Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: palangana en 06 de Julio de 2011, 13:15:41 pm
-
Todos los epígrafes titulados "concepto, requisitos, elementos, fundamento, naturaleza, clases/tipos" como el padre nuestro, memorizado y entendido.
Todo lo demás, está en leyes procesales. Especial importancia LEC, LECriminal y LOPJ actualizadas, porque ha habido reformas, luego especial atención a los aspectos reformados.
1) Una lectura ligerita general del temario y escuchar programas de radio.
2) Una lectura algo más atenta subrayando cuestiones concretas (indicando un pequeño comentario de localización de la materia en el libro/apuntes, y en la ley).
3) Memorización como el padre nuestro de aspectos antes indicados y pregus años anteriores.
4) El examen: prudencia máxima. De lo que se tiene muy claro que se domina, lucimiento; de lo que no se domina tanto, silencio (poquito y bien suele tener premio, pero totus revolutum se castiga) . Buena letra, orden, etc
Esos son mis consejos en estas asignaturas dado que me lo han pedido. Un saludo, suerte y ánimo.
-
:) Genial, muchísimas gracias compañero aprendiz de brujo, ya que tengo ambas el año que viene para licenciarme de una p vez.
Y si hicieras lo mismo con FyT I y II ¿? te dejaría ganar al ajedrez y to. ;)
-
:) Genial, muchísimas gracias compañero aprendiz de brujo, ya que tengo ambas el año que viene para licenciarme de una p vez.
Y si hicieras lo mismo con FyT I y II ¿? te dejaría ganar al ajedrez y to. ;)
De FyT ni idea, no tengo ni idea. Lo que sí sé es que los programas de radio de Tejerizo son excelentes muy útiles y siempre cae algo. Un saludo, suerte y ánimo (pero se te va a caer la bandera, en otro hilo ya jugué, e4 !!) :)
-
Gracias, me lo imprimo y lo pongo en la portada del libro o de los apuntes.
En cuanto FyT I y II ya algún compañero que los acabe de aprobar compartirán sus consejos con nosotros, pobres almas perdidas en este mundo del dcho.
-
Muchas gracias Palangana por tus consejos. Si Dios quiere y apruebo Procesal II en Septiembre, licenciado y a por el verde.
Un saludo.
-
Pero palangana, una preguntilla, hay que relacionar terminos??? es decir, q las preguntas de examen no son concretas de un apartado del manual, como...
1ºExplicar la naturaleza de la legitimación y relacionala con la capacidad de conducción procesal...
2ºDerogabilidad e inderogabilidad de las n sobre competencia territorial en la LEC
3ºConcepto de preh procesales. cuales son subsanables y cuales no..
Donde viene eso?? es decir no aparece en un mismo lugar en un mismo apartado... No se si me explico. :-[
-
Pero palangana, una preguntilla, hay que relacionar terminos??? es decir, q las preguntas de examen no son concretas de un apartado del manual, como...
1ºExplicar la naturaleza de la legitimación y relacionala con la capacidad de conducción procesal...
2ºDerogabilidad e inderogabilidad de las n sobre competencia territorial en la LEC
3ºConcepto de preh procesales. cuales son subsanables y cuales no..
Donde viene eso?? es decir no aparece en un mismo lugar en un mismo apartado... No se si me explico. :-[
Viene en algunos exámenes anteriores.
-
Y además de lo que comenta chira, que existen exámenes anteriores, resulta evidente que hay que relacionar si la pregunta no viene literal de manual...lo cual es lo más lógico del mundo, ahí se demuestra si se entiende o no se entiende ¿y qué es lo que hay que entender? , pues principalmente lo indicado en el primer post "conceptos, fundamentos, elementos y requisitos, naturaleza, clases". Si se sabe y se entiende eso, más el Código y programa, no hay barreras. Eso sí, una cosa es relacionar sabiendo de lo que se habla y sin confusión institucional, y otra cosa es hablar por hablar mezclando todo. Si te preguntan qué diderencia hay entre legitimación y postulación (por ejemplo): pues muy fácil, le dices lo que es la legitimación (activa y pasiva ad causam, presupuesto procesal de fondo o material a resolver en sentencia, puesto que supone tener o no tener acción) y le dices lo que es postulación (estar debidamente representada procesalmente en el procedimiento) y a partir de ahí, pues desarrollas un poco una y otra institución.
Luego un poco de prudecnia, orden y sentido común, que ya en estudiantes de carrera de cuarto/quinto se supone, no es el primer examen que se hace.
Un saludo.
-
...Palangana eres un Crack tienes "to´l arte"...
-
...Palangana eres un Crack tienes "to´l arte"...
Además añado, que es un BUEN compañero y como persona MEJOR! :)
Saludos,
-
Hola:
Evidentemente nadie puede dudar que eres un buen compañero de viaje. Te estoy muy agradecido por tu ayuda desinteresada. Te deseo lo mejor amigo Palangana.
Un saludo de este pobre estudiante que lleva más años que Matusalen para acabar la carrera, pero todo se andará.
Piano piano ....
-
Gracias a todos por vuestras palabras. Id acelerando que hay que dar el ciclo por terminado, licenciarse y empezar a prepararse para otras emrpesas. El tiempo de carrera es un poco relativo porque hay veces que no se ha podido ir más rápido. Hay que estudiar todos los días algo, eso sí. Un saludo, suerte y ánimo para todos. :)
-
No se que añadir más Palangana todavía sigo por aqui y me quedan justo estas dos, pufffffffffffff , seguire tus consejos, tenemos examenes en Septiembre y Octubre, ´más la compensación. Por cierto a parte de la teoría debe ser muy importante el caso practico.
-
No se que añadir más Palangana todavía sigo por aqui y me quedan justo estas dos, pufffffffffffff , seguire tus consejos, tenemos examenes en Septiembre y Octubre, ´más la compensación. Por cierto a parte de la teoría debe ser muy importante el caso practico.
Pulgarcito !!, me alegra verte, ánimo que sólo te quedan dos y tienes dos posibilidades, septiembre y octubre. Ánimo que está hecho, puedes acabar en fecha. Suerte !!
-
Muchas gracias por tu ayuda palangana. En estos momentos de tensión con la llegada de la ley, los buenos consejos son fundamentales. Gracias compañero.