Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: wimblendon en 07 de Julio de 2011, 09:39:58 am

Título: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: wimblendon en 07 de Julio de 2011, 09:39:58 am
Esta es una noticia que aparecía publica ayer en el diario levante,se comentaba que varias entidades se reúnen con expertos internacionales para denunciar incumplimientos a la carta de idiomas regionales,la censura de tv3,el boicot continuo a la implementación del valenciano en todos los niveles educativos públicos así como la administración pública en general y la de justicia en particular..
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: cromwell en 07 de Julio de 2011, 12:32:38 pm
Hace 4 años estuve en Valencia 3 meses por trabajo y todos los carteles y calles estaban en valenciano. La absurdez cada vez está más extendida. Dentro de poco no podremos salir ni de nuestro pueblo.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Pravias en 07 de Julio de 2011, 12:42:09 pm
  :( igual es que vengo de una región sin idioma propio, nunca llegaré a entender el que haya tanto fomento de los idiomas, que en tiempos de crisis se gasten una pasta en traductores en el senado, que hagas oposiciones y tengas que hablar el idioma de la comunidad, no lo entiendo sinceramente.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: wimblendon en 08 de Julio de 2011, 15:52:32 pm
   Todas las lenguas del estado son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas:catalán,mallorquín,vasco,gallego,valenciano,aranés..existe el deber de protegarlas y de normalizar su uso por las administraciones
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Onaiplu en 08 de Julio de 2011, 16:02:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  :( igual es que vengo de una región sin idioma propio, nunca llegaré a entender el que haya tanto fomento de los idiomas, que en tiempos de crisis se gasten una pasta en traductores en el senado, que hagas oposiciones y tengas que hablar el idioma de la comunidad, no lo entiendo sinceramente.

No entiendo muy bien qué significa eso de "sin idioma propio"???
Algún idioma tendreis que usar, no? Pues ese es tu idioma propio!!!
Claro, que esa es solo mi opinión...
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: simple22 en 08 de Julio de 2011, 16:31:55 pm
Espero que España pueda y quiera, (querer es poder) ajustar cuentas con el terrorismo y el nacionalismo totalitario, cobrarse una cara venganza y darles el castigo que sin duda se merecen.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Pravias en 08 de Julio de 2011, 16:40:47 pm
Me referia a el idioma regional distinto al castellano, claro de alguna forma nos comunicamos  ;D
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Estupendo en 08 de Julio de 2011, 18:54:33 pm
Lo de las lenguas vernáculas es puro tongo. Bajo la idea de "protección" de unas lenguas supuestamente "oprimidas" en realidad se esconde el interés de minorías por proteger sus intereses.

Es sólo en el ámbito de la Administración donde se "protegen" las lenguas y de paso a las personas que optan por ocupar sus puestos. Ya se trate de funcionarios, ya se trate de políticos locales, ya se trate de franquicias locales de partidos nacionales.

En los ámbitos privados, la gente se da a entender como mejor le conviene, como lleva ocurriendo desde hace más de mil años, los que el castellano lleva conviviendo con el resto de lenguas vernáculas.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: RobertMAD en 08 de Julio de 2011, 19:16:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Todas las lenguas del estado son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas:catalán,mallorquín,vasco,gallego,valenciano,aranés..existe el deber de protegarlas y de normalizar su uso por las administraciones

Lo del aranés en Cataluña se han debido de olvidar de que goza de protección, tanto de que fuera cooficial en Cataluña hasta que en 2006 se incluyó, como en el Senado... esa torre de Babel que no es que nos cueste un dineral impresionante, pero que sí es tirar el dinero.

No te quiero decir ya nada si pides que la multa que te pone el de la Guardia Urbana le dices que te la escriban en aranés... Eso y que no te pongan la multa... es todo uno.


Un saludo.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: RobertMAD en 08 de Julio de 2011, 19:30:52 pm
Y quien dice aranés en el caso de la multa, puede decir también castellano.


