Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 04 de Junio de 2011, 21:27:31 pm
-
Es una pregunta, pero yo por si acasso, cojo el paraguas... ;D ;D
-
Aparte de que en admitir esto, no hay tampoco ninguna deshonra...
-
¿Qué problema hay en admitir que una ametralladora no es tan mortífera como una bomba? Si se admite, ¿convierte eso a la ametralladora en un objeto menos peligroso?
Saludos
-
La pregunta correcta sería "¿Qué problema hay en admitir que Franco fue mortífero?"
Que Franco fuese menos mortífero que Hitler no significa que no lo fuese, es obvio.
-
No, la pregunta correcta es la que yo he formulado. Con lo otro, no hay problema, con esto sí. Siendo algo tan evidente... A lo que voy es a que siendo tan evidente que no es deseable ninguna dictadura, desde luego lo es menos una como la de Pol Pot que una como la de Franco.
-
Te voy a a hacer yo dos preguntas amigo simple 22, muy fáciles, sólo me vale el sí o el no...sin juegos de palabras ni oratoria de despiste:
1. ¿Franco era un dictador?, SÍ O NO (gracias).
2. ¿Es mejor Franco que lo que tenemos ahora?, Sí O NO (gracias).
Fácil, eh ? :)
-
Contesta tú primero la mía, Palangana, que es la que abre el hilo.
-
Ah, bueno... ¿Que si Franco es mejor que la ETA y los nacionalistas catalanes?
¡¡¡HOMBREEEEEE!!! Pero como de aquí a Sebastopol...
-
El problema de admitirlo es que seria admitir que puede llegar a ser incluso tan criminal o mas un régimen de extrema izquierda que uno de extrema derecha, y con gente que dice que Cuba es una democracia, pides peras al olmo si pretendes tal reconocimiento.
Yo pesonalmente desprecio por igual a Franco que a Zapatero, pero la diferencia y no es pequeña, es que a Zapatero podemos cambiarlo y a Franco lo tuvimos que soportar 40 años.
-
Franco no era de extrema derecha, era apolítico.
-
Franco no era de extrema derecha, era apolítico.
La verdad es que cuando te levantas gracioso lo eres, que crack ;D ;D ;D
-
Si decimos que era totalitario, porque el propio Franco lo decía... ¿por qué no vamos a sostener que era apolítico, cuando él mismo lo decía?
De todas formas desconfío mucho de ti, como politólogo. Más que nada porque en tu concepto de ultraderecha están desde Manos Limpias, hasta Zapatero, pasando por Franco, el Papa, los Evangélicos de Estados Unidos, los Nazis, el Estado de Israel, Sarita Montiel, Solzhenitsyn, etc.
Perdona que te diga, pero me fío un poco más del académico aquel, al que todos quieren linchar. No es por nada, pero un diccionario de esos hecho por ti, eso sí que sería un descojone...
;D ;D
Combinación refutada... ;)
-
De todas formas desconfío mucho de ti, como politólogo. Más que nada porque en tu concepto de ultraderecha están desde Manos Limpias, hasta Zapatero, pasando por Franco, el Papa, los Evangélicos de Estados Unidos, los Nazis, el Estado de Israel, Sarita Montiel, Solzhenitsyn, etc.
Y la UE también es de la ultraderecha.
Un saludo :)
-
Ningún problema en admitir que Franco, en Camboya, no fue tan mortifero como Pol Pot. Más que nada porque dudo que supiera ni siquiera donde se situaba en el mapa el país asiático...
Perdón imposible, que cumpla su condena!!!
no es lo mismo que,
Perdón, imposible que cumpla su condena!!!
De verdad que las pirulas de colores...
-
Los estragos que Franco causó, no llegaron ni de lejos a los que causó Pol Pot. Eso hay que admitirlo.
¡Y no pasa nada! Pero seamos hidalgos...
-
pero los causó o no los causó? there's the problem o es que hay una competición ahora? Pol Pot fue un asesino, Franco es nuestra historia esa es la diferencia, no creo que haya que compararlos. No tuvieron que haber existido y problema resuelto, ahora si hemos de rebatir quien mató a más gente o bajo su mandato murieron más... pues, haciendote paradoja, los camboyanos me importan un rabano.
