Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 07 de Junio de 2011, 20:35:32 pm
-
Hola, no quiero que me pille el toro y quiero ir viendo los apuntes con los que pueda estudiar esta magnífica asignatura...
En la descarga de apuntes hay varios, los de pasteles son 53 páginas, habéis estudiado alguno/a con ellos?
A ver algún consejillo viable claro está, que la capacidad de cada uno es eso.
Gracias.
-
Yo te recomiendo los de Estupendo. Son como todos los suyos, estupendos.
Tienen 100 páginas, pero su lectura y estudio me resultó mucho más fácil que los de 53 páginas, que veía demasiado densos para mi gusto. Pero es como todo, cuestión de gustos.
Los de Estupendo estaban en la sección de apuntes temporales. Con ellos saqué un 7. Pero también es verdad que conozco a otro compañero que sacó un 5,5 con los de Pasteles. Aunque como bien dices, luego dependerá de cada uno...
-
Yo te recomiendo los de Estupendo. Son como todos los suyos, estupendos.
Tienen 100 páginas, pero su lectura y estudio me resultó mucho más fácil que los de 53 páginas, que veía demasiado densos para mi gusto. Pero es como todo, cuestión de gustos.
Los de Estupendo estaban en la sección de apuntes temporales. Con ellos saqué un 7. Pero también es verdad que conozco a otro compañero que sacó un 5,5 con los de Pasteles. Aunque como bien dices, luego dependerá de cada uno...
Vale,miraré los dos a ver qué tal, es que 100 páginas me parecen muchas :D :D y yo lo que quiero es quitarme esta asignatura como pueda...
Gracias por tu consejo
-
Con los de pasteles puedes aprobar perfectamente, son muy buenos. Pero estan mas comprimidos que los de estupendo, asi que no te guies por el número de paginas.
-
con los apuntes de 53 páginas es suficiente, te permite darle tantas vueltas que muchas cosas solo leyendo y releyendo se te quedan, con esos aprobé este año y lo vi mas que suficiente... suerte...
-
Muchas gracias...
Alguien tiene las preguntas de años anteriores en un documento y me las puede enviar?
-
PREGUNTAS DE EXAMEN TEORÍA DEL DERECHO
TEMA 1 (x13)
- Polisemia del término Derecho (6 veces)
- Desarrollar una breve explicación de las dimensiones básicas del Derecho: norma, hecho social y valor (6 veces)
- Explicar algunas razones de la dificultad de la definición del Derecho.
TEMA 2 (x9)
- Explicar la dimensión social de la vida humana. (4 veces)
- Analizar el tipo de relación que hay entre “organización social y normas de conducta”
- Mencionar y caracterizar muy brevemente los principales sistemas normativos de las sociedades actuales. (2 veces)
- Analizar la relación de complementariedad que existe entre el Derecho y la Moral. (2 veces)
TEMA 3 (x5)
- Explicar algunas visiones doctrinales de las relaciones del Derecho con la economía. (2 veces)
- Explicar la aportación del Derecho, la religión y la economía a los procesos de estructuración y funcionamiento de la vida social.
- Función organizadora del Derecho.
- La función de tratamiento y resolución de conflictos.
TEMA 4 (x6)
- Analizar las relaciones de complementariedad que existen entre el Derecho y el poder político.
- Exponer algunos de “los intentos de identificación del Derecho con el poder”
- Dentro de la cuestión general relaciones entre el Derecho y el Estado, explicar el punto relativo al “problema de la creación del Derecho”
- La vinculación jurídica del Estado: el Estado de Derecho.
- Dentro del tema general de las relaciones entre el Derecho y el Estado, desarrollar un breve análisis de la cuestión de la primacía conceptual de uno u otro.
- Analizar la doctrina de la contraposición entre el Derecho y el poder.
TEMA 5 (x5)
- Analizar los problemas que plantea la determinación de la jerarquía de las formas de manifestación (o “fuentes formales”) del Derecho. (3 veces)
- Explicar el sentido y las implicaciones de las disputas doctrinales sobre el protagonismo que corresponde a cada sujeto creador de Derecho (o “fuente material”)
- Analizar los problemas que plantea la identificación de los sujetos que tienen capacidad creadora de Derecho.
