas y qué plan tiene más o menos créditos; si tienen todos los planes al final de cuentas las mismas CARENCIAS. De otro lado, dicen que el Plan del 53 tiene "x" créditos y que el del Plan 2000 "y" créditos, y el del plan Grado "z" créditos, ¿y eso?, quién es el iluminado que mide el grado de dificultad de los exámnes, o el número de temas por asignaturas, o la exigencia para alcanzar el CINCO antes o ahora, y cuántas asiganturas son REPETIDAS en el Plan 2000 ("Crisis matrimoniales", ah pensaba que eso se daba en Civil 4; y así pues tantas ASIGNATURAS REPES, la misma teoría pero dos veces, menos lo que hay que dar: CÓMO HACER LA DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO, CÓMO HACER EL ESCRITO AL JUZGADO SOLICITANDO MEDIDAS PROVISIONALES PREVIAS A LA DEMANDA etc etc...
Mal antes (Plan del 53), pero ahora dado mal las materias vez y pico (Plan 2000), pero lo mismo, sino que mal de forma REPETIDA.
UN SALUDO.
El plan 2000 es mucho peor que el 53, porque pusieron asignaturas de "relleno", las LC y demás.
Saludos
-
Pero vamos a ver Palangana, no caigamos en las descalificaciones personales, porque no llevan a nada positivo, nos sumergen en dinámicas que sacan lo peor que llevamos dentro,..y yo, hasta ahora no he insultado a nadie,ni a ti.(hablo en presente): ..que nadie está alabando la bondad de ningún plan de estudios (ni el del 53 ni el del 2000);...que aqui la queja y la disconformidad con lo que establece la Ley viene provocado porque nadie puede cambiar las reglas del juego a mitad del partido; y si hasta la aparición de los planes de grado- con los que al parecer cuadraría más lo dispuesto por la Ley, el Licenciado en Derecho podía colegiarse sin más trabas y con la bendición de las autoridades educativas competentes, no parece coherente que superado lo establecido por esas autoridades en el momento de iniciar sus estudios, ahora digan que no. Aconsejaría atenta lectura de algunos escritos públicos al respecto (Juan Alberto Belloch/IU,....),..porque dan en el clavo respecto a este asunto.
-
...no caigamos en descalificaciones personales (sobra el artículo).......
-
Josemar, yo creo que Palangana cuando ha escrito "es del género de tontos.." se estaba refieriendo a autoridades del Ministerio, no a ti. Al menos yo lo he entendido así. Supongo que a eso te refieres con "descalificaciones personales".
Saludos
-
Mi pregunta es la siguiente: una vez que terminemos la carrera, los que estamos trabajando ¿como c... vamos hacer para realizar el curso de acceso?,
¿qué pasa que tendremos que dejar de trabajar?, ¿como lo haremos?¿la Uned impartirá estos cursos? es decir, estudiar derecho en la uned con la ilusión de ejercer algún día me parece una verdadera utopía. No se estoy muy decepcionado la verdad que ya no tengo ganas ni de estudiar. :(
Un saludo.
-
Palangana, tu ya estás licenciado. Es muy fácil ver los toros desde la barrera, y no te lo tomes a mal, compi, pero es así.
Si yo termino mi carrera y no sé redactar un escrito, será problema mío. Y lo mismo si meto la pata hasta el fondo, también problema mío, y del órgano que tenga que disciplinarme, así como del perjudicado y las acciones que decida emprender contra mí.
Naturalmente, nadie en su sano juicio se mete a lidiar en el juzgado nada más acabar la carrera, es necesario practicar, pero por tu cuenta, de la mano de alguien, y sin que nadie te oblige a ello, y mucho menos a pagar por practicar.
Aquí el caso es fastidiar las ilusiones de la gente, quitarle un dinerillo y de pasada hacer que los abogados tengan menos competencia.
¡XD sólo copiamos de Europa las cosas malas, y tres cuartos de lo mismo de EEUU!
¿Acaso los que se licencien antes de septiembre y no tengan que hacer el master, ect.. están más preparados que los que se licencien el año que viene?
Saludos.
-
Josemar, yo creo que Palangana cuando ha escrito "es del género de tontos.." se estaba refieriendo a autoridades del Ministerio, no a ti. Al menos yo lo he entendido así. Supongo que a eso te refieres con "descalificaciones personales".
Saludos
Efectivamnete compañera Gem-Mas, pero eso lo SABE perfectamente y así lo ha entendido quien se ha picado por lo de "género de los tontos", a sabiendas que no era por él. Efectivamente, me refería a que es de TONTOS proclamar que algo está MAL HECHO (algo que han hecho ellos los políticos, los Planes de Estudio, para volver a hacerlos mal una y otra vez, con carencias). Me refería, por lo tanto, a los políticos.
Y en todo caso, no es más que una frase hecha, broma, metáfora, ironía...que, eso sí, o bien no todo el mundo alcanza a pillar o bien de forma mal intencionada intentan sacar de contexto, en fin...
Y yo ya soy Licenciado ¿Y?, "QUE VEO LOS TOROS DESDE LA BARRERA", eso han dicho. Ha sido, sin lugar a dudas, de los más pobres y peregrinos argumentos que he leido en mucho tiempo. Efectivamente, yo no sólo es que esté Licenciado, sino que además he puesto la mano en la pared como en el "escondite", estoy salvado, soy Abogado, y qué:
1. Pero me gusta el Derecho, me apasiona. Me gusta mejorar cada día.
2. Me gusta la Universidad, y quiero a la Uned.
3. Me duele ver sufrir a muchos compañeros a los que aprecio, que me ayudan y con lo que he compartido muchas cosas.
4. Mucho antes de que vosotros tuvieráis estos problemas nosotros tuvimos otros, no tan dramáticos, pero ninguna extinción de Plan es plato de buen gusto. Si encima a esto le añadimos lo vuestro, lo que se os va a exigir, pues me puedo poner en vuestro lugar (chico, se llama SOLIDARIDAD Y COMPAÑERISMO, algo que no debería ser nada extraño entre estudiantes universitarios, más si éstos son de Derecho).
5. Quién te dice que no quiera estudiar una o tres Carreras más ?, luego si lucho porque esto cambie estoy en mi legítimo y legal derecho, digo yo.
6. Si alguien que ya está Licenciado os tiende la mano, qué daño puede hacer que haga fuerza con vosotros....sin ánimo de ofensa, con los debidos respetos, no parece una postura muy inteligente.
7. Por qué no puedo luchar porque el día de mañana mi hijo estudie una Carrera como Dios manda...por qué no puedo luchar por una España mejor.
8. Que esto lo estáis padeciendo vosotros, y de forma directa, pero eso no quiere decir que seáis los únicos afectados, se trata de un problema que afecta de muchas formas a la sociedad, de nuestro tiempo y de generaciones futuras.
Un saludo.
-
Y ahora os voy a demostrar el exquisto gusto que tengo yo (modestia aparte, eso sí), tras mucha reflexión, entiendo que el himno de la causa salvo mejor criterio bien podría ser este:
"Es la fiesta de fin de curso, la que tanto nos agrada, y remata un año entero, de leccio...nes trabajadas.
Dejemos nuestras aulas, los deberes y lecciones, y entre todos pasemos unas buenas vacaciones.
NADA DE MATRACA, nada de problemas, ciencias naturales, lenguas y sociales,
NADA DE MATRACA, nada de problemas, las asignaturas, ESTO ES UNA LATA,
ya terminaron las clases, y aunque estemos tan a gusto unos meses sin probelmas, no será nigún disgusto.
Viviremos unos días, en completa libertad, pobrecitos nuestros padres, lo que van a soportar...