Hubo muchas personas que murieron en España, entonces, fue más mortífero ya que Pot no mató a ningún español durante y una vez acabada la contienda española.
Estas pirulas...
-
pero los causó o no los causó? there's the problem o es que hay una competición ahora? Pol Pot fue un asesino, Franco es nuestra historia esa es la diferencia, no creo que haya que compararlos. No tuvieron que haber existido y problema resuelto, ahora si hemos de rebatir quien mató a más gente o bajo su mandato murieron más... pues, haciendote paradoja, los camboyanos me importan un rabano.
Hubo muchas personas que murieron en España, entonces, fue más mortífero ya que Pot no mató a ningún español durante y una vez acabada la contienda española.
Estas pirulas...
Esto, siento discrepar enormemente: las personas son personas y a todas les alcanza la misma dignidad.
Un saludo.
-
Bueno, a lo que voy es a que Franco fue una desgracia relativa: nos pudo haber tocado un especimen peor, como este Pol Pot...
Esto es impepinable.
-
Bueno, a lo que voy es a que Franco fue una desgracia relativa: nos pudo haber tocado un especimen peor, como este Pol Pot...
Esto es impepinable.
Impepinable es que los pepinos españoles son los mejores !
Franco fue una desgracia absoluta, como cualquier otro dictador del color que sea.
Ya he dicho muchas veces que yo aborrezco a los dictadores.
-
Si ya lo sé: veo vuestra trampa y vuestra trampa es alterar los términos del debate.
Eso es como si Karpov estando periddo, se coloca una torre extra...
¡¡Nos ha jodido, asi cualquiera!! :P :P
-
Es más: no creo que nadie en su fuero interno no sea consciente de que es verdad lo que digo sobre esos dos personajes... Otra cosa es que yo sepa que algunos no lo admitirán, por motivos que a mí se me escapan...
-
Si ya lo sé: veo vuestra trampa y vuestra trampa es alterar los términos del debate.
Eso es como si Karpov estando periddo, se coloca una torre extra...
¡¡Nos ha jodido, asi cualquiera!! :P :P
Tú me conoces, sabes que yo jamás haría trampas en ningún ámbito.
-
Es una forma de hablar del malvado Paris, para divertirse a costa de sus implacables detractores... ;D ;D
-
Es una forma de hablar del malvado Paris, para divertirse a costa de sus implacables detractores... ;D ;D
Tú lo que quieres es que me pille el toro !!
-
Esto, siento discrepar enormemente: las personas son personas y a todas les alcanza la misma dignidad.
Un saludo.
Cierto, compañero... cómo siempre tienes razón. El hecho era intentar, que no he podido, ponerme a la "altura" del autor del hilo...
-
Por supuesto, el papel de malo me lo reservas para mí, pero no es tan sencillo.
A lo que voy es a que vuestras teorías utópicas, que sobre el papel pueden ser impecables, han sido refutadas por la práctica. Sobre el papel ninguna dictadura es deseable, sobre el papel, todas son iguales, pero en la práctica hay algunas más mortíferas que otras. Sobre el papel, es preferible una democracia a una dictadura, pero en la práctica aun cuando uno prefiera sobre el papel una democracia, puede preferir una ventaja concreta de una dictadura a un inconveniente concreto de una democracia. Eso es: puede desear que una democracia, sin que por ello deje de serlo, incorpore una ventaja concreta de una dictadura.
Por ejemplo: ¿cambiaría Simple22 la libertad religiosa que tenemos ahora por la que había antes, donde se perseguía a la masonería?
NO.
¿Cambiaría Simple22 lo de la legalización de la ETA que hay actualmente por la pena de muerte para los terroristas que había en tiempos de Franco?
¡¡Por supuesto que sí!! Y en ambos casos, como yo, muchísima gente… ¡Excepto los utópicos!
¡¡Y no pasa nada!!
