Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: nereida83 en 13 de Julio de 2011, 12:19:34 pm

Título: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: nereida83 en 13 de Julio de 2011, 12:19:34 pm
Buenos días,

Podéis darme consejos y recomendaciones para Historia del Derecho Español.

Se que algún tema no era necesario para el examen (recomendación de los profesores).

Necesito acortar un poquito el temario. Me encanta la asignatura y leer todo el libro, pero para estudiar a fondo de cara al examen, necesito quitarme alguna cosita porque me supera...

Muchas gracias
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: rbky en 13 de Julio de 2011, 12:29:42 pm
yo tengo historia entera desde hace tres años!!!  :'( al comienzo me gustó está asignatura pero de presentarme y no aprobar le cogí una manía uff... el temario es muy largo y ahora estoy repasando pero me gustaría saber cuales son los temas que los profesores recomiendan no estudiar gracias... un saludo a todos fuerza!!! para septiembre y por cierto no doy consejos porque como comprenderan no soy apta... jejeje
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Francisco1345 en 13 de Julio de 2011, 12:47:27 pm
Aunque mal de muchos...como se suele decir...consuelo de tontos.

A mi también me toca, para Sept., la asignatura HD enteríta.
Al primer parcial no me pude presentar por motivos ajenos a mi voluntad y el segundo me han suspendido con un 3.5.   
Sinceramente la asignatura es bastante interesante, sin embargo el manual recomendado deja mucho que desear. Ello me hace sufrir contratiempos, en muchas ocasiones, por contradicciones que van apareciendo.

Yo estoy estudiando ahora por apuntes de Cesar Álvarez  (por cierto gracias compañero),
porque veo que el tiempo se me echa encima y el tocho de manual se me hace infumable.

Cualquier consejo y sobre todo con los comentarios serían muy agradecidos, pues hay cometarios, de exámenes anteriores, que no sabría dar contestación alguna.

Un cordial saludo y mucho ánimo a los que tenemos HD para Septiembre!


 



   
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: harry016 en 13 de Julio de 2011, 16:06:13 pm
Buenas tardes.

Yo aprobé Historia en Febrero (Grado) y lo que hice fue lo siguiente:

 - Estudiar solo por apuntes, que son los que están aquí colgados de licenciatura: http://foro.uned-derecho.com/apuntesgrado/1/grado01_historia01.php
- Leerme los casos prácticos.

Los apuntes son 219 pág. Así que es muy fácil decir que os los estudiéis y ya está, pero llega un momento que confundes juristas, épocas, siglos y todo lo demás, así que os explico cómo me lo preparé yo:
   
  - Primero me lo leo todo. Ni lectura comprensiva ni nada. Solo leerlo como si fuera una novela. En este punto, te das cuenta que en Derecho había unos tíos muy listos (romanos), que sabían, conocían, documentaban y demás, más que todas las generaciones y civilizaciones siguientes. Vinieron los Godos, más preocupados en sus reinos y supervivencia que en el Dcho. Nos invadieron los musulmanes (o no?), con un Dcho bastante particular y luego vino la Reconquista desde el Norte de España con situaciones particulares (hay que mirarse las distintas fórmulas de repoblación, que aún hoy en día trascienden y desembocan en el "problema foral"). Luego los RRCC, parece que solucionaron todo. Vamos, que en este punto tienes un lío en la cabeza que no veas, ni te acuerdas si fue Julio César, Sila, o Constantino (u otro...), el que dió la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias romanas. Si hubo otro que lo intentó, o si el Fuero Juzgo era cosa de Alfonso X o si las 7 Partidas tenían en cuenta a dicho Fuero.

  - Segunda parte y más importante: Lectura comprensiva, y cogiendo apuntes (sí, apuntes sobre apuntes...). De cada epígrafe -dependiendo de la extensión o importancia del mismo- tomas unas breves notas. Yo me acuerdo que escrito a mano, me encontré con unos 18-20 folios de esquemas del temario.

