Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Mbravo en 07 de Junio de 2011, 20:54:54 pm

Título: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 07 de Junio de 2011, 20:54:54 pm
Hola,
Estas son mis respuestas, por si queréis comprobar. Si ponéis las vuestras en el mismo formato, será mas facil ir averiguando la "combinación ganadora".

1A 2B 3B 4B 5A 6B 7B 8A 9B 10C 11C 12B 13A 14B 15C 16C 17B 18C 19A 20C 21A 22A 23A 24B 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32B 33B 34B 35A

Suerte a todos!
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Isthaar1 en 07 de Junio de 2011, 21:02:59 pm
Me ha tocado hacer el D
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: sbea5 en 07 de Junio de 2011, 21:06:55 pm
A mi tb me ha tocado hacer el D, pero dudaba en tantas respuestas  :-\....vosotros q habéis respondido???????
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: maria jose marbella en 07 de Junio de 2011, 21:30:37 pm
Mbravo, coincido contigo en muchas pero voy a comprobarlo todo con el libro. Me he estrujado hasta la ultima neurona del cerebro, y he fallado en alguna que otra super tonta....en fin vamos a poe el mercantil II que es pasado mañana, un saludito
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 07 de Junio de 2011, 21:37:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mbravo, coincido contigo en muchas pero voy a comprobarlo todo con el libro. Me he estrujado hasta la ultima neurona del cerebro, y he fallado en alguna que otra super tonta....en fin vamos a poe el mercantil II que es pasado mañana, un saludito

anímate y pon las tuyas, así vamos comparando..
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 07 de Junio de 2011, 21:46:33 pm
Nadie mas se anima a poner sus respuestas ?  ::)
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: isacaran en 07 de Junio de 2011, 22:07:35 pm
las mias son

1a 2b 3b 4b 5a 6c 7b 8a 9b 10c 11c 12a 13c 14b 15c 16c 17c 18 a 19a 20c 21a 22a 23a 24b 25b 26c 27c 28a 29b 30a 31b 32a 33c 34 b 35b
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: maria jose marbella en 07 de Junio de 2011, 22:27:20 pm
Ahí van:

1a 2b 3b 4b 5a 6c 7b 8a 9b 10b 11c 12a 13a 14b 15a 16c 17c 18a 19a 20c 21b 22a 23c24b 25b 26a 27c 28a 29b 30a 31b 32a 33b 34b 35b
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: maria jose marbella en 07 de Junio de 2011, 22:32:33 pm
isacaran tengo muchas bien contigo, ando comprobando y , las mutuas de seguros carecen de ánimo de lucro...
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 07 de Junio de 2011, 22:38:04 pm
Hay algunas en la nadie coincide!
A ver si tenemos mas muestras para comprobar porque hay varias dudoas.
Que pensais de la 5?. ¿Pueden establecerse restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones?
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: isacaran en 08 de Junio de 2011, 09:08:40 am
nadie pone mas respuestas?? venga animaros
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 09:54:55 am
Bueno, pues aunque parece que no hay mucho interés, yo he configurado esta "combinación ganadora PROVISIONAL", bsandome en las respuestas de los compañeros y en algunas dudas que he podido solucionar con los apuntes.
Como podéis ver siguen quedando varias por resolver. A ver si alguien aporta mas datos.

1A 2B 3B 4B 5X 6X 7B 8A 9B 10C 11C 12A 13A 14B 15C 16C 17X 18A 19A 20C 21A 22A 23A 24B 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32B 33B 34B 35X
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: rosarito en 08 de Junio de 2011, 10:23:09 am
   Ahi van mis respuestas al examen tipo c, coincido con muchas. A ver si tenemos Suerte y aprobamos. Saludos compañeros. :)