-
¿Sabes en qué falla tu argumentación? En que para supuestamente decir que hay cosas que no te gustan de la democracia actual española (y que no necesariamente existen en las demás las democracias vigentes en el mundo, luego no son características inherentes a la Democracia per se), recurres a calificar esas cosas como propias de las Dictaduras, con lo cual, empiezas aceptando (y pidiendo que se acepte) lo mínimo para, sospecho, acabar por aceptar lo máximo.
Saludos
-
Puede ser, ponme un ejemplo y te diré si es eso o no es eso…
Pero el defecto de argumentación de los utópicos, es el siguiente: voy a poner un sencillísimo ejemplo que todos entenderán.
La distancia mínima entre dos puntos: la línea recta. Pero claro, la línea recta tropieza con accidentes geográficos. Por eso sí, es la distancia más corta y también es la forma más rápida de suicidarse: la línea recta hacia el precipicio.
-
El problema de admitirlo es que seria admitir que puede llegar a ser incluso tan criminal o mas un régimen de extrema izquierda que uno de extrema derecha, y con gente que dice que Cuba es una democracia, pides peras al olmo si pretendes tal reconocimiento.
Yo pesonalmente desprecio por igual a Franco que a Zapatero, pero la diferencia y no es pequeña, es que a Zapatero podemos cambiarlo y a Franco lo tuvimos que soportar 40 años.
Pues no se porqué criticas a los que dicen que Cuba es una democracia, y luego tú pones al mismo nivel a Franco y Zapatero. ¡Alucinada estoy!
Saludos
-
Bueno, son cosas que el pensamiento "rectilíneo" no entiende o no quiere entender.
Aunque uno pueda preferir que el poder sea revocable (en este caso el de Zapatero, frente a la irrevocabilidad de Franco), eso no es incompatible con preferir a Franco, respecto a Zapatero.
Una que se proclama socialista de toda la vida, Sara Montiel, dice que con Franco el país no estaba tan destruido como con Zapatero.
-
;D ;D Si lo dice Sara Montiel, intelectual donde las haya, pues será verdad.
Saludos
-
Simple22: " ¿Cambiaría Simple22 lo de la legalización de la ETA que hay actualmente por la pena de muerte para los terroristas que había en tiempos de Franco?
¡¡Por supuesto que sí!! Y en ambos casos, como yo, muchísima gente… ¡Excepto los utópicos!
¡¡Y no pasa nada!! "
Tengas la ideología que tengas, estés a favor o no de una dictadura (sin decir que lo estás). Ni TU, ni nadie, tiene el derecho a decidir sobre la vida de otra persona, si para ti alguien que comparta esa idea es considerado un utópico, no se que pasará por tu cabeza...
Dirás: Si matasen a tu madre seguro que cambiarías de opinión respecto al susodicho asesino y su merecida pena.
Si no reprimiese mis deseos de vengarme acabando con su vida: probablemente. Pero ahí está la capacidad de evolución, cuando nos damos cuenta que el bucle "con la misma moneda" no funciona. ¿Qué merezca la muerte (desde tu prisma)? Sí -¿Qué nadie tiene potestad ni derecho a exigirla? - También.
-
No, si aquí veo que predomina el pensamiento rectilíneo...
La pena de muerte para inocentes, es lo que está propiciando el PSOE, al legalizar a la ETA y permitir que los etarras tengan acceso a los datos personales de sus futuras víctimas.
Pero los que protestan por la pena de muerte, sólo lo hacen cuando se aplica a terroristas...
-
Y mi pregunta tan "rectilínea" sería: ¿Qué conseguirías con eso?
-¿Que se aco...?
-
Simple
¿ Qué diferencia hay entre matar a 10 millones de personas y matar a 2?
Si entre esos 2 te encuentras tú, o tu padre o tu madre o tus hijos ¿ te acordarías de Franco? ¿ Admirarías a Franco????
Salud, compañeros.
-
Vamos a ver:
Pretendes saltar de un debate a otro. Yo no me opongo a ello, pero date cuenta que yo he dicho: "cambiaría".
Y eso significa que, prefiero esta otra situación a lo de ahora que me parece inaceptable. Y eso no quiere decir que la pena de muerte del franquismo me parezca enteramente aceptable, ni que todos los tipos de pena de muerte me parezcan aceptables. Existen otros modelos de pena de muerte que no son el del franquismo, que sí me parecen aceptables. (Por ejemplo aquella pena de muerte en la cual, si el acusado admite los hechos, se le condena a cadena perpetua).
