Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Txuri en 15 de Junio de 2011, 10:06:35 am
-
Hola! me piden en mi empresa que les devuelva los días empleados por la asistencia a los exámenes de la Uned. Estoy hecho un lio, me habian dicho que tenian la obligación de darmelos sin recuperara nada y ahora que hay que recuperarlo. El marco legal que rige en mi convenio laboral es el que dice el art. 23 del Estatuto de los Trabajadores.
Alguien me puede ayudar legalmente.... Gracias
-
Hola compañero, según yo entiendo (poco la verdad), si tu empresa tiene turnos de trabajo, tendrías preferencia al elegirlos para no faltar al trabajo. En caso contrario, tendrían la obligación de darte permiso para ir a tales exámenes ya que van dirigidos a la obtención de un título.
Yo entiendo que no deben de pedirte que los recuperes.
-
en la Administración pública no
en la empresa privada depende del patrón, si hay comité de empresa o no, del propio convenio laboral.........
-
Por lo que yo entiendo, salvo que tú convenio indique otra cosa, y según nos indica en tú caso rige el art. 23 ET, entiendo que son permisos que la empresa obligatoriamente te tiene que conceder, pero no son remunerados, es decir, son descontables.
Pero es factible que entre trabajador y empresario puedan pactar recuperarlos.
-
Depende, una cosa es que tengas derecho a ese permiso y otra que este sea retribuido. Si es retribuido no tienes que recuperarlo, pero si no, optas por recuperarlo o por no cobrarlo, depende de tu convenio. Al menos esta es mi opinión. Suerte
-
en la Administración pública no
A mi este tipo de frases, en este tipo de entornos (otra cosa sería en una barra de una tasca de Antón Martín) me resultan de lo más ofensivas. ¿Cómo que en la Administración Pública no? Eso es tan tendencioso y absurdo como escribir que en Nokia o en Cáceres, no. Lo que ocurre es que en la AAPP, como en muchos sectores privados, se tiene negociado el permiso para acudir a exámenes finales como retribuido. Pero esto también pasa en la mayor parte del mercado privado laboral de nuestro país, gracias a negociación colectiva. Por lo tanto de ésta depende.
-
en la Administración pública no
A mi este tipo de frases, en este tipo de entornos (otra cosa sería en una barra de una tasca de Antón Martín) me resultan de lo más ofensivas. ¿Cómo que en la Administración Pública no? Eso es tan tendencioso y absurdo como escribir que en Nokia o en Cáceres, no. Lo que ocurre es que en la AAPP, como en muchos sectores privados, se tiene negociado el permiso para acudir a exámenes finales como retribuido. Pero esto también pasa en la mayor parte del mercado privado laboral de nuestro país, gracias a negociación colectiva. Por lo tanto de ésta depende.
-
Lo que ocurre es que en la AAPP, como en muchos sectores privados, se tiene negociado el permiso para acudir a exámenes finales como retribuido.
¿en muchos sectores privados? Ya me dirás en cuáles, salvando tal vez alguna gran empresa privatizada y proviniente por lo tanto del sector público. En el mejor de los casos, los convenios del sector privado, sólo algunos, establecen como remunerado el "tiempo mínimo imprescindible para la realización del examen" que, estirándolo, puede ser una mañana o una tarde, lejos del día completo que se da en la mayoría de las administraciones públicas.
Y en la mayor parte de los casos, como parece ser el del compañero, se aplica directamente el estatuto de los trabajadores, es decir, no te pueden negar el permiso, pero te descuentan la parte proporcional del sueldo (por no hablar de que ausentarte para hacer exámenes en muchas empresas, tristemente, es hacer méritos para el despido).
Así que las condiciones de las AAPP y las del resto, entre los que me encuentro, no son ni parecidas, como no lo son la capacidad de negociación de los trabajadores públicos, derivada precisamente de su carácter público, y la del resto de los mortales, ojalá lo fueran. Así que, por favor, no nos hagamos los ofendidos por la frase de Rakoon, que no hace otra cosa que reflejar la triste realidad de nuestro mercado laboral.