NADA DE MATRACA, nada de problemas, ciencias naturales, lenguas y sociales, ESTO ES UNA LATA.
NADA DE MATRACA, nada de problemas, ciecias naturales, ciencias y sociales, ESTO ES UNA LATA !!
DEL GRUPO PARCHIS, sencillamente sublime e insuperable, SALVO MEJOR CRITERIO, claro está.
POR UNOS PLANES UNIVERSITARIOS BUENOS Y UNA LEY JUSTA.
-
Josemar, yo creo que Palangana cuando ha escrito "es del género de tontos.." se estaba refieriendo a autoridades del Ministerio, no a ti. Al menos yo lo he entendido así. Supongo que a eso te refieres con "descalificaciones personales".
Saludos
Efectivamnete compañera Gem-Mas, pero eso lo SABE perfectamente y así lo ha entendido quien se ha picado por lo de "género de los tontos", a sabiendas que no era por él. Efectivamente, me refería a que es de TONTOS proclamar que algo está MAL HECHO (algo que han hecho ellos los políticos, los Planes de Estudio, para volver a hacerlos mal una y otra vez, con carencias). Me refería, por lo tanto, a los políticos.
Y en todo caso, no es más que una frase hecha, broma, metáfora, ironía...que, eso sí, o bien no todo el mundo alcanza a pillar o bien de forma mal intencionada intentan sacar de contexto, en fin...
Y yo ya soy Licenciado ¿Y?, "QUE VEO LOS TOROS DESDE LA BARRERA", eso han dicho. Ha sido, sin lugar a dudas, de los más pobres y peregrinos argumentos que he leido en mucho tiempo. Efectivamente, yo no sólo es que esté Licenciado, sino que además he puesto la mano en la pared como en el "escondite", estoy salvado, soy Abogado, y qué:
1. Pero me gusta el Derecho, me apasiona. Me gusta mejorar cada día.
2. Me gusta la Universidad, y quiero a la Uned.
3. Me duele ver sufrir a muchos compañeros a los que aprecio, que me ayudan y con lo que he compartido muchas cosas.
4. Mucho antes de que vosotros tuvieráis estos problemas nosotros tuvimos otros, no tan dramáticos, pero ninguna extinción de Plan es plato de buen gusto. Si encima a esto le añadimos lo vuestro, lo que se os va a exigir, pues me puedo poner en vuestro lugar (chico, se llama SOLIDARIDAD Y COMPAÑERISMO, algo que no debería ser nada extraño entre estudiantes universitarios, más si éstos son de Derecho).
5. Quién te dice que no quiera estudiar una o tres Carreras más ?, luego si lucho porque esto cambie estoy en mi legítimo y legal derecho, digo yo.
6. Si alguien que ya está Licenciado os tiende la mano, qué daño puede hacer que haga fuerza con vosotros....sin ánimo de ofensa, con los debidos respetos, no parece una postura muy inteligente.
7. Por qué no puedo luchar porque el día de mañana mi hijo estudie una Carrera como Dios manda...por qué no puedo luchar por una España mejor.
8. Que esto lo estáis padeciendo vosotros, y de forma directa, pero eso no quiere decir que seáis los únicos afectados, se trata de un problema que afecta de muchas formas a la sociedad, de nuestro tiempo y de generaciones futuras.
Un saludo.
Me parece muy bien que te guste el derecho, que te guste seguir aprendiendo tras acabar tu carrera. Genial, es lo lógico. También estoy seguro de que no te gustaría que te lo impusieran y que te dijeran que todo lo que, estoy serguro que con mucho esfuerzo, has conseguido, no vale para nada.
Quieres a la Uned; yo también. ¿Sabes cuanta gente va a dejar de matricularse en cuanto esté al loro de lo que han hecho?
A mí no sabes cuanto me duele ver sufrir a mis compañeros.
Lo de la extinción de vuestro plan fue traumático; imagina lo que puede suponer para alguien que no podrá hacer las prácticas que le digan que todo lo que ha hecho no sirve para nada.
¿Quieres seguir estudiando? Xd adelante.
Me parece genial que nos tiendas la mano. Otros, con lo que nos han hecho, nos han estrangulado.
Lucha por una España mejor y por tus hijos; con mi postura yo estoy haciendo idem. No me gustaría que a mi hijo le hicieran, tras terminar la licenciatura, hacer un master, y sobre todo unas prácticas por las que tendrá que pagar. El colmo.
No somos los únicos perjudicados, pero somos los perjudicados en este momento. Esto es fácil de comprender.
Y por último, lo cierto es que tú sí estás salvado, sí eres abogado y si has puesto la mano en la pared como en el escondite. Es la realidad; y me alegro muchísimo por ti. No obstante los que mejor podemos calibrar la que se nos viene encima somos nosotros. No creo que sea un argumento fútil.
Saludos y buenas noches.
-
Tengan o no tengan mas asignaturas, créditos o asignaturas partidas un plan de estudios o en otro, lo cierto es que, parte de aquellos que estudiaron esos planes junto a otros que no han visto un libro de derecho en su vida, han decidido que lo que ellos hacen no funciona y por ello, es necesario que nos impartan un curso carísimo, tutelado por los que consideran que su sistema no funciona, para que con nosotros, empiece a funcionar...qué irónico y pragmático...es pura lógica razonada, ¡¡sintámonos unos privilegiados, jolines, porque después de un curso valiosísimo, utilizarnos de chicos de los recados para llevar y traer escritos y hacer un test, nos vamos a comer el mundo, nos nos respirará nadie, vamos!!, jejejeje, tiene narices la cosa...
-
Hay muchos que han terminado o están por terminar este año y solo respiran, porque no se sentirán afectados, pero no piensan en el lastre que llevarán, que será el cartel de "Ahhhh, ¿qué eres de los que se salvaron de la criba? vosotros no teneis ni puñetera idea de nada...los buenos y preparados son los que hacen su Master, sus prácticas y su exámen de Estado...esos son los que están preparados y se equiparan a los de la Unión Europea...vosotros solo aprovechasteis una coyuntura, sois como los del Plan del 53" y entonces...entenderán a muchos, que tendremos que tendremos que tragarnos todo esto, pero mientras tanto "tranquilidad, vacaciones, que el curso de ha acabado y empieza una nueva batalla, defender que empezais a ejercer y se os puede valorar como a los del Master", jejejeje o sea
"NADA DE MATRACA, nada de problemas, ciencias naturales, lenguas y sociales,
NADA DE MATRACA, nada de problemas, las asignaturas, ESTO ES UNA LATA,
ya terminaron las clases, y aunque estemos tan a gusto unos meses sin problemas, no será nigún disgusto".
-
Pobres argumentos los tuyos Apolo, muy pobres, pataleo del que se ha excedido y ha metido la pata con un compañero que no te ha hecho nada...
Que no voy a entrar en disputas personales, que no voy a entrar en dices, digo, dices, digo, dices, digo, dices; que digo que me parecen malos los Planes de Estudio porque me lo parecen, que digo que esta ley es INJUSTA porque me lo parece (discriminatoria porque no se pide en otras profesiones y oficios, injusta porque invierten la carga de lo mal hecho, y lo pagan quienes ya han pagado -como yo pasé por caja en su momento-), porque siempre he estado en mi vida con las causas que entiendo legítimas, me afecten de forma directa o indirecta (se llama compromiso social), porque ejerzo mi libertad de expresión y opnión donde y cuando me apetece y no creo que esto deba molestar a nadie (no entiendo que esto moleste, salvo que los derechos fundamentales y valores democráticos que hasta el aburrieminto nos han impartido en la Carrera no haya servido para nada), que defiendo y lucho al lado de mis compañeros (algunos son bastante más considerados que tú) y muchos de ellos ya pasaron por la exticnión del Plan del 53 y que por causas personales muy duras que tú desconoces no han podido ir más rápido.