El caso, que está fabuloso lo de proteger a las lenguas de cada región, a pesar de ser una riqueza cultural que paradójicamente empobrece.

Como acabo de leer por otro hilo eso de que la Iglesia se financie pero no con el dinero de todos (comentario que falta a la verdad desde el comienzo) usaré el mismo razonamiento aquí:

¿Por qué tiene que afectarle al bolsillo de un señor de Bollullos Par del Condado (Huelva), o de Ungilde (Zamora) el que a cientos de kilómetros de donde está quieran rotular o poner señales en un idioma que ni le va ni le viene?


Saludos.

Saludos.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Onaiplu en 08 de Julio de 2011, 20:07:20 pm
Pues Robert, estaríamos faltando al principio de solidaridad entre las comunidades, podría darse el caso contrario....qué le puede importar a vascos, madrileños, catalanes u otras comunidades más ricas que en cualquiera de esos pueblos que enumeras, o en otros,  tengan o no trabajo y deban desarrollarse con fondos de cohesión o fondos transferidos vía IRPF de las comunidades más ricas??
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: RobertMAD en 08 de Julio de 2011, 20:53:22 pm
Sí, lo que sucede es que desde que partimos del hecho de que para que una lengua sea cooficial y goce de protecciones, basta con que esté incluida en el respectivo Estatuto de Autonomía (algo que por presiones polícitas de los nacionalismos más radicales se logra con la lengua que desee dicho grupo de presión), pasamos de lo que es lo lógico a lo que es lo que desea una minoría política.

Y como el Derecho atiende a interpretaciones, para mí el que las lenguas vernáculas de cada región gocen de protección me serviría con que metiéramos en una urna blindada un diccionario de dicha lengua y pusiéramos un par de tíos que vigilaran durante las 24 horas: sería mucha más barata esta protección, y a la par cumpliríamos con lo que dice el artículo 3.3 CE.

Un saludo.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: simple22 en 08 de Julio de 2011, 21:30:19 pm
Y si de cultivar esas lenguas cooficiales se trata, yo emplearía una gran cantidad de abono...
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Estupendo en 09 de Julio de 2011, 14:21:18 pm
¿Por que hay que "proteger" una lengua?

Una lengua no es más que un p* código de comunicación. Los individuos podemos usar varios códigos de comunicación y lo hacemos según nos convenga.

No tiene por que venir ningún Estado a decirnos qué código debemos usar y mucho menos gastar dinero de impuestos para ello.

¿Os imaginais a Roma pidiendo la protección del latín?
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Mgfrei en 09 de Julio de 2011, 16:58:51 pm
Hola. Yo no veo muy correcto que se intente imponer el uso de una lengua para una Administración Pública, ya que hay que recordar que las Autonomías no son soberanas, sino representativas del Estado. Luego, deberían usar oficialmente la lengua del Estado y no otra.

Estoy de acuerdo con la opinión de Estupendo. El discurso lingüístico es aprovechado por minorías nacionalistas para legitimarse y contribuir a un régimen de neofeudalismo. Precisamente el principio de solidaridad debería estribar en la posibilidad de que un alumno andaluz pueda estudiar en Cataluña, y no que le impongan el uso del catalán.

Saludos.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Gem-Mas en 10 de Julio de 2011, 08:51:45 am
Una lengua es también un bien cultural, y por ello debe protegerse.
También, si es oficial, es un derecho de sus hablantes el no ser discriminados por su uso. Esto último debería entenderse en las dos direcciones, pero en la práctica sólo se interpreta en una dirección: el derecho de los hablantes de las lenguas minoritarias a usarla, pero se tiende a no considerar el derecho de los castellanohablantes.
Con respecto respecto a la Administración, parece razonable que prime el derecho del ciudadano a dirigirse a ella en el idioma oficial que prefiera, frente al "derecho a opositar" en igualdad de oportunidades, que parece un derecho "menor".
Saludos
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Estupendo en 10 de Julio de 2011, 21:47:58 pm
Aunque una lengua es un bien cultural, no conviene identificar cultura con lengua.

