Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: rutger en 07 de Junio de 2011, 11:30:54 am

Título: examen segunda semana DIP
Publicado por: rutger en 07 de Junio de 2011, 11:30:54 am
Pues el examen ha sido este:
-preguntas cortas: los elementos del hecho internacionalmente ilícito y, los requisitos del ejercicio de la protección diplomática.
-pregunta de desarrollo: los objetivos y principios de las Naciones Unidas
Caso práctico: una ciudadana marroquí con residencia legal en Melilla presenta una demanda ante el juzgado nº2 por haber sido despedida de su centro de trabajo, un colegio que era público y pasó a privado pasando a ser de una comunidad religiosa cristiana. Se basan en que ha incumplido el código deontológico del centro. La ciudadana dice que fue despedida por su condición islámica. El juzgado lo deniega en primera instancia y previendo que se va a confirmar la misma sentencia si recurre, su abogado le aconseja acudir a instancias internacionales. Se preguntaba si puede reclamar internacionalmente y que posibles derechos se vulneraron, ante qué instancias internacionales puede reclamar y si se cumplen los requisitos para la presentación de demanda internacional.

Bueno, parece que les ha dado por las naciones unidas, repitiendo tema de la primera semana pero otro epígrafe. No me lo esperaba, la verdad.
Alguien me puede decir qué ha puesto en el supuesto, ya no pongo mis respuestas pues no sé si están bien o no, al final dudaba de todo :'(
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: monadepaulo en 07 de Junio de 2011, 12:32:35 pm
pues yo la he cagado, no me esperaba el examen así ...  :'(
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: rubianeli en 07 de Junio de 2011, 12:38:51 pm
yo he puesto que aunque es Marroquí, es residente legal en España por lo que está amparada por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y también por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero que no procede reclamación internacional puesto que no ha agotado todas las vias judiciales del Estado español.....vamos en plan resumido te lo cuento
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: largodecai en 07 de Junio de 2011, 12:39:33 pm
idem de lo mismo no esperaba la pregunta de desarrollo; me la he inventado enterita. Lo demás bien, pero....bueno ya veremos. Ahora un mes de espera y mientras a estudiar que quedan dos más.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: willagar en 07 de Junio de 2011, 13:44:08 pm
Apuntadme con la preguntita de desarrollo. No tenía ni idea y le he puesto imaginación al asunto (que remedio). El caso práctico no me ha salido del todo mal.
Alguno sabe como califican en el departamento? Cuanto valor le dan a la pregunta de desarrollo y si se puede aprobar habiendo hecho un churro?
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: largodecai en 07 de Junio de 2011, 14:03:43 pm
como consuelo, deciros, que si teneis más de un 6 en el primer parcial; en este nos vale el 4.....que remedios que conformarse con eso....
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: rutger en 07 de Junio de 2011, 15:02:12 pm
Bueno, pues parece que todos vamos por el mismo camino. En el supuesto coincido con vosotros, a grandes rasgos he puesto que el posible derecho vulnerado es la libertad religiosa, sí he puesto que aunque no se reclamó en segunda instancia al preverse por su abogado la misma sentencia que podría intentarlo antes el TEDH (había leído un supuesto en el que tampoco se agotaban los recursos pero al preverse lo mismo en segunda instancia acudía a tribunales internacionales y lo he aplicado en este sentido) y enumeré los requisitos necesarios y los que se cumplían en el supuesto.
Las dos preguntas cortas me van clavadas y en la desarrollo coincido con Largodecai: imaginación al poder, desde contar cuales son los órganos de las naciones unidas con sus competencias (por eso de los objetivos) hasta hacer un recorrido histórico por su programa de derechos humanos considerando que su protección es labor fundamental de las mismas , ufffffffffffff, sin comentarios (y con un 5,7 en el primer examen que me salió estupendamente y me encontré con esa mínima nota).
Me he tragado horas y horas con los Pactos, la Carta, la protección diplomática, el uso de la fuerza y demás, cuestiones a mi parecer importantísimas dentro del extenso temario, para nada.
Bueno, que ya me he desahogado...mucha suerte a todos y a continuar con lo que nos falta.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: ruacal en 07 de Junio de 2011, 17:17:57 pm
Ya tengo reservado el próximo Cervantes de las letras para mí después de lo contestado en la pregunta larga... si no me dan el Cervantes pues lo presentaré a algun certamen de Sci-Fi o algo parecido  ;D ;D ;D