Y porque yo en su día me desviví por salvarme y que se salvaran conmigo, en el presente y en el futuro siempre estaré dispuesto a ayudar, a compartir, a que me enseñen y dentro de mis posibilidades enseñar, te guste a ti más o menos que entre en tu foro del 2000, entraré y me pronunciaré siempre que lo entienda conveniente, y no hay más.
Un saludo cordial, ánimo y suerte en tus exámnes (por mi parte ya, eh?).
-
Pobres argumentos los tuyos Apolo, muy pobres, pataleo del que se ha excedido y ha metido la pata con un compañero que no te ha hecho nada...
Que no voy a entrar en disputas personales, que no voy a entrar en dices, digo, dices, digo, dices, digo, dices; que digo que me parecen malos los Planes de Estudio porque me lo parecen, que digo que esta ley es INJUSTA porque me lo parece (discriminatoria porque no se pide en otras profesiones y oficios, injusta porque invierten la carga de lo mal hecho, y lo pagan quienes ya han pagado -como yo pasé por caja en su momento-), porque siempre he estado en mi vida con las causas que entiendo legítimas, me afecten de forma directa o indirecta (se llama compromiso social), porque ejerzo mi libertad de expresión y opnión donde y cuando me apetece y no creo que esto deba molestar a nadie (no entiendo que esto moleste, salvo que los derechos fundamentales y valores democráticos que hasta el aburrieminto nos han impartido en la Carrera no haya servido para nada), que defiendo y lucho al lado de mis compañeros (algunos son bastante más considerados que tú) y muchos de ellos ya pasaron por la exticnión del Plan del 53 y que por causas que tú desconoces muy duras no han podido ir más rápido.
Y porque yo en su día me desviví por salvarme y que se salvaran conmigo, en el presente y en el futuro siempre estaré dispuesto a ayudar, a compartir, a que me enseñen y dentro de mis posibilidades enseñar, te guste a ti más o menos que entre en tu foro del 2000, entraré y me pronunciaré siempre que lo entienda conveniente, y no hay más.
Un saludo cordial, ánimo y suerte en tus exámnes (por mi parte ya, eh?).
Buenas noches otra vez. Por tu culpa me van a reñir :)
Pero vamos a ver ¿yo en qué me he excedido contigo? ¿en qué te he faltado?
Desde este momento si lo he hecho te pido disculpas.
Yo no estoy hablando nada contra ti, estoy diciendo lo injusta que me parece la nueva ley xdddd.... y por lo que veo a ti también. Pues ya está, leñe, resulta que estamos de acuerdo.
Yo creo que me has entendido mal, o yo a ti, o no sé que ha pasado.
-
Acepto tus disculpas Apolo, ya te explico lo que ha pasado:
"Palangana, para ti es muy fácil, tú ves los toros desde la barrera, tú no sabes de esto, quienes lo estamos padeciendo somos nosotros, a ti ni te va ni te viene" , todo eso dices y has venido a decir, eso he interpretado yo.
¿Son insultios?; no, no lo son, pero viene a decir "aquí palangana no intervengas porque tú de esto no sabes y no es tu problema"
No Apolo, no es el camino sembrar abono para la discordia, el dividir, el rechazar un voto y una voz más, el discriminar. El camino, lo vuelvo a repetir, es PIÑA, PIÑA Y HACER PIÑA, todo lo que no sea eso será la victoria de los que nos sacan los cuartos y los dineros, la victoria de quienes quieren en vez de Planes de Estudio buenos, quieren maquinaria para el adoctrinamiento europeo.
Yo te ofrezco mi mano a ti y resto de compañeros, si no te estoy ofreciendo nada malo...que tú no la aceptas, pues igual otros sí.
Y además, que leche, que es que este tema me jode desde tiempos que no te puedes ni imaginar y en cuantía que no te puedes imaginar, que aborrezco Bolonia, aborrezco la UE, aborrezco estos Planes de Estudio, aborrezco que hagan negocio con nuestros bolsillos...y por eso me expreso y opino.
Un saludo y confirmo que efctivamente no me has insultado ni entiendo que me hayas faltado en nada.
-
Entiendo. Siento mucho que lo interpretaras así, y leyendo con detenimiento lo que he escrito, compredo como te has sentido. Lo que quiero decir es que me alegro mucho que de que a ti no te pillara el tren, aunque por lo que veo creo que debes estar haciendo algo parecido al master, pero por tu cuenta, lo cual me parece genial. Ya te dije un poco más arriba que hay que estar colgado para terminar la licenciatura y meterte a ejercer sin más. Yo no lo haría.
XD te considero una persona más que capacitada para aportar, para sumar, para hacer piña, que es lo que tenemos que hacer contra esta Ley injusta. Puede que hayamos tenido nuestras diferncias, pero creeme cuando te digo que, aun sin conocerte te tengo mucho aprecio y te considero más que cualificado para opinar de lo que te dé la gana (sólo faltaría). Y por lo tanto acepto que me tiendas la mano y acepto que cualquiera nos la tienda a todos, porque, si de por sí la cosa está muy difícil de arreglar, si vamos por separado.... x-1
Yo por mi parte empezare a recoger firmas el lunes, aunque me quite tiempo de estudio.
Saludos y un abrazo.Acepto tus disculpas Apolo, ya te explico lo que ha pasado:
"Palangana, para ti es muy fácil, tú ves los toros desde la barrera, tú no sabes de esto, quienes lo estamos padeciendo somos nosotros, a ti ni te va ni te viene" , todo eso dices y has venido a decir, eso he interpretado yo.
¿Son insultios?; no, no lo son, pero viene a decir "aquí palangana no intervengas porque tú de esto no sabes y no es tu problema"
No Apolo, no es el camino sembrar abono para la discordia, el dividir, el rechazar un voto y una voz más, el discriminar. El camino, lo vuelvo a repetir, es PIÑA, PIÑA Y HACER PIÑA, todo lo que no sea eso será la victoria de los que nos sacan los cuartos y los dineros, la victoria de quienes quieren en vez de Planes de Estudio buenos, quieren maquinaria para el adoctrinamiento europeo.
Yo te ofrezco mi mano a ti y resto de compañeros, si no te estoy ofreciendo nada malo...que tú no la aceptas, pues igual otros sí.
Y además, que leche, que es que este tema me jode desde tiempos que no te puedes ni imaginar y en cuantía que no te puedes imaginar, que aborrezco Bolonia, aborrezco la UE, aborrezco estos Planes de Estudio, aborrezco que hagan negocio con nuestros bolsillos...y por eso me expreso y opino.
Un saludo y confirmo que efctivamente no me has insultado ni entiendo que me hayas faltado en nada.
-
Cada uno cuando acaba, se especializa en una determinada materia, bien porque le guste o bien porque tenga "soltura", lo cual normalmente suele ir parejo.
Introdujeron el Practicum y sea útil o no, se considera el broche de oro para salir.
Cuando uno sale de la carrera, si ejerce, evidentemente pone mucho cuidado, pregunta, se informa, lee jurisprudencia, consulta a compañeros, asiste a vistas...en definitiva "barre para casa" eso, se ha hecho siempre, pero ¿de qué sirve esta criba impuesta? ¿crees que a un licenciado le van a aclarar dudas en un curso tutelado o crees que le dirán... "chico, que tienes un título, investiga por tu cuenta", ya te examinaremos de lo que hayas investigado y si no está bien, el año que viene se convoca otro exámen, no te preocupes, mientras haya vida hay esperanza de que puedas empezar sin tutela... y cuando saques el exámen busca a otro tutor porque ¿ya estarás preparado? ¿cuándo se supone que estás preparado?