1-a
2-a
3-a
4-c
5-a
6-a
7-b
8-a
9-b
10-b
11-c
12-b
13-a
14-b
15-c
16-c
17-c
18-c
19-a
20-c
21-b
22-a
23-a
24-c
25-b
26-a
27-b
28-a
29-b
30-a
31-b
32-b
33-b
34-c
35-b
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 10:23:39 am
1 - a (comprobada)
2 - b (comprobda)
3 - b (comprobada)
4 - b (comprobada)
5 - a
6 - b
7 - a
8 - a (comprobada)
9 - b (comprobada)
10 - a
11 - a
12 - a (comprobada)
13 - a (comprobada)
14 - b (comprobada)
15 - c (comprobada)
16 - c (comprobada)
17 - c (comprobada)
18 - c
19 - a (comprobada)
20 - c (comprobada)
21 - a (comprobada)
22 - a (comprobada)
23 - c
24 - b (espero que sea esta opción)
25 - b (comprobada)
26 - a (comprobada)
27 - a
28 - a (espero que sea esta opción)
29 - b (comprobada)
30 - a (comprobada)
31 - b (comprobada)
32 - a (comprobada)
33 - c
34 - a
35 - b
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: zodiac en 08 de Junio de 2011, 10:36:38 am
Mi examen era tipo C. No  estoy muy seguro de como lo he hecho...reconozco que los exámenes tipos test me lian mucho..Mis respuestas han sido:
 
1b
2c
3b
4b
5a
6c
7b
8a
9b
10c
11c
12a
13a
14b
15c
16c
17c
18a
19b
20c
21c
22a
23a
24c
25b
26c
27c
28a
29b
30a
31b
32a
33b
34b
35b
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: rosarito en 08 de Junio de 2011, 10:53:09 am
   Por dios que angustia , con unos coincido en 24 respuestas bien, con otros no llego, me va a dar algo. Necesito aprobarla de una vez por todas. Quiero las 24 bien :'(! A ver si tengo suerte y en esta combinación consigo los 24 que necesito para el aprobado.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 11:29:22 am
pues sí, la verdad es que el examen ha debido de ser dificil porque hay algunas preguntas en las que ni siquiera se puede intuir cual es la respuesta correcta ya que no hay la mas mínima coincidencia entre nosotros.
A ver si alguien mas se anima a poner sus respuestas
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 13:38:38 pm
Creo que ninguno hemos acertado la pregunta 32, cuya respuesta correcta parece ser la C. (por obra y gracia de la nueva Ley de Sociedades de Capital:

Artículo 346. Causas legales de separación.

1. Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los socios sin voto, tendrán derecho a separarse de la sociedad de capital en los casos siguientes:

Sustitución del objeto social.

Prórroga de la sociedad.

Reactivación de la sociedad.

Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar prestaciones accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos.


Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: isacaran en 08 de Junio de 2011, 15:02:46 pm
yo tengo los enunciados si alguno tenéis fax y scaner os lo paso y los colgáis
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Termi en 08 de Junio de 2011, 15:19:28 pm
Hola MBravo! Si vas a la pagina 554, párrafo B) del libro comprobarás como la pregunta 32 es la A: Atribucion a los que no consientan la transformación un derecho de separació en cualquier hipótesis de transformación... (art. 15.1 LME)
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Lili en 08 de Junio de 2011, 15:27:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que ninguno hemos acertado la pregunta 32, cuya respuesta correcta parece ser la C. (por obra y gracia de la nueva Ley de Sociedades de Capital:

Artículo 346. Causas legales de separación.

1. Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los socios sin voto, tendrán derecho a separarse de la sociedad de capital en los casos siguientes:

Sustitución del objeto social.

Prórroga de la sociedad.

Reactivación de la sociedad.

Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar prestaciones accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos.




¿Cual fue el enunciado de  la pregtunta? Yo hice el examen "D".
Recuerdo que una pregunta fue sobre el derecho de los socios que no votaron a favor de no sé que... y la respuesta es que sí, pueden separarase.
Luego, las mutuas de suguro:  son sociedades sin ánimo de lucro. ¿Porqué no ponéis las más polémicas y las podemos debatir entre todos.

En principio no encontré el examen demasiado rebuscado, no habían tantos adverbios y  no todos las respuestas "c" rezaban..."las dos anteriores son erróneas".
Ya veremos....
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Termi en 08 de Junio de 2011, 15:32:21 pm
En el examen tipo C, las respuestas que estoy seguro que son correctas:
1 A
2 B
3 B
4
5 A (pagina 447)
6 C
7 B
8 A
9 B
10 C
11 C
12 A
13 A
14 B
15 C
16 C
17
18 A
19 A
20 C
21
22 A
23
24 B (pagina 494)
25 B
26 A
27 C
28 A
29 B
30 A
31
32 A (pagina 554)
33 B
34 B
35
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 15:57:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola MBravo! Si vas a la pagina 554, párrafo B) del libro comprobarás como la pregunta 32 es la A: Atribucion a los que no consientan la transformación un derecho de separació en cualquier hipótesis de transformación... (art. 15.1 LME)

Hola, no tengo el libro (he estudiando por apuntes y por la ley), pero en todo caso, si lo pone así, está claro. Gracias por aclararlo
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 15:58:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que ninguno hemos acertado la pregunta 32, cuya respuesta correcta parece ser la C. (por obra y gracia de la nueva Ley de Sociedades de Capital:

Artículo 346. Causas legales de separación.

1. Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los socios sin voto, tendrán derecho a separarse de la sociedad de capital en los casos siguientes:

Sustitución del objeto social.

Prórroga de la sociedad.

Reactivación de la sociedad.

Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar prestaciones accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos.




¿Cual fue el enunciado de  la pregtunta? Yo hice el examen "D".
Recuerdo que una pregunta fue sobre el derecho de los socios que no votaron a favor de no sé que... y la respuesta es que sí, pueden separarase.
Luego, las mutuas de suguro:  son sociedades sin ánimo de lucro. ¿Porqué no ponéis las más polémicas y las podemos debatir entre todos.

En principio no encontré el examen demasiado rebuscado, no habían tantos adverbios y  no todos las respuestas "c" rezaban..."las dos anteriores son erróneas".
Ya veremos....

Hola Lili,
La pregunta era: "En caso de trasnformación de una sociedad anónima lso socios que no hayan votado a favor del acuerdo.." y la respuesta según a confirmado Termi era la a) Tienen siempre derecho de separación
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 16:09:54 pm
Bueno, pues tras la valiosa aportación de Termin, la combinación ganadora PROVISIONAL quedaría así:

1A 2B 3B 4B 5A 6C 7B 8A 9B 10C 11C 12A 13A 14B 15C 16C 17X 18A 19A 20C 21A 22A 23A 24B 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32C 33B 34B 35A

Seguimos con dudas sobre la 17 (La ley permite que se resrerven ventajas particulares de contenido económico a...¿los fundadores y promotores de las sociedades anónimas?

Ojo, todo esto son conjeturas en base a lo que he podido contratar entre los apuntes y lo que vais comentando por aquí!
Si alguien discrepa en alguna, que lo diga please.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 16:30:04 pm
Hola, la respuesta a la pregunta 17 es la c, sí se permiten ventajas particulares de contenido económico a los fundadores y promotores de las sociedades anónimas. Como dice el final de la página 410 y el comienzo de la 411, "La Ley permite que, como compensación por su idea creadora y los servicios prestados a la sociedad en la fase de constitución, los fundadores se reserven determinadas ventajas particulares, que se conciben como derechos especiales de contenido económico que consistirán generalmente en una participación en los beneficios de la socedad. Estas ventajas particulares habrán de constar en los estatutos, y están legalmente sometidas a un límite cuantitativo y temporal (no podrán exceder del 10% de los beneficios netos y por un período máximo de 10 años)"
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 16:44:49 pm
Perfecto Jovenamelia!
Por lo tanto la cosa quedaría, siempre a la espera de la solución oficial,  así:
1A 2B 3B 4B 5A 6C 7B 8A 9B 10C 11C 12A 13A 14B 15C 16C 17C 18A 19A 20C 21A 22A 23A 24B 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32C 33B 34B 35A
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Fernando Granada en 08 de Junio de 2011, 17:20:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,
Estas son mis respuestas, por si queréis comprobar. Si ponéis las vuestras en el mismo formato, será mas facil ir averiguando la "combinación ganadora".

1A 2B 3B 4B 5A 6B 7B 8A 9B 10C 11C 12B 13A 14B 15C 16C 17B 18C 19A 20C 21A 22A 23A 24B 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32B 33B 34B 35A

Suerte a todos!

La 14 es la A, no la b, en un exámen de 2006 se establece q
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Fernando Granada en 08 de Junio de 2011, 17:26:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,
Estas son mis respuestas, por si queréis comprobar. Si ponéis las vuestras en el mismo formato, será mas facil ir averiguando la "combinación ganadora".

