Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Mgfrei en 02 de Julio de 2011, 17:55:30 pm
-
Hola a todos.
Me gustaría pedir consejo a la hora de estudiar estas dos asignaturas.
¿Debería empezar con Teoría? La verdad es que no la miré en absoluto durante el primer cuatrimestre, y aunque Derecho Constitucional no me pareció dificil, la nota no me llegó. He pensado en estudiarlas a la vez, como si fueran una sola asignatura.
Estoy tratando de organizarme, así que agradezco cualquier consejo.
Saludos.
-
aUNQUE PAREZCAN LA MISMA ASIGNATURA, NO TIENEN NADA QUE VER UNA CON LA OTRA. eS DECIR, DONDE EMPIEZA UNA, CRONOLÓGICAMENTE HABLANDO, TERMINA LA OTRA.
-
Lo primero que haría sería imprimirme los exámenes anteriores, y echaría un vistazo a las preguntas, cuáles se repiten más, a qué temas pertenecen, etc, y empezaría estudiando esas y las ampliaciones que considero más importantes, y si me sobra tiempo, continuaría con aquellos otros epígrafes que valoro relevantes.
Mucha suerte y ánimo. :)
-
Yo te puedo dar dos consejos.
En teoría te bajas de la pagina de Calatayud los examenes tipo test de Torres del Moral (da igual si eres de navas por que los examenes son los mismos, y los tests son los de Torres del Moral) con sus soluciones. Yo hacía dos o tres cada día, cosa que me llevaba 15 minutos. Comprobaba los fallos, y apuntaba el número por la parte de atras del test, para ir conociendo mi evolución. Al cabo de un par de semanas rara vez fallaba alguna. En el examen acerte las 20, y eso te garantiza un 5. Suelen caer los tests de siempre, de hecho este año se repitieron examenes de años anteriores.
En Constitucional I, la clave es estudiarse las preguntas que han caido otros años. Se suelen repetir muchisimo. Hay un post que una compañera puso con una lista de preguntas recomendadas y tanto en la primera como en la segunda semana, todas las preguntas del examen estaban en esa lista.
-
Muchas gracias a todos.
¿Dónde está ese post, Dangoro? Si me pudieras decir el nombre de la compañera o donde buscar, te lo agradecería mucho.
Espero aprobar estas dos en Septiembre. :)
Un saludo.
-
Aqui lo tienes:
http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=59422.0
Esto para rellenar las 5 palabras requeridas.
-
Yo te puedo dar dos consejos.
En teoría te bajas de la pagina de Calatayud los examenes tipo test de Torres del Moral (da igual si eres de navas por que los examenes son los mismos, y los tests son los de Torres del Moral) con sus soluciones. Yo hacía dos o tres cada día, cosa que me llevaba 15 minutos. Comprobaba los fallos, y apuntaba el número por la parte de atras del test, para ir conociendo mi evolución. Al cabo de un par de semanas rara vez fallaba alguna. En el examen acerte las 20, y eso te garantiza un 5. Suelen caer los tests de siempre, de hecho este año se repitieron examenes de años anteriores.
En Constitucional I, la clave es estudiarse las preguntas que han caido otros años. Se suelen repetir muchisimo. Hay un post que una compañera puso con una lista de preguntas recomendadas y tanto en la primera como en la segunda semana, todas las preguntas del examen estaban en esa lista.
Buena aportación dangoro,muchas gracias también por el enlace de Nereida.Una pregunta del examen de Teoría constitucional las preguntas desarrollo a elegir una,veo que la puntúan con un 5,no?
-
Sí, cuenta la mitad del examen, o sea 5 puntos
-
hola raul,qe tal?ok,gracias.Oye con los resumens que hay en este foro de la asignatura ya va bien pa sacarla no?,y de los dos que hay cual me aconsejas ,o tal vez ir mirando ambos...
-
De Dº Constitucional me bajé los de Iota adaptados a grado por 3olmos y otros compañeros. Y muy bien, no excesivos, concretos. Aunque siempre es aconsejable echar un vistazo al libro. Pero eso es decisión de cada uno. ;)
-
hola raul,qe tal?ok,gracias.Oye con los resumens que hay en este foro de la asignatura ya va bien pa sacarla no?,y de los dos que hay cual me aconsejas ,o tal vez ir mirando ambos...
Hola, sí todo bien, pues ya ni me acuerdo, yo creo que pillé unos de la licenciatura de Constitucional I, recuerda que también entra el libro de constitucionalismo histórico...
-
Ok ok gracias colegas,un saludo.
-
Entonces, se supone que "Teoría del Estado Constitucional" y "Derecho Constitucional I" no tienen nada que ver, no? Es decir, no van seguidas??? Es que en la guía de Constitucional I recomienda 1º cursar Teoría (x seguir el programa), pero que no es necesario, xq los conceptos de importancia se vuelven a dar.... Sin embargo, leo que hay gente que sí las considera como "una anual" y otros que dicen q son distintas... ¿?¿?
