Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 04 de Junio de 2011, 00:28:13 am
-
El secretario de Participación Social del PP, Rafael Rodríguez Ponga, ha defendido el Diccionario Biográfico, cuestionado en los últimos días por el escaso rigor de las entradas relacionadas con Francisco Franco o José María Escrivá de Balaguer, realizadas Luis Suárez. El 'popular' tacha el diccionario de "obra fabulosa de la que todos tenemos que estar muy orgullosos". No entra en el fondo de la cuestión, la subjetividad de un historiador a la hora de ofrecer un semblante amable del caudillo cuando debe atenerse a criterios profesionales y objetivos, y atribuye la polémica a la falta de "libertad", preguntándose por una supuesta "deriva ideológica totalitaria" en España.
http://www.elplural.com/politica/el-pp-defiende-el-diccionario-biografico-una-obra-fabulosa-de-la-que-todos-tenemos-que-estar-muy-orgullosos/
Joder, joder, joder...que el nuevo alzamiento que anuncié y se borró en este foro puede quedar demostrado...
Si hasta la propia Real Academia de la Historia en PLENO ha emitido un comunicado esta noche afirmando que lo van a rectificar...
Dicen que ZP ha escorado a la derecha. Pues no vean el PP hacia dónde ha escorado, ¡CLARAMENTE HACIA LA EXTREMA DERECHA Y EL FASCISMO!!!
-
Una noticia de EL PLURAL es urgente?.Si te lo borraron,por qué sería... ;D.Jope,chico,pensé que me había salido alguna nota,tanta urgencia... :o
-
La Academia de la Historia rectifica. El pleno de la Academia ha respaldado por unanimidad el documento de la junta de gobierno y cree que algunas de las entradas del Diccionario Biográfico admiten un "planteamiento" distinto que debe ser incorporado "con la mayor celeridad".
http://eskup.elpais.com/el_pais
-
Joer me das cada susto con eso de urgente, :D :D
-
He encontrado un artículo que quizás ayude evolucionar el dogmatismo militante de Joaquim:
Se titula "La historia es grande y libre, pero no es una."
http://historiasdehispania.blogspot.com/2011/06/la-historia-es-grande-y-libre-pero-no.html
De no ser así, lo entendería perfectamente. Que conste por adelandado.
-
Una noticia que, sin duda, interesa en grado extremo a los 5 millones de parados que hay en España. :o
-
Respuesta URGENTE!!!
No sé qué se puede destacar de este artículo de El Plural...
Bueno, sí, podríamos recordar esto: “Lenin, nuestro gran maestro” que aparecían en “la Cartilla Escolar Antifascista de 1937”.
¿Que os da vergüenza eso y queréis cambiar la Historia?
¿Que no os da vergüenza y queréis que aparezcan más lemas?
Sea lo que sea, cambiadlo a vuestro antojo como siempre habéis hecho.
Y todo esto por un diccionario, y no hay quejas por un cine subvencionado que reescribe la Historia sobre la guerra civil española a su antojo, que tenemos más películas sobre el asunto que Westerns ha dado Hollywood.
Saludos.
-
Juzgado y condenado dos veces por difamar. Dos de dos.
Lo segundo, que en democracia las afirmaciones no se prohíben: se refutan de forma detallada y pormenorizada. Y lo que no es de recibo es que se pretenda prohibir, sin refutar. Si aun refutando, está feo prohibir, sin refutar es una monstruosidad incalificable. ¿Quiénes sois vosotros para prohibir? ¿Quiénes para prohibir sin refutar? ¿Dónde están vuestros diez volúmenes que refutan a ese señor al que queréis linchar?
-
¿Quién aprueba eso de prohibir sin refutar y encima manifestarse ante la Real Academia, pidiendo arrojar los volúmenes al fuego como hace la tribu garzonita?
-
Juzgado y condenado dos veces por difamar. Dos de dos.
Lo segundo, que en democracia las afirmaciones no se prohíben: se refutan de forma detallada y pormenorizada. Y lo que no es de recibo es que se pretenda prohibir, sin refutar. Si aun refutando, está feo prohibir, sin refutar es una monstruosidad incalificable. ¿Quiénes sois vosotros para prohibir? ¿Quiénes para prohibir sin refutar? ¿Dónde están vuestros diez volúmenes que refutan a ese señor al que queréis linchar?
Tú empieza por reconocer LOS HECHOS NOTORIOS: que F.Franco fue un dictador, y luego empezamos a hablar de la conveniencia o no de lo que tú quieras, pero lo primero es lo primero, F.Franco fue un DICTADOR, no hay más.
Lo mismo que lo es Castro, POR EJEMPLO. Si es que si nos perdemos en hechos no controvertidos, cuando lleguemos a lo controvertido pues puede ser el pleito de descojone, yo creo.
