Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 30 de Junio de 2011, 11:51:06 am

Título: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 30 de Junio de 2011, 11:51:06 am
Mucha gente lo defiende: el propio De Gaulle decía que a los nazis se les despachaba con doce tiros en la barriga. ¿Qué diferencia hay entre los nazis y los etarras o entre los colaboracionistas Rubalcaba y Petain, aparte de que Petain prestó muchos grandes servicios a su patria y Rubalcaba ninguno?
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: Mgfrei en 01 de Julio de 2011, 11:46:07 am
Hola, Simple:

La pena de muerte no es viable en la legislación española. Ni yo la apoyaría.

Un saludo.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 01 de Julio de 2011, 13:20:36 pm
Pues yo creo es que se puede defender todo, menos la xenofobia institucionalizada contra los españoles por el sólo hecho de serlo, menos la colaboración con el terrorismo, menos el encubrimiento del 11-M, menos el chivatazo del Faisán.

Se puede defender de todo, menos la traición a la patria, premiar a los terroristas y legalizarlos. Eso es lo que ha hecho el PSOE y eso es lo que defendéis todos vosotros.

¡¡Doce balas en el pecho!! Y sí, defiendo derogar por las bravas una Constitución que yo no he podido votar y que me parece un auténtico pacto de criminales. Una Constitución sobre la cual a mí no me preguntaron, a mí no me ofrecieron una urna para votar sí o no y por la cual no me siento vinculado. Una Constitución todavía más ilegítima a mis ojos que el Gobierno que vino de los trenes de Atocha, porque a diferencia de la CE 1978, al Gobierno si hubo ocasión de votarlo o no votarlo. Por cierto: a todo esto, ¿de qué se quejan los indignados si votaron al PSOE? ¡No tienen derecho! Ellos son culpables de la crisis, por votar a quien votaron.

¡¡Que ya está bien de tanta estúpida blandenguería y siempre a favor de los mismos indeseables!!
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: Mgfrei en 01 de Julio de 2011, 13:33:34 pm
Hola, Simple:

Lo que propones es muy descabellado, puesto que una Constitución no es simplemente una Ley, sino la Ley Fundamental. Se pueden revisar preceptos, de acuerdo, pero no podemos pretender revisarla siempre que haya un cambio de parecer voluble proporcionado por la mayoría ocasional. Un Estado que esté constantemente implantando nuevas Constituciones es inestable y provoca inseguridad jurídica.

Yo tampoco he votado la Constitución, pero no tengo ningún problema en aceptarla, al menos en la mayoría de sus contenidos.

Tampoco defiendo a los terroristas. No sé por qué generalizas. Yo desde luego no estoy de acuerdo con la entrada de Bildu en las instituciones. Me parece deleznable. Pero de ahí a llegar a pagar con la misma moneda a los terroristas e instaurar un régimen paramilitar para juzgar a los presos políticos me parece peligroso y antidemocrático.

Un saludo.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 01 de Julio de 2011, 13:54:12 pm
Es una ley antidemocrática: porque también fue aprobada por una mayoría ocasional (si lo prefieres llámalo consenso,) que a día de hoy no existe.

¿Por qué es más importante una mayoría ocasional de 1978, que una mayoría ocasional de 2011 o de 2012? Y además, esa norma ha sido encubiertamente modificada por los Pascual Sala y demás monigotes del poder, sin ninguna legitimidad para hacerlo. Pero aquí vale todo lo que hagan los amigos de los terroristas y los enemigos del terrorismo, los españoles de bien no tenemos derecho a nada, más que a morir, a ver morir a nuestros compatriotas y a aplaudir a los terroristas.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 01 de Julio de 2011, 16:50:30 pm
No: Rubalcaba sería como Petain, o peor que Petain, ya que éste había rendido grandes servicios a Francia y Rubalcaba ninguno. La infamia de Rubalcaba colaborando con ETA, no es menor que la de Petain colaborando con los nazis. Ahora bien: Rubalcaba es infinitamente más infame que Petain.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: EstadioAzteca en 06 de Julio de 2011, 09:59:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mucha gente lo defiende: el propio De Gaulle decía que a los nazis se les despachaba con doce tiros en la barriga. ¿Qué diferencia hay entre los nazis y los etarras o entre los colaboracionistas Rubalcaba y Petain, aparte de que Petain prestó muchos grandes servicios a su patria y Rubalcaba ninguno?
Que miedo, que miedo....¿Y dices que te has licenciado con semejante respeto a los Derechos Fundamentales y los principios constitucionales?. Entonces esto va a ser un paseo.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: wimblendon en 06 de Julio de 2011, 10:05:31 am
 