Cuando terminas la carrera y empiezas tu andadura, ¿abarcas todo o te especializas en algo?
Cuándo necesitas un abogado ¿a quién vas, al que ves que es resuelto y se preocupa de su trabajo, a quién le pides el titulo para saber en qué universidad ha estudiado o lo echas a suerte buscando en las páginas amarillas?
-
Efectivamnete compañera Gem-Mas, pero eso lo SABE perfectamente y así lo ha entendido quien se ha picado por lo de "género de los tontos", a sabiendas que no era por él. Efectivamente, me refería a que es de TONTOS proclamar que algo está MAL HECHO (algo que han hecho ellos los políticos, los Planes de Estudio, para volver a hacerlos mal una y otra vez, con carencias). Me refería, por lo tanto, a los políticos.
...aqui no ha habido ningún pique,...sencillamente se ha contestado ante lo que se podía entender (teniendo en cuenta sus anteriores intervenciones) de distinta manera a como lo expresa ahora. Mejor si su intención no era faltar a nadie; pero sobran afirmaciones gratuitas, juicios de intenciones y faltan otras que habrían permitido un "mejor quedar". Gem-Mas, has tenido un bonito gesto en tu intervención anterior, que demuestra que tienes buen fondo, que no eres nada prepotente, y que no te crees el ombligo del "world". Creo que ha quedado clara la postura de todo el mundo y creo que lo que se diga a partir de ahora sobre este asunto va a ser hablar por hablar ("a otra cosa mariposa")
Lo que falta es que al final, por lo menos, se consiga la modificación/derogación de la maldita Ley y que se permita a todos los que iniciaron en su día los estudios de la licenciatura de Derecho, acaben antes o después, la colegiación, tal y como estaba establecido en el momento de elegir e iniciar esos estudios; que es que a veces, parece que no somos conscientes de la "jugada maestra" de la referida Ley,...que van a perpetrar "un trile" a quienes siendo licenciados no les permitan la colegiación,.....que lo que pretenden hacer no estaba en las reglas del juego cuando se inició.
Un saludo.
-
...aqui no ha habido ningún pique,...sencillamente se ha contestado ante lo que se podía entender (teniendo en cuenta sus anteriores intervenciones) de distinta manera a como lo expresa ahora.
Precisamente por mis anteriores conversaciones, que por lo que dices dudo que hayas leido, es por lo que se entiende perfectamente que no personalizaba ni me referia a ti. MIS INTERVENCIONES ANTERIORES están diigidas a la crítica de la ley, del sistema y de los que hacen los Planes de Estudio, luego era palamario que no me referia a ti. Me expliqué perfectamente antes y después. Y cualquiera que me conozca mínimamente sabe que sin que me ataquen nunca me meto con nadie.
Un saludo, ánimo y suerte en tus exámnes.
-
Muchas gracias compañero Apolo y aclarado.
Sí, te lo confirmo, yo estoy colegiado como Abogado ejerciente desde septiembre pero llevo Licenciado algo más de un año y medio. Sí, yo estoy haciendo no "algo parecido" al master, sino el master sin más (en mi provincia se implantó hace ya unos tres cursos y no hay las tradicionales prácticas jurídicas). Está homologado (de hecho tiene unos 60 créditos más de lo que se os exigirá a vosotros) y lo imparte el Colegio de Abogados y obviamente la Universidad presencial. En cuanto a la carga lectiva que imparte el Cologio de Abogados que viene a ser el 60% (Jueces, Secretarios, Abogados) nada que objetar, muy útil, justo lo que necesitaba (asistencia a juicio audiencia pública, escritos y formularios, juicios simulados, visitas institucionales, soluciones ante problemáticas, prácticas en un despacho), y en cuento a la carga lectiva que imparte la Universidad presencial 40%, lo de siempre, salvo alguna excpción de algún y alguna docente, todos los demás (el docente que se pierde en opiniones personales, ajenas a la práctica, meramente doctrinales y domáticas, todo de manual etc etc, con decir que estabámos en el tema de la competencia penal y la reforma del art. 23 LOPJ y acabó el docente exponiendo un caso de Moratinos, Palestina etc, algo que a nosotros ni nos va ni nos interesa en estos momentos, es decir, el docente en su mundo). Sí, lo hice voluntariamente, por aprender pero también por el tema del turno de oficio, que para eso sí me sirve. Y sí, como bien estáis diciendo por ahí arriba es una pasta, en dos años hay que pagar 3.400 euros (+ gasolina, material, etc), un sacrificio para el bolsillo.
Un abrazo y suerte.
-
Palangana, está clara tu aportación. todo aclarado.
Un saludo, y que continuemos aprendiendo (todos) de allá donde se pueda aprender.
-
No, si en lo fundamental estamos de acuerdo. Pero si ellos son muy responsables de lo que pasa, al menos deberían poner un poco de voluntad para que el daño sea menor. Yo creo que eso de que no apliquen la Ley a los Licenciados es bastante más viable que conseguir que deroguen toda la Ley, que lo veo imposible. Igual es en eso en lo que deberíamos centrar la "lucha".
Saludos
Estimada compañera,
La lucha está centrada en esto desde sus inicios:
Excelencia, tasas públicas y sistema de becas "real" en los Máster.
Exclusión a todos los Licenciados.
He subido la carátula del pliego de firmas de la ILP para que puedas leer la propuesta de modificación de la Ley
http://www.megaupload.com/?d=BYKIH1K6
Daros cuenta que el problema no es solo de los que nos licenciemos ahora. Supongamos un licenciado en Derecho que trabaja, por ejemplo en una empresa. Dentro de un año se va a la calle y ante las pocas expectativas de trabajo, decide colegiarse y ponerse a ejercer (hasta ahora estaba en su derecho). No podrá. Esta ley, además de todo lo que ya se ha comentado, obliga a pasar por la caja de la colegiación (aunque sea como no ejerciente) a todos los licenciados, por si "las moscas". No me extraña que los Colegios de Abogados estén tan contentos...
Por otra parte, por favor, compañeros, haya paz. Yo creo que el compañero Palangana es de los pocos (¿único?) licenciados de este foro que nos está dando su apoyo moral así como sus alegatos jurídicos al respecto. Gracias por eso y que no sea motivo de enfrentamientos. En este momento, más que nunca, tenemos que estar unidos.
Saludos
-
Muchas JOSEMAR20004 y coco2, todo aclarado. Bueno, no lo sé, no lo sé, y habrá que confirmarlo, pero yo pensaba que si la licenciatura se alcanzaba antes de octubre se concedía una prórroga ???, es decir, que estaba salvado el Licenciado y que se podía colegiar el Licenciado dos años después...ojo, eso pensaba yo, que era una prórroga por ley obligatoria (una disposición adicional a la ley).
De todas formas, una cosa sí os voy a decir, que no hay barreras, no hay ley, no hay montaña que impida que se sea en la vida lo que se quiera ser. El que realmente quiera ser Abogado, será Abogado. El examen ese que os van a poner, como sea el que me van a poner a mí dentro de un año para acceder al turno de oficio es una auténtica gilipollez. Lo que os será útil es el contenido práctico del master, algo que a mi entender debería saberse nada más se acaba la Carrera, porque son cinco años de Carrera, porque se ha pagado para que den calidad, para que nos preparen, porque los Planes de Estudios con carencias los hacen ellos los políticos, luego no pueden exigir al cumplidor del contrato (el alumno) que pague por el moroso, que son los poderes públicos, son ellos quienes nos deben la calidad porque ya lo pagamos con esfuerzo y dinero durante la Carrera. Y, POR SUPUESTO, por discriminación ¿es mucho más importante ser en la vida abogado que Alcalde o Ministro?, porqué se exige para ser abogado lo que no se exige para ser Alcalde o Ministro, vamos que yo no entiendo absolutamnete nada. Esto me recuerda a mí al tema de los impuestos, la problemática de la doble imposición, que no es legítimo que se deba pagar dos veces por algo que se debería pagar una vez.
