Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 07 de Julio de 2011, 16:29:44 pm
-
Ya veo, ya, cuál es la austeridad del PP. Mientras los concejales y ediles del Ayuntamiento de Torre Pacheco y otras poblaciones se suben el sueldo, en Murcia no funciona ni un sólo autobús porque la empresa concesionaria lleva dos meses sin pagarle la nómina a los trabajadores, y ésta no paga porque el Ayuntamiento de Murcia le debe 16 millones de euros. Y mientras se suben sus sueldazos, imponen el copago. Hay una propuesta que se debate en la Mesa de Sanidad de la CCAA de Murcia, para que los enfermos crónicos paguen 44 céntimos por receta. Y eso que Rajoy desmintió lo del copago...También subirán el agua en un 26% para el consumo doméstico y otro tanto para regadíos...
NOTICIAS AL RESPECTO:
Es el segundo día que los cerca de 200 autobuses que cubren las distintas líneas urbanas e interurbanas de la Región no salen de las cocheras que la empresa tiene en la carretera de El Palmar, a cuyas puertas se agolpaban esta mañana unos 300 trabajadores en señal de protesta.
Según ha explicado Miguel Cano, hace díez días que la empresa concesionaria de este servicio público comunicó a los trabajadores que no tenía dinero para pagar las nóminas de mayo y junio que se les adeudaba, y que tampoco podía hacer frente a futuros pagos.
En este sentido, el gerente de la empresa de autobuses Latbus, José Luis Sánchez, explicaba ayer que el paro total del servicio es consecuencia de la deuda de casi 16 millones de euros que las administraciones tienen con la compañía. "Si la empresa no recibe ingresos por los servicios que presta al ayuntamiento y a la Administración, es imposible que paguemos", denunciaba.
http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2011/07/07/camara-anuncia-expediente-latbus-paro-sigue-respetar-servicios-minimos/335522.html
los ciudadanos pagarían 0,44 euros más por cada medicamento de aportación reducida –los utilizados por los pacientes crónicos–, lo que supondría un ahorro de 100 millones de euros anuales para el Sistema Nacional de Salud
http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2011/07/07/proponen-enfermos-cronicos-paguen-44-centimos-receta/335460.html
El PP de Torre Pacheco libera a 11 concejales. Gastará casi medio millón de euros anuales entre liberados y personal de confianza
http://www.iutorrepacheco.es/
la primera medida que ha tomado la nueva alcaldesa de este municipio, Marta Valdenebro (PP), ha sido aumentarse su sueldo anual en más de 10.000 euros.
http://noticias.terra.es/2011/espana/0625/actualidad/iu-alcaldesa-de-villanueva-pp-se-sube-el-sueldo-10000-euros-al-ano.aspx
El Ayuntamiento de Archena con los votos de la mayoría del Partido Popular ha aprobado que la alcaldesa popular, Patricia Fernández, tenga una retribución anual de 49.000 €, cuando el Pleno, en Enero de este año, fijó la retribución para la Alcaldía en 44.590,25 €, lo que supone una subida de más de 4.400 € anuales. Como su dedicación al Ayuntamiento va a ser del 80% de la jornada cobrará proporcionalmente a dicha asignación (más de 3.260 € mensuales).
http://www.vegamediapress.es/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=16588
-
Hola:
Joaquín, ¿no crees que es un poco demagógico referirnos a la política estatal de un partido si tenemos en cuenta nuestro sistema político, que es de poder descentralizado, al referirnos a un caso autonómico?
No paro de leer hilos en plan: "El PSOE es nefasto porque el Señor Pascual del ayuntamiento de Villadesitio es un grosero"; "El PP es malo porque hay un señor en tal sitio que hace lo otro..." . No sé, a mi no me parecen buenos argumentos para criticar la labor federal de un partido. A nivel local cuenta mucho más la persona que el color al que supuestamente representa, para suerte/desgracia (según toque para la perspectiva de cada uno): eso está más que demostrado, en mi opinión.
¿Qué opinas?
Saludos.
-
Debo decir con Joaquín, que la política autonómica de un partido tiene mucha más trascendencia que lo que diga el líder del partido en relación con las líneas de su programa:
1. Porque los Presidentes autonómicos son PODER y Rajoy, de momento, no lo es.
2. Porque desgraciadamente, el hecho sobresaliente es que el poder que manejan las Autonomías en términos de competencias y dinero, es mucho mayor, infinitamente mayor que el que maneja el Estado. De ahí que la política autonómica repercuta más y tenga mayor trascendencia que la estatal.
Esta dinámica desnacionalizadora de España, conviene recordarlo, aunque se ha exacerbado con el PSOE de "P.", empezó en tiempos de Aznar con el fallo aquel del Urbanismo, de 1997 de esa gentuza a la que nunca llamaré por su nombre oficial, continuó incluso con mayoría absoluta de Aznar, que debió aprovecharse para dar marcha atrás y efectivamente ha llegado a cotas inaceptables, con este PSOE de "P." (Yo soy de los que piensan que Zapatero siempre fue un criado de "P.").
-
Hola:
Joaquín, ¿no crees que es un poco demagógico referirnos a la política estatal de un partido si tenemos en cuenta nuestro sistema político, que es de poder descentralizado, al referirnos a un caso autonómico?
No paro de leer hilos en plan: "El PSOE es nefasto porque el Señor Pascual del ayuntamiento de Villadesitio es un grosero"; "El PP es malo porque hay un señor en tal sitio que hace lo otro..." . No sé, a mi no me parecen buenos argumentos para criticar la labor federal de un partido. A nivel local cuenta mucho más la persona que el color al que supuestamente representa, para suerte/desgracia (según toque para la perspectiva de cada uno): eso está más que demostrado, en mi opinión.
¿Qué opinas?
Saludos.
Hola. Pues sinceramente pienso que el partido político tiene unos principios y unos planes de gobiernos que, con la excepcionalidad de las peculiaridades de una región u otra, y teniendo en cuenta que las prioridades y necesidades no son las mismas en una región u otra, no puede decir copago no en ninguna parte y luego proponerlo, aunque sea en una parte. Los partidos políticos establecen unas bases a aplicar en todas las cotas de poder que puedan conseguir. No es coherente por tanto que se diga antes de las elecciones no al copago y cuando han pasado y han ganado, entoces copago sí. No se pueden cebar con Castilla la Mancha diciendo que está en quiebra, cuando ahora resulta que Esperanza Aguirre reconoce que "no tiene ni un puto duro", u ocultar que Murcia y Valencia están al borde del colapso y de la quiebra, porque en suspensión de pagos hace mucho tiempo que ya lo están, para luego ir dando lecciones de austeridad por el mundo y diciendo que los demás son muy malos gestores, cuando no miran lo que tienen dentro de su casa. Es que me parece una tomadura de pelo y una estafa al electorado.