Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Angrod en 09 de Junio de 2011, 14:17:09 pm

Título: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Angrod en 09 de Junio de 2011, 14:17:09 pm
Procesal I

Proceso cambiario: Concepto y naturaleza jurídica
La Sentencia en el proceso de alimentos

Caso practico: Redacción del recurso que cabría contra el auto denegando la impugnación de costas por excesivas.



Hay que tener muy mala leche, para poner un examen así  >:(

Se ha defendido como se ha podido, veremos a ver qué tal.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: coco2 en 09 de Junio de 2011, 14:20:17 pm
Vaya, y nos quejábamos los de la 1ª semana. Pues si me parece bastante a mala leche, lo siento...  :(
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: kiryamo en 09 de Junio de 2011, 14:22:07 pm
He estado a punto de levantarme y dejarlo en blanco, pero, ¿qué recurso cabía en el caso práctico? Yo he puesto que no cabe recurso, y lógicamente no he redactado nada. En la LEC pone que no cabe recurso ulterior contra el auto que resuelve definitivamente.

El resto, chungo. Me la llevo para septiembre casi seguro.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: INMA34 en 09 de Junio de 2011, 14:25:50 pm
Vaya examen no?, yo no he hecho ni en febrero ni ahora examen alguno de procesal, por lo que no he mirado ni el tipo de preguntas, pero al ver esto... Estas son el tipo de preguntas y la cantidad de ellas que ponen?, son pocas preguntas no?, quiero decir, que si no te las sabes bin no puedes rellenar con las otras... :'(
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: lunatic en 09 de Junio de 2011, 14:45:59 pm
lo dicho en otros hilos, si os consuela me parece que esta segunda semana la han puesto con muy mala leche, no sois los únicos, el de Privado se las trajo, Administrativo IV al parecer también.....
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: OIUVSD en 09 de Junio de 2011, 14:47:03 pm
Qué infierno de exámen...!!!!
En el supuesto práctico también he contestado que contra el Auto de la Audiencia no cabe recurso alguno conforme al art. 246.3 (última línea) de la LEC, por tanto, no procede la redacción de ningún escrito....

Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: coco2 en 09 de Junio de 2011, 14:52:39 pm
Pero, ¿que caso era? Porque el caso párctico lo deben sacar del "libro de casos" y no me suena...
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: kiryamo en 09 de Junio de 2011, 14:54:33 pm
Espérate, porque estoy mirando la ley en otra fuente:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.l1t7.html#a246

Y hay dos párrafos del art. 246.3 que NO APARECEN en el código de leyes procesales que "recomienda" el departamento. Concretamente estos:


3. Redacción según Ley 13/2009, de 3 de noviembre. El Secretario judicial, a la vista de lo actuado y de los dictámenes emitidos, dictará decreto manteniendo la tasación realizada o, en su caso, introducirá las modificaciones que estime oportunas.

Si la impugnación fuere totalmente desestimada, se impondrán las costas del incidente al impugnante. Si fuere total o parcialmente estimada, se impondrán al abogado o al perito cuyos honorarios se hubieran considerado excesivos.

Contra dicho decreto cabe recurso de revisión.

Contra el auto resolviendo el recurso de revisión no cabe recurso alguno.


¿Como es posible? ¿Quñe clase de seguridad dan unos textos A LOS QUE LES FALTAN PARRAFOS? Estoy indignado. Lo he tenido que mirar tres veces porque no daba crédito. Faltan claramente 2 lineas FUNDAMENTALES en la caca de libro que cuesta un pastón y que casi te OBLIGAN a comprar. Este texto me ha inducido a tomar una decisión erronea. ¿Qué hago ahora? ¿Me lo como?

Bah.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Angrod en 09 de Junio de 2011, 14:57:07 pm
El problema del caso práctico es que está derogado tal y como lo redactaron. Personalmente, sobre algo derogado, no contesto. Así que he dado otra contestación

Desde la ley 13/2009, es el Secretario el que resuelve la impugnación de la tasación y contra el Decreto cabe cabe recurso de revisión. Ese recurso de revisión es el que he redactado.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: coco2 en 09 de Junio de 2011, 14:59:21 pm
Kiryamo,

En el Código de Leyes procesales de este año si aparece tal y como lo redactas. En el libro no se.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: kiryamo en 09 de Junio de 2011, 14:59:57 pm
Qué bien. Yo, como tenía la edición de 2009, no viene ese cambio.

Estupendo. Es sencillamente fantástico.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mnemosine en 09 de Junio de 2011, 15:15:42 pm
Yo, la primera bien, la segunda me he basado mas en el proceso que en la sentencia y he hablado de multas coercitivas,etc y el caso practico he puesto recurso directo de revision pero vamos que mi forma de redactarlo seguro que no es correcta.suerte a todos, porque yo la necesito
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: kiryamo en 09 de Junio de 2011, 15:16:41 pm
Perdon, 2007, La compré para Introduccion a Procesal. Decían que mejor te lo comprabas, porque valía para toda la carrera.

Y ahora me preguntas una cosa que solo puedo hacerla bien si tengo tu p**o libro de leyes, porque lo has puesto DELIBERADAMENTE para ver quien se ha comprado la ultimísima edición. Porque el BOE no me lo dejan meter en el examen, claro. Tiene que ser todo PAGANDO.

A la mi*rda.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mjcg en 09 de Junio de 2011, 15:17:09 pm
El caso es el último del libro de casos prácticos. Y el examen entero es el mismo que pusieron en septiembre del año pasado.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: kiryamo en 09 de Junio de 2011, 15:18:26 pm
Lo siento si estoy siendo irracional, pero es que entre esto y el examen "especialito" de la segunda semana de Administrativo IV, me han dado la semana.

Seguramente el problema es mio.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mnemosine en 09 de Junio de 2011, 15:26:26 pm
pues yo la he liado porque viendo sentencia del tribunal constitucional 25/2006 que es este caso, pone recurso de amparo y yo he puesto revision.vamos que suspensa!
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: kiryamo en 09 de Junio de 2011, 15:35:16 pm
Bueno, ya estoy un poco más calmado. Perdón por ser un pesado. Ya que me la llevo a septiembre, ¿algún alma caritativa tiene los casos prácticos de Procesal I resueltos? Me sería de muchísima ayuda.

