Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ius dental cai en 16 de Julio de 2011, 00:18:36 am
-
Flipándo se queda uno viendo como la gente que ha hecho el examen de Instituciones de Derecho Comunitario se salen de las normas:
- Uno llama al departamento para que le pongan una Matrícula de Honor: eso es facultativo del personal docente, no a instancia del alumnado.
- Otro escribe "11 aras de folio, aunque me destroce la mano escribiendo" (palabras textuales) cuando se especificaba perfectamente en el programa que existía un espacio máximo tasado en un folio por ambas caras para la larga y una cara por pregunta corta. De este modo, los alumnos que cumplen las normas quedan a la altura del betún poruqe, aunque quieran escribir más por conocimiento, posibilidades y tiempo, se queda reprimido por las normas. Al final, en vez de supender al que no cumplen las normas (es lo que yo haría si fuese profesor), le ponen un 9,5.
ES UNA FALTA DE COMPAÑERISMO HACER GESTOS DE ESTE TIPO, Y SOBRE TODO UNA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ÉTICAS (en l primer caso) y DE LAS NORMAS ESCRITAS EN UN PROGRAMA OFICIAL (en el segundo caso)
-
Pues sí, estoy totalmente de acuerdo contigo. Cuando no se tiene razón, no se tiene.
-
- Uno llama al departamento para que le pongan una Matrícula de Honor: eso es facultativo del personal docente, no a instancia del alumnado.
Igual que uno llama para pedir revisión de examen o de nota, no veo mal si alguien considera que su examen merece una MH el pedirla: otra cosa es (como solicitar de un 4 a un 5, igual de 9 o más a MH) que le hagan caso... Fabuloso en ambos casos si así fuera o ha sido.
- Otro escribe "11 aras de folio, aunque me destroce la mano escribiendo" (palabras textuales) cuando se especificaba perfectamente en el programa que existía un espacio máximo tasado en un folio por ambas caras para la larga y una cara por pregunta corta. De este modo, los alumnos que cumplen las normas quedan a la altura del betún poruqe, aunque quieran escribir más por conocimiento, posibilidades y tiempo, se queda reprimido por las normas. Al final, en vez de supender al que no cumplen las normas (es lo que yo haría si fuese profesor), le ponen un 9,5.
Dos preguntas cortas cada una en una cara (ya van dos folios por una cara); una de desarrollo en dos caras de folio (añade dos folios más por una cara: tenemos cuatro folios por una cara): a nada que escribas un par de líneas más en las cortas (una cara más de folio) y en la de desarrollo (otra cara de folio), ya tienes no cuatro, sino seis caras de folio por una cara de forma fácil. Si ahora tenemos en cuenta que el tamaño de la letra no es el mismo para todos… (yo tengo exámenes donde he rellenado 6 folios por ambas caras pero la letra era seis veces más grande que en otros exámenes donde el espacio es tasado)… tampoco hay que ser tan estrictos con el espacio tasado dependiendo de otros factores (como el ejemplo del tamaño de la letra): eso sí nos perjudicaría a todos, creo yo...
ES UNA FALTA DE COMPAÑERISMO HACER GESTOS DE ESTE TIPO, Y SOBRE TODO UNA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ÉTICAS (en l primer caso) y DE LAS NORMAS ESCRITAS EN UN PROGRAMA OFICIAL (en el segundo caso)
Esto, gracias a Dios (especialmente visto lo visto en varios mensajes), no son unas oposiciones: es una licenciatura, sencilla y llanamente (sin que con ello quiera quitarle mérito alguno a nuestros esfuerzos: pero es lo que es... nada más). No veo yo falta de compañerismo por sus actitudes.
Por cierto, enhorabuena a esos dos usuarios por esas notazas.
Un saludo.
-
Es razonable pensar, que este comentario presenta multiples manifestaciones de envidia, pero viniendo de este sujeto, personalmente no me resulta novedoso.
El que sea facultativo otorgar una MH, no es contradictorio con la forma de iniciar el proceso para otorgarla, ni el medio utilizado (a instancia o bien de oficio / Por teléfono, e-mail, carta, etc).
Por otro lado, el concepto de espacio tasado puede ser considerado no esencial y tiene un aspecto subjetivo que por lo visto a este individuo, le resulta dificil de entender. Como es obvio, no es lo mismo, escribir con letra de tamaño grande, normal o pequeña.
Parece razonable pensar, que este individuo (que además le gusta utilizar en este Foro, colorines, mayusculas y otras manifestaciones que pudiesen ser consideradas infantiles o al menos poco propias de una comunicación neutral ), quiere limitar la libertad individual de los alumnos y se atreve a calificar como falta de compañerismo dichos actos....
Sin mas comentarios por el momento.
Flipándo se queda uno viendo como la gente que ha hecho el examen de Instituciones de Derecho Comunitario se salen de las normas:
- Uno llama al departamento para que le pongan una Matrícula de Honor: eso es facultativo del personal docente, no a instancia del alumnado.
- Otro escribe "11 aras de folio, aunque me destroce la mano escribiendo" (palabras textuales) cuando se especificaba perfectamente en el programa que existía un espacio máximo tasado en un folio por ambas caras para la larga y una cara por pregunta corta. De este modo, los alumnos que cumplen las normas quedan a la altura del betún poruqe, aunque quieran escribir más por conocimiento, posibilidades y tiempo, se queda reprimido por las normas. Al final, en vez de supender al que no cumplen las normas (es lo que yo haría si fuese profesor), le ponen un 9,5.