-
Hola,
no hay que devolerlo. Confirmado.
saludos
-
Claro que no hay que devolverlos ni te pueden obligar, pero si te han dicho eso, seguramente sea porque no te lo han descontado del salario, ni de la parte de vacaciones, ni de los seguros sociales, etc, etc. Por eso te piden que lo recuperes.
-
No te pueden descontar nada. Son permisos retribuidos, siempre y cuando se trate de títulos oficiales
-
Igarjor, me puedes indicar donde señala el estatuto de los trabajadores que son permisos retribuidos. Más que nada por si algún día me los reclama mi jefe (de momento nunca me los ha reclamado) poder hacer referencia a ello. Un saludo y gracias.
-
he mirado en el estatuto creo que es el articulo 23 y no dice nada de que sean retribuidos los permisos, hay que mirar el convenio.
De todos modos hay sentencias como esta si quereis echarle un vistazo
http://www.comfia.net/html/11561.html
-
Muchas gracias mcor. O sea que es por sentencia el que se reconoce que sean retribuidos, mirando y mirando nunca había visto que indicara que fueran retribuidos en el Estatuto de los Trabajadores, y (me suena no estoy seguro) cuando estudié Trabajo y SSocial, indicaba que te lo podían descontar, lo tendré que repasar :'(.
-
La sentencia es de un juzgado de lo social, así que por mucho que diga CCOO no sienta jurisprundencia.
Yo, de todas formas, intentaría hablarlo tranquilamente con el empresario y no pedir la retribución de los días sentencia en mano.
-
Aprobechando que el pisuerga pasa por Valladolid, lo he preguntado esta mañana en UGT. Y me confirman que son permisos retribuidos y no compensables.
También puedo confirmar que a mi no me lo han pedido en la vida...
saludos
-
Pues menos mal, aunque a mi tampoco me los descontaban ni me los reclaman ni nada por el estilo, pero viendo como van las cosas, creía que algún día me lo echarían en cara, ya que pensaba que si podían descontarlo.
Para terminar lo curioso de la sentencia que me has pasado, es que al hacer referencia al articulo 23, lo redacta y hace mención expresamente a que esta remunerado, cumpliendo los requisitos de preaviso y justificación. Mientras que si vas al estatuto de los trabajadores omite la remuneración.
-
Muchas gracias a todos, me he estado informando en el departamento jurídico de CCOO y todas la empresas tienen la obligación de darte los permisos necesarios para asistir a exámenes oficiales, avisando y justificando la asistencia a los mismos, sin tener que recuperar ni horas ni días... cosa que sería ilegal por parte de la empresa.
Ya ha habido alguna sentencia mas por parte de algún juzgado de lo social en España, no han sabido decirme donde pero vista la sentencia que ha mandado "mcor" bien podia ser la de Salamanca y alguna otra mas.
Lo mejor de todo este asunto, es que estudiando Derecho como es nuestro caso, tengan la desfachatez algunos individuos de intentar tomarte el pelo. Y claro te lo dicen con la Ley
en la mano para dartela de forma seudolegal al asunto.
Menos mal que estudiamos Derecho................
-
Lo que ocurre es que en la AAPP, como en muchos sectores privados, se tiene negociado el permiso para acudir a exámenes finales como retribuido.
En el mejor de los casos, los convenios del sector privado, sólo algunos, establecen como remunerado el "tiempo mínimo imprescindible para la realización del examen" que, estirándolo, puede ser una mañana o una tarde, lejos del día completo que se da en la mayoría de las administraciones públicas.
Pues mira, sigo "haciéndome el ofendido" porque resulta que soy funcionario público y a mi sólo me conceden el tiempo indispensable para acudir al examen. Por lo tanto a ver si sabemos de qué hablamos, porque esas generalizaciones son tan improcedentes como la mía (debe de ser que todas mis amistades trabajan en empresas privatizadas al sector público)
Por otra parte, a todos los que piensan que ser funcionario es un "lujo", regalo temario para preparar la plaza, porque yo no nací con la condición de funcionario público impuesta. Eso sí, tengo que aguantarme con las condiciones que me imponen a golpe de ley sin poder negociar ninguna de mis condiciones "funcionariales".