Gracias y un saludo.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: emr140 en 09 de Junio de 2011, 15:47:58 pm
buenas tardes, muy majos ellos. Yo diria y he dicho que contra el auto no cabe recurso alguno. acaso es una pregunta trampa?
lo sabremos en septiembre,yo desde luego le he dado 10000 vueltas al codigo y no he encontrado otra salida, bueno si un recurso de amparo y he estado a punto de ponerme con el.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mnemosine en 09 de Junio de 2011, 15:48:42 pm
Aunque estuvieran bien las otras preguntas, si el caso practico esta mal se suspende verdad?
Para que voy a sufrir mas si es asi, ya me hago a la idea y despues de estudiar tanto el consuelo es que en septiembre me lo sabre mejor.noooooooooooooooooooooooooooo :'(
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: frede en 09 de Junio de 2011, 16:33:32 pm
La verdad es que el examen era una pasada y el caso practico dificilisimo.
Mi duda es que si el auto era del 2003 como lo ibamos a impugnar con la ley del 2009?.
yo me he liado i como no sabia que poner he presentado un escrito de aclaracion como si fuera la parte favorecida por las costas, pidiendo que se aclarara el auto en el sentido que se pronunciara sobre la imposicion de costas del incidente al haber sido desestimada la pretension de la parte que las impugnaba y prescribir la lec que en tal caso se ha de imponer las costas del incidente a la parte que las impugno, basandome en el art. 267.4 LOPJ.

En fin esperemos que esten de buen humor i no me pongan un 0 directamente.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: SANSE en 09 de Junio de 2011, 16:51:14 pm
Hola a todos y todas , estoy totalmente de acuerdo con vosotros, el caso es que al salir del exámen , como no entendía exactamente que caso práctico nos pedian, pues me he dirigido al libro de Casos Prácticos , este en cuestión es el nº 144 y como me ha escamado mucho que al final del texto pusiese ...." STC 25/2006 20 enero ..." , pues he ido a sacar esta Sentencia para saber exactamente que es lo que pidió el Abogado.

Pues me he quedado más que sorprendida , resulta que contra el Auto, el escrito que hace el Abogado es pedir la TUTELA DERECHOS FUNDAMENTALES ( O sea pedir un recurso de amparo civil ordinario ) . No sé si con esto voy a dar un disgusto a alguien, pero vamos aunque hubiese estudiado la asignatura día y noche , ¡¡ jamas .... hubiera puesto eso !!

Creo que con este caso se han pasado . Os envio la sentencia del Tribunal Constitucional ( según el libro de Casos Practicos de la UNED ) que aparece en el caso y el recurso que se pide . SUERTE 

La Sala Primera del Tribunal Constitucional compuesta por doña María Emilia Casas Baamonde, Presidenta; don Javier Delgado Barrio, don Roberto García-Calvo y Montiel, don Jorge Rodríguez-Zapata Pérez, don Manuel Aragón Reyes y don Pablo Pérez Tremps, Magistrados, ha pronunciado EN NOMBRE DEL REY la siguiente SENTENCIA

En el recurso de amparo núm. 7225-2003, promovido por doña I.W.G., representada por la Procuradora de los Tribunales doña Raquel Nieto Bolaño y asistida por el Abogado don J.M.G.D., contra el Auto de 29 de octubre de 2003, dictado por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en el rollo de apelación núm. 481-2002. Ha intervenido el Ministerio Fiscal. Ha sido Ponente el Magistrado don Jorge Rodríguez Zapata Pérez, quien expresa el parecer de la Sala.

Antecedentes de Hecho

1. Mediante escrito presentado en el Registro General de este Tribunal el 29 de noviembre de 2003, la Procuradora de los Tribunales doña Raquel Nieto Bolaño, en nombre y representación de doña I.W.G., interpuso recurso de amparo contra el Auto de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife citado más arriba.

2. Los hechos de los que trae causa la demanda de amparo, relevantes para la resolución de este recurso, son los siguientes: a) A instancia de la ahora demandante de amparo se tramitó en el Juzgado de Primera Instancia núm. 2 de Icod de los Vinos el juicio de cognición núm. 247/98, en el que el 17 de diciembre de 2001 recayó Sentencia estimatoria de la demanda. Interpuesto recurso de apelación por la contraparte, las actuaciones fueron remitidas a la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, cuya Sección Tercera dictó Sentencia, el 20 de septiembre de 2002, que desestimó el recurso de apelación y condenó a la parte apelante al pago de las costas procesales causadas en la segunda instancia. b) Siendo firme la Sentencia dictada por la Audiencia Provincial, el Letrado de la parte actora, don J.M.G.D., el 18 de noviembre de 2002 presentó escrito en el que solicitaba la práctica de la tasación de costas causadas en el rollo de apelación y adjuntaba su minuta de honorarios. c) Por providencia de 27 de noviembre de 2002, la Sala acordó que se practicara la tasación de costas causadas en la segunda instancia, conforme al art. 244 LEC. En cumplimiento de tal providencia, el Secretario del Tribunal practicó el 27 de noviembre de 2002 la tasación de costas, en la que incluyó como partida única la minuta del indicado Letrado, en la cuantía pretendida. d) De la tasación de costas se dio traslado a la contraparte, que procedió a su impugnación mediante escrito presentado el 17 de diciembre de 2002, por considerar que los honorarios minutados por el Abogado de la parte contraria eran tanto indebidos como excesivos. e) El Tribunal acordó, en providencia de 13 de enero de 2003, admitir el incidente sobre impugnación de los honorarios por el concepto de excesivos, e inadmitirlo, por no invocarse causa alguna al respecto, por el de indebidos. Dado el oportuno traslado al Letrado don J.M.G.D., rechazó la reducción propuesta por la contraparte e insistió en su interpretación de las normas colegiales en que sustentaba la cuantía de los honorarios reclamados. En continuación del trámite, emitió informe el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife examinando las dos posiciones, sin pronunciarse a favor de ninguna de ellas. Otro tanto hizo en su informe el Secretario del Tribunal. f) La Sección de la Audiencia, en Auto de 29 de octubre de 2003, acordó no haber lugar a la impugnación por excesivos de los honorarios del Letrado don J.M.G.D. y aprobó la tasación de costas practicada, sin hacer imposición de las costas del incidente.

3. La demandante de amparo solicita la nulidad de la última de las resoluciones recaídas, el Auto de 29 de octubre de 2003 de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, en el extremo relativo a no hacer imposición de las costas del incidente. Señala que el Auto impugnado en amparo ni siquiera contiene una simple referencia o remisión que permita llegar a conocer cuál es el criterio aplicado por el Tribunal para decidir la no imposición de las costas del incidente.