Queda pues, amigo simple, depurado el obejto del peito, en la audiencia previa ;D
-
Nunca negué que fuera un dictador, lo que niego es el derecho a censurar y especialmente, a censurar sin refutar, que es lo que hago cada vez que debato contigo y a veces, incluso sin debatir. ;D ;D
-
Por tu culpa se me ha ido la partida de ajedrez, le he dado al botón que no debía: ¡¡La tenía ganada!! :'( :'(
-
¿Sabes cuál es la diferencia entre Juan Carlos I y yo?
Que yo juego la India de Rey y Juan Carlos es un Rey haciendo el indio...
-
Por tu culpa se me ha ido la partida de ajedrez, le he dado al botón que no debía: ¡¡La tenía ganada!! :'( :'(
No amigo, ni hay refutación que valga en tanto que ya no niegas lo evidente, que Franco era un Dictador...
Y no amigo, la partida no la tenías ganada, de hecho la has perdido ;)....menos contra el Fritz, nunca hay que dar nada por ganado con el cacharro este ;D
Y sí, en lo de la cnesura ESTOY DE ACUERDO, que cada uno conforme a la libertad de expresión, de opinión y de cátedra diga y publique lo que les venga en gana; eso sí, no con mi dinero, si es con mi dinero hay que llamar a las cosas por su nombre, muy especialmente en HECHOS NO CONTROVERTIDOS, que F.Franco era un dictador totalitario, autoritario, y todo el jueguecito de palabras que queramos, pero Dictador.
Anda, recurre a la segunda instancia que te he vuelto a ganar, te gana la máquina y te gana tu amigo palangana ;) ;D
-
No, amigo: eso que afirmas es muy peligroso, lo de "con mi dinero".
Si queremos ser justos (y yo siempre lo soy ;D ;D), entonces seguramente no tendría que haber ni reales academias ni televisiones públicas, porque en verdad toda afirmación sería impugnable con este argumento...
Yo digo, como verdad de fondo, que la dictadura franquista no fue tan intervencionista como ótras. (Y así se toleraban la libertad de empresa y la de vestirse como a uno le diera la gana, e incluso en cierta forma la libertad religiosa, pues lo que realmente se prohibía es la blasfemia.
Eso, a día de hoy, y habiendo cambiado algo mis planteamientos, sí lo considero totalitarismo. Pero entiendo que palabras al margen, lo que se quiere expresar en el diccionario es que había dictaduras más asfixsiantes que la franquista. Esto no hace (cambiando ahí en cierto modo mis planteamientos) deseable una dictadura de tipo de la franquista. Pero entiéndase que una cosa es introducir matices y otra muy distinta, defender que se hace apología del crimen. Los matices son discutibles, pero no convirtamos el pollo, en repollo, ni armemos un pollo.
Aclaro que, al cambio de mis planteamientos, ha contribuido la colección del pensamiento liberal de El Mundo... Pero sigo diciendo eso sí, que el franquismo se usa para hacer demagogia por los de siempre. Eso es cierto y creo que admite poca discusión. Por ello ante toda polémica similar, hay algunos que nos ponemos en guardia, cosa perfectamente comprensible...
-
Es decir y por finalizar: libertad de culto sí había, pero no así libertad religiosa plena.
Se podían practicar todas las religiones, pero no así hacer burla de la católica, ni cuestionar dogmas. Es decir, que esta parte sustancial de la libertad religiosa, no existía.
Ni tampoco se podía practicar el culto masónico, aunque lo que realmente se prohibía era el ejercicio del culto masónico, asociado al fenómeno político de la resistencia al régimen, porque aquel culto masónico que no entrañaba peligro para el régimen, era tolerado. Así por ejemplo, el culto masónico en las bases militares estadounidenses.
Cierto: la libertad religiosa o es plena o no es, pero he querido resaltar ese matiz. Lo que es la práctica de uno u otro culto, sí se permitía, lo que no se permitía era aquella práctica que no se limitara a seguir un rito y cuestionase el poder político. He querido aclarar este importante matiz.
-
Lo digo y lo mantengo. Ni censuras ni ostias. Lo que no se puede hacer es MENTIR. Si dejamos que mientan en un diccionario pagado por todos, todo bien. Pero si lo que se trata es de impedir las mentiras, entonces es censurar. Vaya un cinísmo más insultante. Es que no se trata de censurar. Se trata de no dejar mentir ni manipular la historia. Se trata de llamar a las cosas por su nombre, y si Franco fue un dictador, pues lo fue y punto.
Que me parezca urgente que el PP apoye las mentiras que ni la Real Academa de la Historia en pleno va a permitir, pues no sólo me parece urgente, sino muy grave, tratándose de un partido político con claras opciones de gobierno que se llama democrático. Qué cinísmo...
-
Respuesta URGENTE!!!
No sé qué se puede destacar de este artículo de El Plural...