  - Te lees solo los esquemas que has confeccionado (en este punto, ya tienes claro qué son las 7 Partidas, el Fuero Juzgo, y quién dio la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias...). Si no te pones nervioso en el examen, ya tienes un 6.

  - Léete el libro de Comentario de Textos. Como te has estudiado el temario, la lectura ya es "comprensiva".

  - El día antes de presentarte al examen, te das cuenta de que no te acuerdas de nada: fechas, Reyes, Fueros, etc, etc. Eso es buena señal, quiere decir que te lo has "empollao" ( si no fuera así, no estarías preocupado). Te presentas al examen, escoges las dos preguntas opcionales (que curiosamente ya sí las recuerdas), pasas dos horas intentando describir tus conocimientos en la materia y ya está.

Bueno, mi pequeña y sencilla aportación a los que la tenéis para Septiembre.

Por cierto, pienso que esta asignatura debería ser de las más "motivantes" de 1º, pero la verdad es que el libro me parece en muchos temas "infumable", con lo que lo que he comentado de "leerlo como si fuera una novela", tomadlo como un sacrificio para aprobar la asignatura..........

un abrazo y suerte

Harry
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Francisco1345 en 13 de Julio de 2011, 16:12:13 pm
Muchas gracias Harry, por tu gran aportación!! ;)
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: rbky en 13 de Julio de 2011, 20:01:34 pm
GRACIAS  harry GRACIAS juro que lo intentaré así como lo cuentas con apuntes y todo, bueno ya les contaré como me va! en octubre jejeje ;D

el tema se pone complicado
 el grado está en mi hombro respirando
 como no apruebe  :'( historia...
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: nereida83 en 13 de Julio de 2011, 21:03:38 pm
Muuchas gracias!!



No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes.

Yo aprobé Historia en Febrero (Grado) y lo que hice fue lo siguiente:

 - Estudiar solo por apuntes, que son los que están aquí colgados de licenciatura: http://foro.uned-derecho.com/apuntesgrado/1/grado01_historia01.php
- Leerme los casos prácticos.

Los apuntes son 219 pág. Así que es muy fácil decir que os los estudiéis y ya está, pero llega un momento que confundes juristas, épocas, siglos y todo lo demás, así que os explico cómo me lo preparé yo:
   
  - Primero me lo leo todo. Ni lectura comprensiva ni nada. Solo leerlo como si fuera una novela. En este punto, te das cuenta que en Derecho había unos tíos muy listos (romanos), que sabían, conocían, documentaban y demás, más que todas las generaciones y civilizaciones siguientes. Vinieron los Godos, más preocupados en sus reinos y supervivencia que en el Dcho. Nos invadieron los musulmanes (o no?), con un Dcho bastante particular y luego vino la Reconquista desde el Norte de España con situaciones particulares (hay que mirarse las distintas fórmulas de repoblación, que aún hoy en día trascienden y desembocan en el "problema foral"). Luego los RRCC, parece que solucionaron todo. Vamos, que en este punto tienes un lío en la cabeza que no veas, ni te acuerdas si fue Julio César, Sila, o Constantino (u otro...), el que dió la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias romanas. Si hubo otro que lo intentó, o si el Fuero Juzgo era cosa de Alfonso X o si las 7 Partidas tenían en cuenta a dicho Fuero.

  - Segunda parte y más importante: Lectura comprensiva, y cogiendo apuntes (sí, apuntes sobre apuntes...). De cada epígrafe -dependiendo de la extensión o importancia del mismo- tomas unas breves notas. Yo me acuerdo que escrito a mano, me encontré con unos 18-20 folios de esquemas del temario.

  - Te lees solo los esquemas que has confeccionado (en este punto, ya tienes claro qué son las 7 Partidas, el Fuero Juzgo, y quién dio la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias...). Si no te pones nervioso en el examen, ya tienes un 6.

  - Léete el libro de Comentario de Textos. Como te has estudiado el temario, la lectura ya es "comprensiva".