El Quijote es cultura tanto en español como en ruso. La lengua no deja de ser un código de comunicación.

Solo los hablantes son sujetos de derecho, no las lenguas en sí. Con le excusa de la "protección" el Estado pretende imponernos hábitos linguísticos, vulnerando nuestra libertad.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Gem-Mas en 10 de Julio de 2011, 22:08:02 pm
Creo que nadie identifica cultura con lengua, en todo caso, sí es la lengua una parte de la cultura de un pueblo. Además, algunas son bienes culturales más universales, como el euskera, que por su desconocido origen y parentesco, interesa a linguistas de todo el mundo.
Y no, no es lo mismo leer a Cervantes en castellano que en Ruso, de la misma forma que no es lo mismo leer a Tolstoi en ruso que en castellano. Las traducciones no son nunca como el original, porque el traductor siempre impone su visión subjetiva, por muy bueno que sea.
Nadie ha dicho aquí que las lenguas sean sujetos de derecho (es una barbaridad jurídica), en todo caso serían objetos protegidos por ese derecho.
Y además, como dices, las lenguas son códigos de comunicación, y el problema surge cuando se usan para "incomunicar", que es lo que ocurre en muchos sitios.
Saludos
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: RobertMAD en 10 de Julio de 2011, 22:34:26 pm
Pero en cualquier lugar donde nueve cabezas pensaran y tan solo una embistiera (cambiando lo dicho por Machado), las lenguas enriquecen pero no son presión: desaparecer no desaparecen con las protecciones actuales.

Imponerse y hacerlas más grandes de lo que son, por el hecho solo de existir, artificialmente... tampoco debe ser.


Cuesta dinero y es inútil forzar lo que no es: en base a la misma protección constitucional se aplica una discriminación a todos los españoles, como podría ser, a título de ejemplo, la movilidad laboral.


Saludos.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Estupendo en 11 de Julio de 2011, 09:06:49 am
El nacionalismo es muy amigo de identificar cultura y lengua. La cultura no es solo literatura, no voy a discutir lo que cambia leer a Tolstoy en su idioma, solo se que solo en ruso no sería tan universal. Cultura también es la declaración de los derechos del hombre y los valores que encierra son independientes del idioma en que se escriban, eso es lo que quiero decir.

Los nacionalistas empezaron identificando pueblo con raza, pero Hitler y sus cámaras de gas hicieron que el argumento de la etnia dejara de ser de recibo. A partir de aquí fue la lengua el "hecho diferenciador" más eficaz que encontraron.

En España se está imponiendo a los ciudadanos la educación de sus hijos en lenguas distintas de la materna. La UNESCO aconseja que los niños deben ser educados en su lengua materna. Es la lengua la que está siendo objeto de derecho y no el ciudadano.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: chira en 11 de Julio de 2011, 12:51:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola. Yo no veo muy correcto que se intente imponer el uso de una lengua para una Administración Pública, ya que hay que recordar que las Autonomías no son soberanas, sino representativas del Estado. Luego, deberían usar oficialmente la lengua del Estado y no otra.

Estoy de acuerdo con la opinión de Estupendo. El discurso lingüístico es aprovechado por minorías nacionalistas para legitimarse y contribuir a un régimen de neofeudalismo. Precisamente el principio de solidaridad debería estribar en la posibilidad de que un alumno andaluz pueda estudiar en Cataluña, y no que le impongan el uso del catalán.

Saludos.

Lo de imponer una lengua a los funcionarios públicos es una especie de arancel al acceso de la función pública.
Tienen más fácil el acceso los nativos de esa comunidad.
Lo que conculca el derecho a la igualdad del resto de los españoles. Mientras que ellos tienen el mismo acceso al resto de comunidades. Juegan con ventaja.
Es mi punto de vista.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Estupendo en 11 de Julio de 2011, 14:54:44 pm
En Ferrol, los ciudadanos que usan la lengua vernácula no llegan al 10%, es un cálculo personal realizado en base a la gente que entra en mi establecimiento.