TEMA 6 (x13)
- La estructura de la norma jurídica: El supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. (2 veces)
- Explicar qué es y como se manifiesta El Supuesto jurídico en cuanto elemento de la estructura de la norma (2 veces)
- Caracteres de las normas jurídicas.
- Explicar la consecuencia jurídica como contenido de la estructura de la norma jurídica. (3 veces)
- Exponer la doctrina de las Tesis imperativistas sobre la naturaleza de la norma jurídica. (5 veces)
TEMA 7 (x1)
- En el marco de la explicación de las principales clasificaciones (de las normas jurídicas), exponer la “clasificación por su función o finalidad”
TEMA 8 (x9)
- Analizar las implicaciones de la “unidad funcional de las normas: la idea de ordenamiento jurídico. (2 veces)
- Métodos de heterointegración para superar las lagunas del Derecho.
- La posibilidad de que existan contradicciones entre las normas jurídicas.
- Criterios de solución de las contradicciones entre normas jurídicas. (5 veces)
TEMA 9 (x5)
- Regla o norma.
- Explicar el concepto (o conceptos) de ley a través de los principales significados del término. (2 veces)
- Exponer algunas manifestaciones de la clasificación o tipología del principio jurídico.
- Explicar cuál es la naturaleza del principio jurídico.
TEMA 10 (x5)
- Manifestaciones de la personalidad jurídica: (personas jurídicas individuales y personas jurídicas colectivas)
- Explicar el contenido de la personalidad jurídica (3 veces)
- Señalar y explicar las principales manifestaciones de la personalidad jurídica.
TEMA 11 (x6)
- En relación con la naturaleza del derecho subjetivo, explicar el problema de la relación con el Derecho objetivo. (2 veces)
- Explicar el contenido del derecho subjetivo (2 veces)
- En relación con la naturaleza del derecho subjetivo, exponer la doctrina de estas dos teorías: la teoría de la voluntad y la teoría del interés.
- Exponer la teoría de la posición jurídica (Kelsen) sobre la naturaleza del derecho subjetivo
TEMA 12 (x4)
- La sanción.
- La relación jurídica. (2 veces)
- Los actos jurídicos.
TEMA 13 (x4)
- Concepto y tipos de aplicación del Derecho.
- En relación con el debate sobre la relación entre la aplicación y la creación del Derecho, exponer la doctrina de la teoría de la determinación.
- Analizar la problemática relativa al concepto y tipos de aplicación del derecho. La teoría clásica de la aplicación del derecho (2 veces)
TEMA 14 (x13)
- Concepto y objeto de la interpretación jurídica. (5 veces)
- Explicar la relevancia y alcance de la actividad interpretativa
- Exponer y comentar brevemente las causas y el sentido de la crisis de la certeza del derecho: el desplazamiento hacia la razonabilidad.
- En relación con el debate sobre los métodos de interpretación, exponer las doctrinas del método sistemático y del método histórico.
- Analizar el principio de complementariedad de los métodos de interpretación del Derecho. (3 veces)
- En relación con el debate sobre los métodos de interpretación, exponer la doctrina del método literal.
- Exponer las propuestas de estos dos métodos de interpretación del Derecho: método teleolótico y método valorativo.
TEMA 15 (x5)
- La diversidad de los valores jurídicos. (2 veces)
- Explicar la solución iusnaturalista al problema de la justificación ética de las leyes (3 veces)
TEMA 16 (x6)
- En relación con la fundamentación de los derechos humanos, exponer el mensaje fundamental de la doctrina iusnaturalista.
- En relación con la fundamentación de los derechos humanos, exponer el mensaje fundamental de las doctrinas iusnaturalistas deontolóticas.