1A 2B 3B 4B 5A 6B 7B 8A 9B 10C 11C 12B 13A 14B 15C 16C 17B 18C 19A 20C 21A 22A 23A 24B 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32B 33B 34B 35A

Suerte a todos!
La 18 del C, es la a, seguro vamos
La 14 es la A, no la b, en un exámen de 2006 se establece q es ilimitada
PD- estoy entre 23, 24 y 25 bien, unas coinciden y otras no, una locura, haber si salen ya las plantillas
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: tuxi en 08 de Junio de 2011, 17:55:04 pm
yo coincido tambien en bastantes pero no tengo muy clara la respuesta de la 34 alguien esta seguro??

suerte a todos
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 18:09:38 pm
Estas seguro Fernando Granada? La 14 es de las pocas en la que hemos coincidido todos! Era exactamente el mismo enunciado? :o
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 18:21:51 pm
La respuesta a la pregunta 14 es la b. Me remito al libro: página 378: "la responsabilidad de los socios colectivos es una responsabilidad subsidiaria, provisional y solidaria. Como es subsidiaria, los acreedores no pueden proceder contra el socio sin haberlo hecho antes contra la sociedad y acreditado su insuficiencia patrimonial para hacer frente a la obligación. Goza pues, el socio, del llamado beneficio de excusión".  ;)
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: jolu en 08 de Junio de 2011, 18:26:33 pm
Respecto a las respuestas que ha puesto Mbravo tengo respuesta diferente no yo sino mirandolo por ahí, en la 10 B, 26 B y 32 A. La 10 es opinable, yo he puesto la C, pero me da que no. La 26 tambien puse la A, pero busque en Internet y creo que es la A, si alguien me contradice y señala las que he puesto, mejor que mejor, tendria hasta nota jaja y la 32 es seguro la A.
Bueno esperemos tener suerte y que miren la misma pag que nosotros el departamento en su soluciones.
Saludos.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: jolu en 08 de Junio de 2011, 18:54:12 pm
comprobada la 10 creo que si que es la C, así que mejor para todos los que tengan la C, creo yo , incluido yo que la tengo así
Saludos otra vez
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 18:57:16 pm
¿Cómo has comprobado que la 10 es la c? Dímelo por favor, para yo también consultarlo en el libro.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: jolu en 08 de Junio de 2011, 19:08:29 pm
Pag 437 respecto a los derechos economicos,  pag 438 al final respecto al derecho de voto. A ver tu que opinas.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: tuxi en 08 de Junio de 2011, 19:10:42 pm
Yo creo que la 10 es la b os pongo lo que he encontrado en apuntes.


La suma del valor nominal de todas las participaciones tiene que ser
necesariamente igual al capital social.

Todas las participaciones de una sociedad no tienen porqué tener el
mismo valor nominal, pueden ser de diferentes series (de modo que
todas las de la misma serie tendrán el mismo valor nominal). Al fin y al
cabo, el valor nominal determina el importe de las aportaciones que
deberá realizar el socio al suscribirla.

Pueden seguirse 2 criterios: Dividir el capital en participaciones sociales
del mismo valor nominal y atribuir a cada socio el número de
participaciones que corresponda al valor de su aportación o establecer el
valor nominal de la participación atribuida a cada socio en la cuantía
que corresponda al valor de su aportación, de forma que corresponda
una sola participación a cada socio
......
La regla general es que “las participaciones atribuirán a los socios
los mismos derechos” pero luego lo cierto es que se admiten
muchas excepciones tanto respecto a los derechos económicos
como al derecho de voto.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 19:13:21 pm
Si jolu, efectivamente tienes razón. Gracias por contestarme indicándome las páginas  :)
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: jolu en 08 de Junio de 2011, 19:17:17 pm
Pues eso tu lo has dicho pueden tener, que es lo que pone la respuesta C, ademas creo que en el libro en esas paginas viene asi en las SA no podrian tener distintos derechos politicos pero si en la SL y la pregunta era esa en las SL.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: jolu en 08 de Junio de 2011, 19:22:02 pm
Respondia a tuxi. Bueno me alegro de que coincidamos, porque me da, en este intento de plantilla que hacemos, una respuesta mas. No tengo claro ya digo la 26 Jovenamelia tu dices haberla comprobado, se que anda por algun lado pero no doy con ella, anda dime tu ahora la pagina jajaja.
 