Suerte en las notas!!!
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: willagar en 07 de Junio de 2011, 17:30:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
como consuelo, deciros, que si teneis más de un 6 en el primer parcial; en este nos vale el 4.....que remedios que conformarse con eso....
Sí, pero hay que sacar un mínimo de 3 puntos sobre 10 en cada una de las partes del examen. No creo llegar ni de lejos al 3. Así que supongo que de media nada. Sin consuelo.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: aithana en 07 de Junio de 2011, 17:31:22 pm
Pues yo me uno al club imaginativo  ;)

Podíamos proponer al Departamento que publique un artículo de investigación con las respuestas que hemos dado al tema. Seguro que les da para mucho. Y, en cualquier caso, hasta conseguimos que la ONU se refresque un poco.

En fin, suerte que ahora lo que toca es esperar.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: Torrombo en 07 de Junio de 2011, 18:16:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he puesto que aunque es Marroquí, es residente legal en España por lo que está amparada por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y también por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero que no procede reclamación internacional puesto que no ha agotado todas las vias judiciales del Estado español.....vamos en plan resumido te lo cuento

yo he puesto más o menos lo mismo, la pregunta de desarrollo, no era difícil, los propósitos de la ONU son el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales mediante la prohibicción del uso de la fuerza y el arreglo pacífico de las controversias, a partir de ahí todo lo que se lo quiera adornar
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: Periko Campillo en 07 de Junio de 2011, 18:24:24 pm
Pues yo estoy igual, las cortas bien, el caso creo que también, pero la larga ni por asomo llego al tres, (es que ni imaginación he podido echarle) así que a prepararla para septiembre. Que se le va a hacer.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: akab en 07 de Junio de 2011, 18:52:11 pm
Pues yo, más o menos igual. La de desarrollo pura literatura. Lástima no haberme presentado la primera semana. Pero bueno, ese es el cuento de siempre. X cierto, de dónde sale eso de q hay q sacar un tres en cada pregunta? Lo he buscado pero no lo encuentro.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: syammm22 en 07 de Junio de 2011, 19:08:37 pm
pues una más para la lista del premio por Antoñita la fantástica.. Aunque yo me he decantado en la larga por la cooperación internacional, la prohibición del uso de la fuerza, la igualdad de stados (ayudar al más debil) y un poquito de los órganos... Por lo demás..las cortas clavadas y el caso lo he enfocado que podría acudir al TEDH o a la comisión de derechos humanos (uno internacional y otro europeo), pero que debería agotar los recursos internos, ya que la "presunción de la desestimación" no considero que sea una respuesta adecuada (mal fundada) para acudir sin más a la internacional..

Y eso es todo.. Espero que el 6 que tengo en el primer parcial me salve de esta "larga y densisisima" asignatura... Ahora.. sólo nos queda rezar y a que se apiaden de nosotros.. Porque vamos... ha sido para nota la preguntita... Aparte de que no había caido nunca.. parece que alos catedráticos les ha gustado el desarrollo del tema 36....

