Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 07 de Julio de 2011, 15:05:30 pm
-
Con tantos nombres tratados reyes y un sin fin de datos que hay que retener necesito algún consejo...
Si me podéis decir cómo la preparasteis?
Gracias.
-
Hola!
1º Te aconsejo que estudies bien el tema 1 porque es un resumen de lo demás y en caso de urgencia siempre puedes hechar mano de él. Yo me centré en los primeros temas tras examinar la frecuencia de preguntas de los años anteriores. Es esperable que el examen no sea muy rebuscado. Son 18 temas. Pudiendo descartar alguna pregunta, con los 12 primeros podría ser suficiente, quizá con los 9 primeros. Y dentro de ellos especial atención a las preguntas más frecuentes. Lo demás simplemente leído, por si cayera el comentario, aunque lo esperable es que el comentario caiga del principio. En primera semana con esto me fue bien.
2º Lectura del libro de prácticas al mismo tiempo que vas leyendo el de texto según temas; por desgracia el contenido está repartido entre los dos y el de prácticas es más claro.
Acuérdate de citar en el comentario: comentario externo (con fuentes, instituciones y ordenamiento jurídico) e interno (desarrollando las ideas relacionadas con el derecho)
3º Las recopilaciones tienen una base en común que se puede estructurar en 5 puntos (sanción real, etc.) que se copian y repiten una y otra vez con algún detalle, quédate con una información general para contestar a cualquiera y si le pones algún detalle más pues mejor.
Un saludo!
-
Muchas gracias, y las preguntas del examen cuáles son? :D :D siento como si me las quisieras decir, acepto privados jjejejje
-
Ja, ja, a tanto no llego. Son solamente opiniones. Y no soy vidente, por supuesto (ni con b ni con v), je, je.
Estas son las preguntas que ya cayeron otros años sin incluir las de este (las saqué de este foro) Me imagino que ya las tienes. No recuerdo el nombre del compañero que las colgó:
La integración de las indias en la corona de castilla (lección 33-II-B) I
La concesión pontificia: bulas de Alejandro VI (lección 33-II-B-1) I I
La polémica Sepúlveda-Las Casas (lección 33-II-C-1)
Los títulos legítimos según el Padre Vitoria (lección 33-II-C-2)
La unificación jurídica: De los Austrias a los decretos de nueva planta (lección 33-III) I
La inquisición española (lección 33-IV-B) I
El ordenamiento de Montalvo y el libro de bulas y pragmáticas de Juan Ramírez (lección 36-I-A)
La novísima recopilación (lección 36-I-B) I I I I
Juan de Ovando y su proyecto de Código (lección 37-I-C)
Soberanía y absolutismo (lección 38-I-B-I) I
La sucesión de la corona: la ley sálica y la pragmática sanción (lección 38-I-B-2)
Las limitaciones teóricas del poder: tiranía y derecho de resistencia (lección 38-II-A)
La oposición en la práctica: movimientos políticos y sociales (lección 38-II-B)
La delegación del poder regio: privados y válidos (lección 38-II-E) I
La delegación del poder regio: privados y válidos (lección 38-II-F)
Las cortes en el siglo XVIII (lección 38-III-B) I I
Los secretarios privados y el secretario del despacho universal (lección 39-II-B-2) I
Consejos con competencia sobre toda la monarquía (lección 39-II-A-1)
La administración central. Otros consejos: el consejo real de navarra, los consejos de cámara y los consejos de administración preferente castellana (lección 39-II-A-3)
Los orígenes del consejo de ministros: la junta suprema de estado (lección 39-II-C-2)
Persistencia y ocaso del régimen de consejos (lección 39-II-C-3)
El sistema de administración territorial bajo los Austrias: virreinatos y provincias
(lección 40-I-A)
El municipio borbónico: generalización del municipio castellano (corregidores e intendentes) y reformas de Carlos III (lección 40-II-B) I
El municipio indiano (lección 40-II-C)
Las audiencias borbónicas (lección 41-I-B-2)
Las audiencias en indias (lección 41-I-B-3)