  - El día antes de presentarte al examen, te das cuenta de que no te acuerdas de nada: fechas, Reyes, Fueros, etc, etc. Eso es buena señal, quiere decir que te lo has "empollao" ( si no fuera así, no estarías preocupado). Te presentas al examen, escoges las dos preguntas opcionales (que curiosamente ya sí las recuerdas), pasas dos horas intentando describir tus conocimientos en la materia y ya está.

Bueno, mi pequeña y sencilla aportación a los que la tenéis para Septiembre.

Por cierto, pienso que esta asignatura debería ser de las más "motivantes" de 1º, pero la verdad es que el libro me parece en muchos temas "infumable", con lo que lo que he comentado de "leerlo como si fuera una novela", tomadlo como un sacrificio para aprobar la asignatura..........

un abrazo y suerte

Harry
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: chispi-72 en 15 de Julio de 2011, 10:40:37 am
Si quieres "arriesgarte" te diria que no te estudiaras en profundidad los temas del ejercito y la iglesia y los impuestos puesto que no suelen caer en los exámenes. Eso sí, digo arriesgarse porque basta con que no lo estudies  para que caiga que esto es lo que tiene la Ley de Murphy.. ;)
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Sookie_ en 15 de Julio de 2011, 17:59:40 pm
Geniales consejos Harry, gracias chispi-72 :)
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: sevil70 en 10 de Agosto de 2011, 13:22:47 pm
Muchas gracias por tu aportación Harry.

Un abrazo.
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: charlifum en 11 de Agosto de 2011, 13:04:22 pm
Viendo los horarios de las tutorías y seminarios que hubo el año pasado, quería hacer una preguntilla:

Según la web de mi centro asociado, los viernes en esta asignatura tenía lugar algo conocido como "Pizarra Digital"

Alguien me puede aclarar en qué consiste eso?

Un saludo
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: anagar4 en 11 de Agosto de 2011, 13:36:30 pm
Hola Harry016. Este año empiezo Grado y quisiera preguntarte si los apuntes que dices tu, estan hechos en base al libro de Intoduccion a la Historia del Derecho de la editorial Sanz y Torres 2010. Y en dichos apuntes , que hay comprendido ¿ solo la parte teorica o tambien hay comentarios practicos?.


Gracias por tus consejos. ¿ Te importaría enviarmelos a mi email ?, te lo agradecería mucho.

Un saludo Harry016. De Anagar.
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Lauritag en 12 de Agosto de 2011, 23:25:21 pm
Hola a todos ...mi consejo a parte de lo que ha dicho Harry es que hagais los examenes de la licenciatura...la verdad es que ayuda mucho y si hay suerte hasta pueden repetir alguna preguntita... Sobre todo por los comentarios de texto....

Suerte!!!!
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Marferro en 26 de Agosto de 2011, 12:45:00 pm
La asignatura es semestral y el examen para los que nos matriculamos en el curso 2011-2012 será en Febrero, no? Es que el profesor divide la asignatura en dos parciales, quizás por lo extensa que es?

Muchas gracias!
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: fonsopalencia en 31 de Agosto de 2011, 01:25:55 am
Yo también la tengo para el día 8. Mi técnica ha sido la de bajarme los apuntes de 219 pag, por cierto fabulosos, y pa'lante. Leer, subrayar, esquematizar y cantar, y luego vuelta a cantar una y otra vez. Os deseo la mejor suerte del mundo amigos. Yo tengo ésa y fundamentos,,,,,, pero bueno, al menos sí he podido darlas un meneo este Verano, ahora que haya suerte.

Como siempre digo, infintas gracias y mucho más a los compañeros que nos dejan los apuntes. GRACIAS  ;)
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: kurtwild en 31 de Agosto de 2011, 12:03:55 pm
Recomendación personal:

Nada de hacienda, iglesia y ejército salvo las Audiencias y la ley orgánica del poder judicial de 1870.

Nada de la historia del liberalismo excepto el derrumbamiento del antíguo régimen (Implementación del liberalismo creo que se llamaba el tema)

De las recopilaciones: Montalvo, Nueva, Novisima, Ramirez y Ovando.