- Diversas fundamentaciones de los derechos humanos: la concepción legalista o positivista. (2 veces)
- La recepción de los derechos humanos en las constituciones: los derechos fundamentales. (2 veces)
TEMA 17 (x13)
- Exponer las diversas doctrinas que explican la correlación Justicia-Derecho (3 veces)
- Exponer una caracterización sumaria del capítulo del a Filosofía del Derecho que es designado con el nombre Teoría de la justicia.
- Explicar el significado, la función y los caracteres que la doctrina ha atribuido a la Teoría general del Derecho.
- Explicar el significado, la función y los caracteres que la doctrina ha atribuido al Derecho comparado.
- Exponer brevemente el significado, la función y los caracteres de la llamada Dogmática Jurídica.
- Explicar el punto relativo a las revueltas contra el formalismo jurídico: la sociología del derecho.
- La Sociología del Derecho. (4 veces)
- Comentar los principales aspectos de la polémica sobre la posibilidad del conocimiento científico sobre el Derecho.
-
Muchaa gracias, me viene muy bien
-
Muchaa gracias, me viene muy bien
Hola!
Veo que en Teoria del Derecho se puede estudiar a través de dos libros, el de Introducción a la Teoria del Derecho y el de 17 lecciones de teoría del derecho, ¿cuál aconsejáis? Los apuntes que están colgados, ¿a qué libro pertenecen?
Un saludo
Yolanda
-
Bueno chic@s, ya que nos ponemos y a estas alturas del estudio de esta asignatura. ¿alguién se atreve a decir las preguntas que supuestamente pueden caer?...en plan quiniela quiero decir, jejejejeje.......porque dudo que alguien sepa las preguntas reales, sería la caña!!!
saludos
-
Hola!
Veo que en Teoria del Derecho se puede estudiar a través de dos libros, el de Introducción a la Teoria del Derecho y el de 17 lecciones de teoría del derecho, ¿cuál aconsejáis? Los apuntes que están colgados, ¿a qué libro pertenecen?
Un saludo
Yolanda
Hola Yolanda,
Desde mi opinión y experiencia te aconsejo el libro de Introducción a la Tª del Derecho de J. Cristóbal. Resulta más ameno que el de "17 lecciones", al menos esa sensación tengo yo. Quizá otros compañeros te aconsejen de otra manera. Creo que los apuntes de los que hablan en este hilo son realizados del libro de "17 lecciones" ya que ha sido el manual "más usado". No obstante en la zona de apuntes temporales tienes los míos, elaborados a partir del libro de "Introducción a Tª del Derecho".
Puedes comparar y elegir los que mejor te convengan.
Un saludo y suerte.
pd: ánimo a todos, que esta asignatura la sacáis fijo!!!! ;D
-
Esto es infumable >:(
-
Pero totamente infumable,amigo ,que dolor de asignatura
-
Hola Raúl!!
Yo aprobé y con buena nota con los apuntes esos de las 53 pag.
Personalmente te los recomiendo.
Suerte.
-
Hola Raúl!!
Yo aprobé y con buena nota con los apuntes esos de las 53 pag.
Personalmente te los recomiendo.
Suerte.
Gracias, creo que ni con 120 ni 53, a mí esta asignatura me supera, pero se agradecen los consejos...
-
Yo los tengo todos aquí encima de la mesa. El de 53, el de 77, el de 103....del año pasado. De etc.
Llevo desde las 4 de la tarde y no soy capaz de entrarle a una sola pregunta.
Menudo telar.
A ver si preguntan la polisemia del termino derecho, que esa ya me la se de verla en primera página.
-
Yo los tengo todos aquí encima de la mesa. El de 53, el de 77, el de 103....del año pasado. De etc.
Llevo desde las 4 de la tarde y no soy capaz de entrarle a una sola pregunta.
Menudo telar.
A ver si preguntan la polisemia del termino derecho, que esa ya me la se de verla en primera página.
Sí que caiga algo del tema 1, que no se vayan por lo difícil, al menos para sacar un 2, yo necesito un 4,3 pero se me hace tan lejano ese 4,3 que pensaré que es MH
-
Estoy por dejarla.....que no entra nada en la cabeza....Dios, que mala que es esta asignatura, que no hay manera.....