Esa completa ausencia de motivación, conjuntamente con la circunstancia de que el pronunciamiento judicial se aparta del criterio legal específico y de carácter objetivo que sobre esta materia establece el art. 246.3.2 LEC --que expresamente ordena la imposición de las costas del incidente al promotor del mismo en el caso de que la impugnación fuere totalmente desestimada-- supone una vulneración no sólo del deber de motivación que impone el art. 120.3 CE sino también del derecho fundamental a la tutela judicial garantizado por el art. 24.1 CE. A su entender se afecta incluso al principio de seguridad jurídica, integrado en el art. 9.3 CE, entendido en sentido amplio, como valor superior del ordenamiento jurídico, suma entre otros de certeza, legalidad e interdicción de la arbitrariedad, ya que el pronunciamiento cuestionado se aparta y difiere del específicamente previsto en la Ley, sin una motivación conocida.

4. Por providencia de 6 de julio de 2005, la Sección Segunda de este Tribunal admitió a trámite la demanda de amparo, acordando dirigir atenta comunicación a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife para que en el plazo de diez días remitiera testimonio del rollo de apelación núm. 481-2002, así como para que se emplazase a quienes hubieran sido parte en el procedimiento, con excepción de la recurrente en amparo, para que en el plazo de diez días pudieran comparecer en este proceso constitucional, con traslado a dichos efectos de copia de la demanda presentada.

5. Mediante diligencia de ordenación de 26 de septiembre de 2005 se tuvo por recibido el testimonio de las actuaciones remitido por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. También se acordó dar vista de las actuaciones recibidas al Ministerio Fiscal y a la parte personada, por plazo común de veinte días, para que pudieran presentar las alegaciones que estimasen pertinentes.

6. El Ministerio Fiscal presentó su escrito de alegaciones el 2 de noviembre de 2005, en el que sostiene que la demanda de amparo debe prosperar, habida cuenta de que se ha vulnerado el derecho a obtener una resolución debidamente motivada, de conformidad con lo prevenido en el art. 24.1 CE.

Argumenta el Fiscal que el primer inciso del artículo 246.3.2 LEC señala que "si la impugnación [de costas] fuera totalmente desestimada, se impondrán las costas del incidente al impugnante". Frente a ello, la carencia de justificación de la Sala, a fin de motivar por qué no impone las costas del incidente, es completa y total, por lo que no sólo infringe el mentado precepto de la LEC, sino que también lo hace del derecho a la tutela judicial efectiva en su formulación de derecho a obtener una respuesta fundada en Derecho a sus pretensiones (art. 24.1 CE). Recuerda al respecto, con cita de la STC 223/2005, de 12 de septiembre, que el derecho a obtener una resolución fundada en Derecho, favorable o adversa, es garantía frente a la arbitrariedad e irrazonabilidad de los poderes públicos. Ello implica, en primer lugar, que la resolución ha de estar motivada, es decir, contener los elementos y razones de juicio que permitan conocer cuáles han sido los criterios jurídicos que fundamentan la decisión; y, en segundo lugar, que la motivación debe contener una fundamentación en Derecho.

Por todo ello solicita que se anule el Auto recurrido y se retrotraigan las actuaciones, a fin de que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Tenerife dicte en su lugar nueva resolución respetuosa con el derecho fundamental conculcado.

7. La representación procesal de la recurrente dio cumplimiento al trámite de alegaciones conferido mediante escrito registrado el 2 de noviembre de 2005, en el que reiteró las efectuadas en el escrito de demanda.

8. Por providencia de 26 de enero de 2006 se señaló para la deliberación y votación de la presente Sentencia el día 30 del mismo mes y año, trámite que ha finalizado en el día de hoy.

Fundamentos de Derecho

1. Se dirige la demanda de amparo contra el Auto de 29 de octubre de 2003, dictado por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en el rollo de apelación núm. 481-2002, que resolvió un incidente de impugnación de los honorarios profesionales del Abogado de la recurrente en amparo.

La demandante reprocha a esta resolución que, inmotivadamente y contrariando el mandato expreso del art. 246.3.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), no impusiera a la parte vencida las costas procesales causadas en el incidente, sino que, por el contrario, acordó no hacer imposición de las costas a ninguna de las partes.

Con tal parecer coincide el Ministerio Fiscal, para quien se ha vulnerado el derecho de la recurrente a obtener una resolución debidamente motivada, de conformidad con lo prevenido en el art. 24.1 CE.

2. El objeto del presente proceso de amparo se reduce a dilucidar si ha sido vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) de la recurrente, como consecuencia de la decisión de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife de no imponer a la contraparte las costas procesales causadas en el incidente de impugnación de los honorarios profesionales del Abogado de la ahora demandante de amparo.

Este Tribunal se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre la eventual vulneración del derecho que consagra el art. 24.1 CE como consecuencia de un determinado pronunciamiento judicial en el que se decida sobre la imposición de las costas causadas en un proceso. Como criterio general, hemos reiterado que la cuestión relativa a la imposición de las costas procesales es un problema de legalidad ordinaria sin relevancia constitucional, cuyo enjuiciamiento corresponde en exclusiva a los Tribunales ordinarios (SSTC 131/1986, de 29 de octubre, FJ 3; 230/1988, de 1 de diciembre, FJ 1; 134/1990, de 19 de julio, FJ 5; 190/1993, de 14 de junio, FJ 4; 41/1994, de 15 de febrero, FJ 2; 46/1995, de 14 de febrero, FJ 3; 8/1999, de 8 de febrero, FJ 1; 191/2001, de 1 de octubre, FJ 6, y 170/2002, de 30 de septiembre, FJ 17).

Como consecuencia de ello, la decisión acerca de la imposición de las costas del proceso no implicará, en principio, lesión alguna del derecho a la tutela judicial efectiva, sino ejercicio propio de la función que el órgano judicial tiene encomendada en el art. 117.3 CE. La simple disconformidad con la corrección o acierto de la imposición de las costas procesales, o el hecho de que la decisión a que conduzca el razonamiento judicial sea contraria a las pretensiones del recurrente, no implica lesión del derecho fundamental que protege el art. 24.1 CE ni, como tantas veces se ha dicho, permite a este Tribunal su revisión cual si de una nueva y superior instancia judicial se tratase (STC 170/2002, de 30 de septiembre, FJ 17, y ATC 416/2003, de 15 de diciembre, FJ 2).