Bueno, sí, podríamos recordar esto: “Lenin, nuestro gran maestro” que aparecían en “la Cartilla Escolar Antifascista de 1937”.
¿Que os da vergüenza eso y queréis cambiar la Historia?
¿Que no os da vergüenza y queréis que aparezcan más lemas?
Sea lo que sea, cambiadlo a vuestro antojo como siempre habéis hecho.
Y todo esto por un diccionario, y no hay quejas por un cine subvencionado que reescribe la Historia sobre la guerra civil española a su antojo, que tenemos más películas sobre el asunto que Westerns ha dado Hollywood.
Saludos.
¿Qué diferencia hay entre " Lenin, nuestro gran maestro" y " Franco, nuestro maestro a la fuerza"?
Son lo mismo
Dictadores, crueles, genocidas......y vivieron de ...utísim madre, hasta que murieron
Realmente, no encuentro la diferencia
España ¿ habría sufrido más con Lenin? o ¿ habría sufrido lo mismo?
Los españoles no merecían ni a uno ni a otro......¡¡ NO " TE SE" OLVIDE!!
Salud, compañeros,
-
Yo prefiero un Parlamento y no mantener a genocidas como Lenin o Franco
Si tu prefieres 1000 veces a Franco ¿es que estás de acuerdo con sus genocidios?
¿ o para ti no han sido genocidios?
Nunca se puede preferir 1000 veces más a un dictador que a otro
Esto es algo repugnante
¡¡ Nunca se puede " preferir" a un dictador!!
¿ o tu si?.- Si la respuesta es afirmativa tu voto ni tan siquiera es para el PP, se te queda a la izquierda.
Salud, compañeros.
-
Se puede preferir mil veces a Franco por un interés concreto tuyo personal, aun cuando otros salgan perjudicados.
No creo que pueda verse nada malo en esa actitud.
No es cuestión de que esa actitud deba ser aplaudida por las orejas, pero sí al menos constatarse que el motivo es éste y no otro...
Es decir, se puede defender algo en base a la idea que se tenga de lo que es bueno para España o lo que es bueno para uno mismo, sin que por ello tengas que ser tachado de criminal...
Insistiendo Joaquín en lo que es mentira, le respondo tranquilamente que la verdad de fondo es que la dictadura franquista no fue por ejemplo tan mortífera como la vietnamita, o como la japonesa. Y eso, por más que les escueza a los antifranquistas, es impepinable.
-
Hola.
Intentar justificar o aminorar nuestra culpa en función de la culpa realizada o posible de los demás es cuando menos un ejercicio de estupidez.
CON FRANCO ESTE FORO NO EXISTIRIA.
Y LOS CREADORES ESTARIAN ANTE EL TRIBUNAL DE ORDEN PUBLICO, y no como testigos precisamente.
Un saludo.
-
Se intentan entender los motivos de un académico. Y ya he dicho lo de Franco y los Jemeres rojos.
Y no creo que eso signifique que el autor desee otra experiencia como la de Franco.
-
simple, pero aceptar un regimen totalitario, solo por interes propio, no es etico y ademas, eso demuestra una falta de convicciones y de ideas propias.
-
1. Quizá no sea ético, pero es distinto de ser un criminal, un monstruo o justificar el crimen.
2. Es tener claro lo que te interesa y tampoco es equiparable sin más a la falta de convicciones.
-
Por ejemplo, puede haber tenido políticas que a ti te benefician y pensar por ello, acertada o equivocadamente que la gran masa de la población, también se beneficia de ello.
-
eso puede ocurrir tambien en las dictaduras comunistas, por eso no es nada facil hacer un balance real de un sistema politico determinado....
-
Yo me pongo en la piel de ese anciano...
No sé cómo explicarlo: toda una vida dedicada a los libros, un trabajo agotador, una salud algo delicada, etc. Y de pronto se encuentra con que por sostener cosas como que la carnicería de Franco no fue ni de lejos la de Pol Pot, en todos los medios le llaman de todo, setenta cafres piden que se quemen unos libros en los que ha trabajado décadas, sin que nadie lo defienda de esos bárbaros, con que prácticamente todo el mundo pretende saber más de lo que él escribe que él mismo, con que su país le odia por culpa de un gobierno de zoquetes, a pesar de que él ha dedicado su vida a ilustrarnos lo mejor que ha podido...
¡Debe ser tremendamente duro!
-
si es un trabajo producto de mucho esfuerzo al menos habria que contrastar y si encima es una eminencia en lo suyo tambien merecerá que sus argumnetos sean tomados en consideracion a no ser que falsee directamente datos y hechos concretos, no sé un poco complicado....
-
Pero la vida da muchas vueltas y muchos de los que hoy me odian por decir esto que digo, o simplemente rechazan mis palabras, dentro de muchos, de bastantes años, dirán: "pues aquel con el que tanto me peleaba, tenía razón."