-
Amigo Willagar.......Acabo de preguntar a un amigo mío que es funcionario y ha estado estudiando Humanidades, los días que tenía exámenes los pedía y se los daban sin mas. No le han puesto nunca problema alguno para examinarse, según me ha comentado ha sido al contrario "facilidades". No te ofendas, que a mí en mi empresa me tienen muy "quemado",
hago una media de 10 horas diarias mensuales, sin que me las paguen, estando casi de chico para todo y ahora me vienen con estas.......... es para estar contento
-
Amigo Willagar.......Acabo de preguntar a un amigo mío que es funcionario y ha estado estudiando Humanidades, los días que tenía exámenes los pedía y se los daban sin mas. No le han puesto nunca problema alguno para examinarse, según me ha comentado ha sido al contrario "facilidades". No te ofendas, que a mí en mi empresa me tienen muy "quemado",
hago una media de 10 horas diarias mensuales, sin que me las paguen, estando casi de chico para todo y ahora me vienen con estas.......... es para estar contento
Txuri, no es que me ofenda pero da la sensación de que hay que ir pidiendo perdón por determinadas cosas, y me niego. Yo se que hay funcionarios que tienen esos derechos, incluso trabajadores del sector público a los que se les concede, además del día del examen, otro día más para preparación del mismo. Pero hay que saber que dentro de los llamados empleados públicos hay muchas clases y muchas categorías, grupos que tienen determinadas condiciones y grupos que no, funcionarios de determinados órganos y entes públicos que tiene determinados reconocimientos y otros que no los tienen. Pasa igual que con los trabajadores asalariados del sector privado. Los hay... y los hay. Y leer que los funcionarios estamos llenos de derechos y privilegios (ojo, e insisto, regalo temario a cuerpo grupo A a quien lo quiera) pues que quieres que te diga, a veces me sienta como un tiro porque también hay administraciones públicas que "queman" y dirigentes (generalmente políticos) que nos pegan fuego.
-
En el Estatuto no aparecen como permisos retribuídos. En los convenios que yo conozco tampoco aparecen como retribuídos; ahora bien, la empresa está obligada a concederte el tiempo necesario para asistir a esos exámenes (estudios oficiales/obtención de título oficial). Lo normal, si se trata de una empresa normal, y la relación con los jefes es normal, es que te dejen presentarte y no te digan nada de recuperarlos; en caso contrario, y a pesar de las resoluciones judiciales que existen a favor de considerarlos retribuídos y no recuperables, como ya se ha mencionado, generalmente, por parte de la empresa, no se asume pacíficamente esa postura y sería necesario ir al juzgado de considerar conveniente el reconocimiento y ejercicio de ese derecho (asunto muy delicado,...por otro lado,....)
-
Por otra parte, a todos los que piensan que ser funcionario es un "lujo", regalo temario para preparar la plaza, porque yo no nací con la condición de funcionario público impuesta. Eso sí, tengo que aguantarme con las condiciones que me imponen a golpe de ley sin poder negociar ninguna de mis condiciones "funcionariales".
Sin ánimo de ofender a nadie, cada vez que un funcionario se siente ofendido porque alguien dice que sus condiciones laborales son mejores que las del resto, me quedo así :o
Obviamente nadie nace funcionario, sino que gana tal condición tras una dura oposición que prepara porque quiere. Yo te agradezco el ofrecimiento, pero no quiero tu temario porque no quiero ser funcionaria. Pero tampoco comulgo con ruedas de molino.
¿Que tuviste que estudiar mucho para obtener tu plaza? Por supuesto, pero en la empresa privada también se traga MUCHO durante AÑOS para que te hagan contrato indefinido y, a diferencia de las AA.PP., éste no te asegura el puesto para toda la vida...
¿Que tienes que aguantarte con condiciones a golpe de ley? En el sector privado se aguanta con las condiciones a golpe del aire que le dé ese día al patrón, obviamente más cambiantes que las leyes...
En serio, me gusta ser justa en mis opiniones y, al igual que admiro muchísimo a las personas que se preparan sus oposiciones y las superan, me enerva que, una vez conseguida la plaza, esas personas se dediquen a quejarse de sus condiciones laborales, de su estatus, de su sueldo... Si tan malas son las condiciones de funcionario, para que te presentaste? Es algo que nunca entenderé ::)
Siento si he sido muy brusca directa pero es un tema que levanta pasiones en mí ;)
-
Se te ha olvidado que no todos están a golpe de temario. Los hay (y muchos) a golpe de favores. Con unas oposiciones simuladas,
para que el político de turno no pueda echarlos.
