Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Andrex en 11 de Junio de 2011, 19:05:39 pm
-
Servidor.
Me acabo de bajar el programa (que no lo tenía) y los dos examenes que entraron en Febrero.
Veremos lo que cae en Septiembre. A ver si hay suerte y no lo ponen "a la Administrativo". Es el 9 de Septiembre a primera hora ...apenas 3 meses, me temo que hay que empezar ya a ponerse.
-
moi, :D no me pienso agobiar, hay que saber manejar el tocho y repasar los casos. Estaremos en contacto mientras tanto para cuando nos agobiemos jajaja :'(
-
Como soy un envidioso me voy a poner yo tambien, ayudemonos que la curva viene que derrapa!!!!!! :D :D
-
Por lo que me comentaron en Enero, algo tiene que salir de los temas 7-8-9 y 12-13-15 ya sea en Febrero, ya sea en Septiembre. Del Secretario judicial (tema 12) ya salió en la segunda semana pero con sus nuevas facultades (ordenatoria + resolutoria) reconocidas por ley desde el año pasado podría volver a caer. Han incidido mucho en ese punto.
En cualquier caso hay que ponerse las pilas ...esta, después de Administrativo, es la que me parece que cuesta más esfuerzo sacar.
-
La menda lerenda también tiene Procesal para veranito... 8)
Pero no pienso agobiarme con esta asignatura porque en Febrero no había abierto el libro y sólo con el Código de Leyes procesales y respondiendo la pregunta de los Secretarios saqué un 3... Así que creo que la voy a dejar para cuando acabe con Constitucional I.
De todas formas seguiré este hilo con interés... :)
-
Yo tengo ésto, por si os puedo ayudar.
LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN.
1. El presupuesto material: el conflicto y sus medios de solución.(*)
A) Autotutela.
B) Autocomposición.
C) Heterocomposición.
2. La Jurisdicción como Poder y su legitimación histórica.
A) La justicia popular.
B) La designación ministerial.
C) La legitimación a través del proceso.
3. La legitimación de la Jurisdicción en nuestro sistema democrático. (art.117.C.E) (*)
A) La independencia.
B) La sumisión a la Ley.(*)
LECCIÓN 2 LA JURISDICCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIONES.
1. Concepto y notas esenciales.
A) La Jurisdicción como Poder.( art.122 LOPJ)
B) La potestad jurisdiccional.(art.117.3 C.E.)
C) Los Juzgados y Tribunales.
D) La independencia, unidad y exclusividad jurisdiccional.( art.24.2 117.5 Y 117.3 CE)(*)
E) La función genérica de la Jurisdicción.
2. Funciones específicas de la Jurisdicción.(***)
A) Protección de los derechos subjetivos.( art.24.1 CE)
B) Control judicial normativo.
C) Complementación del ordenamiento.(art. 1.6. Código Civil)
LECCIÓN 3 LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL
1. El Poder Judicial: evolución histórica.
A) El Antiguo Régimen.
B) El Estado liberal.
C) Los Estados totalitarios.
D) Los Estados de Derecho contemporáneos.
2. El autogobierno del Poder Judicial.--(art.112.2 CE)(*)
A) El Consejo General del Poder Judicial:(art. 107 a 110 LOPJ)
a) Composición( art. 111 a 113 L.O.P.J)
b) Estructura y Competencias.( art. 123 a 126 LOPJ// art 127 a 129// art 130 a 136.2 LOPJ)
3. Los Órganos de Gobierno Interno de los Juzgados y Tribunales.
A) Las Salas de Gobierno.( art. 149 y ss LOPJ)
B) Los Presidentes de los Tribunales y de las Audiencias ( art,160 LOPJ)
C) Los Presidentes de las Salas de Justicia y los Jueces ( art. 166 LOPJ)
E) Los Decanos y las Juntas de Jueces y de Magistrados
4. La Inspección de los Tribunales. ( art. 171 LOPJ)
LECCIÓN 4 LA EXCLUSIVIDAD DE LA JURISDICCIÓN.
1. El principio de unidad jurisdiccional.
A) Concepto y fundamento. ( art. 117.5 C.E.)
B) Evolución histórica.
C) Régimen jurídico vigente. ( art.125,136, 159 y ss C.E.)
D) La Jurisdicción Militar.( art. 117.5 CE)
a) Concepto y fundamento.
b) Naturaleza y régimen vigente
2. El monopolio de la Jurisdicción. ( art. 117.3 CE)
A) La atribución de la potestad jurisdiccional a Juzgados y Tribunales
a) En la fase declarativa
b) En la fase de ejecución. ( art. 117.3 CE y 24.1 CE)
B) La autotutela administrativa y la potestad sancionadora.
3. Funciones no jurisdiccionales atribuidas por la Ley a Juzgados y Tribunales
A) El Registro Civil
B) La investigación penal
C) La jurisdicción voluntaria
D) Otras funciones:
a) Criterio objetivo
b) Criterio subjetivo
LECCIÓN 5: LA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS.
1. Independencia de los jueces y magistrados ( art. 117.1 CE)
A) Independencia frente a los otros poderes del Estado
a) La reserva de Ley Orgánica ( art. 29 LOPJ)
b). El control judicial de Reglamentos ilegales
B) Independencia frente a la Sociedad
a) Preventivas ( art. 302 LOPJ, 389 LOPJ, 402-404 LOPJ)
b) Represivas ( art. 13-14 LOPJ, y 124 CE)
C) Independencia respecto de las partes procesales y del objeto litigioso ( art. 219.LOPJ)
a) La abstención ( art. 219-221 LOPJ)
b) La recusación ( art. 223 y 219 LOPJ)
D) Independencia del juez frente a sus superiores y de los órganos de gobierno: art.12 LOPJ
a) La inamovilidad. ( art.117.CE)
2. La responsabilidad personal de Jueces y Magistrados.
A) Responsabilidad civil ( art.411 LOPJ)
B) Responsabilidad penal( art.405-410 LOPJ)
C) Responsabilidad disciplinaria ( art 417-419 LOPJ)
3. La sumisión del Juez a la Ley. ( art. 117 CE)
LECCIÓN 6 EL DERECHO AL JUEZ LEGAL.