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 19:39:37 pm
Hola jolu. En la página 532 tienes la respuesta a la pregunta nº 26 de nuestro exámen. Efectivamente la respuesta correcta de dicha pregunta es la a. Así, como dice el libro: "... en la sociedad anónima, que consagra la institución del denominado capital autorizado, permitiendo a la junta general delegar en los administradores la facultad de acordar el aumento" (de capital, se entiende).
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: coco2 en 08 de Junio de 2011, 19:43:25 pm
¡Aaagg! creo que tengo 23 bien y un par de ellas con las dudas que estais planteando... que sufrimientos, por dios...
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: jolu en 08 de Junio de 2011, 19:47:03 pm
Mil gracias por darme la pagina y por de camino confirmarme en ella que la respuesta mia está bien, jo en esta consultilla que hemos hecho he sacado dos bien que no las consideraba. Uff que tranquilidad, ya espero la nota pero sabiendo que tengo espacio para aprobar, Bueno gracias a todos y a ti en especial Jovenamelia por responderme tan rapido.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 20:12:28 pm
De nada jolu, estamos para ayudarnos entre todos. Oye, ¿tú que opinas de la pregunta 24? Yo como los demás puse la opción b) pero un poco al boleo, porque no tenía mucha idea. ¿Podrías decirme si efectivamente es la opción b la correcta?
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 20:36:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De nada jolu, estamos para ayudarnos entre todos. Oye, ¿tú que opinas de la pregunta 24? Yo como los demás puse la opción b) pero un poco al boleo, porque no tenía mucha idea. ¿Podrías decirme si efectivamente es la opción b la correcta?

Yo soy de los pocos que he marcado la C en esta pregunta, porque no creo que en un consejo de administración puedan realizar por si solos actos de admnistración. Un consejo es un organo COLEGIADO que debe tomar las decisiones por mayoría. Es parecido pero no es lo mismo. Pero es solo mi oinion.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 20:52:38 pm
Perdona por ser pesada pero y en la pregunta 5 qué respondistes? Yo puse la opción a) pero me pasa lo mismo que con la 24 fue puesta al azar porque también me causó problemas de no tenerla muy clara y quería saber qué habías puesto tú y tu razonamiento.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: sermarga en 08 de Junio de 2011, 20:54:17 pm
Me he precipitado y he colgado mis respuestas del tipo C en el otro hilo del tipo D, no me había fijado que había dos hilos para un mismo examen. En fin, ahí va:

Mis respuestas del tipo C:

1a 2b 3b 4b 5a 6c 7b 8a 9b 10b 11c 12a 13c 14b 15c 16c 17a 18a 19b 20c 21c 22a 23a 24c 25b 26a 27c 28a 29b 30a 31c 32b 33b 34b 35a

Suerte a todos.

Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 21:02:21 pm
Corrijo la 32 que estaba mal en la anterior C.G.P. (Combinación Ganadora Provisional  :P)

1A 2B 3B 4B 5A 6C 7B 8A 9B 10C 11C 12A 13A 14B 15C 16C 17C 18A 19A 20C 21A 22A 23A 24B 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32A 33B 34B 35A

Por supuesto, el que tenga alguna respuesta mejor para cualquier pregunta, que lo exponga por favor.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 21:05:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona por ser pesada pero y en la pregunta 5 qué respondistes? Yo puse la opción a) pero me pasa lo mismo que con la 24 fue puesta al azar porque también me causó problemas de no tenerla muy clara y quería saber qué habías puesto tú y tu razonamiento.

Yo, y la mayoría, pusimos la A en la 5...pero también hay varios que se inclinaron por la C. Pero creo que la correcta es la A porque así lo deduzco de lo que dicen los apuntes que manejo, pero que son ANTERIORES a la nueva ley....
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 21:09:34 pm
Es que ¿sabes lo que pasa? Que como estuve comprobando en el libro la única peculiaridad de las acciones nominativas es que cuando sean transmitidas (cosa que ni se prohibe ni se restringe) la única particularidad es que cuando se transmitan esta transmisión sea comunicada a la sociedad a afectos de ser anotada la transmisión en el libro - registro. Además, el enunciado bien lo dice: "como regla general" una cosa es la regla general y otro lo que en un momento dado se pueda poner en los estatutos. Además, a la acciones nominativas únicamente se les hace referencia en la página 448 y todo esto que te acabo de decir viene en esa página.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 21:10:03 pm
Cada vez me inclino mas a pensar que la 24 es la C. A ver si alguien que tenga el manual puede comprobarlo por favor..
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: birnzaran en 08 de Junio de 2011, 21:18:01 pm
Mis respuestas:

1. A. PÁG. 424
2. B. PÁG. 420
3. A. PÁG. 400
4. B. PÁG. 395
5. B pero la correcta es A. PÁG. 447
6. B pero la correcta es C. PÁG. 529
7. A
8. A. PÁG. 492
9. B
10. A
11. C. PÁG. 193
12. A. PÁG. 146
13. A. PÁG. 612
14. B. PÁG. 378
15. C. PÁG. 390
16. C. PÁG. 397
17. C. PÁGS. 410-411
18. A. PÁG. 434
19. A. PÁG. 480
20. C. PÁG. 541
21. C pero la correcta es A. PÁG. 470
22. A
23. A. PÁG. 538
24. B
25. A
26. A. PÁG. 532
27. C
28. A. PÁG. 399
29. B. PÁG. 385
30. C
31. B.
32. B
33. C pero la correcta es B. PÁG. 559
34. C
35. B
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 08 de Junio de 2011, 21:28:42 pm
birnzaran, me dejas anonanado con lo de la nº 3.
Todos hemos puesto la B!
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 08 de Junio de 2011, 21:32:52 pm
La pregunta 3 es la opción b) Efectivamente en la página 400 que señalas es donde precisamente lo dice. En la línea 19 comienza diciendo: " el patrimonio, en cambio, como concepto eminentemente económico que alude a los biens y obligaciones de los que en un momento dado es titular una persona, oscila permanentemente en función de los resultados de la actividad social (...)". La opción a) a la que tu aludes y que habla de una cifra estable hace referencia al capital social, el capital social sí es efectivamente una cifra estable pero no el patrimonio.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: zodiac en 08 de Junio de 2011, 21:33:06 pm
Tiene guasa que incluso con los apuntes, los textos, la legislación y contrastando diversos exámenes, no nos pongamos de acuerdo cual es la respuesta correcta... Y luego dicen que los exámenes son fáciles.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: birnzaran en 09 de Junio de 2011, 05:38:28 am
Lo dice el libro... si alguien tiene las páginas de las demás que las ponga también. Cuándo salen las plantillas?
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: birnzaran en 09 de Junio de 2011, 05:40:57 am
Cierto, jovenamelia, tienes más respuestas corroboradas?
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 09 de Junio de 2011, 12:31:18 pm
"Definitivamente" y despues de lo aportado por un compañero en el Curso Virtual, y en base a los art. 233 y 234 de la LSC, parece que la respuesta correcta de la 24 es la C

De forma que la C.G.P. quedaría así:

1A 2B 3B 4B 5A 6C 7B 8A 9B 10C 11C 12A 13A 14B 15C 16C 17C 18A 19A 20C 21A 22A 23A 24C 25B 26A 27C 28A 29B 30A 31B 32A 33B 34B 35A

Por supuesto, el que tenga alguna respuesta mejor para cualquier pregunta, que lo exponga por favor.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: satara en 09 de Junio de 2011, 12:43:30 pm
Saludos:

Acabo de abrir un hilo para solicitar consejo, pero quizás alguno de vosotr@s que habéis preparado la asignatura para este examen podéis aportar algo de luz a mi duda. Llevo entera la asignatura para septiembre y me gustaría saber si los apuntes colgados en la sección al uso del compañero IUS-UNED son materia suficiente para preparar la asignatura con ciertas garantías.

Me vendrían muy bien vuestras opiniones/consejos.

Gracias

Satara
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 09 de Junio de 2011, 13:09:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos:

Acabo de abrir un hilo para solicitar consejo, pero quizás alguno de vosotr@s que habéis preparado la asignatura para este examen podéis aportar algo de luz a mi duda. Llevo entera la asignatura para septiembre y me gustaría saber si los apuntes colgados en la sección al uso del compañero IUS-UNED son materia suficiente para preparar la asignatura con ciertas garantías.

Me vendrían muy bien vuestras opiniones/consejos.