¿O eso sólo pasa en mi pueblo y mi comunidad?
-
Tambien sé, que esa práctica pone los exámenes muy dificiles al resto.
Así que valoro el esfuerzo que tienen que hacer los que se presentan a unas oposiciones, que suelen estar viciadas de fondo.
Es un trabajo encomiable. Porque no sólo luchas con el temario que te toca sino también con los enchufados.
Es desesperante saberlo y tener que enfrentarte a ello.
-
Amigo Willagar.......Acabo de preguntar a un amigo mío que es funcionario y ha estado estudiando Humanidades, los días que tenía exámenes los pedía y se los daban sin mas. No le han puesto nunca problema alguno para examinarse, según me ha comentado ha sido al contrario "facilidades". No te ofendas, que a mí en mi empresa me tienen muy "quemado",
hago una media de 10 horas diarias mensuales, sin que me las paguen, estando casi de chico para todo y ahora me vienen con estas.......... es para estar contento
Willagar, he trabajado en el sector público, aunque no sea funcionario, y en el privado y sé de lo que hablo. No creo haber hablado en ningún momento de que ser funcionario sea un "lujo", ni de "privilegios". Me he limitado ha exponer un hecho objetivo y es que, dentro de la diversidad de estatus que hay en ambos sectores, los trabajadores del sector público tienen mejores condiciones laborales que los del sector privado y no veo por qué el que otro compañero lo exponga, sin entrar además en valoraciones de ningún tipo, te debe ofender. Y no seré yo el que hable de "privilegios a abolir", como muchos dicen, al contrario, me parece que deberían ser "derechos a extender", de forma que puedan disfrutarlos todos los trabajadores por igual.
-
Amigo Willagar.......Acabo de preguntar a un amigo mío que es funcionario y ha estado estudiando Humanidades, los días que tenía exámenes los pedía y se los daban sin mas. No le han puesto nunca problema alguno para examinarse, según me ha comentado ha sido al contrario "facilidades". No te ofendas, que a mí en mi empresa me tienen muy "quemado",
hago una media de 10 horas diarias mensuales, sin que me las paguen, estando casi de chico para todo y ahora me vienen con estas.......... es para estar contento
yo también hago montones de extraordinarias y cuando les dije que tenía que hacer exámenes me amenazaron con el despido practicamente... vivo en Italia y aquí tienen la obligación de darte el permiso remunerado y del día entero, así que al final se callaron. pero obviamente jamás me he cogido el día entero, si no sólo las horas que estrictamente necesito, e intento cambiar el máximo número posible de exámenes a la reserva para no cabrearlos. y ya se encarga mi jefe de mandarme millones de cosas urgentes cada vez que tengo exámenes...
mi madre es profesora en un instituto y mi padre prejubilado de una empresa pública y cuando les cuento estas cosas no se lo pueden creer porque es algo que jamás pasaría en sus puestos de trabajo.
a mí me parece muy triste que algunos tengamos que estar así. y me parece increible que quien tiene la suerte de no sufrir estas cosas se enfade e indigne porque alguien lo diga cuando es verdad.
-
Pues yo creo que como toquemos los güitos a la empresa, tal y como están las cosas, igual nos la endiñan.
Por muchos derechos heredados del franquismo (convenios, sindicatos verticales) que creemos que tenemos, más vale negociar con la empresa.... Y si dice que no nos pàgan, pues ajo y agua, que no está el horno para bollos.
Con respecto al sufrido funcionario del foror que no nació con la oposición bajo el brazo, el problema es que hay 3,5 millones de españolitos en la misma situación, y parte de la crisis que sufrimos es porque esos 3,5 millones no nacieron con la oposición bajo el brazo y ahora hay que pagarles el salario cuando no hay perras para ello. Estoy harto de ir por la diputación o por cualquier organismo público y ver grandísimas salas, en grandísimos edificios, llenas de funcionarios navegando por internet o leyendo el periódico descaradamente, y eso que estoy seguro que alguno trabaja y que ninguno nació con la oposición debajo del brazo, pero ahí están....
Saludicos