   Qué opiniones tan extremas apenas había entrado en este subforo,nunca imagine que fuera de esta manera
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: wimblendon en 06 de Julio de 2011, 10:07:02 am
 
   Menos mal,que veo que la cordura de los compañeros moderados,respetando todas las opiniones es lo que queda al final
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: JOSEMAR200004 en 06 de Julio de 2011, 13:01:08 pm
Yo tampoco soy partidario de la aplicación de la pena de muerte. Como hemos visto (los que  hayáis estudiado  la asignatura "Introducción a la Criminológía"), existen estudios que permiten afirmar que no disminuye la tasa de criminalidad allí donde está vigente (suele ser uno de los argumentos a su favor); y por otro lado,  la posibilidad  de que se pudiera cometer error con un inocente aconseja su no instauración (aparte de que el Estado no debería rebajarse a ese mismo nivel del delincuente ). Dicho lo anterior, reconozco que lo que está ocurriendo en España respecto al terrorismo, a la legalización de grupos, o satélites de grupos, que gracias a los recursos que reciben del Estado, dan/han dado soporte y promocionan/han promocionado -más o menos encubiertamente - actividades mafiosas de extrema gravedad, no ocurre ni ha ocurrido en ningún país civilizado de nuestro entorno (y si ocurriera, no debería). Tenemos uno de los códigos penales más garantistas del mundo, pero también uno de los más "blanditos" con los delitos más graves ( y aqui es donde- a mi juicio- falla), y de todo esto surge la indignación, exasperación, y  afirmaciones que podemos considerar desmedidas. Está claro, que el Estado debe responder con otras medidas distintas a las que se están aplicando actualmente. No puede "salir por el mismo precio" asesinar a una persona que a cinco, quince o veinte;no es admisible que con dinero publico se financien/puedan financiar actividades mafiosas,... ... Cualquier idea puede ser defendida por cualquiera, pero dentro de los cauces  legalmente establecidos,... que los hay,..digo yo.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: widowson en 06 de Julio de 2011, 13:04:52 pm
Yo la pena de muerte no, pero el internamiento obligatorio en una institución mental de alguno.... eso lo veo más viable, e incluso aconsejable.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: lgarviav en 06 de Julio de 2011, 23:47:54 pm
En relación con la pena de muerte:

¿Cómo rectificas si te equivocas?
¿Qué ejemplo da a nuestros hijos?
¿Quién puede estar legitimado por la sociedad para matar a otra persona?

No estoy diciendo que no pueda existir gente que merezca morir, no estoy diciendo que no tenga justificación por ejemplo una mujer violada que mata a su violador... estoy diciendo que el Estado o la ley NUNCA podrá justificar y legitimar la condena a muerte de una persona.

Estoy convencido que cualquier persona razonable entiende y comparte mi postura.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: RobertMAD en 06 de Julio de 2011, 23:52:58 pm
Yo sí estoy a favor de la pena de muerte.

Comprendo que esto conllevará mil críticas y hasta insultos.

Yo no he de alimentar ni en prisión al que ha asesinado a mi hija, por ejemplo. Ni verlo unos años después en la calle.


Yo entiendo que no es justo para la víctima ver al asesino de sus hijos, ni pagarles el sustento en prisión.

Y lo dicho valga para violaciones o asesinatos de niños, de enfermos o ancianos.


Saludos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: roteis38 en 07 de Julio de 2011, 00:07:10 am
Bueno, aunque no me gusta puedo entender que haya gente que quiera la pena de muerte , pero quizá piensan qué se solucionará algo con ello. En Estados Unidos o en cualquier otro país que se aplique , ¿ sirve para algo ? , como mucho servirá para colmar el deseo de venganza de algunas personas , pero no habrá menos délitos por ello.
               De todas formas simple como siempre en su línea ultra , la pide para los terroristas , yo  ya puestos a dar garrote , me pregunto si también simple la pediría para los militares golpistas que hemos tenido e incluso a los que pudiesen venir .
         
           
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: RobertMAD en 07 de Julio de 2011, 00:12:29 am
No. No sirve para colmar en ansia de venganza.