Me surge la duda, porque me viene mal cogerme Teoría, pero bien Constitucional I..... :-\
-
Hola
Teoría del estado constitucional y Constitucional I son dos asignaturas independientes, cada una con sus créditos correspondientes. Ahí va mi explicación.
Teoría del estado constitucional: Corresponde al primer Cuatrimestre, el exámen es en Febrero, está tasada en 6 créditos, y el examen es mixto: tipo test 20 preguntas (las malas no penalizan), y dos preguntas de desarrollo (de las cuales elegirás 1)
La puntuación del test es de 0 a 10, y la tabla de correspondencia de aciertos te sale en la guía de la asignatura
La puntuación en la pregunta elegida de desarrollo es de 0-10, y ahí va mucho el criterio empleado y el del profe que te corrija.
Para terminar, si tienes la evaluación continua hecha (es un trabajo que se hace en el cuatrimestre), te puede puntuar hasta 1 punto y se te aplicará si has conseguido al menos un 4 en la media de los exámens presenciales.
En Teoría constitucional tienes dos libros básicos que deberás estudiar poruqe puede salir cualquier cosa de los dos.
Al examen puedes llevar un libro de esquemas que vale unos 13 euros y que ayuda bastante, te sale solucionada alguna pregunta, palabra.
Constitucional I: Esta asignatura corresponde al 2º cuatrimestre, y el exámen es en Junio, su valoración es de 5 créditos.
El examen es todo de desarrollo y una de las 4 preguntas es´´práctica´ , de las 4 preguntas de bes contestar 3 en espacio de examen tasado.
En el cuatrimestre rtienes una evaluación continua bastante aconsejable hacerla, primero porque haces una pregunta menos en el examen y 2º porque trata sobre una sentencia que tendrás que `resumir´ y muchos conceptos se te quedan.
Asique en vez de 3 harías 2 preguntas, muy mal se tiene que dar para que no te las sepas.
La única asignatura de 1º que se divide en 2 cuatrimestres y tienes que `aprobar los 2´ es civil que son 9 créditos.
Pongo comillas porque este año se han saltado las normas y con 6 y 4 hacían media, pero vamos ese es otro hilo.
Espero haberte ayudado y viva er CAI.
-
Cual de los libros que contienen esquemas hay que coger:el de Navas Castillo o Torres del Moral? Depende de la cuota docente?
-
Muchas gracias por la explicación, llanito.
Tenía mis dudas acerca de cuantas PEC's hacer. Me apunto la de Constitucional I como fija.
Saludos!
-
Yo te puedo dar dos consejos.
Hola he entrado en la pagina de Calatayud y solamente están los de este año, me podrias indicar dónde puedo conseguir los anteriore. Gracias
En teoría te bajas de la pagina de Calatayud los examenes tipo test de Torres del Moral (da igual si eres de navas por que los examenes son los mismos, y los tests son los de Torres del Moral) con sus soluciones. Yo hacía dos o tres cada día, cosa que me llevaba 15 minutos. Comprobaba los fallos, y apuntaba el número por la parte de atras del test, para ir conociendo mi evolución. Al cabo de un par de semanas rara vez fallaba alguna. En el examen acerte las 20, y eso te garantiza un 5. Suelen caer los tests de siempre, de hecho este año se repitieron examenes de años anteriores.
En Constitucional I, la clave es estudiarse las preguntas que han caido otros años. Se suelen repetir muchisimo. Hay un post que una compañera puso con una lista de preguntas recomendadas y tanto en la primera como en la segunda semana, todas las preguntas del examen estaban en esa lista.
-
¿Donde se pueden conseguir los test de Teoria Constitucional anteriores al año 2011?
-
¿Donde se pueden conseguir los test de Teoria Constitucional anteriores al año 2011?
En el depósito de exámenes de Calatayud, te vas a licencitatura y pinchas en Constitucional I profesor torres del moral.
-
Muchísimas gracias por esa explicación tan clara llanito! 8)
-
Mil gracias llanito, me viene genial tu explicación!!
-
Buenas!!
¿Alguien sabría decirme qué libro de esquemas debemos comprarnos?? uno cuesta 55 eurazos!!! y encima es de mi editorial (Torres del Moral)... es verdaderamente útil??? menuda pasta con los libritosssss :o
-
el temario abarca temas de los 2 libros (el de 55 € + el de 27 €). Vaya gasto de dinero....
-
El lote son dos libros 55 €.
El que vale es el de esquemas, solo el dia del examen.
El de ejercicios no te vale para nada.
El de esquemas yo lo cogí unos días antes del examen en la biblioteca, me ayudó mucho. Contesté varias preguntas de test, por ese libro.
Pero ya te digo, es como el indice del libro y un poco más. Yo no te lo recomiendo. Es una pasta y la gente no va a la biblioteca una semana o dos antes y se lleva el libro que solo te dejan llevar el original, no valen fotocopias. Tú eliges.
-
Pero en serio que hay que comprar CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL y ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS??? Yo pensaba que podías elegir entre comprar uno de los dos!! En ese caso alguien me podria decir cual es mas necesario de los dos??