1. Concepto y regulación. (art. 24.2 CE)
2. Notas esenciales.(*)
A) Reserva de Ley Orgánica. (art. 122 CE)
B) Juez legal y Poder Judicial.
C) Igualdad. (art 117.6 y 24.2 CE)
D) Independencia.( art. 117.1 CE)
E) Juez ordinario y sumisión al Derecho.
F) Juez legal y competencia.( art. 24.2 CE)
LECCIÓN 7 LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
1. La Organización del Poder Judicial: Concepto
A) Organización jurisdiccional( art. 12 LOPJ)
B) Organización gubernativa( art 107 y ss CGPJ)
2. Tribunales no integrados en el Poder Judicial.(**)
A) Las jurisdicciones especiales
B) Los Tribunales especiales:
a) El Tribunal Constitucional ( art. 159-165 CE)
b) El Tribunal de Cuentas ( art.136 CE)
c) Los Tribunales Consuetudinarios y Tradicionales( art 125 CE y 19.3 y 19.4 LOPJ)
C) Los Tribunales supranacionales (art. 93-96 CE)
3. El Poder judicial y las Comunidades Autónomas ( art 117.3 CE)
A) La Administración de Justicia y las cláusulas subrogatorias.( art. 149.1. 5º CE)
B) La administración de la Administración de Justicia.
C) La planta y demarcación del Poder Judicial.
4. La responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la justicia.( art. 121 CE y 292-297 LOPJ)
LECCIÓN 8 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
1. Concepto y naturaleza jurídica.( art. 159-165 CE)(*)
A) El TC como órgano supremo.( art. 9.1 CE y 123 CE)
B) El TC como órgano jurisdiccional.
C) El TC como casación especial.
2. Organización.
A) Los Magistrados del TC.( art.160 CE)
B) Funciones del Tribunal.(art. 161 CE)
C) Los Secretarios de Justicia y personal auxiliar.
D) El Secretario General.
E) Los Letrados.
3. Funciones.(***)
A) La protección de los derechos fundamentales.( art. 53 CE)
B) Control constitucional de legalidad.( art. 163 CE)
C) Complementación del ordenamiento.( art. 164 CE)
LECCIÓN 9 LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES art. 53 a 103 LOPJ)
1. Criterios para la creación de órganos judiciales.(art.26 LOPJ)(*)
2. Criterio material de creación de órdenes jurisdiccionales ( art 22-25 LOPJ
3. Criterio territorial de creación de órganos judiciales.(art. 30 y ss LOPJ)(*)
A) Órganos jurisdiccionales nacionales. (art.53-61; 62-69 LOPJ)
B) Órganos jurisdiccionales de las Comunidades Autónomas.( art.70-79 LOPJ)
C) Órganos jurisdiccionales provinciales.(art.80-83 LOPJ)
D) Juzgados de partido.( art.84 a 98 LOPJ)
4. La división territorial en Salas y Secciones ( art.61; 64; 72; 81 LOPJ)
5. La especialización de Juzgados y de otros órganos jurisdiccionales ( art. 98LOPJ)
6. Órganos colegiados
A) El Tribunal Supremo. (art. 53-61 LOPJ)
B) La Audiencia Nacional.(art.62-69 LOPJ)
C) Tribunales Superiores de Justicia.( art. 70-79 LOPJ)
D) Audiencias Provinciales. (art.80-83 LOPJ)
7.Órganos unipersonales.
A) Juzgados de Paz. (art. 99-103 LOPJ)
B) Juzgados de Primera Instancia y/o Instrucción y Juzgados Centrales ( art.84-85; 87; 88 LOPJ)
C) Juzgados de lo Mercantil (art. 86 bis y ter LOPJ)
D) Juzgados de Violencia sobre la Mujer ( art. 87 bis y ter LOPJ)
E) Juzgados de lo Penal y Juzgados Centrales. (art. 89 bis-1,2,3)
F) Juzgados de lo Contencioso-administrativo y Juzgados Centrales.( art.90-91 LOPJ)
G) Juzgados de lo Social.( art. 92 LOPJ)
H) Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Centrales.(art. 95 LOPJ)
I) Juzgados de Menores y el Juzgado Central de Menores.(art.96 y 97 LOPJ)
LECCIÓN 10 EL TRIBUNAL DEL JURADO ( art. 125 CE)
1. El Jurado: fundamento y naturaleza.(*)
2. Evolución histórica.
A) El Jurado español.
B) El Jurado europeo.
3. Regulación legal.(*)
A) Modelo de Jurado.
B) Competencia y funciones. El veredicto.(art 1-5 LJ; 55-56 LJ)
C) Capacidad, incompatibilidad, prohibiciones y excusas.
D) Procedimiento de selección y constitución del Jurado.