Pero de momento, lo que he dicho es "cambiaría" y sobre eso no te he visto pronunciarte: ¿tú cambiarías eso?
-
Mari Lola:
Eso, perdona que te diga, es en cierto modo una especie de compulsión dialéctica. Es como preguntarme si estaría a favor del tráfico rodado si me atropella un camión...
-
Vamos a ver:
Pretendes saltar de un debate a otro. Yo no me opongo a ello, pero date cuenta que yo he dicho: "cambiaría".
Y eso significa que, prefiero esta otra situación a lo de ahora que me parece inaceptable. Y eso no quiere decir que la pena de muerte del franquismo me parezca enteramente aceptable, ni que todos los tipos de pena de muerte me parezcan aceptables. Existen otros modelos de pena de muerte que no son el del franquismo, que sí me parecen aceptables. (Por ejemplo aquella pena de muerte en la cual, si el acusado admite los hechos, se le condena a cadena perpetua).
Pero de momento, lo que he dicho es "cambiaría" y sobre eso no te he visto pronunciarte: ¿tú cambiarías eso?
La cadena perpetua no es lo mismo que la pena capital, osea que no es un buen ejemplo para defender tus argumentos. No creo que la pena de muerte sea un tema que pueda ser medido ni cualitativo ni cuantitativamente; ni por un número de delitos se te puede quitar la vida, tampoco por un "rango de gravedad". La vida de una persona, por muy despreciable que sea esa persona, no puede ser objeto de discusión por parte de ninguna otra persona; ¡No se puede garantizar un método "objetivo" de decidir por una pena u otra, siempre caeríamos en el foso del subjetivismo, y en el creer cada persona que es "lo mejor para nuestro país".
-
Entonces, si no puede ser discutido, si lo tienes tan claro, ¿qué haces aquí discutiendo?
Pero si te fijas, has dado un salto enorme. Yo he dicho lo que considero preferible, no lo que considero bueno en sí mismo. Son dos cosas distintas. La política tiene estas cosas: se discute desde el punto de vista de lo que uno considera bueno para sus intereses y para los intereses nacionales. Si tu respuesta es no, porque mi religión me lo prohíbe, entonces eso ya rebasa el ámbito político y entra en el terreno de lo religioso, de lo teológico. Es como si eres musulmán y entras en una discusión sobre si es mejor el chorizo de Salamanca o el de Pamplona. Pues poco podrás decir, salvo que la religión te prohibe el chorizo...
Yo lo que digo es que a mí personalmente, me parece más interesante una cosa que otra. En fin... No sé cómo decirte.
-
Entonces, si no puede ser discutido, si lo tienes tan claro, ¿qué haces aquí discutiendo?
Pero si te fijas, has dado un salto enorme. Yo he dicho lo que considero preferible, no lo que considero bueno en sí mismo. Son dos cosas distintas. La política tiene estas cosas: se discute desde el punto de vista de lo que uno considera bueno para sus intereses y para los intereses nacionales. Si tu respuesta es no, porque mi religión me lo prohíbe, entonces eso ya rebasa el ámbito político y entra en el terreno de lo religioso, de lo teológico. Es como si eres musulmán y entras en una discusión sobre si es mejor el chorizo de Salamanca o el de Pamplona. Pues poco podrás decir, salvo que la religión te prohibe el chorizo...
Yo lo que digo es que a mí personalmente, me parece más interesante una cosa que otra. En fin... No sé cómo decirte.