y sino.. siempre nos quedará septiembre

suerte a todos...
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: jucegarciasa en 07 de Junio de 2011, 19:19:53 pm
El caso práctico lo enfoqué al principio igual que vosotros en el borrador, que si terminar las instancias judiciales del país, que si acudir a los dos tribunales internacionales, etc,  pero a la hora de pasarlo a limpio pensé que el colegio no es un ente de derecho internacional y que el estado español  pone a su disposición todos los recursos legales y por lo tanto no tiene ninguna responsabilidad por no privarla de la tutela judicial efectiva que sí daría lugar a responsabilidad internacional, (un tanto resumido pero esa es la idea básica)
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: willagar en 07 de Junio de 2011, 19:36:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo, más o menos igual. La de desarrollo pura literatura. Lástima no haberme presentado la primera semana. Pero bueno, ese es el cuento de siempre. X cierto, de dónde sale eso de q hay q sacar un tres en cada pregunta? Lo he buscado pero no lo encuentro.
Akab, en la guía de la asignatura se cuenta como evalúan el examen. Cada parte sobre 10 puntos y te hacen media con las tres puntuaciones, sólo si obtienes en cada parte mínimo un 3. Si no es así, hay que ir pensando en septiembre. Que agustito voy a estar tirado en la playa con este parcial.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: alfo en 07 de Junio de 2011, 19:48:20 pm
Jucegarciasa tiene razón, yo constesté como todos vosostros, la he cagado.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: largodecai en 07 de Junio de 2011, 20:11:51 pm
Pues nada más que nos toca esperar; un mesesito nada más  :-\  que largo  va ser
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: rubianeli en 07 de Junio de 2011, 21:26:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El caso práctico lo enfoqué al principio igual que vosotros en el borrador, que si terminar las instancias judiciales del país, que si acudir a los dos tribunales internacionales, etc,  pero a la hora de pasarlo a limpio pensé que el colegio no es un ente de derecho internacional y que el estado español  pone a su disposición todos los recursos legales y por lo tanto no tiene ninguna responsabilidad por no privarla de la tutela judicial efectiva que sí daría lugar a responsabilidad internacional, (un tanto resumido pero esa es la idea básica)

A velll, da igual que el colegio sea o no sea un sujeto de derecho internacional ( por cierto lo es indirectamente por que está dirigido por normas del Estado,y es un ente público pero concertado, al igual que las empresas públicas), el tema es la desestimación de la demanda por un organo judicial,( desetima que se ha vulnerado un derecho fundamental) en primera instancia sin agotar todas las vias judiciales del Estado Español, por lo que no se cumple el requisito para interponer demanda uinternacional
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: jucegarciasa en 07 de Junio de 2011, 21:31:22 pm
Lo de centro concertado tambien lo hice constar porque nada dice el texto de que fuese un centro concertado, pero tambien deje claro que sólo en primero instacia no faculta para acudir a tribunales internacionales. Esperar toca.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: rubianeli en 07 de Junio de 2011, 21:37:25 pm
Yo pienso que todos los supuestos pueden tener varias soluciones según el enfoque que se le dé,......mientras no pongas una barbaridad..je,je :D :D :D
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: akab en 08 de Junio de 2011, 06:56:55 am
Hola, de nuevo. No quiero paracer pesado pero lo de que hay que sacar al menos un 3 en cada pregunta sigo sin encontrarlo por ningún lado. En qué guía lo habéis visto? En la guía 2010-2011 que tienen colgada en la web del Departamento de Derecho Internacional no viene, vamos o yo no he sabido verlo.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: largodecai en 08 de Junio de 2011, 07:34:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, de nuevo. No quiero paracer pesado pero lo de que hay que sacar al menos un 3 en cada pregunta sigo sin encontrarlo por ningún lado. En qué guía lo habéis visto? En la guía 2010-2011 que tienen colgada en la web del Departamento de Derecho Internacional no viene, vamos o yo no he sabido verlo.
Es cierto, en la guia de este año no viene; sin embargo en guías de años anteriores si venía, de hecho se puede ver  en el Curso Virtual en la cual viene la guía del curso pasado y se contempla lo de sacar al menos un 3 en cada parte. ¿Como corregiran este año? no lo sabemos, ellos dirán....lo que sea, que sea para bien de todos nosotros
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: Periko Campillo en 08 de Junio de 2011, 08:32:35 am
En la web del departamento en el apartado
TIPO DE EXAMEN Y CRITERIO DE EVALUACIÓN
 