LECCIÓN 11 LA JURISDICCIÓN COMO PRESUPUESTO PROCESAL
1. La Jurisdicción como presupuesto procesal
2. Los límites de la Jurisdicción española: Principios generales y fueros exclusivos.( art. 22 .1 LOPJ)
A) Competencia jurisdiccional española en el orden civil.( art. 22 LOPJ)
B) Competencia jurisdiccional española en el orden penal( art. 23 LOPJ)
C) Competencia jurisdiccional española en el orden contencioso-administrativo.(art. 24 LOPJ)
D) Competencia jurisdiccional española en el orden social.( art.25 LOPJ)
3. Los conflictos jurisdiccionales:(***)
A) Los conflictos jurisdiccionales ( art.38-41 LOPJ)
B) Los conflictos de competencia( art. 42-50 LOPJ)
C) Las cuestiones de competencia.( art.51 y 52 LOPJ)
LECCIÓN 12 EL PERSONAL JURISDICCIONAL
1. Los jueces y magistrados
A. Estatuto jurídico y ámbito de aplicación( art. 298-299 LOPJ)
B. El ingreso en la carrera judicial( art. 302 LOPJ)
a. Requisitos de capacidad (art.303 LOPJ)
b. Modalidades de ingreso(art. 301 LOPJ)
C. Traslados, promoción y situaciones administrativas(art. 312,312.2;326, 319; 506 y ss LOPJ)
D. Incompatibilidades y prohibiciones.( art.389, 391-394; 395 LOPJ y 127.1 CE)
2. Los Secretarios Judiciales
A. Funciones ( art.452-462 LOPJ)
a) Los Secretarios como funcionarios de la
Administración de Justicia. ( art. 440 LOPJ)
b) El Secretario como depositario de la fe pública
judicial: la potestad de instrumentación. ( art. 453 LOPJ)
c) La potestad ordenatoria del Secretario. (art. 456 LOPJ)
d) El Secretario director de la oficina judicial. (art. 457 LOPJ)
e) Otras funciones ( art. 458-462 LOPJ)
B. Estatuto.(art. 440-451 LOPJ)
LECCIÓN 13 EL MINISTERIO FISCAL.
1. Naturaleza jurídica.( art.541 LOPJ, 124.1 CE) (*)
2. Organización del Ministerio Fiscal(*)
A. Principios de organización: a) Unidad. b) Dependencia
B. Órganos
C. Estatuto
3. Principios de actuación:(***)
A) Legalidad. La oportunidad reglada.
B) Imparcialidad.
4. Funciones del Ministerio Fiscal.(**)
A) Función objetiva de defensa de la legalidad.
B) Función subjetiva.
LECCIÓN 14 EL PERSONAL COLABORADOR DE LA JUSTICIA
1. “Los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia”.(art. 470-475 LOPJ)
A) Los cuerpos de gestión procesal y administrativa. ( art. 476 LOPJ)
B) El cuerpo de tramitación procesal y administrativa.(art.477 LOPJ)
C)El cuerpo de auxilio judicial.( art. 478 LOPJ)
2. La Policía Judicial. ( art. 126 CE.; 547 a 550 LOPJ)
3. Los médicos forenses.( ART. 479 LOPJ)
4. Otros cuerpos e instituciones periciales.(art. 480 LOPJ)
LECCIÓN 15 LOS ABOGADOS Y PROCURADORES.( art. 542 -547 LOPJ)
1. La postulación y los derechos a la tutela y de defensa. (art. 24 CE)
2 La representación procesal: el Procurador ( art. 543 LOPJ)
A) Requisitos para ejercer la profesión de procurador( art. 544 LOPJ)
B) Derechos y deberes de los procuradores.( art. 26 LEC)
3. La defensa técnica: el Abogado (*)
A) Requisitos para ejercer la Abogacía
B) Derechos, deberes de los abogados.
4. Exenciones a la necesidad de postulación.
A) En el proceso civil. ( art. 23 y 24 LEC)
B) En el proceso penal.
C) En el proceso contencioso-administrativo.
D) En el proceso de trabajo.
5. Los Colegios de Abogados y de Procuradores
6. Representación y defensa del Estado y demás entes públicos: los Abogados del Estado, los Letrados de las CCAA y de las Corporaciones Locales.( art. 551 LOPJ)
LECCIÓN 16 EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.
1. La acción. Acción y Jurisdicción.
2. Contenido esencial del derecho de acción.(*)
A) Derecho de acceso a la justicia
a) Titularidad
b) El derecho de acción y las partes
c) Obstáculos jurídicos y económicos
d) Derecho de acceso a todas las instancias.
B) Derecho a un proceso con todas las garantías.
C) Derecho a la obtención a una sentencia de fondo, motivada, fundada y congruente. ( art. 120.3 CE)(*)
D) El derecho a la ejecución de las sentencias.( art. 18.2. LOPJ)
LECCIÓN 17 LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA.
1. La asistencia jurídica gratuita. ( art. 119 CE)
2. Sujetos del derecho a la asistencia jurídica gratuita(*)
A) Personas físicas
B) Personas jurídicas.
3. Requisitos para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita(***)
4. Contenido de la asistencia jurídica gratuita.(*)
5. Procedimiento para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita.
LECCIÓN 18 EL PROCESO.
1. Concepto.
2. Notas esenciales.
A) La acción y demás derechos constitucionales de incidencia procesal.
B) Las obligaciones procesales.
C) Las posibilidades y cargas procesales.
3. Los presupuestos procesales.
4. El objeto del proceso.(***)
A) Elementos.
B) Clases de pretensiones.
C) Requisitos formales.
5. La función del proceso.
A) Jurídica.
B) Razonada.
C) Completa.
D) Estable.
E) Práctica.
LECCIÓN 19 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DEL PROCESO.
1. Los principios del proceso.
2. Principios inherentes a la estructura del proceso.(*)
A) Contradicción.
B) Igualdad de armas.
3. Principios referentes al objeto procesal.(***)
A) El principio dispositivo.
B) El principio acusatorio.
4.La estructura del proceso.
A) El proceso de declaración.
a) Fase de alegaciones.
b) Fase de prueba
c)Fase de conclusiones y sentencia.
d)Los recursos.
B) El proceso de ejecución.
C) El proceso cautelar.
LECCIÓN 20 CLASES DE PROCESOS.
1. Los procesos declarativos: sistematización.
2. Procesos ordinarios, especiales y sumarios.
3. Tipología material de procesos.(*)
A) El proceso penal.
B) El proceso administrativo.
C) El proceso constitucional.
D) El proceso laboral.
E) El proceso civil.
LECCIÓN 21 LOS ACTOS PROCESALES.