Para impedir esto sólo puede hacerse ya con actitudes y políticas agresivas, firmas, escritos a instituciones, coordianción con los de la presencial, todos de la mano, huelga, bajón considerable en las matrículas etc IMAGINAD, que próximanete ni siquiera habrá Licenciados, sino GRADUADOS, un título que encima resulta insufiente para el ejercicio de lo que se estudia...¿pero qué locura es esta?
Un saludo, suerte y ánimo.
-
Muchas JOSEMAR20004 y coco2, todo aclarado. Bueno, no lo sé, no lo sé, y habrá que confirmarlo, pero yo pensaba que si la licenciatura se alcanzaba antes de octubre se concedía una prórroga ???, es decir, que estaba salvado el Licenciado y que se podía colegiar el Licenciado dos años después...ojo, eso pensaba yo, que era una prórroga por ley obligatoria (una disposición adicional a la ley).
Si, si, querido Palangana, eso es cierto, me he equivocado en el período temporal. A lo que yo me refiero es que obligan a todo Licenciado a pasar por la "caja" de la colegiación. Quiero decir, si yo me he licenciado hace 5 años pero desempeño otro trabajo, y no me colegio dentro de estos 2 años no podré ejercer tampoco.
Si me colegio y pago estoy capacitado. Si no pago la colegiación, aunque me haya licenciado hace un lustro, no voy a poder ejercer en el futuro. Se aplica el criterio "quien paga, está capacitado".
-
Palangana, es como dices: el que se licencie antes del 30/10/2011 tendrá dos años para colegiarse sin las exigencias que impone la Ley 34-2006
Saludos cordiales.
-
Ah, ya entiendo coco2, o sea que la capacidad técnica encima la da el bolsillo; o sea, que además tiene que ser un licenciado o graduado "pudiente", porque si es de clase "no pudiente", es decir, que tenga grandes cargas económicas y familiares, que le sea impsosible el pago, que se sacó la Carrera muy poco a poco mediante becas, o bien se la sacó de dos asignaturas en dos asignaturs porque no se podía permitir más...ése, si no paga, no juega.
Pero entonces esto no es ya que sea una locura, sino más bien una aberración al sentido común, a los derechos fundamentales de la persona y una auténtica estafa de ley, que asco !!
Un Estado Social que propugna como valores superiores del OJ la justicia, la libertad y la igualdad.., ya, ya, y yo soy piloto de naves espaciales, hay que joderse >:(
PD: gracias por confirmar lo de la prórroga. :)
-
Palangana, es como dices: el que se licencie antes del 30/10/2011 tendrá dos años para colegiarse sin las exigencias que impone la Ley 34-2006
Saludos cordiales.
Que si compañero, que a lo que yo me refiero, es que de manera tácita imponen la colegiación (previo pago por caja, claro) a todo Licenciado.
Por ejemplo, en el Colegio de Abogados de Madrid, como no ejerciente:
300€ como cuota de incorporación + 50,58€ al trimestre.
Esto es lo que forzosamente hacen pagar a todo licenciado, por si alguna vez se les ocurre, o se ven en la necesidad de ejercer... Y el que no se colegie en estos dos años "supondrá" que no está capacitado, y tendrá que pasar por el máster y por el examen. Obviamente, esto va a forzar a muchos licenciados a colegiarse, aunque sea como no ejercientes. Los Colegios de Abogados van a sacar un buen "pico" de todo esto.
-
Y Hacienda, porque hay que ser autónomo o bien darse de alta en pluriactividad para las liquidaciones del IVA, hay que pagar la mutalidad. Por otro lado, no sólo hay que pagar cuando solictas el "permiso" (tiene cojones esto) al Consejo General de la Abogacía Española, sino también hay que pagar al Consejo de la Aboogacía de la Comunidad Autónoma, un seguro obligatorio, habrá que pagar el master y ganarán pasta las universidades etc etc
Aquí pilla todo el mundo :)
Y lo que ha indicado la compañera coco2 es el mínimo muy mínimo, como no ejerciente, pero luego hay que pasar a ejerciente...
Un saludo.
-
El caso es que parecen tontos, pero se lo han montando muy bien. Han disfrazado esta ley sacacuartos como "excelencia universitaria" y así lo plasman todos los medios de comunicación. Es una verguenza...
-
Muchas JOSEMAR20004 y coco2, todo aclarado. Bueno, no lo sé, no lo sé, y habrá que confirmarlo, pero yo pensaba que si la licenciatura se alcanzaba antes de octubre se concedía una prórroga ???, es decir, que estaba salvado el Licenciado y que se podía colegiar el Licenciado dos años después...ojo, eso pensaba yo, que era una prórroga por ley obligatoria (una disposición adicional a la ley).
Si, si, querido Palangana, eso es cierto, me he equivocado en el período temporal. A lo que yo me refiero es que obligan a todo Licenciado a pasar por la "caja" de la colegiación. Quiero decir, si yo me he licenciado hace 5 años pero desempeño otro trabajo, y no me colegio dentro de estos 2 años no podré ejercer tampoco.
Si me colegio y pago estoy capacitado. Si no pago la colegiación, aunque me haya licenciado hace un lustro, no voy a poder ejercer en el futuro. Se aplica el criterio "quien paga, está capacitado".
Mucha constitución del 78 y estamos perdiendo derechos civiles básicos... ¿dónde está esa libertad e igualdad?
Tanto tienes, tanto vales... si pagas VALES, si no pagas, ALA, por obra y gracias de la ley y hasta que no pagues (CHANTAJE) NO VALES. A eso se le llama igualdad, libertad de empresa, mérito, capacidad, etc.
Dos años sin que se incorporen abogados tan competentes o más como los que existen en la actualidad beneficiará
a unos colegios de abogados (y a los propios miembros) que se van a hinchar a engordar sus arcas a costa de una manada de corderos que no han podido decir ni beeeeeee >:(
Estamos gobernados por ineptos, de eso no hay duda
-
Mucha constitución del 78 y estamos perdiendo derechos civiles básicos... ¿dónde está esa libertad e igualdad?
Tanto tienes, tanto vales... si pagas VALES, si no pagas, ALA, por obra y gracias de la ley y hasta que no pagues (CHANTAJE) NO VALES. A eso se le llama igualdad, libertad de empresa, mérito, capacidad, etc.
Dos años sin que se incorporen abogados tan competentes o más como los que existen en la actualidad beneficiará
a unos colegios de abogados (y a los propios miembros) que se van a hinchar a engordar sus arcas a costa de una manada de corderos que no han podido decir ni beeeeeee >:(
Estamos gobernados por ineptos, de eso no hay duda
Urbiet, tu lo has dicho: CHANTAJE es la palabra >:(
-
Más la estafa, ya tenemos ahí un concurso de delitos, yo creo.
-
Más la estafa, ya tenemos ahí un concurso de delitos, yo creo.
Desde luego y añade la prevaricación (tomar decisiones injustas, a sabiendas).
Pero los políticos, ni unos, ni otros ni ninguno. Sólo se salvan ellos mismos.
Gobiernan para el pueblo, PERO SIN EL PUEBLO.
Tan largo el camino con tanto esfuerzo, para nada ;)
Me voy con la FILOSOFÍA que tengo examen mañana, pero intentando paparme la teoría de la razón práctica (el porqué los sujetos jurídicos actúan de cierta manera), me doy cuenta de lo que UTÓPICA que es la política ...uno no depende de sí mismo, sino de las arbitrariedades de los poderes públicos que distorsionan a su antojo, la realidad social.