Yo no me estudié nada de la estructura económica o social de la edad moderna (son 2 temas menos)

Tampoco me miré el tema de la monarquía medieval y reducí el Islam a la pregunta del gran cadí de cordoba.

Del resto siento decirte que me lo comí enterito, preguntas que han salido en los exámenes y las que no pero me parecían importantes, que no es poco. Unas 60 páginas de apuntes a mano me salieron, pero he sacado un 8,5 de media en las 2 historias, asi que no hagas caso de quien te diga que el objetivo en historia es un 5 (mi tutora me lo dijo). Ánimo y al toro, y sobretodo, suerte!.


Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: juandeolid en 01 de Septiembre de 2011, 23:07:12 pm
Gracias por las aportaciones sobre vuestras experiencias
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Mirla Sofia en 19 de Septiembre de 2011, 15:49:34 pm
Gracias por los consejos!!! he empezado con esta asignatura y ya me estoy agobiando sin haber empezado el curso  :-\ ,  puede que hubiese sido mejor empezar con otra asignatura pero bueno a ver si se da mejor!!!

Suerte a todos!
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: inigomudito en 20 de Septiembre de 2011, 02:47:48 am
Bueno yo os dejo una clasificación que nos hizo mi tutora el año pasado y que funcionó casi al 100% (salvo en la primera semana de febrero porque pusieron un examen de aupa) y que acorta bastante el temario.
Con respecto a lo del tocho del libro,aclararos que el libro sirve para la asignatura de historia y la asignatura de cultura europea (ésta del 2º cuatrimestre), creo recordar que para historia era hasta el tema 32 y para cultura de ese en adelante.Ya me corregirán si me equivoco.
Intentad retener alguna fecha y no olvideís que es historia del derecho,con lo que los epígrafes y temas que no tengan contenido de derecho propiamente dicho es muy posible que no os los pongan en el examen, pero como a su vez es tambien historia es bueno tener un dominio del contexto historico de lo que os puedan preguntar.
Paciencia porque es una asignatura muy densa y conforme la vayaís estudiando creereís que no podeís con ella pero vosotros seguid y perseverad porque al final no es tan coco como parece.
Suerte y empezad con ella ya si ós habeís matriculado, el tiempo es oro,sobre todo con esta materia. ;)
 
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: inigomudito en 20 de Septiembre de 2011, 02:49:07 am
Perdonad,se me olvidó pegar la clasificación de la tutora  :o :o :o

Temas muy importantes (salen muchas veces en el examen)
4
5
6
9
10
11
12
13
16
17
20
21
22
23
27
28
29
30
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: faspri en 20 de Septiembre de 2011, 07:38:33 am
creo que esta asignatura tan pesada sera la ultima de mi carrera como para entretenerme.
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Arbotante en 20 de Septiembre de 2011, 10:41:50 am
Completamente de acuerdo. A mí también me resulta pesadísima, aunque espero quitármela de encima este cuatrimestre. ¿Cómo voy a hacer?, pues no lo sé, pero seguiré consejos de los Compañeros.

Quiero pensar que aún es pronto para poder memorizar y clasificar bien los conceptos, de manera que no se olviden, ya que se trata de una asignatura sobre la que hay que volver una y otra vez, una y otra vez. En fin, a ver dentro de un par de meses como estamos.

A mí, lo que me parece más complicado (y es extrapolable al resto de asignaturas), es el identificar el epígrafe y subepígrafe entre la cantidad de ellos que hay y que llegues al exámen y te pregunten: "El debate sobre el Estado Visigodo:concepciones que lo forman" y seas capaz de identificarlo entre tanta materia empollada y que no te lo confundas, por ejemplo, con las "Teorías sobre la naturaleza del estado Visigodo"......no sé, supongo que a medida que se avanza en el estudio se va quedando, pero los inicios son dramáticos ! :D

Saludos !!
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: cris76 en 18 de Octubre de 2011, 12:21:48 pm
Yo no sé si los que aprobasteis y estudiasteis por los apuntes, me podeis aclarar si la extensión de respuesta exigida en el examen se ajusta más o menos a lo que tienen los apuntes en cada epígrafe...
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Smourino3 en 18 de Octubre de 2011, 13:56:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Completamente de acuerdo. A mí también me resulta pesadísima, aunque espero quitármela de encima este cuatrimestre. ¿Cómo voy a hacer?, pues no lo sé, pero seguiré consejos de los Compañeros.