1. Concepto.
2. Requisitos de los actos procesales:
A) Lugar de realización de los actos procesales.( art. 268 LOPJ)
B) Tiempo de los actos procesales: términos y plazos.( art. 179-185 LOPJ)
C) La forma de los actos procesales.(art. 229-236 LOPJ)
a) La oralidad y la escritura.( art. 229 LOPJ)
b) La lengua.( art. 231 LOPJ)
c) La publicidad.( art. 236 LOPJ y 24.2 CE)
3. La ineficacia de los actos procesales.( art. 238-243 LOPJ)
A) Supuestos. ( art 238 LOPJ)
B) Tratamiento procesal de la nulidad.(art. 240 LOPJ)
C) Incidente excepcional de nulidad de actuaciones.( art. 241 LOPJ)
LECCIÓN 22 CLASES DE ACTOS PROCESALES
1. Los actos procesales de las partes
A) Actos de postulación
B) Actos dispositivos
2. Los actos del órgano judicial
A) Actos del Juez ( art. 245.LOPJ y 248 LOPJ)(*)
B) Actos del Secretario( art. 456.2 y 456.4 LOPJ)
3) Los actos de terceros.
LECCIÓN 23 LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN
1. Los actos de comunicación y sus clases: (*)
A) Notificaciones en sentido estricto. ( art. 270-272 LOPJ; 149 LEC)
B) Citaciones.
C) Emplazamientos.
D) Requerimientos
2. Procedimientos de comunicación ( art. 152 LEC) (*)
A) Por procurador. (art. 152.1º y 153 LEC)
B) La remisión por correo, telegrama o medios
semejantes.( art. 152.2ª LEC )
C) La entrega directa o personal al destinatario.( art. 152.3ªLEC)
D) Los edictos.(art. 164 LEC)
E) Actos de comunicación por medios electrónicos, informáticos y similares (art 162 LEC)
. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación.( art. 166 LEC)
4. El auxilio judicial. (art. 165 LEC)
A) El auxilio judicial interno( art. 169,170,171 y ss LEC)
B) El auxilio judicial internacional( art. 177 LEC)
5. Actos de comunicación con otros órganos públicos
A) Mandamientos,
B) Oficios
C) Exposiciones.
LECCIÓN 24 CARATERES Y FUENTES DEL DERECHO PROCESAL.
1. Caracteres del Derecho Procesal.
A) El Derecho Procesal como parte del Derecho Público.
B) La Jurisdicción.
C) El proceso.
D) El carácter instrumental del Derecho Procesal.
2. Las fuentes del Derecho Procesal
3. La interpretación del Derecho Procesal
4. La Ley procesal y su aplicación en el espacio y en el tiempo.
A) Eficacia temporal de las normas procesales.
B) Eficacia de la norma procesal en el espacio
a) Concepto y fundamento.
b) Excepciones
5. Las principales Leyes procesales
A) Comunes.
B) Especializadas
Los * creo que eran las veces que han salido, sin contar los de este año.
Tampoco me acuerdo si están todos los arts, pero espero que os sirva para empezar.
-
Yo también voy en septiembre... podemos ayudarnos si os parece bien.
Un saludo.
Sonia.
-
Hola, yo también voy a septiembre con esta asignatura... :'( :'(
-
Otro que se apunta, para septiembre con este tocho.jeje.
Saludos.
-
Pues cada vez somos más. Yo también voy en septiembre con el martillo delos procesos.
-
otro penitente más, suerte a todos.
¿sabeis qué pusieron en febrero en madrid?
gracias
-
Alguien puede dar algunos consejos para estudiar esta asignatura? Muchas gracias!
-
yo también me apunto, no pude presentarme en febrero...
-
La unica que me ha quedado del primer curso de grado de Derecho (rezemos por administrativo ::) ) :
¿Alguien que se haya sacado la asignatura recomienda unos buenos apuntes? -Veo tantos que no se con cual quedarme, y, teniendo más tiempo este veranito, no hace falta que sean muy "escasos" o "abreviados".
Un saludo!
-
Pues yo tambien me la guardo para septiembre
PD de donde habeis sacado los examenes de febrero??
saludos
-
La unica que me ha quedado del primer curso de grado de Derecho (rezemos por administrativo ::) ) :
¿Alguien que se haya sacado la asignatura recomienda unos buenos apuntes? -Veo tantos que no se con cual quedarme, y, teniendo más tiempo este veranito, no hace falta que sean muy "escasos" o "abreviados".
Un saludo!
Jose viveiro añandiendo lo del secretario dichoso
-
Lo que ha puesto choni70 es el temario entero ¿no? madre mía que pereza... bueno otro más de penitencia para septiembre.
-
Choni70, ¿es completamente fiable? Veo pocas preguntas sobre el Tribunal Constitucional, que por lo que he oído es uno de los temas más importantes del temario.
-
Para mí lo más importante de ese listado es poder saber qué partes del temario están recogidas en los distintos códigos que podemos llevar al examen.
No deja de ser cierto que poniendo sólo lo que viene en los códigos no se aprueba, pero me parece que es una ayuda buenísima para aquél que lo lleve más cogidito por los pelos, o para el que se pueda quedar en blanco en el momento del examen.
-
Choni70, ¿es completamente fiable? Veo pocas preguntas sobre el Tribunal Constitucional, que por lo que he oído es uno de los temas más importantes del temario.
Ese es el temario (recordad, una vez más, que la potestad del Secretario Judicial no es solamente ordenatoria)
Sobre el TC, hay un tema entero dedicado a ello ( el tema 8 )
-
Así es Andrex, y además si os fijáis en las últimas convocatorias (y en la última de febrero también) las preguntas tienden a ser de relacionar conceptos, instituciones,etc.
-
Una más con Procesal, llevo desde el lunes, pero como he dicho en otro hilo: lenta, pero leenta leenta... A ver si con suerte doy la primera vuelta por todo antes de que termine la semana. A ver....
-
yo tambien la tengo para septiembre :D aunque soy de licenciatura no se que ha caido este parcial para la licenciatura el examen era el segundo parcial
-
Hola
Nada yo también me uno al club de procesal... ¿alguien podría comentar el método de estudio de esta asignatura?