Gracias

Satara

Creo que se pueden preparar con esos apuntes, pero cotejando los cambios en la Ley (yo he fallado una pregunta por responder según los apuntes).
Esto te puede ser muy util:
 http://www.garrigues.com/es/Publicaciones/Novedades/Documents/Novedades_Mercantil_Julio10_29072010131440.pdf
Obviamente lo mejor es empollarse el libro, pero como poder, se puede con los apuntes.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: satara en 09 de Junio de 2011, 13:42:12 pm
Un millón de gracias Mbravo, el lunes quiero empezar y tenía dudas al respecto...y la cartera algo vacía para andar comprando mas libros a estas alturas.

Satara
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Lili en 09 de Junio de 2011, 17:18:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que ninguno hemos acertado la pregunta 32, cuya respuesta correcta parece ser la C. (por obra y gracia de la nueva Ley de Sociedades de Capital:

Artículo 346. Causas legales de separación.

1. Los socios que no hubieran votado a favor del correspondiente acuerdo, incluidos los socios sin voto, tendrán derecho a separarse de la sociedad de capital en los casos siguientes:

Sustitución del objeto social.

Prórroga de la sociedad.

Reactivación de la sociedad.

Creación modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar prestaciones accesorias, salvo disposición contraria de los estatutos.




¿Cual fue el enunciado de  la pregtunta? Yo hice el examen "D".
Recuerdo que una pregunta fue sobre el derecho de los socios que no votaron a favor de no sé que... y la respuesta es que sí, pueden separarase.
Luego, las mutuas de suguro:  son sociedades sin ánimo de lucro. ¿Porqué no ponéis las más polémicas y las podemos debatir entre todos.

En principio no encontré el examen demasiado rebuscado, no habían tantos adverbios y  no todos las respuestas "c" rezaban..."las dos anteriores son erróneas".
Ya veremos....

Hola Lili,
La pregunta era: "En caso de trasnformación de una sociedad anónima lso socios que no hayan votado a favor del acuerdo.." y la respuesta según a confirmado Termi era la a) Tienen siempre derecho de separación

Gracias, así es.
respecto de la pregunta sobre las participaciones he vuelto al manual y desde luego, cambió la ley, hay posibilidades de exclsuión de restricciones vía estatutos, en fin, actualmente las participaciones en la Sl no tienen que tener ni el mismo valor nominal ni tienen que conferir los mismos derechos económicos o de voto. "Puede"  pactarse de todo. Cualquiera se acordaba de este lío---- yo no.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 09 de Junio de 2011, 17:50:35 pm
Lili ¿qué pusistes en la pregunta 5? Es que estoy atrás de argumentarla. Yo creo que es la opción a)
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 09 de Junio de 2011, 18:17:03 pm
La 5 tiene tela.

Según la LEY: Artículo 123. Restricciones a la libre transmisibilidad.
1. Solo serán válidas frente a la sociedad las restricciones o condicionamientos a la libre transmisibilidad de las acciones cuando recaigan sobre acciones nominativas y estén expresamente impuestas por los estatutos.

O sea, Sí se pueden estrablecer restricciones, por lo que la respuesta A, que es la que mayoritarimaente hemso elegido NO sería correcta...pero como el enunciado dice "COMO REGLA GENERAL" se puede entender que NO poque hace falta que esté regulado en ese sentido en los estatutos y entonces la A sería correcta.

Como lo veis??
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 09 de Junio de 2011, 19:47:08 pm
Hola MBravo. ¡Y tanto que tiene tela! Es que yo razono como tú. Yo pienso lo siguiente: (y lo puse en el curso virtual por eso copio y pego)

 No se prvé restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones por el simple hecho de
serlas. Su transmisibilidad será restringida cuando así se prevea en los estatutos de la
sociedad (por lo que habrá que estar a los mismos, es decir, si prevén o no
restricciones).

por tanto, una sociedad compuesta por acciones nominativas en cuyos estatutos no se
prevea ninguna restricción, seguirán rigiéndose por la regla general de la libre
transmisibilidad.

por el contrario, una sociedad que prevea en sus estatutos restricciones a la libre
transmisibilidad de sus acciones nominativas, sí verá efectivamente restringida la libre
transmisibilidad de las mismas (por la inclusión en sus estatutos de esas restricciones).