Las jurisdicciones especiales: jurisdicción palatina, eclesiástica, inquisitorial y mercantil (lección 41-I-C)
El derrumbamiento del antiguo régimen (lección 43-I-A)
La propiedad agraria y sus reformas (lección 44-I-B-2)
La desamortización (lección 44-I-B-3)
El estatuto de Bayona (lección 45-II) I
La constitución de Cádiz (lección 45-III)
La constitución de 1869 (lección 45-VII) I
La constitución de 1876 (lección 45-VIII) I
La aparición de los partidos políticos obreros (lección 46-III-B-3)
Código y codificación (lección 47-I-A) I I I I
Fundamentos ideológicos de la codificación penal (lección 47-II-A) I
La codificación del derecho mercantil: introducción (lección 48-I-A)
El código de comercio de 1829 y de 1885 (lección 48-I-B)
La codificación del derecho civil: las leyes especiales (lección 48-III-B)
El código civil de 1889 (lección 48-III-C)
El régimen ministerial de la constitución de Cádiz (lección 49-I-A-2) I
El consejo de ministros: creación de antecedentes (lección 49-II-A)
El derrumbe definitivo de los antiguos consejos (lección 49-III) I I
El sistema municipal de las cortes de Cádiz (lección 50-II-A)
La ley orgánica del poder judicial de 1870 (lección 51-I-D)
La ley del jurado (lección 51-I-E)
-
Se agradece igualmente...
a ver si tenemos algún vidente por aquí.
-
toga he colgado las preguntas en otro hilo, donde se van recopilando preguntas de examenes.
-
Ok. No lo había visto. Un saludo.
-
Raúl... si te es muy difícil memorizar fechas no lo hagas. Yo he sacado un 8 en el examen y no he puesto ni una sola fecha. Claro que debes tener clara la cronología.
A mi me pasa que soy malísima con los números, eso incluye las fechas y los artículos para mi desgracia. Fechas exactas me se las justas, pero tengo claro las épocas y lo que va antes y después. También se las fechas aproximadas si son 1600 etc... claro que nunca me tiro a la piscina con ese tema a no ser que lo tenga muy claro . Pero no pierdo tiempo en memorizarlas. Mi suerte es que siempre me ha gustado la historia pero como veo que no es tu caso te voy a intentar dar algún consejo.
Mi consejo es que te hagas un esquema cronológico de los temas. Como te ha dicho togapraetexta el primer tema es un resumen se lo que se ve luego. Como los temas no van cronologicamente lo que yo haría sería ir apuntanto los acontecimientos en un folio aparte y te vas haciendo el esquema cronológico con lo que va antes y después, los reyes que aparecen y todo eso. Es un poco pesado pero si no tienes una buena base de historia te ayudará a fijar conceptos.
El esquema lo debes hacer mientras haces la primera lectura. Luego debes hacer una segunda. Yo te recomiendo los apuntes de Estupendo que fueron los que yo usé para estudiar. En la segunda lectura vas mirando el esquema que te has hecho cronológico.
Después leería el libro de comentarios de texto. Si no lo tienes mandame un privi. Mientras vas leyendo los comentarios te va quedando más claras muchas cosas. Los comentríos explican más en profundidad algunos aspectos. Y es recomendable tener el esquema al lado cronológico y si sale algún dato que no ha salido antes, como pueda ser un rey o un acontecimiento lo apuntas también.
Y luego pues ya a usar el método que mejor se te ajuste para estudiar. Yo normalmente repaso sólo las preguntas que han salido en años anteriores. Pues eso espero que te haya ayudado en algo. Lo importante es tener una visión global. No meter la pata en nada, es mejor no poner un nombre o una fecha si no la sabes. Pero explicar todo lo demás.
Ahh!! otra cosa.. para memorizar nombres lo mejor es que busques el nombre en internet y te hagas un glosario con sus nombres y las ilustraciones, osea sus caras . A mi siempre me ayuda más a memorizar un nombre cuando le veo la cara. Aunque sea un dibujo, pero lo asocio más.
-
Antorbu, muchas gracias, una cosa, te refieres al libro de los casos de cultura o a los casos que hay colgados en la licenciatura que ya están hechos...