Tengo los apuntes de Vivero, más el tema que faltaba.
La lista de Raúl31, relacionando epígrafes y código de leyes
Y los casos de iusmasoquista...
¿cómo lo habéis hecho? He leido que incluso alguno (polin...?) no le dedicó mucho tiempo, así que agradecería que alguien me iluminara.
Gracias
-
Pues yo los casos apenas si me los miré, hice los de las pecs y poco más, con los artículos que te dan creo que se puede desarrollar un caso "apañao". Las preguntas, ese es otro cantar, en el examen que me toco eran relacionadas; Funciones específicas de la jurisdicción con las funciones del Tribunal Constitucional y Diferencias entre las notificaciones, las citaciones, los emplazamientos y los requerimientos.
Creo que si tienes controladas las correspondencias con el Código de Leyes Procesales te puede ayudar mucho, consiste en estudiarse aquello que no está del todo claro en el Código y para el resto echar mano de él.
Ánimo y suerte
-
Gracias, osease, tomar como Biblia la correlación de Raúl31, y manejarse con el Código... y a memorizar el resto
Muchas gracias
-
Por cierto, no sé en vuestro caso, pero entregué en su momento las PEC's ...y como no las podian abrir ni se molestaron en decírmelo. Fui a hablar con un profesor para ver por qué no tenía la nota, me dijo que no las podía abrir, por ello se las entregué impresas ...y sigo sin tener nota, al menos me voy a volver a pasar por el departamento para que me den la PEC e intentar entregársela a quién me la tenga que corregir ...(si es que no está ya en la basura, que espero que no)
-
Yo la lista de Raúl, el libro de Raúl... y si regateo al tener que devolverle el libro, me daría el Código de Raúl (estoy seguro de ello, porque vaya tío tan generoso conmigo y todos!).
Si suspendo... es que no doy más de sí...
Saludos.
-
Por cierto, no sé en vuestro caso, pero entregué en su momento las PEC's ...y como no las podian abrir ni se molestaron en decírmelo. Fui a hablar con un profesor para ver por qué no tenía la nota, me dijo que no las podía abrir, por ello se las entregué impresas ...y sigo sin tener nota, al menos me voy a volver a pasar por el departamento para que me den la PEC e intentar entregársela a quién me la tenga que corregir ...(si es que no está ya en la basura, que espero que no)
Yo estoy en las mismas que tú pero con Civil, PEC de Marzo >:(
-
yo también para septiembre .
Las preguntas de relación no son difíciles si estudiamos las preguntas que han caído en otros exámenes ,es la materia que entra .
A mi me suspendieron porqué fui la primera semana y aquello fue un caos .
El caso práctico una tortura y como exigían contestar las 3preguntas para corregir ,se me ocurrio contestar un "si" en el caso práctico y debía de haber puesto"no" ;la verdad es que lo vi tan largo y con los nervios apenas lo pude leer ,contesté a boleo y...aggggggggggggg no acerté la quiniela .(el temita nuevo del secretario apenas lo miré y ese fue el error )
Yo creo que si estudiamos las preguntas de los exámenes anteriores y el tema del secretario ,sacamos hasta nota .
Por cierto ¿hay casos prácticos resueltos colgados en alguna parte?porqué también hay que mirarlos ...
-
Hola buenos días, puede alguien dejarme el tema del secretario judicial (tema 12).
email guadalupecedres@hotmail.com
Muchas gracias a todos. Un saludo.
-
Interesante ... a ver si lo cuelga alguién porque en el libro antiguo no viene
-
Lo del Secretario Judicial viene en el artículo 144 bis de la LECrim.
-
Chicos yo tambien me apunto a esta, si si...conmigo hasta septiembre...A ver si entre todos nos la sacamos.
Animo
-
¿y unos apuntes que estén actualizados al grado?
-
Los apuntes que estan en la sección de J. Viveros, creo que son por los que hemos estudiado casi todos. Están bien, pero falta lo de los dichosos secretarios judiciales que es una ley nueva. Eso está en el tema 12 del manual, pero,........
-
YO VOY. No me presenté en Junio porque me fue imposible prepraármelo y creo que esta hay que prepararla a conciencia, es mi opinión.
Estoy empezando. Como me organizo? Como me la planteo? Espero ayuda de los que hayais superado esta asignatura,
Saludos y suerte en todas las que esperáis ahora mismo.
;)
-
En los apuntes de Grado sólo hay apuntes de carbayona y de raymondcarver, no encuentro los de José Vivero si alguién pudiera colgar el enlace...y como siempre gracias anticipadas.
-
En los apuntes de Grado sólo hay apuntes de carbayona y de raymondcarver, no encuentro los de José Vivero si alguién pudiera colgar el enlace...y como siempre gracias anticipadas.
Hola están en el apartado de primer curso de licenciatura.
Saludos
-
Hola!, yo también me uno. Me la he dejado para Septiembre; de hecho, a estas horas y en ello estaba, pero ahora mismo me voy a la camita (bueno, antes me bajaré unas leyes que quiero mirar).
Suerte a todos!!!
-
Yo tambien la he dejado para septiembre;
Entre esta, civil y romano, la playa la va a pisar tu hermano.
Pd. Es de cosecha propia no me ha ayudado nadie.
-
Yo de momento llevo esta, y administrativo I (con esto ya voy bien!!) y además espero (no con mucha ilusión) la nota de Civil II. Pero ni una más, así es que como mucho tres. Ya veremos. O sea, esta misma tarde empiezo, si me deja tiempo la oposición. Y el curso de verano. Y las niñas y su padre, y preparar los papeles de la uni de la mayor, y llevar a la abuela a la pelu...y arreglar los armarios del todo (que están a medias)...en fin... :D :D :D :D
-
Yo de momento llevo esta, y administrativo I (con esto ya voy bien!!)
