-
Hola buenos días,
Empecé a estudiar con el plan 53, y este mi primer año de uned cogí las asignaturas para estar "diplomada" según el plan 53.
¿cabe alguna posibilidad de que me expidan ese certificado por mi universidad original? ¿tendría que volver a matricularme?
Obviamente voy a seguir estudiando en la uned, pero me da rabia que me quede un año de más para obtener un certificado que realmente ya tengo según el plan anterior de estudios.
Seguro que estoy pidiendo un imposible, pero si alguien sabe algo se lo agradecería.
Muchísimas gracias, ánimo a tod@s
-
stoy espesilla esta mañana pero no entendi tu pregunta...
-
Recapitulando
Según el plan53 (con el que empecé la carrera) ya he terminado el primer ciclo
Según el plan 2000 me quedan las dichosas asignaturas optativas y de libre configuración
Pregunta:
¿puedo conseguir un certificado que me acredite que tengo el primer ciclo de licenciatura de derecho plan 53?
-
si tenias aprobadas todas las asignaturas del primer ciclo del plan 53, puedes pedir el certificado de diplomada.
si no tenias aprobadas todas las asignaturas delprimer ciclo, solo te queda adaptarlas alplan del 2000 y ver cuales te quedan para acabar tercero. una vez terminado se te emitira el certificado diplomada por el plan 2000.
creo que no acabastes los 3 cursos del plan del 53 porque si lo hubieras hecho habrias pedido el certificado. es asi??
-
Exacto, me quedaban 3 asignaturas para terminar el 1er ciclo por el plan53, pero me atasqué en mi universidad.
Ahora me está yendo de perlas en la uned, y quiero saber, si ahora matriculada en la uned por el plan 2000, puedo pedir algún tipo de certificado como que tengo aprobado el 1er ciclo del plan53. Pero claro, como estoy matriculada en la uned, supongo que para que me lo expidan tendría que volver otra vez a matricularme en mi antigua universidad, cosa que no pienso hacer.
Supongo que no tiene remedio. Que tengo que terminar el 1er ciclo por el plan2000
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Yo tambien empecé con el plan del 53 y este es el 1º año de uned. tenía aprobado todo 3º, 5 asignaturas de 4º y 1 de 5º. Me han convalidado el 1º ciclo y tengo casi 50 créditos para el 2º, pero me temo que, tendré que repetir eclesiástico, que lo había aprobado y hacer alguna optativa, además de las que tenía pendientes.
-
Yo también empecé con el plan del 53, tenía aprobado todo 3º, 5 de 4º y 1 de 5º. Es mi 1º año en la uned.Me convalidaron el 1º ciclo y tengo casi 50 créditos para el 2º, pero me temo que tendré que matricularme de eclesiástico, que ya lo había aprobado y de alguna optativa, aparte de las que tengo pendientes. Yo creo que el certificado,te lo darán teniendo en cuenta el plan del 2000.
-
Para los que venimos del plan del 53, lo mas destacable, es el practicum. Una asignatura que no existe en el plan del 53 y que tenemos que añadir a las que ya tenemos.
-
ok, es lo que me esperaba
me alegra saber que es el "primer año" de gente del 53, yo me atasqué en 3.. y ahí me quedé. El año que viene por fin 4º no me lo puedo creer!! Qué fácil ha sido con la uned. Se acabó eso de caerle bien o mal al profesor y ver como los demás aprueban lamiendo culos.
Aquí si sabes apruebas y si no, cateas. Da igual el escote que te pongas. FANTÁSTICO!
-
Yo tambien empecé con el plan del 53 y este es el 1º año de uned. tenía aprobado todo 3º, 5 asignaturas de 4º y 1 de 5º. Me han convalidado el 1º ciclo y tengo casi 50 créditos para el 2º, pero me temo que, tendré que repetir eclesiástico, que lo había aprobado y hacer alguna optativa, además de las que tenía pendientes.
Yo tambien empecé con el plan del 53 y este es el 1º año de uned. tenía aprobado todo 3º, 5 asignaturas de 4º y 1 de 5º. Me han convalidado el 1º ciclo y tengo casi 50 créditos para el 2º, pero me temo que, tendré que repetir eclesiástico, que lo había aprobado y hacer alguna optativa, además de las que tenía pendientes.
Pero y 1º y 2º?? suponhgo que tb, entonxces eclesiastico solo te tienes q matricular, enviar copia de expediente al departamento y luego presentarte a examen diciendo que es para que te la convaliden.... y optativas, a mi me han dicho que solo tengo que hacer 1... Te ha llegado ya la carta de la convalidacion?
???
-
¿Y porque tenéis que matricularos de eclesiástico?, ¿es que no convalidan Dcho Canónico del 53 por Eclesiástico?.
Saludos.
-
Pq cuando yo lo hice estaba en 2º y ahora esta en 4º, sin embargo civil 3 ??? no la tengo que hacer oeeoeoeoeee.
-
Exacto, me quedaban 3 asignaturas para terminar el 1er ciclo por el plan53, pero me atasqué en mi universidad.
Ahora me está yendo de perlas en la uned, y quiero saber, si ahora matriculada en la uned por el plan 2000, puedo pedir algún tipo de certificado como que tengo aprobado el 1er ciclo del plan53. Pero claro, como estoy matriculada en la uned, supongo que para que me lo expidan tendría que volver otra vez a matricularme en mi antigua universidad, cosa que no pienso hacer.