En resumen: no por ser nominativas ya encuentran restricciones. Las restricciones
únicamente vendrán dadas SI (SI CONDICIONAL) si así se prevén en los ESTATUTOS.
Es decir, establecer las restricciones es una facultad DISPOSITIVA de los socios, no
viene impuesta por la ley de forma general.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Termi en 14 de Junio de 2011, 11:15:55 am
EXAMEN TIPO C: LA PREGUNTA 24 TIENE COMO RESPUESTA LA LETRA B
En un consejo de administración: b) Un número de miembros que constituyan la mayoría pueden ponerse de acuerdo para realizar por sí solos y actuando conjuntamente, actos de administración de la sociedad.

En efecto, dice la LSC:
Artículo 233. Atribución del poder de representación.

...2. La atribución del poder de representación se regirá por las siguientes reglas:

...d) En el caso de consejo de administración, el poder de representación corresponde al propio consejo, que actuará colegiadamente...

Y matiza el libro de texto de la asignatura, pagína 494:
El Consejo de Administración. Organización y Funcionamiento. Una de las estructuras que puede adoptar el órgnao de gestión y de representación -y la más habitual en las sociedades de mayores dimensiones- es el consejo de administración, que se define por ser un órgano colegiado que adopta sus decisiones por mayoría de sus miembros.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 14 de Junio de 2011, 11:44:55 am
Hola Termi. Yo puse la misma opción que tu por ese argumento que acabas de exponer. Si es un órgano que actúa por mayoría, pues es factible que una mayoría de sus miembros lleva a cabo tareas de administración.
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 14 de Junio de 2011, 12:03:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EXAMEN TIPO C: LA PREGUNTA 24 TIENE COMO RESPUESTA LA LETRA B
En un consejo de administración: b) Un número de miembros que constituyan la mayoría pueden ponerse de acuerdo para realizar por sí solos y actuando conjuntamente, actos de administración de la sociedad.

En efecto, dice la LSC:
Artículo 233. Atribución del poder de representación.

...2. La atribución del poder de representación se regirá por las siguientes reglas:

...d) En el caso de consejo de administración, el poder de representación corresponde al propio consejo, que actuará colegiadamente...

Y matiza el libro de texto de la asignatura, pagína 494:
El Consejo de Administración. Organización y Funcionamiento. Una de las estructuras que puede adoptar el órgnao de gestión y de representación -y la más habitual en las sociedades de mayores dimensiones- es el consejo de administración, que se define por ser un órgano colegiado que adopta sus decisiones por mayoría de sus miembros.

Discrepo.
Una cosa es que el CONSEJO pueda adoptar decisiones mediante el acuerdo de la mayoria de sus miembros, y otra muy distinta que esos miembros puedan tomar decisiones al margen del consejo.

Aunque leyendo de nuevo el enunciado de la pregunta, me surge la duda porque dice "En un consejo de Administración..", o sea esos miembros adoptan esas decisiones dentro del Consejo...lo cual parece incompatible con lo de "puedan ponerse de acuerdo para realizar por sí solos"....

Espero que ni aprobado no dependa de esta pregunta...
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Jovenamelia en 14 de Junio de 2011, 12:12:35 pm
Claro, es que el enunciado de la pregunta ya nos enfoca dentro del consejo de administración y como bien dice: QUE CONSTITUYAN LA MAYORÍA REALICEN POR SÍ SOLOS... es decir, una vez constituida la mayoría, realizan actos de administración ellos, por sí solos, los que constituyen la mayoría. La pregunta no se refiere a que un grupo suelto de administradores realice por sí solos actos de administración, sino que nos habla que un grupo que ha constituido la mayoría dentro del consejo de administración...
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 14 de Junio de 2011, 12:15:15 pm
Entiendo lo que dices Jovenamelia y parece razonable.
Estas dudas no existirían si hubieran redactado la pregunta diciendo algo como "Puede el consejo adoptar decisiones por la mayoría de sus miembros"? o algo así... pero entonces solo habría que estudiar, no habría además que ser adivino para intuir que es lo qu están preguntando !  ;)
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: Mbravo en 16 de Junio de 2011, 18:09:16 pm
Finalmente los profesores dieron por buena la respuesta C en la 24.
Quizas por esto han tardado tanto en comunicar las respuestas correctas...
Título: Re: Respuestas Examen Mercantil I Tipo C
Publicado por: isacaran en 16 de Junio de 2011, 18:32:31 pm
por favor me podeis decir donde estan las plantillas no las encuentro gracias