Ojalá acabe este junio y sino, YO HE HECHO LO QUE HE PODIDO :), PERO NO ME HAN DEJADO HACER MÁS...
Que les den >:(
-
Es verdad, es normativa anticonstucional a sabiendas de su injusticia, bien puede alegarse prevaricación de los poderes públicos.
Un saludo, ánimo y suerte.
Pero tranquilo, el esfuerzo y estudio nunca es para nada. Serás Abogado si lo deseas.
-
Es verdad, es normativa anticonstucional a sabiendas de su injusticia, bien puede alegarse prevaricación de los poderes públicos.
Un saludo, ánimo y suerte.
Pero tranquilo, el esfuerzo y estudio nunca es para nada. Serás Abogado si lo deseas.
Gracias Palangana, pero no podré ser abogado (sí seré licenciado en derecho, o eso espero) :(
¿Por qué? Pues porque trabajo mañana y tarde. Y tal y cómo está el trabajo, no es para pedir mañanas o tardes libres... y encima durante un período tan largo como son 2 años...
A menos que hagan los cursos, prácticas o como diablos quieran llamarlo en horario nocturno, en verano, los fines de semana, muchos de nosotros no podremos hacerlo.
A todo esto el sufrimiento familiar...tras varios años estudiando y sólo nosotros sabemos lo que cuesta..., ¿cómo le explicas a tu pareja que tienes que estar otros dos años liado con el mismo asunto?
Difícil solución...para algunos...otros, los que tengan dinero o no tengan cargas, podrán pedir excedencias o qué se yo y lo podrán hacer...
-
perdonad que os haga una pregunta que leyendo los mensajes parece tonta, pero
que la verdad me tiene un poco contrariado.
Se trata que me dijo un compañero en la tutoria presencial que los matriculados en
derecho y que terminasemos la licenciatura solo tendriamos que hacer un examen
para poder colegiarnos y las practicas que serian creditos convalidables con las
asignaturas que tenemos de optativas. Supongo que no estaba en lo cierto.
Me podrías decir algo? gracias
-
perdonad que os haga una pregunta que leyendo los mensajes parece tonta, pero
que la verdad me tiene un poco contrariado.
Se trata que me dijo un compañero en la tutoria presencial que los matriculados en
derecho y que terminasemos la licenciatura solo tendriamos que hacer un examen
para poder colegiarnos y las practicas que serian creditos convalidables con las
asignaturas que tenemos de optativas. Supongo que no estaba en lo cierto.
Me podrías decir algo? gracias
Pfff, hay muchas conjeturas sobre el tema, pero hasta que no se publique el Reglamento no vamos a saber exactamente a qué nos atenemos. No se, yo no he oído nada de créditos convalidables, máxime cuando 30 de ellos han de tener un contenido eminentemente práctico... En todo caso esa posibilidad sería, dentro de lo malo, lo mejor.
-
perdonad que os haga una pregunta que leyendo los mensajes parece tonta, pero
que la verdad me tiene un poco contrariado.
Se trata que me dijo un compañero en la tutoria presencial que los matriculados en
derecho y que terminasemos la licenciatura solo tendriamos que hacer un examen
para poder colegiarnos y las practicas que serian creditos convalidables con las
asignaturas que tenemos de optativas. Supongo que no estaba en lo cierto.
Me podrías decir algo? gracias
Pfff, hay muchas conjeturas sobre el tema, pero hasta que no se publique el Reglamento no vamos a saber exactamente a qué nos atenemos. No se, yo no he oído nada de créditos convalidables, máxime cuando 30 de ellos han de tener un contenido eminentemente práctico... En todo caso esa posibilidad sería, dentro de lo malo, lo mejor.
entonces al menos hay algo de esperanzas si tiene que desarrollarse a traves de un reglamento. Es totalmente injusto
para aquellos que tienen que trabajar el hacer practicas y desde luego no puede ser muy legal que se cree una universidad sin obligacion a asistir presencialmente en virtud de que todos puedan acceder a la formación y en especial a quellos que tuvieron que dejar o no tuvieron posiblilidades de estudiar y por otro lado se le obligue a asistir y precisamente al finalizar dicha formacion asistir presencialemtne aunque sea a las practicas. Aqui la UNED creo que tambien debia de decir y hacer algo
defender sus propios siglas UNIVERSIDAD A DISTANCIAS que quiere decir que desde casa estamos formandonos, debian haber tenido esto en cuenta para las practicas, creo que tambien se pueden hacer practticas desde casa viendo juicios online preparar escritos, demandas... y luego mandarlos al despacho que lo corriga el que le corresponda etc. pero claro esto seria marearse la cabeza para los politicos que estan muy ocupados por mantener el sillon y que nadie se los mueva.
-
El problema es que el Reglamento ya lo aprobaron el viernes (de ahí este hilo), y no me suena que el proyecto reflejara algo sobre la convalidación con los créditos LC
-
creo que cada vez me lio mas, si no se convalidan los creditos de los cursos y practicas
con los creditos que tenemos en el plan 2000 de LC entonces si no somos capaces
de cambiar ésto tendremos que pasarnos a grados que son menos creditos un año menos
digo yo; si vamos a estar en igualdad de condiciones los licenciados 5 años a los graduados 4 años
es un pason vaya que nos echan de la licenciatura si o si.
-
Así es Atlanta:
Resulta que los que estamos en los últimos años de Licenciatura somos los tontos de la película: vamos a cursar 60 créditos más que los graduados, y 60 créditos + 1 examen oficial más que los licenciados hasta este año.
Desde luego, para los que no estén muy avanzados lo mejor será que abandonen el barco y se pasen a grado. Pero esa es una posibilidad que ni siquiera tenemos los que estamos en los últimos cursos, ya que el Grado se ha implantado este año y el próximo curso empezará 2º. En definitiva: nos encontramos en un callejón sin salida.
La única solución es que se modifique la Ley en el Parlamento, a través de la Iniciativa Legislativa Popular (si logramos conseguir las 500.000 firmas) con este Gobierno, que parece que está muy debilitado, o con la oposición si llega a gobernar, que parece que ahora nos apoyan...
-
Si no recuerdo mal, la iniciativa legislativa popular está de escándalo, está genial en la vitrina, pues NUNCA y eso creo,
se ha conseguido nada con ese sistema que nuestra constitución permite...
Les jode a los parlamentarios que el pueblo pretenda legislar por ellos ;D ;D ;D ;D
pero se olvidan que el pueblo es además de soberano, sabio y sabe lo que quiere ;)
-
Si no recuerdo mal, la iniciativa legislativa popular está de escándalo, está genial en la vitrina, pues NUNCA y eso creo,
se ha conseguido nada con ese sistema que nuestra constitución permite...
Les jode a los parlamentarios que el pueblo pretenda legislar por ellos ;D ;D ;D ;D
pero se olvidan que el pueblo es además de soberano, sabio y sabe lo que quiere ;)
Recuerdas bien, nunca ha salido adelante una iniciativa legislativa popular en la historia de nuestra Democracia, pero te expongo:
1.- El gobierno está más debilitado que nunca. En estos momentos no tiene apoyos, y deberíamos aprovecharnos de la situación (lo siento, pero es así). La oposición votó a favor de esta Ley en el 2006 pero, una vez que han salido a la luz los "daños colaterales" ha rectificado y ha manifestado su intención de ayudarnos: el grupo PP en el Senado lanzó una moción contra esta Ley en el sentido de que se nos excluya a los Licenciados. Las nuevas generaciones del PP también han manifestado públicamente su apoyo.