...pues ya es bastante.
Para mí, son las dos asignaturas que requieren una mayor dedicación en primero. No me he matriculado aún en Civil, pero no creo que sea como esas dos (espero estar en lo cierto)
-
...pues ya es bastante.
Para mí, son las dos asignaturas que requieren una mayor dedicación en primero. No me he matriculado aún en Civil, pero no creo que sea como esas dos (espero estar en lo cierto)
Y las has sacado ya? Dime, ¿como te las has planteado? No sé como tomármelas, me parecen muy espesas...Dame algún consejino, anda!
Por cierto, Civil es la que más me gusta, pero llevo Civil II (contratos) para septiembre también. Pero civil es la mejor asignatura para mí. Aún así. Suerte y feliz verano entre libros en mi caso...
-
He sacado Administrativo I (después de mucho, mucho esfuerzo y un gran disgusto, todo sea dicho de paso)
Procesal la tengo pendiente, saqué un 4 en Febrero ...fui tan tontete de ni mirar lo de las nuevas funciones del Secretario Judicial. Y apenas dormir la noche anterior, algo totalmente contraproducente para intentar superar con éxito un examen.
De todas formas creo que Administrativo I es, con mucho, la asignatura más difícil de sacar de 1º hasta el punto que hay gente en 4º y la tiene pendiente. Hay que estudiarla a conciencia en toda su plenitud, y algunos temas realmente nunca, nunca, se te olvidarán de tanto estudiarlos.
-
Andrex, enhorabuena por superar administrativo.
-
He sacado Administrativo I (después de mucho, mucho esfuerzo y un gran disgusto, todo sea dicho de paso)
[...]
Enhorabuena, Andrex :)
-
Andrex, enhorabuena por superar administrativo.
Yo también mi más sincera enhorabuena ufff :D :D
-
Muchísimas gracias a los tres :) ...pero que conste que he dicho la nota porque me la ha preguntado extremeña ...y porque venía al caso, porque de lo contrario no hubiera dicho nada. Ya sabéis lo que pienso sobre decir las notas sin que venga a cuento.
Un saludo.
-
Yo no voy, la aprobé y luego me la convalidaron, así que la estudié. Recomiendo el listado de temas o epígrafes que se colgó en su día para localizarlos en el Código, así fue como yo lo aprobé. Raúl, creo que fuiste tú el que lo colgó o me lo pasó, ¿cierto?
Buenas noches y buena suerte ;)
-
Muchísimas gracias a los tres :) ...pero que conste que he dicho la nota porque me la ha preguntado extremeña ...y porque venía al caso, porque de lo contrario no hubiera dicho nada. Ya sabéis lo que pienso sobre decir las notas sin que venga a cuento.
Un saludo.
Si si, no cuentes historias.
Excusatio non petita, accusatio manifesta
;D ;D
Andrex si necesitas ayuda en procesal tengo algunos apuntes y demás que pueden ser de tú interés...
-
Pues sí ...toda ayuda es bienvenida. Los temas 7 y 9 ya los tengo esquematizados, porque de lo contrario no hay dios que resuma esos temas ....que son importantíssimos aunque, curiosamente, no los suelen preguntar mucho.
-
Pues sí ...toda ayuda es bienvenida. Los temas 7 y 9 ya los tengo esquematizados, porque de lo contrario no hay dios que resuma esos temas ....que son importantíssimos aunque, curiosamente, no los suelen preguntar mucho.
Pásame si quieres tu correo(por privado) y te mando lo que tengo que no es poco, y seguro te será de mucha ayuda...
-
Yo no voy, la aprobé y luego me la convalidaron, así que la estudié. Recomiendo el listado de temas o epígrafes que se colgó en su día para localizarlos en el Código, así fue como yo lo aprobé. Raúl, creo que fuiste tú el que lo colgó o me lo pasó, ¿cierto?
Buenas noches y buena suerte ;)
Que listado de temas o epigrafes?????
-
Que listado de temas o epigrafes?????
creo que os referis a esto no?
es el Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema señalado con su articulo correspondiente
https://www.sugarsync.com/pf/D6761331_7155261_662576
-
Efectivamente, a eso me refería. Cuando me la convalidaron eliminé de mi Pc todo lo que tuviese que ver con la aisgnatura. Mal hecho por mi parte, ya que debería haberlo guardado.
Gracias, Darbon. ;)
-
Bueno, pues tengo un lio con los apuntes increiblemente gordo, he sacado los de Jose vivero pero creo que ya estan un poco desfasados, tambien he sacado los de CARBAYONA y otros muy buenos de 136 pag. de apuntes temporales, la duda que tengo es que los de Carbayona tienen un sinfin de articulos y realmente nose si seran necesarios, los otros de 136 pag. tiene practicamente los mismos conceptos pero sin tantos articulos, que recomendais unos que cada dos lineas te estan poniendo el articulo al que corresponde o otro que parece que esta mas clarito pero sin tanto articulado.
-
He sacado Administrativo I (después de mucho, mucho esfuerzo y un gran disgusto, todo sea dicho de paso)
Procesal la tengo pendiente, saqué un 4 en Febrero ...fui tan tontete de ni mirar lo de las nuevas funciones del Secretario Judicial. Y apenas dormir la noche anterior, algo totalmente contraproducente para intentar superar con éxito un examen.
De todas formas creo que Administrativo I es, con mucho, la asignatura más difícil de sacar de 1º hasta el punto que hay gente en 4º y la tiene pendiente. Hay que estudiarla a conciencia en toda su plenitud, y algunos temas realmente nunca, nunca, se te olvidarán de tanto estudiarlos.
De p.m Andrex, te has quitado la más jodida de 1º junto Teoría.
Si preguntan lo del Secretario Judicial viene en la LECrim, en el artículo 144 bis.
Ya sé que viene más extenso en la LOPJ pero como esa parte la han borrado del Libro....yo
alucino, hemos comprado un Código "capado" jaja.