Sirve para evitar crímenes, que no todo es lo que cuentan los libros. En EE.UU. si te fijas en esos "absurdos" que ves en las pelis, que se cierra la puerta de tu chalet y sales a regar y entras sin llave, es que es así. Y te vas de casa, y no echas ni la llave: si al regresar te encuentras a un tío dentro, lo puedes matar.

Aquí nos liamos con rejas, alarmas... y si entra un tío y mata a un hijo tuyo, como lo mates encima pagáis cárcel los dos...

Y en EE.UU. la pena de muerte no es como dicen 56 páginas, con todos los respetos, o un libro de Serrano-Maíllo, sobre la pena de muerte: es una generalidad. No la realidad concreta.

Un saludo.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 07 de Julio de 2011, 06:09:43 am
Vamos a ver: lo he explicado. El riesgo de error se reduce al mínimo si ofreces la posibilidad de conmutar la pena de muerte por la cadena perpetua si se declara culpable.

No hemos tenido más golpistas que la ETA y sus amigos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: RobertMAD en 07 de Julio de 2011, 06:14:32 am
El riesgo de error se reduce a cero si el sistema funciona. El riesgo es igual ahora si un juez condena a alguien a... dos años? doce? veinte? a ninguno?

Mismo riesgo de error: los casos de pena de muerte debieran ser solamente terrorismo, violaciones y asesinatos de niños, desvalidos y ancianos. Y casos similares.

Y no siempre: casos extremos.


En mi opinión.


Saludos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: RobertMAD en 07 de Julio de 2011, 06:16:33 am
Cadena perpetua jamás: no he de pagar a un asesino su comida de por vida...

Saludos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: RobertMAD en 07 de Julio de 2011, 06:31:34 am
Considero que una sociedad suficientemente civilizada puede prescindir de sujetos que destruyen sus bases: en este caso, me refiero a violar a sus hijos, asesinarlos etc.

Quién debiera decidir la pena de muerte? Yo desde luego no... Pero hoy estamos en manos de jueces que para los mismos casos aplican (los números son en años) 3-7-11-19-3117 años de cárcel para los mismos delitos.

Y estudiamos que son... independientes y deciden solitos.

El sistema tendría que cambiar, totalmente, para ser de verdad justo...


Saludos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: rvazquez31 en 07 de Julio de 2011, 08:08:04 am
Fruto de una educacion determinada, que conduce directamente a ....la enfermedad mental, escriben los jinetes del apocalipsis.
Una vez mas !VIVA LA MUERTE!, por supuesto la de los demas, 1º) Los terroristas 2º) Sus complices 3º) Los que piensen como ellos 4º) Sus familiares y amigos por "disculparlos" 5º) Los Jueces y Fiscales por falta de rigor 6º) Sus abogados por defenderlos 7º) Aquellos porque !ya se les ve venir!......
Y todo ello sin la mas minima reflexion.
!!! No hay duda, estos "enfermos mentales" no pueden equivocarse nunca!!! Eso es cosa de cobardes antipatriotas, rojos, maricas y debiles mentales.
Su boca, excreta sus "maximas" , son tan "maximas" que se quedan SOLOS y que SOLOS....
Un saludo y..... mucho tranxilium y.....fosfora para mejorar el rendimiento mental.
LUZ.....mucha LUZ
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: Mgfrei en 07 de Julio de 2011, 10:04:48 am
Citar
Considero que una sociedad suficientemente civilizada puede prescindir de sujetos que destruyen sus bases: en este caso, me refiero a violar a sus hijos, asesinarlos etc.

Robert, justamente ese es el problema principal que atribuyo a la cuestión de la pena de muerte. ¿Desde cuando es el Estado el dueño de la vida de sus ciudadanos, hasta el punto de considerar cuando ha de arrebatársela? ¿No podría entonces el Estado hallarse legitimado posteriormente a aplicar la pena de muerte en otros supuestos, dado que la ciudadanía ya le ha cedido ese derecho? En Derecho, los precedentes se pueden convertir en coladeros. Hoy ejecutamos a los violadores, mañana a los criminales violentos, pasado a los presos políticos...
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 07 de Julio de 2011, 10:32:34 am
Son dos cosas distintas Mfrei:

No debes confundir la pena de muerte, con la dinámica involucionista. Toda deriva involucionista es igual de peligrosa, con o sin pena de muerte. Y los estragos que causa esa deriva involucionista son infinitamente mayores que los que causa la pena de muerte.