2.- Con la ILP puede que consigamos algo más de publicidad a nuestro favor. Has visto las noticias respecto al Reglamento, todas buenas. Sólo los perjudicados por esta Ley conocemos la "otra cara de la moneda".
2.- No nos queda otra mas que luchar con las armas que tenemos. ¿O es mejor quedarnos de brazos cruzados e ir como borreguitos con lo que nos digan?
:-\
-
Coco2, si te entiendo, si estoy a 3 exámenes de acabar y si no acabo, ADIÓS...yo no podré lo que pide la ley.
Pelear lo que haga falta, pero es que no tenemos sparring... y quedan sólo unos meses para que entre en vigor la ley...
Si acaso, un recurso de inconstitucionalidad (para mí, es manifiestamente inconstitucional, pues se vulnera reiteradamente el artículo 14, el de igual en la ley) sería lo ÚNICO que nos podría salvar de la campana...pero
¿quién lo presenta?
Y queda muy poco tiempo... demasiado poco...
-
Coco2, si te entiendo, si estoy a 3 exámenes de acabar y si no acabo, ADIÓS...yo no podré lo que pide la ley.
Pelear lo que haga falta, pero es que no tenemos sparring... y quedan sólo unos meses para que entre en vigor la ley...
Si acaso, un recurso de inconstitucionalidad (para mí, es manifiestamente inconstitucional, pues se vulnera reiteradamente el artículo 14, el de igual en la ley) sería lo ÚNICO que nos podría salvar de la campana...pero
¿quién lo presenta?
Y queda muy poco tiempo... demasiado poco...
A ver, es indiferente que entre en vigor para seguir adelante con la ILP, no afecta en absoluto al proceso. Una ley, porque haya entrado en vigor, no significa que sea inderogable o inmodificable.
Con respecto al recurso de inconstitucionalidad, lo pueden presentar:
el Presidente del Gobierno: NO contamos con él
el defensor del pueblo: tampoco contamos con su apoyo
50 diputados o 50 senadores: podría ser, pero, en todo caso... debió interponerse en los 3 meses posteriores a su publicación, así que DESCARTADO
En relación al recurso de inconstitucionalidad indirecto (o cuestión de inconstitucionalidad) lo han de plantear los los jueces y tribunales antes de dictar sentencia en un proceso, en relación con una norma de cuya validez dependa el fallo, así que tendríamos que esperar y acudir a los Tribunales como afectados ¿No?
No se si estoy equivocada en algo...
-
Si no recuerdo mal existió una iniciativa popular "sui genereis" a "la catalana" que suprimió los toros en Cataluña ???
-
yo llevo echo la mitad de creditos , aunque pueda pasarme a grado para no perjudicarme tanto, no lo haré hasta que no haya de verdad marcha atrás. Respecto a la presion para que modifiquen
la ley ya que el pp parece estar con nosotros, pienso que es hora que hayan mecanismos para darles en la yugular
a los que gobiernan de espaldas al ciudadano, con todas la prepotencia de saber que tienen todo el poder del mundo
y que los votos no son mas que un tramite rutinario. El psoe creo que ha experimentado en los ultimos dias que significa gobernar haciendo el imbecil, lo malo es que son tan torpes que le echan la culpa a la crisis y no es así han sufrido este descalabro electoral porque no han sido honrados con los que depositaron la confianza en éllos y ahora van a seguir dandoles palo al aire porque no tienen ni idea como recuperar y la solucion es simple escuchar, ser honrado y no quererte pegar al sillon
estan hay para servir a su pais no para arreglarse la vida a ellos y sus amiguetes del psoe; los ciudadanos debian darse cuenta todos del arma electoral que tendríamos en nuestras manos si fuesemos capaces todos de hacer lo mismo con el pp cuando se desviara del camino, sería muy interesante.
Animos a los mas perjudicados por la ley aunque yo lleve poco tiempo tambien estoy jodido queria licenciarme como todos.
-
Pues al defensor del pueblo ya le digo yo que vaya defensor de mis c.... :P de la igualdad de todos los españoles...
el problemas es que no somos muchos los afectados... unas cuantas miles de personas no somos nada para este grupo de leguleyos estomagoagradecidos :)
Obviamente, se puede anular o modificar la ley, faltaría más, ¿y tú crees que querrán?
-
Una propuesta del movimiento 15 M es espectacular...
Ciertas leyes deben, imperativamente, SER APROBADAS EN REFERENDUM...
Democracia es legislar para el pueblo y con el pueblo...si legislas en contra del pueblo, no es democracia real.
Si yo voto a alguien con un programa y luego no respeta ese programa, ¿es legítima la representación que ostenta?
Moralmente, NO, obviamente. Aunque en el congreso sí, por eso REFORMA ELECTORAL ¡¡¡ YA !!!
-
Pues al defensor del pueblo ya le digo yo que vaya defensor de mis c.... :P de la igualdad de todos los españoles...
el problemas es que no somos muchos los afectados... unas cuantas miles de personas no somos nada para este grupo de leguleyos estomagoagradecidos :)
Obviamente, se puede anular o modificar la ley, faltaría más, ¿y tú crees que querrán?
Pues ahí está la clave, en la unión...si con los estudiantes de derecho no es bastente, busquemos a los de ciencias políticas, si tampoco es bastente busquemos a los de sociaología, si tampoco es bastante bsuquemos a los de antropología, si tampoco es bastante busquemos a los de filosofía, a los de matemáticas, a los de informática etc etc
Cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar :)
Fueron por los comunistas, pero como yo no era comunista....
Fueron por los judíos, pero como yo no era judío.....
Fueron por los eslavos, pero como yo no era eslavo....
etc etc etc
Cuando vinieron por mí ya era tarde para protestar. :)
Quizás así el Defensor de Pueblo escuche.
-
Yo lo que creo es que tenemos a nuestro favor un momento político especial: un gobierno muy debilitado y una oposición que haría lo que fuera por un puñado de votos que le aseguren la mayoría absoluta la próxima legislatura.
Nosotros somos unos pocos perjudicados, tan solo unos miles. Pero podemos presionar con el tema de que esta ley es una buena traba para la creación de miles de nuevos puestos de trabajo (los de los jóvenes que se licencien, y que tendrán que esperar 2 años más para poder ejercer). Además, mucha gente, como se ve en los comentarios, desiste de ejercer la profesión y decide emplear esos 2 años en preparar una oposición, como si llovieran las oposiciones, vamos. En fin, el tema de la pérdida de puestos de trabajo me parece muy defendible ante los medios y ante el mismo Parlamento para que salga adelante la ILP.
Nada está ganado, es cierto. Está la cosa bastante jodida, es cierto. Pero tenemos que pelear como podamos... ¡señores, que somos juristas (o futuros)!
-
UNA PREGUN PORFA: Mi caso, yo nada más terminar la última asignatura no quiero si es posible ejercer, lo que quiero es directamente opositar, ¿ estoy obligada al dichoso máster y exámen ? o esto sólo es para poder colegiarte ???? GRACIAS ANTICIPADAS
-
UNA PREGUN PORFA: Mi caso, yo nada más terminar la última asignatura no quiero si es posible ejercer, lo que quiero es directamente opositar, ¿ estoy obligada al dichoso máster y exámen ? o esto sólo es para poder colegiarte ???? GRACIAS ANTICIPADAS
Ejercicio de la Abogacía y Procura, lo dice la ley. Para opositar, no.
Un saludo.
-
No lo decía yo, si aquí todo el mundo quiere opositar, por eso no tenemos la fuerza que deberíamos, la gente pasa, porque no va con ellos...