Supongo que no tiene remedio. Que tengo que terminar el 1er ciclo por el plan2000
Creo que no, estás es la UNED y tienes que aprobar el primer ciclo de acuerdo a lo que pide la UNED. Como tú dices tendrias que volver a matricularte en tu antigua universidad (y además que esté vigente todavía el plan 53). Incluso creo que no te valdría porque el primer ciclo se convalidaba completo es decir que sin tener el primer ciclo de la UNED no te lo convalidarían en la otra.
-
Esto de las convalidaciones me recuerda a "Las Doce Pruebas de Asterix", concretamente la más dura, que consiste en obtener un certificado en Lutecia (París) en la versión romana de un Ministerio (lectura de verano recomendada) ;)
En principio yo pensaba que en Derecho no existía (a diferencia de otras carreras como Arquitectura (aparejador) o Ingeniería (perito) la categoría legal de "Diplomado", pero me hacéis dudar. Lo que siempre resulta posible (entiendo que es un derecho del alumno) es solicitar un certificado de estudios con las asignaturas que se han aprobado y los créditos obtenidos. Otra cosa que me parece lógica, según lo que ha dicho ya algún compañero, es que, cuando se cambia de plan (en este caso, del 53 al 2000) es a todos los efectos: hay cosas que vienen bien (asignaturas del 53 que "equivalen" a dos del 2000) y otras que vienen peor, como la tontería del prácticum o la necesidad de completar los créditos con alguna optativa, pero, en general, a mí me ha resultado bastante bien la cosa. Tenía aprobado el primer ciclo y tres asignaturas de 4º y me lo convalidaron todo. Aluciné, pues colgué los libros allá por el año 1987, es decir, en el siglo pasado :D.
Por lo visto, era el último año que se podía hacer, así que me lancé a la piscina. Fué hace dos años. Ahora estoy a dos parciales de la licenciatura, así que animo a todo el mundo, por más "oxidado" que se crea, a intentar, no solo terminar lo que empezó, sino ir más lejos de lo que sus más osados sueños permitan. Como decía Forest Gump, "solo son tontos los que hacen tonterías" y esta no lo es, evidentemente. Un saludo a todos y feliz verano. :)
Pd.: En cuanto a lo de Canónico y Eclesiástico, repito lo dicho por muchos foros y lo experimentado en propia carne: se convalida, pero hay que matricularse y acudir al examen, pero solo a firmar: es una formalidad necesaria.
-
Lo de la diplomatura no existe,no, pero parece que por tema de oposiciones y trabajos si que importa el estar supuestamente "diplomado" ???
Conde 63, que suerte, pq yo financiero y eclesiastico una faena, 1º por el dinero y 2º por tener que volver a estudiar financiero pq la ley es nueva, no la que yo estudie en su diaa... :-\
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Lo que esta claro es que con cada uno se sigue unas pautas diferentes, no? vaya plan, bueno yo ya tengo lo que tengo y se acabo, de perdios al rio. :-\
-
Hola:
Si te convalidan el primer ciclo completo, no te convalidan Eclesiástico y por eso te tienes que matricular, mandar un fax al departamento y presentarte al examen diciendo que ya la cursaste y la tienes aprobada. Si te convalidan asignatura por asignatura si te la convalidan. Esa es la diferencia.
Un saludo.
-
----- ----- ----- ----- ----- -----
(http://www.uned-derecho.com/gifs/nomovil.jpg)
----- ----- Gracias por respetar las normas. ----- -----
-
Si convalidas el primer ciclo completo del plan del 53 por el 2000, como dice el compañero, no te convalidan eclesiástico etc, etc, pero ten en cuenta que en lo referente a optativas y libre configuración y todo ese follón que no teníamos en el plan viejo, SÓLO TIENES QUE HACER UNA ASIGNATURA OPTATIVA, con eso cubres el expediente. (Eso si convalidas el primer ciclo).
Hay gente que al no tener todo el primer ciclo aprobado (a falta de una o algunas asignaturas) han convalidado por asignaturas y tienen que hacer más optativas y de libre configuración y se han visto al final de la carrera con sus últimas asignaturas y obligados a matricularse de un montón de créditos optativos y de libre configuración para poder terminar. Ten ese matiz en cuenta y háblalo con el negociado de alumnos. En el centro asociado suelen estar menos informados.
-
Gracias Inma34 por aclararme las cosas.Si que tengo 1º y 2º tb aprobados, en realidad, sólo me quedaban 5 asinaturas para acabar la carrera, según el plan del 53. este año me he matriculado de 3 y lo de eclesiástico era duda porque al hacer la matrícula, me comentaron algo.
Si como decís, sólo hay que matricularse y presentarse para firmar el examen, es un alivio, porque es un tostón de asignatura.
La carta de convalidación, me llegó ya hace unos meses.
Un saludo
-
Yo creo que hay cierta confusión (quizá solo mía) con el término "convalidación" referido a Eclesiástico, porque para un servidor todo lo que no sea tener que estudiar la materia, presentarse a examen, hacerlo y aprobarlo, es convalidar. Sí es cierto que hay que matricularse y presentarse a firmar, pero eso me parecen cuestiones menores. En cuanto a lo pelma de la asignatura, discrepo: por un lado tiene un contenido histórico que nadie debería desconocer: caída del Imperio Romano, nacimiento del Estado Moderno, Relaciones Iglesia-Estado...etc. Por otro, en la "segunda parte" aborda problemas que vemos casi cada día en los telediarios: libertad de conciencia, eutanasia, multiculturalidad y libertad religiosa...
Yo recuerdo unos debates muy entretenidos en las tutorias. Pero para gustos hicieron colores ;)