-
Tengo que decirte que son bastante justos a la hora de corregir, ideas claras, mas que fechas épocas, es lo que tines que tener claro, memoriza si puedes . las compilciones de Derecho , simpre cae algo, Ordenamiento de Montalvo, Compilaciones de Indias....
-
Tengo que decirte que son bastante justos a la hora de corregir, ideas claras, mas que fechas épocas, es lo que tines que tener claro, memoriza si puedes . las compilciones de Derecho , simpre cae algo, Ordenamiento de Montalvo, Compilaciones de Indias....
Sí todo eso lo miraré a ver qué pasa, gracias.
-
Antorbu, muchas gracias, una cosa, te refieres al libro de los casos de cultura o a los casos que hay colgados en la licenciatura que ya están hechos...
Pues ne refiero a los comentarios de texto de cultura, había dos libros, el de texto y otro con comentarios que pueden caer en el examen. Sería el que dices de casos. Muchos comentarios están hechos por profesores. Los de licenciatura que comentas no se cuales son. Pero los que te digo ya están hechos también, aunque hay algunos que no.
-
Hola, creo que en esta asignatura se puede llevar el programa, cierto? alguien me puede decir dónde encontrarlo? gracias.
-
Raul estas de coña no?
No me creo que tu no sepas eso? ;)
Por si acaso aqui tienes
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23043590&_dad=portal&_schema=PORTAL&idGrado=6602
-
Raul estas de coña no?
No me creo que tu no sepas eso? ;)
Por si acaso aqui tienes
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23043590&_dad=portal&_schema=PORTAL&idGrado=6602
El calor juega malas pasadas, después había visto que lo tenía, pero muchas gracias...
-
te lo doy yo junto con los apuntes... si es que te dejas ver.... :-)
-
te lo doy yo junto con los apuntes... si es que te dejas ver.... :-)
Sí cuando nos veamos me lo das también, eso de que no me dejo ver eje eje
-
Mi oraculo me ha dicho ue caera una Constitución....interesante el siglo XIX...
y Justificación de Conquista y Justos Titulos.....
.....y mucha suerte
sld
-
Hola pedro, pero segun los examenes de este año de grado, mi oraculo me dice que va a caer una pregunta del "prologo de libro" y quizas una sobre el "codigo ISBN" del manual recomendado...
Y despues dicen que en la UNED regalan los titulos... Malditos mequetrefes!!!
-
Sigo que el mensaje se me corto...
...Hola pedro, pero segun los examenes de este año de grado, mi oraculo me dice que va a caer:
- una pregunta sobre "prologo de libro"
- y quizas una sobre el "codigo ISBN" del manual recomendado...
...y la pregunta practica versará sobre la posibilidad de que Antonio Perez (secretario de Felipe II) se acostara con la Princesa de Eboli y esta a su vez cortejaba a su Majestad, por eso la recluyó en no sé que Castillo....
Y despues dicen que en la UNED regalan los titulos... Malditos mequetrefes!!!
Consejo!! Ver la pelicula "La conjura del Escorial" habla de todo esto... No penseis que soy tan listo!
Un abrazo compañeros.
-
Bueno, a mí que me pregunten sobre vitoria, sobre la pelea de colón con portugal, que si al norte tú al sur yo un jaleo que se traían entre manos, después algo de la nueva o las novísima, y ya está, lo que temo es el comentario, es obligatorio y creo que le dan bastante importancia....
Así que ajo y agua :D :D y me voy a dormir que entre felipe V carlos de austria etc etc me tienen frito ya por hoy
-
Es tremendo el cacao que tengo con esta asignatura, cómo habéis aprobado? espero que no sean duros corrigiendo, en mi cabeza están los inquisidores llegando a canarias y portugal reclamando tierras :D
-
En mi opinión la teoría no es más importante que el comentario. Haciendo un buen comentario y teniendo la teoría normalita, como es mi caso, he sacado un 9.
Por lo que te recomiendo que le metas mucha caña a los comentarios y hagas todos los que puedas. También es una buena forma de repasar teoría.