Pues yo ya oposité hace tiempo, tengo mi vida más que solucionada, y no pretendo ejercer, pero me fastidia que me roben el derecho a poder hacerlo. Es mi derecho. Y voy a pelear contra esta ley por injusta.
>:(
-
No mujer jajaja, tampoco es eso !. En la Facultad de Derecho hay alumnos con muy diversas expectativas, se trata de una Carrera de Humanidades que tiene múltiples salidas. Desde el ejercicio, oposiciones, la empresa privada, la política, montar una empresa y qué sé yo...
Yo creo que los que pretendan opositar o tengan otras intenciones que no sea el ejercicio de la abogacía o la procura podéis contar con ellos, eso creo yo. No me imagino a estudiantes de derecho que porque no vaya con ellos directamente les pidan ayuda o colaboración y no os den una firma y el apoyo que se precise.
Un saludo y ánimo !
-
No COCO2, no te confundas, el hecho que yo pretenda opositar, no influye para nada en absoluto que todo esto me afecte igual que a tí, ¿ quien me dice a mí que empiezo a preparar la oposic, y me agobio y lo dejo y prefiero ejercer ?? tengo que pasar por el aro como el resto, es más, si aprobara un oposición, podría ejercer o tener un segundo trabajo relacionado con abogacía no ??? que es lo que pretendo si es posible claro, de esto no tengo ni idea, ¿ sería compatible ???? mi padre tiene un despacho de abogados, yo no podría trabajar como abogada con él por las tardes ??? PREGUNTO NO TENGO NI IDEA.
-
Perdón rectifico lo de mi padre es hipotético no tiene ningún despacho.
-
No COCO2, no te confundas, el hecho que yo pretenda opositar, no influye para nada en absoluto que todo esto me afecte igual que a tí, ¿ quien me dice a mí que empiezo a preparar la oposic, y me agobio y lo dejo y prefiero ejercer ?? tengo que pasar por el aro como el resto, es más, si aprobara un oposición, podría ejercer o tener un segundo trabajo relacionado con abogacía no ??? que es lo que pretendo si es posible claro, de esto no tengo ni idea, ¿ sería compatible ???? mi padre tiene un despacho de abogados, yo no podría trabajar como abogada con él por las tardes ??? PREGUNTO NO TENGO NI IDEA.
Depende la oposición y el cuerpo funcionarial, sí que puedes ejercer siempre y cuando pidas la compatibilidad, una cuestión admisnitrativa. Pero para ejercer siempre y en todo caso deberás cumplir con los requisitos que se te pidan.
Lo que no puedes es pretender ser Juez y Abogado, teta y sopa no caben en la boca :)
Un saludo.
-
Bueno, perdón, ha sido una pataleta.
De todas formas querido Palangana, es cierto que no hay tal "piña" a la que aludes y que la gente no está colaborando demasiado por la causa. Las cosas como son. También es cierto que hay bastante desinformación y nula organización.
Jamgo, depende del tipo de oposición a la que quieras acceder. Lo normal es que pidas la compatibilidad y puedas tener tus dos trabajos sin problemas. Pero si lo que pretendes es opositar a Judicaturas sabrás que tienen dedicación "cuasi" exclusiva, y desde luego que el trabajo de Juez es incompatible con el ejercicio de la abogacía y de la procura (lo digo porque es lo que quieres hacer, ¿no?)
Un saludo compis, gracias por estos momentos. Entre los exámenes y la dichosa ley me subo por las paredes. Me vuelvo a estudiar.
:-*
-
teta y sopa no caben en la boca :)
:D :D :D :D :D
-
No lo decía yo, si aquí todo el mundo quiere opositar, por eso no tenemos la fuerza que deberíamos, la gente pasa, porque no va con ellos...
Pues yo ya oposité hace tiempo, tengo mi vida más que solucionada, y no pretendo ejercer, pero me fastidia que me roben el derecho a poder hacerlo. Es mi derecho. Y voy a pelear contra esta ley por injusta.
>:(
Exacto, aunque no queramos ejercer ahora mismo sino primero opositar o trabajar en una empresa más tarde podría ser necesario tener una PROFESIÓN que se puede ejercer por libre como la tenían hasta ahora los licenciados en Derecho, como la tienen los de ADE y demás que pueden ejercer como economistas o los graduados sociales que también cuentan con su Colegío profesional y con la actividad economica para darse de alta de forma autónoma.
Nostros no tendremos ninguna PROFESON nos han quitado la opción de poder acceder a la que teníamos asignado según nuestra titulación y no la han sustituido por otra.
Miren el Real Decreto Legislativo 1175/1990 de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas.
SECCIÓN SEGUNDA. ACTIVIDADES PROFESIONALES.agrupación 73
Todos los licenciados tienen su actividad profesional por la que pueden ejercer libremente. Nosotros a partir de Octubre 2011, YA NO - no tendremos nada no seremos nada.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/rdleg1175-1990.t2.html#c7
-
A mí esta basura de reforma lo que ha conseguido, es darme por el mismísimo HORTO!!!
-
No lo decía yo, si aquí todo el mundo quiere opositar, por eso no tenemos la fuerza que deberíamos, la gente pasa, porque no va con ellos...
Pues yo ya oposité hace tiempo, tengo mi vida más que solucionada, y no pretendo ejercer, pero me fastidia que me roben el derecho a poder hacerlo. Es mi derecho. Y voy a pelear contra esta ley por injusta.
>:(
Exacto, aunque no queramos ejercer ahora mismo sino primero opositar o trabajar en una empresa más tarde podría ser necesario tener una PROFESIÓN que se puede ejercer por libre como la tenían hasta ahora los licenciados en Derecho, como la tienen los de ADE y demás que pueden ejercer como economistas o los graduados sociales que también cuentan con su Colegío profesional y con la actividad economica para darse de alta de forma autónoma.
Nostros no tendremos ninguna PROFESON nos han quitado la opción de poder acceder a la que teníamos asignado según nuestra titulación y no la han sustituido por otra.
Miren el Real Decreto Legislativo 1175/1990 de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas.
SECCIÓN SEGUNDA. ACTIVIDADES PROFESIONALES.agrupación 73
Todos los licenciados tienen su actividad profesional por la que pueden ejercer libremente. Nosotros a partir de Octubre 2011, YA NO - no tendremos nada no seremos nada.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/rdleg1175-1990.t2.html#c7
EXACTO LILI, yo para colegiarme en el de graduados sociales o como nos llaman " abogados laboralistas ", sólo tuve que llevar 3 fotos tamaño carnet, resguardo ingreso de colegiación y certificado de la diplomatura, me esperé media hora y me salí con mi carnet de colegiada.
-
Yo, como no podía ser de otra forma, apuesto por el principio de legalidad, por medios democráticos, pacíficos y la educación.
Eso no quita que se pueda ser agresivo, directo, fuerte, contundente...nada de medias tintas, eso ya a estas alturas resulta a todas luces insuficiente.
Toda la Universidad, la pública y la privada, la presencial y la Uned, y todas las Facultades de todas la Carreras. Ese es el camino, estoy convencido.
En el siglo XXI no hay excusas para la organización, no puede faltar organización, coordinación etc en un siglo con tantos avances. "Pásalo"
Un saludo.
-
Me pregunto que con la nueva ley de la abogacía, hecha para que sepamos hacer una demanda o un recurso, desaparecerá la figura del pasante. Pues desde hace unos cuantos años a los abogados noveles se les ponía a ejercer la función de pasante hasta que adquiriera los conocimientos prácticos precisos para participar en los asuntos del bufete. La pasantía en algunos despachos suelen durar hasta 5 años. Tengo amigos que con una larga experiencia en temas legales pero no han pasado de pasante pues la crisis no le permiten alcanzar metas mayores y con un módico sueldo están capeando el temporal.