Quiero decir que tu argumento es, perdona que te diga, un tanto caricaturesco. Me explico: suena algo parecido a:

“Se empieza comprando un cuchillo para cortar jamón y luego, con ese cuchillo jamonero se termina uno cargando a toda la familia.” Bien, de acuerdo, pero el problema no es que el cuchillo jamonero no tenga la utilidad que tiene. (Cortar jamón).

Y en cuanto a lo que dice Robert Mad, pues tampoco estoy de acuerdo con su argumento economicista, ya que alguna concesión hay que hacer a la seguridad jurídica. Una seguridad jurídica que algunos confunden con la irretroactividad de las leyes penales desfavorables. Y no es así, puede haber retroactividad en las leyes penales desfavorables y haber al mismo tiempo, seguridad jurídica, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

1.   Que la retroactividad desfavorable sólo afecte a los crímenes, previamente tipificados. (Asesinato, terrorismo, violaciones y demás delitos violentos).
2.   Que la retroactividad desfavorable no implique tipificar un delito con efectos retroactivos.
3.   Finalmente, que la retroactividad desfavorable sólo se emplee para agravar los tipos penales de los delitos violentos, que en el momento de la actuación delictiva, ya estaban tipificados como delitos.

Lo que no puede ser es un derecho penal donde la sociedad y las víctimas queden prisioneras del delincuente, donde la ley penal sea en realidad la ley del embudo a favor del delincuente. (Retroactividad favorable e irretroactividad desfavorable). Porque esto sí es un contrato social donde el delincuente comienza el partido, no con 3-0 en contra, como dice Mordekay, sino con 7-0 a favor.

Y en cuanto a los derechos sacrosantos del delincuente, del cliente, no deja de ser una declaración que va en contra del más elemental equilibrio social que debe regir una democracia liberal.

Sacrosanto es un término casi divino, de modo que declarar que hay derechos sacrosantos implica contradecir cosas como que los derechos deben ser limitados, que su ejercicio debe ser social, eso es: en armonía con los derechos de los demás. Implica elevar al delincuente a la categoría de divinidad, cosa con la que no estoy en absoluto de acuerdo. Implica en definitiva, negar a la sociedad su soberanía en materia de ley penal, colocando por encima “los sacrosantos derechos del delincuente.”
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: Txuri en 07 de Julio de 2011, 10:35:16 am
Debemos ir hacia adelante y la pena de muerte ni soluciona nada ni mejora la sociedad. Nuestra Constitución la prohibe y en la mayoría de los paises civilizados esta erradicada.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: Mgfrei en 07 de Julio de 2011, 14:44:20 pm
Hola Simple:

Yo entiendo tu postura, aunque personalmente no comparto esa analogía del cuchillo. Al cuchillo se le puede dar usos distintos al de matar, mientras que la pena de muerte consiste únicamente en eso, ejecutar. He ahí la diferencia. Y más si además propones extenderla a los presos políticos. Supongamos que consideráramos válida la pena de muerte en nuestro ordenamiento: ¿tendrían todos los condenados por terrorismo el mismo tratamiento? ¿Incluso los que no participaron materialmente en los atentados, por simple asociación con grupos simpatizantes de asociaciones terroristas? ¿O por alentar al terrorismo? (Esto último necesitaria una defininicón precisa de qué considerar "terrorismo" y qué no, por parte del Estado).

OJO: No pretendo, ni jamás pretenderé justificar delitos terroristas, así como defender a terroristas. Coloco esta matización para que no derive en pugnas inútiles.

Saludos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: lgarviav en 07 de Julio de 2011, 16:07:53 pm
El riesgo de error siempre va a existir... siempre puedes equivocarte: esto no creo que sea discutible. El problema no es equivocarse... el problema es que si matas a la persona no puedes rectificar.

¿Cómo le explicas a los niños que el Estado mata?
¿Cómo legitimas que el Estado mata?

No tiene sentido: se puede ir hacia adelante o hacia atrás. La fuerza no es la violencia, la fuerza es la razón... la razón nos lleva hacia adelante, la violencia hacia atrás. Como sociedad. Como individuo no niego el deseo de venganza... como sociedad si: si la sociedad quiere venganza acabamos como Israel y Palestina.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
El riesgo de error se reduce a cero si el sistema funciona. El riesgo es igual ahora si un juez condena a alguien a... dos años? doce? veinte? a ninguno?

Mismo riesgo de error: los casos de pena de muerte debieran ser solamente terrorismo, violaciones y asesinatos de niños, desvalidos y ancianos. Y casos similares.

Y no siempre: casos extremos.