Ahora bien, esa competencia de los órganos de la jurisdicción ordinaria para decidir sobre la imposición de las costas del proceso no priva a este Tribunal Constitucional de la competencia para enjuiciar, a través del procedimiento de amparo, si la decisión judicial ha podido suponer la lesión del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) cuando la resolución judicial incurra en error patente, arbitrariedad, manifiesta irrazonabilidad o, en su caso, si resulta inmotivada (STC 170/2002, de 30 de septiembre, FJ 17; y ATC 416/2003, de 15 de diciembre, FJ 2).

3. Tanto la demandante de amparo como el Ministerio Fiscal entienden que en el Auto ahora enjuiciado se incumplió el deber de motivar el pronunciamiento sobre las costas procesales. Sin embargo, en relación con la motivación que debe acompañar a la adopción de pronunciamientos accesorios que pueden integrar el fallo de una Sentencia o la parte dispositiva de un Auto --como es el referido a las costas procesales--, debemos distinguir aquellos casos en los que el sentido del pronunciamiento accesorio viene impuesto ope legis, de aquellos otros que son fruto de una decisión adoptada por el órgano judicial dentro del ámbito de arbitrio previsto por la norma.

En efecto, en aquellos supuestos en los que la imposición, o no, de las costas procesales sea el resultado de una valoración del órgano judicial sobre las circunstancias particulares del caso o sobre la conducta procesal de las partes --temeridad o mala fe litigiosas--, el deber de motivar su decisión es una exigencia derivada de los arts. 24.1 y 120.3 CE. Ello no obsta para que aun en estos casos la motivación implícita pueda ser admitida cuando la razón del pronunciamiento sobre las costas del proceso pueda inferirse del conjunto y sentido de las argumentaciones utilizadas por el Tribunal para resolver las pretensiones de las partes, ya que la Sentencia es un acto procesal orgánico y unitario que no puede contemplarse con visión fragmentaria (SSTC 131/1986, de 29 de octubre, FJ 4, y 230/1988, de 1 de diciembre, FJ 1).

En aquellos otros supuestos en los que, por el contrario, el legislador acoge la regla victus victori o del vencimiento objetivo, sin prever excepciones, no existe un margen de apreciación para que el órgano judicial decida por sí sobre la imposición de las costas, sino que, por imperativo legal, la única decisión que puede adoptar es la que la norma contempla. En estos casos no existe un deber de motivación sobre la imposición de las costas procesales que vaya más allá de la motivación necesaria para estimar o desestimar las pretensiones que constituyan el objeto del concreto proceso, de cuyo resultado es consecuencia inescindible la decisión sobre las costas causadas (accesorium sequitur principale).

Tal es así que en aquellas ocasiones en que el propio órgano judicial, de oficio o a instancia de parte, ha procedido a rectificar su pronunciamiento sobre las costas procesales como consecuencia de advertir que se había apartado de una disposición legal expresa, este Tribunal ha considerado que no por ello se afectaba a la intangibilidad de la resolución judicial. Así lo entendimos en la STC 140/2001, de 18 de junio (FJ 12), como consecuencia de que "[e]n relación con la imposición de las costas, su integración en el fallo es también consecuencia obligada de los razonamientos estimatorios del recurso de apelación y deducible de ellos sin duda alguna" (en el mismo sentido, también en relación con rectificaciones sobre imposición de costas, las SSTC 59/2001, de 26 de febrero, FJ 4, y 216/2001, de 29 de octubre, FJ 4; así como los AATC 154/2000, de 14 de junio, y 203/2001, de 11 de julio).

4. En el presente caso la resolución judicial impugnada en amparo puso fin a un incidente de impugnación de los honorarios del Letrado de la demandante de amparo, por haberlos considerado excesivos quien era la parte contraria en las actuaciones judiciales. Pues bien, todo Auto resolutorio de esta clase de incidentes, en los que se impugnan honorarios de Abogados o peritos, ciertamente ha de contener, a su vez, un pronunciamiento sobre las costas causadas en el propio incidente, de conformidad con el art. 246.3.2 LEC, precepto que acoge la regla del vencimiento objetivo cuando determina que: "Si la impugnación fuere totalmente desestimada, se impondrán las costas del incidente al impugnante. Si fuere total o parcialmente estimada, se impondrán al abogado o perito cuyos honorarios se hubieran considerado excesivos".

En consecuencia, el órgano judicial no disponía de un margen de apreciación sobre la imposición de las costas, sino que la única decisión que podía adoptar --dado que había desestimado totalmente la pretensión deducida en el incidente-- era la de imponérselas al impugnante. La imposición de costas del proceso en este caso no debía ser el resultado de una operación de valoración o calificación jurídicas sino la automática aplicación de la previsión legal, esto es, la consecuencia ineludible del art. 246.3.2 LEC.

Al no haberlo hecho así el órgano judicial, el reproche que desde la perspectiva constitucional debe hacerse al pronunciamiento judicial sobre las costas del proceso no es de padecer un déficit de motivación sino el de haberse apartado de un modo arbitrario tanto de lo expresamente dispuesto en la ley como del sentido de la propia resolución judicial de la que forma parte, haciéndola incurrir en incoherencia interna. Estamos ante un desajuste entre dos pronunciamientos contenidos en la parte dispositiva del Auto (desestimar íntegramente la impugnación y, sin embargo, no imponer las costas al promotor), lo que provoca un resultado incompatible con las exigencias del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE). Como dijimos en la STC 16/1993, de 18 de enero (FJ 2), "teniendo en cuenta que el derecho a la tutela judicial efectiva incluye entre sus variados contenidos el que se dicte una resolución fundada en Derecho, resulta evidente que no puede reputarse como tal una Sentencia cuya fundamentación discurre por una senda diametralmente opuesta a la del fallo (STC 138/1985, entre otras)".

En definitiva, habida cuenta la contradicción interna en la que incurre el Auto dictado por la Sección Tercera Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, se ha producido una vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva garantizado en el art. 24.1 CE (STC 42/2005, de 28 de febrero, FJ 4) cuyo restablecimiento requiere la anulación parcial del Auto impugnado y retrotraer las actuaciones a fin de que el órgano judicial dicte nuevo pronunciamiento sobre las costas del proceso, que sea respetuoso con el derecho fundamental reconocido (STC 16/1993, de 18 de enero, FJ 2).