Tienes dos opciones, o "no preferir" algo a sabiendas de que es bueno (mucha gente que se sentía de izquierdas que ha votado al PP en las últimas municipales pensando que, aunque no compartían su ideología, sería bueno para su situación individual), que puede tener sentido; pero lo que no existe es preferir algo que no es bueno. ¿Qué significa eso? -Sabes que no es bueno en sí misma la muerte, pero lo encuentras preferible? -Tienes buenos argumentos, pero cuando sueltas que por supuesto cambiarías lo actual por una pena de muerte de los tiempos de Franco; no puedes hablar ahora de rebasar límites teológicos. No soy partidario de ninguna religión, ni de ninguna ética o moral superior, simplemente lo veo desde el prisma no subjetivo, sino GLOBAL. La simple pregunta de que conseguirías con matar a un terrorista, te responde a ti mismo si es viable dicho sistema de penas, causa-consecuencia; si te cargaras a cada Etarra que comete una fechoría: ¿Conseguirías erradicar dicho comportamiento, o quizás avivarías la llama ideológica radical de dicho grupo ideológico?
Por cierto, no opino ni para intentar imponerte mi criterio ni que termines dándome la razón, pues una persona con pensamientos como los tuyos, se que nunca ocurrirá. Opino y expongo mis argumentos para, aparte de si es posible aumentar el número de argumentos a favor y en contra, poder aprender, aunque sea algo, de tus ideas o las de otros compañeros.
-
No, no, si alguien que se creía de izquierdas ha votado al PP es porque no era de izquierdas !!
En todo caso socialdemocrota, o sea, de derechas relajada, pero de derechas !!
Un saludo.
-
Eso Marco es una interpretación sui generis tuya, porque yo defiendo la pena de muerte para los terroristas. Creo con toda sinceridad que es lo mejor. Veo los etarras en la calle o en el Parlamento y siento que tienen una fortaleza que en modo alguno tendrían si estuvieran condenados a muerte. Defiendo no obstante, lo que dije de que si se declaran culpables, se conmute la pena por la cadena perpetua. Me parece una idea excelente. Yo creo que, por ejemplo, en Estados Unidos hay pena de muerte y no hay terrorismo. Y yo lo prefiero a que haya terroristas en la calle. Por lo tanto, lo que está demostrado que fortalece el terrorismo, es lo que tenemos aquí.
-
Eso Marco es una interpretación sui generis tuya, porque yo defiendo la pena de muerte para los terroristas. Creo con toda sinceridad que es lo mejor. Veo los etarras en la calle o en el Parlamento y siento que tienen una fortaleza que en modo alguno tendrían si estuvieran condenados a muerte. Defiendo no obstante, lo que dije de que si se declaran culpables, se conmute la pena por la cadena perpetua. Me parece una idea excelente. Yo creo que, por ejemplo, en Estados Unidos hay pena de muerte y no hay terrorismo. Y yo lo prefiero a que haya terroristas en la calle. Por lo tanto, lo que está demostrado que fortalece el terrorismo, es lo que tenemos aquí.
Pero te quieres dejar de inventar las cosas !!
Dices que no hay en EEUU terrorismo y que eso es porque hay pena de muerte ???
Pero si EEUU es de las naciones que hay más homicidios, asesinatos, entran en las escuelas con armas y hacen matanzas, acribillan a balazos a senadores y senadoras en los mítunes políticos etc etc
-
Buenas horas para todos. Simple22, no sé en que te inspiras para buscar los temas, pero lo que sí se nota es cierta complicidad entre varios.
Bueno, mí opinión es que ninguna dictadura es buena, ni menos mala, ni regular, ni nada de nada. Franco malo, malo. Poli po o como sea malo, malísimo.
Pinochet requetemalo, Fidel malo, malísimo, etc.
Saludos y gracias.
-
Vaya hombre, ya echaba en falta leer un reconocimiento de ello. Todas las dictaduras son abominables.
La democracia es un mal necesario, mal menor, yo creo.
Un saludo.
-
Colombia, Sudáfrica, El Salvador, Honduras, Jamaica, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Trinidad y Tobago, Angola, Burundi, Sierra Leona, Lesotho, Belize, Brasil, Federación Rusa, Ecuador, Sudán, Ruanda, Sudán, Tanzania, República Dominicana, Mozanbique, Corea del Norte, Guinea Ecuatoria, Paraguay, Barbados, Camerún…
Ordenados de mayor a menor por la tasa de homicidios, copiando no todos los que aparecen (pero los escritos si están en orden), y yendo por la página 4 de 25, todavía no sale Estados Unidos (datos de la página de la O.N.U.).