En mi opinión.


Saludos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: lgarviav en 07 de Julio de 2011, 16:13:44 pm
Con más de 9.000 mensajes publicados discúlpame si no he leído alguno de ellos haciéndote repetir explicaciones.

¿¿Reduces el riesgo de error ofreciendo la posibilidad de conmutar la pena de muerte por la cadena perpetua si se declara culpable??

Por un casual... imagina que yo por convicción me niego a mentir... no soy culpable y tu Estado me ha condenado a muerte. ¿Me estas obligando a que mienta... es decir: a que me declare culpable para poder salvar la vida?... un poco incoherente... ¿no?

Yo no quiero ese Estado... me da en la nariz que la mayor parte de la gente tampoco lo querría... pregunto: si pudieses ¿impondrías ese modelo de Estado a la fuerza?


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver: lo he explicado. El riesgo de error se reduce al mínimo si ofreces la posibilidad de conmutar la pena de muerte por la cadena perpetua si se declara culpable.

No hemos tenido más golpistas que la ETA y sus amigos.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 07 de Julio de 2011, 18:35:36 pm
Bueno, Mgfrei:

Yo creo que es un completo dislate entender el terrorismo o la colaboración con él, como delitos políticos. El motivo por el cual deben ser castigados los colaboradores con el terrorismo, no es su ideología socialista, sino el hecho de colaborar con los terroristas.

La función de la pena de muerte es la defensa de la sociedad y la victoria sobre el crimen y sobre los criminales. Repito: el problema no es la herramienta, sino el uso inadecuado. Sí, el riesgo está ahí y es indudable, pero aplicando este argumento, tendríamos que acabar prohibiéndolo todo en la medida en que todo puede ser utilizado de forma inadecuada.

En cuanto a lo del error judicial, me alegro de haberlo desbaratado como argumento. Ahora hemos descendido a cuestiones teológico-confesionales de poca monta. El argumento lo encuentro irrisorio, por lo siguiente:

1.   No se le obliga a mentir, sencillamente se incentiva la colaboración con la justicia.
2.   Tu pregunta inicial era sobre el error judicial, cuando este argumento cae, ahora el problema es que es muy malo mentir. Pero esto no tiene nada que ver ni con la pena de muerte, ni con el error judicial. Si tan malo es mentir para salvar el pellejo, prohíbase, bajo penalización de inhabilitación al abogado que promueva o tolere la estrategia de la mentira como arma defensiva.
3.   En todo caso, por encima de las cuestiones religiosas debe situarse el interés general y el bien común.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: bittersin en 07 de Julio de 2011, 18:49:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, Mgfrei:

Yo creo que es un completo dislate entender el terrorismo o la colaboración con él, como delitos políticos. El motivo por el cual deben ser castigados los colaboradores con el terrorismo, no es su ideología socialista, sino el hecho de colaborar con los terroristas.

La función de la pena de muerte es la defensa de la sociedad y la victoria sobre el crimen y sobre los criminales. Repito: el problema no es la herramienta, sino el uso inadecuado. Sí, el riesgo está ahí y es indudable, pero aplicando este argumento, tendríamos que acabar prohibiéndolo todo en la medida en que todo puede ser utilizado de forma inadecuada.

En cuanto a lo del error judicial, me alegro de haberlo desbaratado como argumento. Ahora hemos descendido a cuestiones teológico-confesionales de poca monta. El argumento lo encuentro irrisorio, por lo siguiente:

1.   No se le obliga a mentir, sencillamente se incentiva la colaboración con la justicia.
2.   Tu pregunta inicial era sobre el error judicial, cuando este argumento cae, ahora el problema es que es muy malo mentir. Pero esto no tiene nada que ver ni con la pena de muerte, ni con el error judicial. Si tan malo es mentir para salvar el pellejo, prohíbase, bajo penalización de inhabilitación al abogado que promueva o tolere la estrategia de la mentira como arma defensiva.
3.   En todo caso, por encima de las cuestiones religiosas debe situarse el interés general y el bien común.


Si la función de la pena de muerte es la defensa de la sociedad y la victoria sobre el crimen y los criminales, el sistema no ha hecho sino demostrar su estrepitoso fracaso. Igualito que el que tenemos y con mayor riesgo de error.
Título: Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
Publicado por: simple22 en 07 de Julio de 2011, 19:56:06 pm
En Estados Unidos se ejecuta a terroristas, aquí no se les puede llamar terroristas.