"... La calificación global del examen resulta de la media aritmética de las tres partes. No se realizará el promedio si alguna de las partes del examen no ha sido respondida o tiene una calificación inferior a tres puntos. Si concurre este supuesto en el que no se realiza el promedio se le otorgará al examen una calificación global de 2 puntos (suspenso)
Para superar la asignatura es necesario obtener la calificación final de APROBADO (5.00). Esta calificación es el resultado de la media aritmética de las dos pruebas presenciales. La calificación de 4 en alguna de las pruebas (febrero, junio o septiembre) permite compensar y, por tanto, aprobar la asignatura siempre que la media entre ambas lleve a la nota de APROBADO (5.00). Por el contrario, la calificación inferior a 4.00 (NO APTO) en una de las pruebas (febrero, junio o septiembre) no permite compensar."

Yo tengo bien claro que me toca recuperarla en septiembre pues no llego al tres ni de coña, no fui capaz de echarle imaginación, me quede bloqueado completamente hice lo demás porque tienes que esperar media hora para irte que sino, directamente me habría levantado y me había ido.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: akab en 08 de Junio de 2011, 09:16:36 am
Pues eso lo pondría en guías de otros años. En la de este año seguro que no. Ahí os dejo el enlace para que lo podáis comprobar:

http://portal.uned.es/pls/portal/url/ITEM/2D71327918134F46E040660A32691B98
 (http://portal.uned.es/pls/portal/url/ITEM/2D71327918134F46E040660A32691B98)
Ojo, que con esto no quiero decir que no vayan a seguir esa regla, simplemente digo que este año no lo pone.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: Torrombo en 08 de Junio de 2011, 13:51:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo bien claro que me toca recuperarla en septiembre pues no llego al tres ni de coña, no fui capaz de echarle imaginación, me quede bloqueado completamente hice lo demás porque tienes que esperar media hora para irte que sino, directamente me habría levantado y me había ido.

no seas derrotista hombre, si tienes bien las dos preguntas cortas y en el caso no meas demasiao fuera de tiesto creo que puedes aprobar
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: Periko Campillo en 08 de Junio de 2011, 13:56:35 pm
Ojala sea así, es cierto que en la guía no lo pone, a lo mejor por ahí nos libramos.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: akab en 08 de Junio de 2011, 17:48:27 pm
Pues yo cada vez lo veo más negro. He estado repasando el caso y creo q tiene razón el q dice q los tribunales internacionales no serían competentes xq el hecho no es imputable al estado x no ser un  ente estatal. He buscado en Internet y he encontrado unos cuántos documentos q dejan bien claro q el TEDH no es competente con respecto a hechos cometidos x instituciones privadas ni un tribunal de apelación xa sentencias dictadas x órganos internos. Vamos q ni siquiera al práctico me puedo agarrar ya...
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: Torrombo en 08 de Junio de 2011, 18:01:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo cada vez lo veo más negro. He estado repasando el caso y creo q tiene razón el q dice q los tribunales internacionales no serían competentes xq el hecho no es imputable al estado x no ser un  ente estatal. He buscado en Internet y he encontrado unos cuántos documentos q dejan bien claro q el TEDH no es competente con respecto a hechos cometidos x instituciones privadas ni un tribunal de apelación xa sentencias dictadas x órganos internos. Vamos q ni siquiera al práctico me puedo agarrar ya...