-
Hola Yolanda,
Desde mi opinión y experiencia te aconsejo el libro de Introducción a la Tª del Derecho de J. Cristóbal. Resulta más ameno que el de "17 lecciones", al menos esa sensación tengo yo. Quizá otros compañeros te aconsejen de otra manera. Creo que los apuntes de los que hablan en este hilo son realizados del libro de "17 lecciones" ya que ha sido el manual "más usado". No obstante en la zona de apuntes temporales tienes los míos, elaborados a partir del libro de "Introducción a Tª del Derecho".
Puedes comparar y elegir los que mejor te convengan.
Un saludo y suerte.
pd: ánimo a todos, que esta asignatura la sacáis fijo!!!! ;D
Muchas gracias Emlo, ya he bajado tus apuntes.
A mi realmente esta asignatura no me parece nada difícil, de hecho hasta me gusta, aunque parece ser que los demás no son de la misma opinión.
Un saludo y gracias de nuevo
Emlo
-
Bla, bla, bla, bla, pero nadie se atreve con las preguntas....jejejejejej, Madre, esta asignatura es un horror, mal redactada, redundante en muchos párrafos, realmente para aprobar!!!!
Ánimo para septiembre y enhorabuena a aquellos que les gusta, como dice el refrán "para gustos se hicieron los colores"
saludos
-
Venga que seguro que por ahí hay alguno que sabe por dónde van los tiros en el examen y se lo tiene calladito...
-
Venga va, yo me mojo, va a caer alguna teoria de un tal Kelsen. ;D
-
>:( >:( >:( >:( graciosillo
-
Yo en otras asignaturas sabía por donde iban los tiros, pero es que en esta estoy completamente perdido.
-
con los apuntes de 53 páginas es suficiente, te permite darle tantas vueltas que muchas cosas solo leyendo y releyendo se te quedan, con esos aprobé este año y lo vi mas que suficiente... suerte...
Los mismos que utilizé yo, con esos es más que suficiente, aparte redactados como los profes de este departamento exigen.
-
NO la soporto :o :o
-
NO la soporto :o :o
Es que es insoportable, y quien diga lo contrario miente.
-
Es cierto, yo ya estoy mentalizado que va para el año que viene, pero bueno habrá que intentarlo...
-
Es cierto, yo ya estoy mentalizado que va para el año que viene, pero bueno habrá que intentarlo...
No, estoy convencida que apruebas, un 4.3 lo sacas tú vamos, con la gorraaaaaaaaaaaaa. Dalo por echo y ánimo
-
Gracias Jamgo por el ánimo, esperemos a ver qué tal, suerte en tus exámenes. :-*
-
Despues de leer y releer, empiezo a entender algo....(creo :P)
-
Buenas, como estais estudiando esta asignatura yo esque no entiendo nada! tengo el libro de 17 lecciones y los apuntes de emlo, las demas asignaturas las he aprobado con facilidad aunque fuera mas temario pero esta....por mas que leo no consigo entenderlo, a alguien le pasa lo mismo?
-
Buenas, como estais estudiando esta asignatura yo esque no entiendo nada! tengo el libro de 17 lecciones y los apuntes de emlo, las demas asignaturas las he aprobado con facilidad aunque fuera mas temario pero esta....por mas que leo no consigo entenderlo, a alguien le pasa lo mismo?
Es normal que te hagas un lío si estás mirando mis apuntes y el libro de 17 lecciones, pues no se corresponden. Mis apuntes son basados en el otro manual: "Introducción a la Teoría del Derecho". Si estudias por el libro de 17 lecciones no mires mis apuntes!!! Y si estudias mis apuntes no estudies el libro de 17 leccioness!!! :D Tienen los mismos epígafres, pero el contenido varía y mucho. Se puede aprobrar la asignatura con cualquiera de los dos manuales (o apuntes), pero siempre por separado.
Saludos y suerte.