Fallo

En atención a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional, POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ESPAÑOLA, Ha decidido

Estimar la demanda de amparo presentada por doña I.W.G. y, en su virtud:

1.º Reconocer su derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE).

2.º Declarar la nulidad del pronunciamiento sobre costas procesales que se contiene en el Auto de 29 de octubre de 2003, dictado por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en el rollo de apelación núm. 481-2002.

3.º Retrotraer las actuaciones judiciales, con el objeto de que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife dicte nuevo pronunciamiento sobre las costas procesales causadas en el incidente de impugnación de honorarios causados en el rollo de apelación núm. 481-2002, con respeto al derecho fundamental reconocido.

Publíquese esta Sentencia en el "Boletín Oficial del Estado".

Dada en Madrid, a treinta de enero de dos mil seis.

María Emilia Casas Baamonde. Javier Delgado Barrio. Roberto García-Calvo y Montiel. Jorge Rodríguez-Zapata Pérez. Manuel Aragón Reyes. Pablo Pérez Tremps. Firmado y rubricado.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: maryeg en 09 de Junio de 2011, 17:04:36 pm
pero entonces no se puede presentar un recurso de revisión?? yo he puesto eso porque en la lec he leido que contra el decreto del secretario judicial estimando o no la imposición de costas se puede presentar recurso de revisión. No es eso?
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: krloss en 09 de Junio de 2011, 17:10:08 pm
En fin, la teoria la defendi mas o menos. El practico? que sentido didactico tiene este puñetero caso me pregunto.

Venia con el cabreo de ayer de Administrativo IV y ahora me plantan este examen grrr. Bueno voy a repasar el IVA a ver si mañana se da mejor con tributario II :_
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mgoni1 en 09 de Junio de 2011, 17:18:44 pm
Yo he puesto que lo procedente era un recurso de apelación...así que me parece que por ahí no va. No entiendo por qué han puesto este caso práctico y tampoco entiendo la diferencia de exigencia entre los exámenes de ambas semanas.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Derecho30 en 09 de Junio de 2011, 17:20:50 pm
Pues yo puse recurso de reposicion , toma ya! como no sabia que poner lo planté asi.Vaya tela.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: maryeg en 09 de Junio de 2011, 17:43:53 pm
Pues yo sigo pensando que cabe el recurso de revisión, según el art.246.3

Ninguno ha puesto eso?
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: panbimbo en 09 de Junio de 2011, 17:46:45 pm
yo al igual que alguno de los compañeros que han contestado por ahí; he empezado diciendo que en lugar de un auto debería haber sido un decreto del secretario y que contra el mismo cabe el recurso de revisión, y éste ha sido el que he redactado de manera un poco chapucera diciendo que el tribunal resuelve de forma contraria a la Lec en lo relativo a la imposición de las costas del incidente;..............no se mucho, pa mi cartucho!


suerte a todos!

sigo con Financiero y Tributario II para mañana; menuda tarde más maja me espera!
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: guzcoga en 09 de Junio de 2011, 17:52:15 pm
Yo estaba entre el recurso de reposición o entre el recurso de lloro, creo que va a ser este último :(
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mnemosine en 09 de Junio de 2011, 17:53:04 pm
Maryeg yo tambien he respondido el directo de revision por si creian que me referia al extraordinario de revision pero yo haciendo escritos soy malilla,jjajajajaj
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Leoncito en 09 de Junio de 2011, 17:55:58 pm
Yo también he puesto recurso de revsión!!

Parece que me mandan a septiembre, a pesar de tener bien la teoría...

qué pena!!
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: camps en 09 de Junio de 2011, 17:57:05 pm
Al margen del caso practico, creo que olvidais que hay dos preguntas, por lo que creo que si habeis acertado en la respuesta se puede superar la prueba. Personalmente creo que no sea determinante para suspender el no haber hecho bien el caso practico. Por lo que respecta a las dos preguntas que tal os ha ido ¿ habeis tenido que recurrir mucho al código para contestarlas?. Suerte a todos.-
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: quitin en 09 de Junio de 2011, 18:00:13 pm
yo he puesto en base al 246.3 de revisión. ¿Es idéntico el caso 144 al examen o hay alguna variabnte que pueda caber revisión en el axamen.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Decio en 09 de Junio de 2011, 18:00:33 pm
A ver,
Primero decir que salgo totalmente exhausto de estos exámenes de Procesal, o es que mis neuronas no dan para más...., podría ser esto último, no lo sé.
Si leemos la tercera línea del caso, empezando por el final, dice: La Sección de la Audiencia, en Auto ..., acordó no haber lugar a la impugnación ....
Por tanto, a mi entender, no habla de Decreto que emite el Secretario judicial que puede ser impugnado en Revisión, habla de Auto de la propia Audiencia. Así, recordando que esta misma Audiencia ya había emitido sentencia firme el 18 de noviembre de 2002 y aclarado este incidente, yo he enfocado el caso que sólo cabría RECURSO EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL, en base a que el Abogado recurrente, sigue entendiendo no estar de acuerdo en base a los documentos (X) que obran en su poder y que vulneran lo que dice el 245.2 de la LEC, esto es, infracción de norma procesal, según lo que establece el 469.2.
No entiendo yo que se vulnere ningún derecho fundamental en este estadio en el que cabe aún este recurso antes de acudir en amparo.
Así he enfocado yo todo este embrollo
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: flobenman en 09 de Junio de 2011, 18:05:19 pm
Yo hice un recurso extraordinario por infracción procesal, con base en la falta de motivación, ya que el colegio de abogados ni el secretario judicial se pronunciaron sobre la procedencia o no de los honorarios del abogado, limitandose el Tribunal a ratificarlos.