ya o sea que una institución por ser privada se puede "cargar" a un tio, vulneración del derecho a la vida, asesinarlo impunemente y el TEDH no es compentente, anda ya

no ves que se trata de un derecho fundamental de los recogidos en todas las Constituciones y que va en contra de la libertad religiosa de los trabajadores, en este caso inmigrante, porque no pones los enlaces que has encontrado y lo discutimos
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: aithana en 08 de Junio de 2011, 18:10:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo cada vez lo veo más negro. He estado repasando el caso y creo q tiene razón el q dice q los tribunales internacionales no serían competentes xq el hecho no es imputable al estado x no ser un  ente estatal. He buscado en Internet y he encontrado unos cuántos documentos q dejan bien claro q el TEDH no es competente con respecto a hechos cometidos x instituciones privadas ni un tribunal de apelación xa sentencias dictadas x órganos internos. Vamos q ni siquiera al práctico me puedo agarrar ya...

ya o sea que una institución por ser privada se puede "cargar" a un tio, vulneración del derecho a la vida, asesinarlo impunemente y el TEDH no es compentente, anda ya

no ves que se trata de un derecho fundamental de los recogidos en todas las Constituciones y que va en contra de la libertad religiosa de los trabajadores, en este caso inmigrante, porque no pones los enlaces que has encontrado y lo discutimos

Bueno, bueno, de todas formas, una vez que ha fallado un tribunal el asunto traspasa la privacidad. Además, no nos olvidemos que, en este caso concreto, faltaría el recurso de amparo ante el TC. Una vez resuelto éste, yo entiendo que sí se puede (incluso se debe) reclamar ante el TEDH.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: polili en 08 de Junio de 2011, 18:41:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo cada vez lo veo más negro. He estado repasando el caso y creo q tiene razón el q dice q los tribunales internacionales no serían competentes xq el hecho no es imputable al estado x no ser un  ente estatal. He buscado en Internet y he encontrado unos cuántos documentos q dejan bien claro q el TEDH no es competente con respecto a hechos cometidos x instituciones privadas ni un tribunal de apelación xa sentencias dictadas x órganos internos. Vamos q ni siquiera al práctico me puedo agarrar ya...

ya o sea que una institución por ser privada se puede "cargar" a un tio, vulneración del derecho a la vida, asesinarlo impunemente y el TEDH no es compentente, anda ya

no ves que se trata de un derecho fundamental de los recogidos en todas las Constituciones y que va en contra de la libertad religiosa de los trabajadores, en este caso inmigrante, porque no pones los enlaces que has encontrado y lo discutimos

Bueno, bueno, de todas formas, una vez que ha fallado un tribunal el asunto traspasa la privacidad. Además, no nos olvidemos que, en este caso concreto, faltaría el recurso de amparo ante el TC. Una vez resuelto éste, yo entiendo que sí se puede (incluso se debe) reclamar ante el TEDH.
Precisamente la función del TEDH es conocer de la vulneración de los derechos humanos -en este caso el derecho de igualdad por dicriminación del art. 14 CE- cometidas por un Estado miembro. Pero para no injerir en los asuntos internos de los Estados, el mismo Tribunal requiere que se agoten los recursos internos con el fin de que éstos puedan dar arreglo judicial a la controversia.
Sólo en el caso de que agotados los recursos, el denunciante considerara que no se reparan los derechos presuntamente vulnerados, puede el lesionado acudir a la instancia internacional.
En el caso que se nos planteó, no sólo es que la ciudadana marroquí, no acudió al Supremo, sino que no apeló la decisión de instancia, impidiendo una revisión del caso por el órgano "ad quem", por lo que considero que, de ninguna forma, se conculcaron sus derechos a la tutela efectiva en España y, por lo tanto, no puede acudir al TEDH.
Así lo entiendo yo.
Título: Re: examen segunda semana DIP
Publicado por: lec en 08 de Junio de 2011, 19:06:42 pm
Buenas tardes la realidad es que da igual si los hechos eran responsabilidad del Estado o de un particular, pues en definitiva  esa no era la pregunta del caso practico.Os recuerdo que la pregunta es que vias internacionales existen para recurrir una presunta violacion del D.I con independencia de que luego se constate o no dicha violacion, o incluso motivara directamente la inadmisibilidad de la demanda. un saludo.Por cierto vaya c.......de examen