(eso sí, hemos pasado de una tasa de 80 homicidios por cada 100.000 habitantes de Colombia, a los pocos más de 16 del último que puse: Camerún. Y ya dejo de mirar más).
Un saludo (sigo estudiando…).
-
Me refiero a que no hay atentados como el de Hipercor, Vic o el 11-M o que hay muchos menos.
¡¡No señor, Marcoak!! No es lo mismo que haya una cierta represión política, a que por ejemplo te manden a los campos de exterminio por llevar gafas o pantalones vaqueros.
-
Lo siento mucho: no voy a ceder a las frases hechas redondas, por el sólo hecho de que suenen bien. Y si la verdad os estropea una buena frase, lo siento mucho, pero prefiero la verdad.
-
Dudo mucho que una pena de muerte vaya a frenar o a hacer a etarras y demás terroristas "pensárselo dos veces". Básicamente por una razón, el que roba bancos, sabiendo que las penas más duras caerán sobre él, se lo pensará dos veces, ya que lo hace simplemente por dinero. El pedófilo, sabiendo que han estrechado la vigilancia y agravados las penas, no se lo pensará, pero quizás reprima más sus pervertidas ideas y acciones. En cambio, y esto es una opinión, no lo expongo como verdad universal, el terrorista, en particular, el etarra, es capaz de poner en juego la cosa más preciada que tiene el individuo, su libertad; por una idea. Esa idea es capaz de hacer sacrificar no solo su vida, si no la de otros por la consecución de un fin totalmente irracional. Si un etarra se parara a pensar de manera racional: ¿De verdad cree que le darán la independencia a Euskadi por cargarse españoles? -Parece una respuesta que a cualquiera de nosotros nos parecería obvia. Pero, si esta gente de verdad cree que haciendo eso logará de alguna manera su objetivo fijado, es que existe algo más allá del raciocinio en sus ideas: el fanatismo ideológico.
Por tanto, creo que sinceramente una pena de muerte no va a tirar para atrás a ningún terrorista en España.
-
Desde una racionalidad perversa, pero racionalidad a fin de cuentas, naturalmente que piensa que por cargarse españoles los Gobiernos ceden a sus pretensiones... No tiene nada que ver la moral con la estrategia.
-
Desde una racionalidad perversa, pero racionalidad a fin de cuentas, naturalmente que piensa que por cargarse españoles los Gobiernos ceden a sus pretensiones... No tiene nada que ver la moral con la estrategia.
Pues yo no lo he entendido !!
-
A lo que voy es a que los etarras, por lo menos algunos, sí, carecen de escrúpulos, pero no de inteligencia. Sólo que emplean su inteligencia en hacer cuanto más daño mejor, y en salir impunes y en poner al Estado de rodillas.
Y piensan que lo pueden conseguir, porque ha habido episodios como lo de De Juana, Usabiaga, Troitiño, la legalización de la ETA como partido o el Faisán, que les hacen pensar que sus objetivos están más cerca.
-
A lo que voy es a que los etarras, por lo menos algunos, sí, carecen de escrúpulos, pero no de inteligencia. Sólo que emplean su inteligencia en hacer cuanto más daño mejor, y en salir impunes y en poner al Estado de rodillas.
Y piensan que lo pueden conseguir, porque ha habido episodios como lo de De Juana, Usabiaga, Troitiño, la legalización de la ETA como partido o el Faisán, que les hacen pensar que sus objetivos están más cerca.
Pues eso, me estás dando la razón. Es lo que yo he dicho, cualquier persona racional sabe que no lo conseguirán. En cambio, ellos sí lo creen. Por tanto: ¿Crees que la pena de muerte les hará replantear su estrategia?
-
Simple22, en mí opinión no hay menos buenas o más malas; nadie debe someterse a los dictámenes de un solo ser humano ( por denominarlo de alguna manera educada); los etarras o los terroristas en general son seres que no se han sabido adaptar al sistema, es decir, son inadaptados, generalmente con un poder decisorio nulo y con síntomas de inferioridad personal. Un dictador es lo contrario. Aunque ambos son igual de malos.