Sentencia nº 798/2010 de TS, Sala 1ª, de lo Civil, 10 de Diciembre de 2010
IMPOSICION DE COSTAS. Las normas sobre costas no pueden ser invocadas el recurso extraordinario por infracción procesal. No todas las infracciones procesales son controlables a través del recurso extraordinario y es imprescindible que la vulneración de la norma procesal tenga encaje en alguno de los motivos tasados en el artículo 469.1 LEC , lo que no sucede con las normas relativas a imposición de costas. Al recurso extraordinario por infracción procesal no pueden traerse las cuestiones sobre costas cuando se trata de la apreciación de la Audiencia Provincial sobre la existencia de dudas de hecho o de derecho, siempre que la apreciación no sea arbitraria ya que supondría una mera apariencia de justicia contraria al derecho de tutela efectiva reconocido en el artículo 24 CE , y se haya motivado adecuadamente pues de otro modo no se respetaría el requisito de motivación de las decisiones judiciales con vulneración del derecho a una resolución fundada en Derecho. Se desestima el recurso extraordinario por infracción procesal.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: manuelk0 en 09 de Junio de 2011, 18:05:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pero entonces no se puede presentar un recurso de revisión?? yo he puesto eso porque en la lec he leido que contra el decreto del secretario judicial estimando o no la imposición de costas se puede presentar recurso de revisión. No es eso?
recurso de forma. El de revision esta limitado a la totalidad del proceso

                                      no se desesperen que todavia pueden aprobar
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: malaia en 09 de Junio de 2011, 18:09:40 pm
Pues yo he puesto que como la decision anterior la toma la AP, que se podia poner recurso de casacion frente al TS...
Bueno, no hay que desanimarse, yo creo que si las dos preguntas está bien, se aprueba!
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Decio en 09 de Junio de 2011, 18:12:12 pm
Joer!!!, no hemos atinado ninguno. No deberían dejar de corregir la pregunta, sin más, por no atinar en el recurso empleado, sobre todo si lo que te ha guiado hasta él tiene cierta lógica. Esto mismo pasa en otras asignaturas, por ejemplo, yo estoy cursando este año el Practicum de Dcho. Penal, pues bien, lo primero que nos dice el profesor es que no desesperemos si hemos errado en la calificación de uno u otro delito si la teoría de la calificación jurídica tiene sentido y lógica. Que no suspenden sin más, vamos!!!
De esta asignatura no me fio un pelo, ya me pusieron un peazo de TRES en el primer cuatrimestre, así, como suena. Llamé y nada de nada.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Decio en 09 de Junio de 2011, 18:16:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo hice un recurso extraordinario por infracción procesal, con base en la falta de motivación, ya que el colegio de abogados ni el secretario judicial se pronunciaron sobre la procedencia o no de los honorarios del abogado, limitandose el Tribunal a ratificarlos.

Sentencia nº 798/2010 de TS, Sala 1ª, de lo Civil, 10 de Diciembre de 2010
IMPOSICION DE COSTAS. Las normas sobre costas no pueden ser invocadas el recurso extraordinario por infracción procesal. No todas las infracciones procesales son controlables a través del recurso extraordinario y es imprescindible que la vulneración de la norma procesal tenga encaje en alguno de los motivos tasados en el artículo 469.1 LEC , lo que no sucede con las normas relativas a imposición de costas. Al recurso extraordinario por infracción procesal no pueden traerse las cuestiones sobre costas cuando se trata de la apreciación de la Audiencia Provincial sobre la existencia de dudas de hecho o de derecho, siempre que la apreciación no sea arbitraria ya que supondría una mera apariencia de justicia contraria al derecho de tutela efectiva reconocido en el artículo 24 CE , y se haya motivado adecuadamente pues de otro modo no se respetaría el requisito de motivación de las decisiones judiciales con vulneración del derecho a una resolución fundada en Derecho. Se desestima el recurso extraordinario por infracción procesal.

Entonces, flobenman, reconoces que te has equivocado con el recurso que has utilizado??
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: quitin en 09 de Junio de 2011, 18:29:16 pm
Yo me pregunto si es factible un recurso de rev., por art 246.3. Y si fuera negado sin justificación, al igualque niegan la impugnación, y se remiten a la misma contestación que la impugnación. Si , entonces cabría el recurso de amparo. ¿Pero no cabe antes del amparo un rec. de revisión, antes el mismo organo es decir la audiencia de Tenerife. A ver un que vaya fino en procesal y haya hecho este examen que se moje y conteste a eso. Gracias.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: zodiac en 09 de Junio de 2011, 18:33:38 pm
He salido esta mañana del examen pensando "que putada el caso práctico", y os aseguro que pensé en meterme en el foro y decirlo...pero despues pensé: Bueno, es que yo no habré estudiado bastante..no voy a decir esa tontería. Ahora acabo de entrar en el foro y he visto que coincidimos todos...es una putada poner un caso práctico tan rebuscado en una asignatura tan extensa y compleja como Procesal I. Espero que a la hora de corregirlo lo tengan en cuenta...si no será tremendamente injusto.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: anamapa en 09 de Junio de 2011, 18:38:33 pm
Pues yo he sido más chula que nadie y he pensado que no hay recurso contra ello, por lo que he pensado que debía iniciarse una nueva demanda sobre la base de que el importe de costas es excesivo, y eso he hecho, una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia. Supongo que me he lucido, pero no era capaz de ver nada, era eso o dejarlo en blanco.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: maleno en 09 de Junio de 2011, 19:19:43 pm
saludos. Pues, como la mayoría, el escrito no sabía ni por donde darle.......asi que, pese a que las preguntas teóricas iban bien.....ya veremos...
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Angrod en 09 de Junio de 2011, 19:49:07 pm
A ver, respecto del caso práctico:

La respuesta correcta, conforme a la redacción de la LEC, aún con la reforma del 2009, es que no cabe recurso alguno. También sería argumentable interponer recurso de amparo, si es que se hubiera sufrido alguna vulneración de derechos fundamentales, pero nada más. La Ley 13/2009, en la DT 1ª dice que los procesos de declaración que estuvieren en trámite en cualquiera de sus instancias a la entrada en vigor de la presente Ley, se continuarán sustanciando hasta que recaiga sentencia en dicha instancia conforme a la legislación procesal anterior. Así pues, no hay transformación del incidente, sigue el trámite anterior, por lo que no cabe recurso.

Pero la claro, la pregunta no puede versar sobre la regulación de antes del 2009. No pueden preguntar sobre algo derogado, no nos pueden exigir esos conocimientos. Por tanto, entiendo, que también cabría explicar cual es la regulación actual y redactar el recurso de revisión. Es la solución que yo elegí.

Por tanto, mi opinión es que si se realizó la contestación sobre la regulación anterior a 2009 es por supuesto correcto, pero la argumentación de la regulación actual también debería ser considerada correcta. Habrá que ver qué opina la cátedra, pero desde luego si no admiten como correcta la regulación actual, mi recurso lo tienen asegurado.

Suerte a todos
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: baobeitf en 09 de Junio de 2011, 20:06:34 pm
Hola!! Yo la verdad, es que no había estudiado por el libro, así que cuando leí el caso, me fui directamente a la LEC y deduje que lo que cabría era un recurso de revisión, y así lo planteé, como bien pude y con mis argumentos.