Un saludo
-
De p.m Andrex, te has quitado la más jodida de 1º junto Teoría.
Gracias :)
Ya sé que viene más extenso en la LOPJ pero como esa parte la han borrado del Libro.... yo alucino, hemos comprado un Código "capado" jaja.
¿a qué te refieres?
La verdad es que esta asignatura, con la excepción de los temas 7-8-9 y 13 y 15 no la llevo bien preparada ...me temo que es hora de ponerse desde ya con ella.
-
Gracias :)
¿a qué te refieres?
La verdad es que esta asignatura, con la excepción de los temas 7-8-9 y 13 y 15 no la llevo bien preparada ...me temo que es hora de ponerse desde ya con ella.
Me refiero a que las nuevas funciones del Secretario Judicial (Diligencias y Decretos) vienen más extensas en la LOPJ que en LEcrim o LEC, pero como esa parte en el Código de leyes procesales está borrada, pues por si preguntan otra vez lo del Secretario, sueltas el rollo del articulo 144 bis LECrim y ya está.
(Es lo que hice yo en Febrero y me ha ido bien).
-
Me está empezando a entrar un miedo escénico con esta asignatura casi de la misma envergadura que sufrí con la de Administrativo I. De momento, tendré que estar pendiente del Departamento para que tengan en cuenta mi PEC, que al parecer está "extraviada". Luego, el mero hecho de que hayan preguntado lo del Secretario ya en Febrero podría descartar que lo vuelan a preguntar en Septiembre, aunque en las tutorías nos dijeron por activa y por pasiva que se iba a preguntar bastante todo lo relacionado con las nueva modificaciones legislativas.
Resumiendo: a poner a verse exámenes anteriores y empezar a estudiar lo antes posible.
-
Quizá este enlace os pueda interesar, otra forma de estudiar el tema del Secretario Judicial, por el que os veo bastante preocupados.... :-\
http://www.csi-csif.es/larioja/modules/mod_justicia/2010/marzo/Nueva%20distribucin%20de%20competencias%20entre%20jueces%20y%20secretarios.pdf
Ánimo, que procesal es una de las asignaturas más bonitas de primero. Imprimid los exámenes de toooodos los años, y estudiad sobre ellos, resulta un apoyo inmejorable para centrarse y atraer la atención sobre aspectos que pueden pasar desapercibidos.
Un saludo. :)
-
Gracias por el enlace Silu, lo he visto un poco por encima y parece interesante.
Un saludo.
-
Yo creo que si me cortase las venas y me desangrase en la bañera poco a poco seria una muerte mas dulce y no me pegaria el leñazo que me voy a pegar en septiembre con esta asignatura. No tengo ni idea de por donde cogerla, para empezar tengo tres apuntes distintos de la parte teorica y no se cual utilizar como he comentado arriba pero no me ha hecho caso nadie, ¿cual estais utilizando ustedes?, ¿que entra de la parte practica?
-
Yo creo que si me cortase las venas y me desangrase en la bañera poco a poco seria una muerte mas dulce y no me pegaria el leñazo que me voy a pegar en septiembre con esta asignatura. No tengo ni idea de por donde cogerla, para empezar tengo tres apuntes distintos de la parte teorica y no se cual utilizar como he comentado arriba pero no me ha hecho caso nadie, ¿cual estais utilizando ustedes?, ¿que entra de la parte practica?
:o >:( Cómo que no te ha hecho caso nadie???!!!! Vamos, que no me entere yo....jejej...SegurLaw, yo estudié por el libro, con el apoyo de los apuntes de J Vivero, y lo mejor para centrarte en la asignatura, como he comentado en un post anterior, es imprimirte y ojear a conciencia los examenes anteriores. Pero tú mejor que nadie sabe cómo estudiar, cada uno tenemos nuestro método, y a veces coincidiremos y en otras ocasiones no.
-
Lo mismo digo, que no me entere yo, que eso sí que me molesta, que nadie te pueda haber respondido...
Yo estudié también por los de J Vivero que aunque no venía lo del secretario ni lo miré ni sé aún de qué trata, aprobé...
Qué entra de la parte práctica? no he entendido bien la pregunta, la pregunta práctica es sacada creo del libro de casos, puede entrar cualquiera de ellos, pero bueno con lo estudiado de la teoría y con las leyes que te facilitan para aplicar al caso no se tiene mayor problema, a mí me pareció una asignatura bastante sencilla, si tienes alguna duda aquí estamos...
-
:o >:( Cómo que no te ha hecho caso nadie???!!!! Vamos, que no me entere yo....jejej...SegurLaw, yo estudié por el libro, con el apoyo de los apuntes de J Vivero, y lo mejor para centrarte en la asignatura, como he comentado en un post anterior, es imprimirte y ojear a conciencia los examenes anteriores. Pero tú mejor que nadie sabe cómo estudiar, cada uno tenemos nuestro método, y a veces coincidiremos y en otras ocasiones no.
Pues ni idea me han hecho el vacio como nunca, sera por el nick gringo que tengo puesto, tendre que cambiarlo. Ok le hechare un vistazo a los examenes, pero tengo el problema de la parte practica, que no tengo nada de nada, bueno tengo el codigo de leyes que me lo compre y aun ni lo he abierto, vaya tocho.
-
Hola, lo mejor es coger el libro lo más actualizado posible y hacerle fotocopias (si no lo puedes comprar). Yo estoy estudiando por él y viene todo muy claro.
Saludos.
-
Raul me ha solucionado la vida, mil gracias. Un abrazo.
-
En el libro de Leyes Procesales de Vicente Gimeno , no está el Código Civil, ni el Penal, pero sin embargo en los casos prácticos te dan artículos de estos dos Códigos. Te los puedes llevar a parte, o solo te dejan llevarte el tocho ese?. Que desastre!
-
Sólo dejan llevarte el tocho de Leyes Procesales.