Gracias
-
Pero en serio que hay que comprar CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL y ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS??? Yo pensaba que podías elegir entre comprar uno de los dos!! En ese caso alguien me podria decir cual es mas necesario de los dos??
Gracias
Yo diría que ninguno. Es mi opinión, que conste.
-
Yo diría que ninguno. Es mi opinión, que conste.
Que apuntes me recomendarias que utilizase? :)
-
Yo te puedo dar dos consejos.
En teoría te bajas de la pagina de Calatayud los examenes tipo test de Torres del Moral (da igual si eres de navas por que los examenes son los mismos, y los tests son los de Torres del Moral) con sus soluciones. Yo hacía dos o tres cada día, cosa que me llevaba 15 minutos. Comprobaba los fallos, y apuntaba el número por la parte de atras del test, para ir conociendo mi evolución. Al cabo de un par de semanas rara vez fallaba alguna. En el examen acerte las 20, y eso te garantiza un 5. Suelen caer los tests de siempre, de hecho este año se repitieron examenes de años anteriores.
En Constitucional I, la clave es estudiarse las preguntas que han caido otros años. Se suelen repetir muchisimo. Hay un post que una compañera puso con una lista de preguntas recomendadas y tanto en la primera como en la segunda semana, todas las preguntas del examen estaban en esa lista.
Dangoro, por lo que veo en la página de depósito de exámenes, los de TEC de septiembre sólo tienen una solución. Ya que entiendo que tú ya los has hecho, a cuál de los 2 exámenes de septiembre (de cada año) se refiere? o es válida la solución para los 2. Ay! que líos de asignaturas!!!
-
Que apuntes me recomendarias que utilizase? :)
Yo utilicé los de Darbon. Alguna cosilla de la parte de democracia de partidos la complementé/contrasté con los de Carballona.
Puedes aprobar y con nota. En particular, mis felicitaciones a Darbon por los capítulos correspondientes a Constitucionalismo histórico español.
Saludos.
-
Yo utilicé los de Darbon. Alguna cosilla de la parte de democracia de partidos la complementé/contrasté con los de Carballona.
Puedes aprobar y con nota. En particular, mis felicitaciones a Darbon por los capítulos correspondientes a Constitucionalismo histórico español.
Saludos.
Pero Estupendo, yo de Darbon sólo he encontrado los de Constitucionalismo histórico, y los otros? me podrías decir dónde están?
-
Pero Estupendo, yo de Darbon sólo he encontrado los de Constitucionalismo histórico, y los otros? me podrías decir dónde están?
Te paso mi "pack" de TEC: http://www.megaupload.com/?d=L06E4OEA
Como te dije los apuntes de los temas 1 a 14 son un refundido redactado, tomando como fuentes apuntes de otros compañeros (Carballona, C. Alvarez y alguno más,) estos a diferencia de mis otros apuntes, no han tomado el libro como fuente directa. Los temas 15-18 son los de Darbon.
La carpeta "constituciones históricas" no es material "oficial" de UNED, son las distintas constituciones con una pequeña presentación del momento histórico en que se redactaron. Yo las utilicé para leer directamente los artículos a los que se hacía referencia en los apuntes o cuando no terminaba de entender el porqué de alguna cosa.
La carpeta "exámenes" pues eso, modelos de tests.
Finalmente ten cuidado: la estrategia de esta cátedra para "incentivar" la venta de sus libros, no consiste en sacar una edición nueva cada año como hacen otras. Estos, cambian cada año, algunos de los epígrafes que pueden entrar en el exámen, sin necesidad de cambiar el libro. O sea que tendrás que comprobar los epígrafes de los apuntes, con los de la guia oficial de la asignatura que está colgada de Alf.
Saludos.
-
Te paso mi "pack" de TEC: http://www.megaupload.com/?d=L06E4OEA
Como te dije los apuntes de los temas 1 a 14 son un refundido redactado, tomando como fuentes apuntes de otros compañeros (Carballona, C. Alvarez y alguno más,) estos a diferencia de mis otros apuntes, no han tomado el libro como fuente directa. Los temas 15-18 son los de Darbon.
La carpeta "constituciones históricas" no es material "oficial" de UNED, son las distintas constituciones con una pequeña presentación del momento histórico en que se redactaron. Yo las utilicé para leer directamente los artículos a los que se hacía referencia en los apuntes o cuando no terminaba de entender el porqué de alguna cosa.
La carpeta "exámenes" pues eso, modelos de tests.
Finalmente ten cuidado: la estrategia de esta cátedra para "incentivar" la venta de sus libros, no consiste en sacar una edición nueva cada año como hacen otras. Estos, cambian cada año, algunos de los epígrafes que pueden entrar en el exámen, sin necesidad de cambiar el libro. O sea que tendrás que comprobar los epígrafes de los apuntes, con los de la guia oficial de la asignatura que está colgada de Alf.
Saludos.
Muchas gracias Estupendo, como siempre tan eficaz ;)
-
Mi pregunta es si la plataforma ALF esta funcionando a los que ya tenemos la matrícula no solo echada sino pagada. un saludo