Las teóricas, mas o menos.....así que habrá que esperar

Un saludo y suerte a todos!!!
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: maryeg en 09 de Junio de 2011, 20:10:11 pm
Pues yo sigo en mis trece, creo que si que cabe el recurso directo de revisión. Porque si leemos el art 246 de la Lec el procedimiento que se va siguiendo es el mismo que describe el enunciado del examen, se emite informe del colegio de abogados una vez no se acepta la reducción de honorarios, como se detalla en el 246.1, etc.
Creo que el error viene porque con el cambio de la Lec la persona que debiera haber resuelto es el secretario judicial mediante decreto y como el texto es del 2003 nos confunden con el auto, pero yo he seguido el procedimiento tal y como lo pone en el artículo vigente de la lec y contra el decreto del secretario (que es quien resolvería si fuera un caso actual) si que procede el recurso de revisión.

O así lo entiendo yo. Lo que no se es como ponen un caso tan complicado, encima antiguo y que afecta a las novedades de la Lec, por lo menos que lo actualicen!
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Decio en 09 de Junio de 2011, 20:11:19 pm
Sigo creyendo que el recurso de revisión no es posible en base a que lo tiene que ser sobre el Decreto dictado por el Secretario Judicial, cosa que no ha sido. Recordemos que ha sido un Auto, dictado por la Sala.
Pero, en fin, es verdad que el caso planteado era de 2002 (para rizar más el rizo) donde no operaban las reformas de 2009, dícese ésta.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Leoncito en 09 de Junio de 2011, 20:20:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo sigo en mis trece, creo que si que cabe el recurso directo de revisión. Porque si leemos el art 246 de la Lec el procedimiento que se va siguiendo es el mismo que describe el enunciado del examen, se emite informe del colegio de abogados una vez no se acepta la reducción de honorarios, como se detalla en el 246.1, etc.
Creo que el error viene porque con el cambio de la Lec la persona que debiera haber resuelto es el secretario judicial mediante decreto y como el texto es del 2003 nos confunden con el auto, pero yo he seguido el procedimiento tal y como lo pone en el artículo vigente de la lec y contra el decreto del secretario (que es quien resolvería si fuera un caso actual) si que procede el recurso de revisión.

O así lo entiendo yo. Lo que no se es como ponen un caso tan complicado, encima antiguo y que afecta a las novedades de la Lec, por lo menos que lo actualicen!





Yo lo entiendo como tú!!

A ver qué pasa...
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: cintach en 09 de Junio de 2011, 20:41:14 pm
yo puse recurso de reposicion porq en el articulo 245 de la lec pone q si no se acepta la imupgnacion lo unico q vale es el recurso de reposicion porque si no no tenia ni la mas minima idea



q desastreee
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: abalon en 09 de Junio de 2011, 22:26:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, respecto del caso práctico:

La respuesta correcta, conforme a la redacción de la LEC, aún con la reforma del 2009, es que no cabe recurso alguno. También sería argumentable interponer recurso de amparo, si es que se hubiera sufrido alguna vulneración de derechos fundamentales, pero nada más. La Ley 13/2009, en la DT 1ª dice que los procesos de declaración que estuvieren en trámite en cualquiera de sus instancias a la entrada en vigor de la presente Ley, se continuarán sustanciando hasta que recaiga sentencia en dicha instancia conforme a la legislación procesal anterior. Así pues, no hay transformación del incidente, sigue el trámite anterior, por lo que no cabe recurso.

Pero la claro, la pregunta no puede versar sobre la regulación de antes del 2009. No pueden preguntar sobre algo derogado, no nos pueden exigir esos conocimientos. Por tanto, entiendo, que también cabría explicar cual es la regulación actual y redactar el recurso de revisión. Es la solución que yo elegí.

Por tanto, mi opinión es que si se realizó la contestación sobre la regulación anterior a 2009 es por supuesto correcto, pero la argumentación de la regulación actual también debería ser considerada correcta. Habrá que ver qué opina la cátedra, pero desde luego si no admiten como correcta la regulación actual, mi recurso lo tienen asegurado.

Suerte a todos

Ya que llevamos tanto recurso y tanta impugnacion, oposicion etc.... pregunto ¿Cabria pedir la anulacion del ejercicio practico del examen?
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mgoni1 en 09 de Junio de 2011, 23:17:40 pm
Si con la LEC actual no se admite recurso creo que deberían anular el caso práctico. No se puede pedir una solución derogada.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: quitin en 10 de Junio de 2011, 07:42:33 am
Eb los enunciados de examenes de segunda semana ponen respecto al caso práctico, recurso de amparo ordinario, la segunda vez. La primera vez ponen impugnación de costas. ¿Cual vale?. Es cierto que solo cabe el recurso de amparo, o cabría antes agotar el de revisión.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: zodiac en 10 de Junio de 2011, 09:01:28 am
Propongo que todas estas cuestiones que estamos debatiendo a tenor del ejercicio práctico de Procesal I en la segunda semanase , se la hagamos llegar, de alguna manera, al departamento. Algo deben de hacer. Yo no sé si la solución es anular la pregunta práctica, o considerar mejor las teóricas en la evaluación global del examen...o yo que sé. Pero está claro que no es de recibo que nos pongan un ejercicio tan complicado, y más en una asignatura tan extensa y complicada como esta, y que además se suscite tanta polémica sobre como abordar el tema...Algo debemos de hacer
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mnemosine en 10 de Junio de 2011, 11:06:39 am
Estimado zodiac, algo parecido he escrito al equipo docente, mirad en el foro virtual y añadid lo que creais oportuno.un saludo y esperemos que sean benevolentes
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: zodiac en 10 de Junio de 2011, 11:17:31 am
disculpa mi ignorancia mnemosine, pero no se donde ver lo del "foro virtual" en la web del departamento no he encontrado nada...gracias, creo que es importante que muchos secundemos estas peticiones
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: j.c en 10 de Junio de 2011, 11:38:03 am
  Esta asignatura ya la aprobé el año pasado,(menos mal visto el examen)pero para quien le pueda interesar el Catedrático Vicente Gimeno Sendra está en el Centro asociado de Elche,es muy amable y si le preguntas cualquier duda  de la asignatura te responde.
  Todos los años en época de exámenes viene al centro asociado de Elche.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: MaríaLex en 10 de Junio de 2011, 12:47:09 pm
Yo también hice un recurso extraordinario por infracción procesal, basándome en lo siguiente:
1º No calentarme más la cabeza sobre la derogación o no de normas: me pedían que hiciese un escrito CONTRA EL AUTO (no contra un supuesto Decreto)
2º El Auto en cuestión es firme y no cabe contra el mismo recurso alguno
Por eso me pareció que la solución estaba en el r. extraordinario por infracción procesal, basado en la infracción del art. 24 CE. Por supuesto está mal y no me lo merezco con lo que he estudiado
Por cierto, soy nueva en la Uned,en febrero aprobé la primara parte de procesal, si suspendo (que es seguro) en septiembre ¿tengo que examinarme otra vez de la primera parte? Por favor decidme algo. Gracias
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: lucaluca en 10 de Junio de 2011, 13:11:24 pm
Tranquila MaríaLex. Si suspendes ahora en septiembre sólo te tienes que examinar de la convocatoria de junio. Eso sí, si suspendes también en septiembre te tienes que matricular de la asignatura entera. No obstante, no te des ya por suspendida, que el examen es mucho más que el caso. Suerte.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: MaríaLex en 10 de Junio de 2011, 13:16:21 pm
Muchas gracias Lucaluca, me dejas un poco más tranquila. He dejado otras asignaturas para asegurar esta, porque también tengo aprobada el procesal penal y el caso práctico de ayer me dejó desmoralizada. Gracias otra vez.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mnemosine en 10 de Junio de 2011, 13:58:29 pm
Zodiac te metes en el campus de uned y en licenciaturas.... en el curso virtual de derecho procesal I en el foro de debate del equipo docente ahi lo he puesto miralo
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: san en 10 de Junio de 2011, 17:09:52 pm