-
Y entonces si te ponen artículos del CP como por ejemplo en el primer supuesto que ya ponen el 455 y el 172 que c... haces?.Y dejan llevar otro que no sea el de Sendra? . Es que se que hay otros que llevan todos los Códigos y la Leyes y estoy por comparmelo
-
A ver si solucionais la duda a Tesan, porque interesa la respueesta.
Es que no se entonces que codigo comprarme para esta asignatura.
Cual me aconsejais?
-
Y entonces si te ponen artículos del CP como por ejemplo en el primer supuesto que ya ponen el 455 y el 172 que c... haces?.Y dejan llevar otro que no sea el de Sendra? . Es que se que hay otros que llevan todos los Códigos y la Leyes y estoy por comparmelo
Tesan, con el Código de leyes procesales puedes sacar limpiamente la asignatura, no hace ninguna otra Ley. Me refiero al de Sendra.
;)
-
Gracias Polin. Pero en todos los supuestos que estoy haciendo no paran de salirme artículo del CC y del CP y la verdad es que alguno me suenan pero otros ni pajolera idea . No se que haré entonces en el examen si me toca uno de estos.
-
Si revisas los supuestos de los exámenes, en ninguno de ellos se hace referencia ni al CC ni al CP.
Saludos
-
Hola Tesan:
En el caso práctico no hacen referencia a las normas del CP ni del CC, y los arts. del CP que interesan (entre ellos el 455, que sirve para los cinco primeros temas), los he apuntado ya en los arts del Código Procesal como notitas a pie de página. En principio se tiene que llevar el Código inmaculado, pero no creo que revisen por puntuales acrónimos situados en páginas recónditas.
Saludos.
-
La contestacion a las preguntas de teoria debe de ser muy densa??
-
Hay que meterle todo el rollazo que sepas en las preguntas de teoría.
Yo eso hice jaja 8)
-
Es muy largo lo del secretario judicial, lo digo por si alguien que tenga el libro puede escribirlo aki, yo directamente estudiare por los apuntes de las flechas
-
Artículo 144 bis. Añadido por Ley 13/2009, de 3 de noviembre.
Las resoluciones de los Secretarios judiciales se denominarán diligencias y decretos.
Salvo que la Ley disponga otra cosa, se dictará diligencia de ordenación cuando la resolución tenga por objeto dar a los autos el curso que la Ley establezca. Se dictarán diligencias de constancia, comunicación o ejecución a efectos de reflejar en autos hechos o actos con trascendencia procesal.
Se llamará decreto a la resolución que dicte el Secretario judicial cuando sea preciso o conveniente razonar su decisión.
Las diligencias se limitarán a la expresión de lo que se disponga, el lugar, la fecha y el nombre y la firma del Secretario judicial que las dicte. Las diligencias de ordenación incluirán además una sucinta motivación cuando así lo disponga la Ley o cuando el Secretario judicial lo estime conveniente.
Los decretos serán siempre motivados y contendrán, en párrafos separados y numerados, los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en los que se base la subsiguiente parte dispositiva. Expresarán el lugar, la fecha y el nombre del Secretario judicial que los dicte, con extensión de su firma.
Todas las resoluciones del Secretario judicial incluirán la mención de si son firmes o si cabe algún recurso contra ellas, con expresión, en este último caso, del recurso que proceda, del órgano ante el que debe interponerse y del plazo para recurrir.
-
Aqui otra mas que va pa septiembre con ella, si el estres no hace que me arrepienta!! Por dios, no sabia ni por donde cogerla!! Menos mal que con este post me he aclarado un poco!! Como alguien dijo por aqui, yo tambien estaba teniendo un miedo escenico desde ya, jajajajaj saludos y gracias por la ayuda ;) entre todos acabaremos con procesal!! … digo, aprobaremos, jijijiji felicidades a los aprobados, y suerte a los q seguimos ;)
-
Pues ni idea me han hecho el vacio como nunca, sera por el nick gringo que tengo puesto, tendre que cambiarlo. Ok le hechare un vistazo a los examenes, pero tengo el problema de la parte practica, que no tengo nada de nada, bueno tengo el codigo de leyes que me lo compre y aun ni lo he abierto, vaya tocho.
Hola por aqui te paso lo que tengo yo para los casos (el libro) , que no recuerdo quien lo subio, pero lo cogi de este nuestro querido foro XD
http://www.megaupload.com/?d=ETLIMFHE
Espero que te sirva. Saludos,
-
Os estais estudiando la fecha de entrada en vigor de las leyes????
He empezado hoy con esta asignatura y ojeando el libro me parecen muchas para estudiarlas de memoria... :o
-
Yo me he bloqueado con esta asignatura esperaba que fuera mas fácil no se por donde cogerla la verdad...
-
Yo me he bloqueado con esta asignatura esperaba que fuera mas fácil no se por donde cogerla la verdad...
Hola Cristina!! Yo estaba igual que tu, y despues de que la histeria se adueñara de mi ( jejeje ) decidi leer todos los post sobre esta asignatura que habia aqui, y creo que lo mejor que puedes hacer es hacer una lectura de los apuntes (o libro), intentar ayudarte con el codigo para que te acostumbres a utilizarlo para el examen, y una vez termines la lectura eches un vistazo a los casos, hay en el foro de apuntes temporales un post con los casos y con los casos resueltos, si no lo encuentras te copio el enlace del post.
Animo!!!! La asignatura se ve complicada, peeeeero: to's ponerse :P Saludos y espero te sea de ayuda.
-
Gracias rombocop po me voy a pone jajaja
-
Compañeros, necesito vuestra ayuda, cuando apenas quedan 20 días de los exámenes, aun no he conseguido terminar de elaborar unos apuntes de Introducción al Derecho Procesal.
¿Podría alguien remitirme unos buenos apuntes de esta asignatura? Tambien se agradece cualquier tipo de consejo.
Os dejo mi correo: macarena10sevilla@gmail.com
¡Muchas gracias!
Un saludoo a todos! Y suerte! :)