La democracia no es un sistema perfecto, pero es el que más se le acerca; y no sólo eso sino que es un sistema modificable , flexible y adaptable a las circunstancias y las épocas. Bueno yo lo veo así, por supuesto muy subjetivamente. Pero te respeto.
Saludos a todos.
-
Es que es racional pensar que tal y como está el Gobierno de pringado por episodios de colaboración con el terrorismo, los terroristas conseguirán sus objetivos.
Markoak: el problema es que pasas por alto las diferencias que las hubo, entre unas dictaduras y otras.
El nivel de exterminio, represión, privaciones, etc. era mucho mayor en la dictadura de Pol Pot que en la de Franco.
¿Que prefieres quedarte con tu frase bonita para contentar a los utópicos? Muy bien, pero yo me quedo con la verdad.
Y con lo de los terroristas, pues otra frase bonita que no refleja la realidad: en realidad los terroristas son los amos del sistema. Ahí tienes lo de De Juana, lo de Troitiño, etc. ETA manda en realidad sobre los tres poderes.
-
Y francamente: prefiero la dictadura de Franco a que me gobierne De Juana Chaos o Troitiño.
-
Simple22, te doy la razón, con el señor Franco no fue como con Pol pot, pero no está justificado que nadie decida sobre la vida de ningún ser humano. Ni poco ni mucho, No.
Con el ejemplo del señor De Juana me das la razón, ha demostrado ser un inadaptado y tener un tremendo complejo de inferioridad; cobardía en realidad. Un ser repugnante a la altura de los más despóticos dictadores.
Gracias por tan ameno debate.
-
Bueno, a lo que voy es a que Franco fue una desgracia relativa: nos pudo haber tocado un especimen peor, como este Pol Pot...
Esto es impepinable.
Si esta es la conclusión a la que se pretende llegar con este debate, no sé si definirlo todo como surrealista o extremadamente gilipollas...
Me recuerda el chiste del médico que tras un accidente llama a una señora y le dice: 'Siento comunicarle que ha habido un accidente y han fallecido su marido y sus 5 hijos', cuando la mujer empieza a gritar histérica el médico le dice: ' tranquila mujer que sólo ha muerto su marido y tres de sus hijos'... Pero esto es un chiste y, al parecer, los dilemas del Simple van en serio...
A mí esta cuantificación absurda de adjetivos 'absolutos' me parece estúpido e infantil... Como preguntar ¿qué es más mortifero que te bebas un litro de lejía o un litro de gasolina?...
-
Ah, bueno... ¿Que si Franco es mejor que la ETA y los nacionalistas catalanes?
¡¡¡HOMBREEEEEE!!! Pero como de aquí a Sebastopol...
Cómo que 'si Franco es MEJOR que ETA??? Pero aquí la peña se ha vuelto imbécil o qué?...
Lo próximo que será, Simple??? Dilucidar si ETA es 'mejor'/más (o menos) mortífera que AlQaeda...
Quizás acabes concluyendo que debemos alegrarnos de tener aquí a la ETA porque podría haber sido peor...
Por cierto, según entiendo para ti lo de más/menos 'mortífero' va en función del número de muertos, así que aplicando tu propio rasero no creo que Franco sea 'mejor' que ETA...
-
Vamos, yo es que alucino con estas elucubraciones!!!
Acaso es cuestión de elegir entre algo malo, o peor ??
Si me preguntan si quiero mejor que me corten una mano a un brazo?...pues ninguna de las dos cosas, señores!!!
No creo que a Franco le haga más o menos malo, haber o no haber sido tan mortífero como cualquier otro personaje, con haber sido responsable de una sola muerte ya es suficiente!!!.
No se vosotros, pero yo he tenido la mala suerte de haber coincidido con Franco, digo mala suerte porque además eso me hace mayor. Sabeis qué ? Era un dictador por muy temprano que se levantara.
Así que por favor dejémosnos de justificaciones vanales.
Que hay a quien no le gusta lo actual, por supuesto que lo abrá, la diferencia, como ha dicho un compañero anteriormente es que llega el día de las elecciones y tienes la capacidad de cambiarlo.