Sin embargo, en el ayuntamiento está absolutamente todo escrito en gallego y todos los escritos que dirige el ayuntamiento están en ese idioma.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Gem-Mas en 11 de Julio de 2011, 20:32:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El nacionalismo es muy amigo de identificar cultura y lengua. La cultura no es solo literatura, no voy a discutir lo que cambia leer a Tolstoy en su idioma, solo se que solo en ruso no sería tan universal. Cultura también es la declaración de los derechos del hombre y los valores que encierra son independientes del idioma en que se escriban, eso es lo que quiero decir.

Los nacionalistas empezaron identificando pueblo con raza, pero Hitler y sus cámaras de gas hicieron que el argumento de la etnia dejara de ser de recibo. A partir de aquí fue la lengua el "hecho diferenciador" más eficaz que encontraron.

En España se está imponiendo a los ciudadanos la educación de sus hijos en lenguas distintas de la materna. La UNESCO aconseja que los niños deben ser educados en su lengua materna. Es la lengua la que está siendo objeto de derecho y no el ciudadano.
Entiendo lo que quieres decir, y no te falta razón, pero no estoy de acuerdo en que niegues el carácter cultural a las lenguas. El uso político que se haga de ello es un tema distinto.
Saludos
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: simple22 en 11 de Julio de 2011, 21:15:55 pm
Entre mi entorno, una de las bromas más características es la maldita falta que hace el catalán...
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: RobertMAD en 11 de Julio de 2011, 21:25:01 pm
Quizá hay que darle la vuelta a la tortilla y que empecemos a exigir lo que es justo no porque lo diga la Ley, sino porque lo exige la Constitución española.

Tan sencillo como aplicar el artículo 3.1 CE: “El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”.

Está claro que no conocer la ley no exime de su cumplimiento, pero yo no tengo el deber de conocer la lengua vernácula de una región española y veo mermado mi derecho a ser informado como otro más cuando los letreros informativos sobre prohibiciones o indicaciones sobre lo que se ha de hacer de acuerdo a tal real decreto están escritos en otra lengua que no sea el español, y mi movilidad laboral se ve truncada por desconocer un idioma que no me exige la CE y sí un simple Estatuto de Autonomía.


Saludos.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: RobertMAD en 11 de Julio de 2011, 21:26:21 pm
Qué gusto! Aquí se puede escribir prácticamente lo que uno desee sin faltar, claro, ni censuras...

Un saludo y hasta mañana.

Robert.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Estupendo en 12 de Julio de 2011, 14:13:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo lo que quieres decir, y no te falta razón, pero no estoy de acuerdo en que niegues el carácter cultural a las lenguas. El uso político que se haga de ello es un tema distinto.
Saludos

Solo señalo que el lenguaje sirve para transmitir valores, no para definirlos.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: wimblendon en 14 de Julio de 2011, 09:37:40 am
La realidad en las zonas bilingues se viven con aboluta normalidad,sin ninguna fricción,pasando de una lengua a otra con naturalidad,son los políticos los que enrarecen esta cuestión
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: Estupendo en 14 de Julio de 2011, 09:58:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La realidad en las zonas bilingues se viven con aboluta normalidad,sin ninguna fricción,pasando de una lengua a otra con naturalidad,son los políticos los que enrarecen esta cuestión

Totalmente de acuerdo. Las lenguas llevan conviviendo en la península 1000 años. El problema viene cuando se utilizan para proteger los privilegios de minorías.
Título: Re: El comité europeo de lenguas toma nota sobre el boicot al valenciano
Publicado por: simple22 en 16 de Julio de 2011, 10:25:33 am
El error de nosotros, los españoles, es precisamente que no haya problemas. Si los peones del nacionalismo hispanófobo están ocupando todo el poder en el sector público y los españoles les hemos dejado, es que algo hemos hecho mal.

Yo si alguien me habla catalán, directamente no le contesto. Así de sencillo...