  Este examen lo pusieron en Septiembre del año pasado. Os aseguro que muchos abogados no sabrían contestar el caso práctico.
 
  Suerte a todos. :)
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Machuca en 12 de Junio de 2011, 00:26:15 am
Yo al igual que otros compañeros, también he puesto que cabe recurso directo de revisión, he explicado en el exámen que es un caso anterior a la reforma de la LEC en 2009 y que extrpolándolo a la actualidad no resolvería la audiencia sino el secretario judicial mediante decreto y contra este cabe recurso directo de revisión y es el que he puesto, antes de hacer este caso práctico lo consulté con un abogao y fue ésta la repuesta que me dio así que supuse que al ser anterior a la reforma no caería en el exámen, pero ...SORPRESA ahí estaba. En fin... ya veremos.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: oliver en 12 de Junio de 2011, 21:30:14 pm
Hola.

Se pueden interponer los recursos que se quieran, dentro de un proceso concretro. Otra cosa es que tengan cobertura en la ley y que los admitan. Y que el auto de inadmisión no conlleve multa por temeridad procesal.

Lo que no creo que se deba hacer nunca es decir: -"PROTESTO".

Vaís a aprobar todos, seguro.

Un saludo.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: bittersin en 13 de Junio de 2011, 09:23:40 am
Estoy flipando. Si os parece os cuento que yo, personalmente, acudí al examen con las leyes procesales de 2009(se supone que conforme iba estudiando las iba actualizando), y que ni siquiera tenía la redacción actual. Espectacular por mi parte. Me merezco un buen par de hostias, por gilipollas y capullo....
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: nicole1979 en 15 de Junio de 2011, 18:25:07 pm


   Y al final, el libro de casos prácticos ¿que decía como correcto? De amparo civil?

  Yo es que en el examen me quedé paralizada porque ninguno de todos los recursos posibles podían ser.
  Apelación no cabe por ser dictado el Auto por una Audiencia Provincial
  Ext Infracción Procesal: no cabe porque no está vigente tal cual aparece en la ley. La Disposición Final 16 de la Lec establece que solo podrá aplicarse a resoluciones casables
  Casación: no porque solo cabe contra SENTENCIAS y además aquella tasadas en la ley
  REposición: solo para providencias y autos no definitivos.
  Revisiones: porque caben contra decretos, y resoluciones del secretario judicial

 Para mi que el del examen es un Auto definitivo, pero al final puse REposición porque el resto, de seguro que no podían ser.

 Si es realmente Amparo Civil me parece una pasada. Porque tecinicamente ni siquiera es un recurso, sino un procedimiento ordinario especial..
 Moraleja: Examen para coger, da igual todo lo que supieras
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Brossard76 en 15 de Junio de 2011, 18:46:52 pm
Yo de esta asignatura acabé pasando ampliamente y me dediqué a las otras, mejor aprobar las demás que dedicarle tiempo a esta y no sacar ninguna. El examen de la segunda semana del primer cuatrimestre ya me pareció hecho para suspender y así fue, así que ante el agobio que me cogió decidí dejarla para mejores momentos.

Puedo decir sin equivocarme que para mi esta asignatura es la más hueso de la carrera y el equipo docente muy poco justo dictando los exámenes.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: mnemosine en 21 de Junio de 2011, 09:51:01 am
Hola, podeis ver en el foro de la asignatura que el equipo docente responde que el que haya puesto un determinado recurso no tiene que suspender, solo exponer el por qué ha elegido ese recurso, es decir razonar.
Ahora bien los que aplicamos la nueva ley pero no pusimos nada, que solucion tiene?, solo me cabe pensar que se fijaran en lo restante del examen.
un saludo a todos
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: quitin en 22 de Junio de 2011, 18:14:01 pm
yo también he hecho el caso de la segunda semana. Yo puse recurso de revisión, por el código de leyes procesales del curso 2010-2011, como si el caso se ajustara a las leyes del nuevo código. Alguién mas en esta tesitura. En el foro de alumnos el departamento dice que si se ha razonado bien igual podría valer, aunque no sea lo exacto , pues habría que usar las leyes anteriores, etc.

Mi pregunta es: ¿Vale recurso de revisión, con el artículo 246, de las leyes procesales del curso 2010-2011. Si alguién lo ha visto así me daría ánimos. De la lectura de este hilo, hay tantas respuestas como colores.
Título: Re: Procesal I: No se puede ser más.... >:(
Publicado por: Machuca en 23 de Junio de 2011, 02:19:29 am
Quitin, si lees los mensajes, hay varios compañeros que hemos puesto lo mismo que tú. pero por el mensaje del equipo docente en el foro, no hay que poner un recurso en concreto, lo i mportante es justificar lo que has puesto, por qué lo has hecho.