-
No reduzcas mi argumento al absurdo: que se carguen en la cárcel a los terroristas, por ser terroristas, no es lo mismo que ir por la calle, que unos hijos de puta te puedan poner una bomba y que si tienes la mala suerte de quedar “sólo mutilado”, encima tengas que ver cómo al que te ha puesto la bomba, el Gobierno lo saca bajo palio, los nacionalistas presionan para que encima ese hijo de puta cobre de los contribuyentes y los indignados lo aplaudan con las orejas.
-
Simple22, te doy la razón, con el señor Franco no fue como con Pol pot, pero no está justificado que nadie decida sobre la vida de ningún ser humano. Ni poco ni mucho, No.
Con el ejemplo del señor De Juana me das la razón, ha demostrado ser un inadaptado y tener un tremendo complejo de inferioridad; cobardía en realidad. Un ser repugnante a la altura de los más despóticos dictadores.
Gracias por tan ameno debate.
Bueno, Markoak eso es otra cosa y en tu último mensaje te doy en parte la razón. No estoy de acuerdo con que se decida sobre la vida de las personas, como decidían Franco o Pol Pot.
Pero sí que acepto como excepción que se imponga la pena de muerte no como en la dictadura de Franco, sino para delitos de asesinato o terrorismo, al estilo generoso de una democracia: eso es, que si el terrorista o asesino admite que cometió el asesinato, se cambie la condena a muerte por la cadena perpetua. E incluso considero preferible la cadena perpetua.
-
Qué diferencia hay entre un terrorista que mata y un verdugo que ejecuta? la pena de muerte no es una solución, la cadena perpetua no es la solución... que cumplan las penas impuestas íntegramente, si luego aún les queda vida para reincorporarse a la sociedad, bueno y si no... que se jodan!!! pero no veo diferencia a la hora de matar... legal o ilegalmente.
O es que si admite que es culpable, ya es menos culpable del homicidio?
-
Joooooooooo der, y que esta discusión se produzca en un foro de estudiantes-licenciados de Derecho
-
No es menos culpable, pero al menos ha colaborado con la Justicia y ha ayudado a esclarecer el asesinato. (Es que esa jugada que hacen en algunos estados de Estados Unidos, es bastante astuta y la verdad sea dicha: ¡me gusta!). ;)
-
Joooooooooo der, y que esta discusión se produzca en un foro de estudiantes-licenciados de Derecho
discusión por la pena de muerte o por ver que dictador fué más tolerante con la muerte de sus paisanos?
-
No es menos culpable, pero al menos ha colaborado con la Justicia y ha ayudado a esclarecer el asesinato. (Es que esa jugada que hacen en algunos estados de Estados Unidos, es bastante astuta y la verdad sea dicha: ¡me gusta!). ;)
Ya, pero que te guste no quiere decir que sea justa... en este caso, se salva de la pena de muerte pero tiene cadena perpetua y no volverá a salir... es más cruel. Prefiero que cumplan íntegramente su condena y que si han de salir que hayan aprendido la lección y sea con seguimiento para ver si verdaderamente se adaptan a la sociedad... no cómo ahora que les abren la jaula y al día siguiente estan en paradero desconocido...
-
No reduzcas mi argumento al absurdo: que se carguen en la cárcel a los terroristas, por ser terroristas, no es lo mismo que ir por la calle, que unos hijos de puta te puedan poner una bomba y que si tienes la mala suerte de quedar ?sólo mutilado?, encima tengas que ver cómo al que te ha puesto la bomba, el Gobierno lo saca bajo palio, los nacionalistas presionan para que encima ese hijo de puta cobre de los contribuyentes y los indignados lo aplaudan con las orejas.
Bueno pero siguiendo tu lógica de mejor/peor, más/menos mortifero ¿qué problema hay en admitir que ETA es menos mortifera que AlQaeda..
ETA pone una bomba, lo cual es 'mejor' (siempre desde tu lógica, esto es) a que estrellen un avión contra un edificio...
Lo del pensamiento rectilíneo y pollas debe ser lo mismo que piensa de los demás el que se carga a 7 porque unas voces se lo han dicho...
Lo opuesto a pensamiento rectilíneo no tiene por qué ser claridad de pensamiento, puede ser 'pensamiento a trompicones'