Quiero pensar que aún es pronto para poder memorizar y clasificar bien los conceptos, de manera que no se olviden, ya que se trata de una asignatura sobre la que hay que volver una y otra vez, una y otra vez. En fin, a ver dentro de un par de meses como estamos.

A mí, lo que me parece más complicado (y es extrapolable al resto de asignaturas), es el identificar el epígrafe y subepígrafe entre la cantidad de ellos que hay y que llegues al exámen y te pregunten: "El debate sobre el Estado Visigodo:concepciones que lo forman" y seas capaz de identificarlo entre tanta materia empollada y que no te lo confundas, por ejemplo, con las "Teorías sobre la naturaleza del estado Visigodo"......no sé, supongo que a medida que se avanza en el estudio se va quedando, pero los inicios son dramáticos ! :D

Saludos !!

Una cosa que funciona bien para eso es estudiar los temas siempre con el programa delante. Esto te ayuda a memorizar el esquema de la lección y en el examen (al poder llevar el programa) te sirve para "enmarcar" la pregunta dentro del epígrafe, es decir, poder hacer una pequeñita introducción sobre el apartado del que te preguntan.
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: cris76 en 18 de Octubre de 2011, 14:15:31 pm
Ok, gracias , es que al mirar los apuntes, algunos apartados los veo "cortos" para rellenar una pregunta de examen solo con eso, pero al mismo tiempo, ya son 219 páginas...y el libro me parece misión imposible. Tomo nota de tu consejo  :)
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: pesaca en 18 de Octubre de 2011, 15:41:52 pm
Hola, me podeís indicar donde encontrar esos apuntes de las 219 pag. gracias de antemano y gracias por todas vuestras sugerencias.

Saludos.
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Arbotante en 18 de Octubre de 2011, 23:54:17 pm
Hola Pesaca,

Pincha en este link y son tuyos.......http://www.uned-derecho.com/index.php?page=41

Un Saludo y bienvenido/a !!  ;)
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: Arbotante en 18 de Octubre de 2011, 23:57:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una cosa que funciona bien para eso es estudiar los temas siempre con el programa delante. Esto te ayuda a memorizar el esquema de la lección y en el examen (al poder llevar el programa) te sirve para "enmarcar" la pregunta dentro del epígrafe, es decir, poder hacer una pequeñita introducción sobre el apartado del que te preguntan.

Gracias Smourino3 !!....ni me acordaba de este post  :D
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: pesaca en 19 de Octubre de 2011, 07:22:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Pesaca,

Pincha en este link y son tuyos.......http://www.uned-derecho.com/index.php?page=41

Un Saludo y bienvenido/a !!  ;)

Muchas gracias, tomo nota...

Estamos en contacto
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: ralcos en 05 de Febrero de 2018, 21:58:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si quieres "arriesgarte" te diria que no te estudiaras en profundidad los temas del ejercito y la iglesia y los impuestos puesto que no suelen caer en los exámenes. Eso sí, digo arriesgarse porque basta con que no lo estudies  para que caiga que esto es lo que tiene la Ley de Murphy.. ;)

Curioso, leerán el foro los que ponen los exámenes?
Título: Re: CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: adodu1 en 05 de Febrero de 2018, 22:31:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Curioso, leerán el foro los que ponen los exámenes?

Este hilo es de hace más de 7 años.
Título: Re:CONSEJOS HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Publicado por: ralcos en 06 de Febrero de 2018, 08:49:25 am
Quien no recuerda su historia está condenado a repetirla  :P