ES UNA FALTA DE COMPAÑERISMO HACER GESTOS DE ESTE TIPO, Y SOBRE TODO UNA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ÉTICAS (en l primer caso) y DE LAS NORMAS ESCRITAS EN UN PROGRAMA OFICIAL (en el segundo caso)
-
Si señor, creo que lo has expuesto con mayor asertividad que yo. Enhorabuena!
Igual que uno llama para pedir revisión de examen o de nota, no veo mal si alguien considera que su examen merece una MH el pedirla: otra cosa es (como solicitar de un 4 a un 5, igual de 9 o más a MH) que le hagan caso... Fabuloso en ambos casos si así fuera o ha sido.
Dos preguntas cortas cada una en una cara (ya van dos folios por una cara); una de desarrollo en dos caras de folio (añade dos folios más por una cara: tenemos cuatro folios por una cara): a nada que escribas un par de líneas más en las cortas (una cara más de folio) y en la de desarrollo (otra cara de folio), ya tienes no cuatro, sino seis caras de folio por una cara de forma fácil. Si ahora tenemos en cuenta que el tamaño de la letra no es el mismo para todos… (yo tengo exámenes donde he rellenado 6 folios por ambas caras pero la letra era seis veces más grande que en otros exámenes donde el espacio es tasado)… tampoco hay que ser tan estrictos con el espacio tasado dependiendo de otros factores (como el ejemplo del tamaño de la letra): eso sí nos perjudicaría a todos, creo yo...
Esto, gracias a Dios (especialmente visto lo visto en varios mensajes), no son unas oposiciones: es una licenciatura, sencilla y llanamente (sin que con ello quiera quitarle mérito alguno a nuestros esfuerzos: pero es lo que es... nada más). No veo yo falta de compañerismo por sus actitudes.
Por cierto, enhorabuena a esos dos usuarios por esas notazas.
Un saludo.
-
Mi examen fué breve pero: ¿dónde ponía que el espacio era tasado? en el examen no y en el programa o la guía de Internacional Publico tampoco.
-
Pues yo en lo del espacio tasado sí estoy de acuerdo con ius dental cai. Y conste que tengo la letra grande tirando a muy grande y me las veo y me las deseo cuando hay espacio tasado.
Si viene en las normas del examen o en la guía de la asignatura es para que lo cumplamos tod@s, sin excepción de ningún tipo.
Por poner un ejemplo burdo. Si a un alumno (o alumna, ehh) obeso no se le pone una silla más amplia para que haga el examen cómodamente o a un alumno altísimo no se le pone una mesa acorde a sus medidas, de forma que no tenga que hacer los exámenes encorvado... por qué razón hay que adecuar el espacio de examen a alguien que tenga la letra grande...?
Otro: supongo que alguna vez habréis hecho un examen tipo test de estos en los que se especifica que se escriba en un color determinado para que funcione el lector óptico... A alguien se le ocurriría escribir el examen en otro color? Seguro que no, te acoges a las normas y listo.
E insisto, yo soy de las que sufre en los exámenes de espacio tasado. :'(
-
Pues lo mismo que hay abogados y jueces que nos las cumplen (alguno que otro está en presidio): las normas se exigen en cuanto a derechos y pedir, ya para arrimar el hombro y obligaciones...
Un saludo.
-
Una cosa es que discutamos si nos parece bien que se haga un examen en el que para responder tenemos espacio tasado, o bien que no queremos exámenes con espacio tasado… y otra distinta es que porque alguien se salte la norma decir que es falta de respeto y compañerismo.
A mí no me afecta, sinceramente, el que alguien se la juegue no respetando el espacio tasado. Lo mismo que ha sacado MH podrían haberle suspendido por no haber cumplido con la norma de respetar el espacio tasado. Es su problema: no el mío.
De igual forma que si le aprueban y encima con nota alta… es su beneficio, no un perjuicio para mí.
Esto es como si nos quejamos, ya que decías, Alikia, el caso de alguien que va a realizar un examen y es más alto o menos, o más o menos grueso… ¿a mí qué me importa si le dan una silla más o menos baja o se queda igual? Como si le ponen un ventilador y al resto no…
Igual que se lee que alguna gente responde a una pregunta contando un poco que le suena de otro tema, a sabiendas de que está mal, pero por si cuela… Y resulta que cuela y aprueba. ¿Qué más nos dará a los demás? Mejor para él, que su beneficio no causa un perjuicio a nadie.
Pero si empezamos a quejarnos y queremos que sean estrictos, acabaremos entonces exigiendo que si alguien quiere entregar un examen cuyo tiempo para realizarlo era de dos horas, y lo entrega transcurridos 120 minutos y 30 segundos, que no sea admitida su recepción por los examinadores… en base a que es “una falta de respeto” y "de compañerismo". Ya ves tú lo que nos afecta al resto que le aprueben o le suspendan... sinceramente. Y, por no "jorobar", yo prefiero que le aprueben...
Pues prefiero que se queden las cosas como están: especialmente cuando esa falta de respeto ni existe ni tampoco la de compañerismo, porque no perjudica a nadie.
En serio, que esto no son unas oposiciones... Que el beneficio de otro si no produce un perjuicio a nadie... ¡olé por esa persona! No creo que pase nada de nada...
Un saludo.
-
Pues yo en lo del espacio tasado sí estoy de acuerdo con ius dental cai. Y conste que tengo la letra grande tirando a muy grande y me las veo y
Por poner un ejemplo burdo. Si a un alumno (o alumna, ehh) obeso no se le pone una silla más amplia para que haga el examen cómodamente o a un alumno altísimo no se le pone una mesa acorde a sus medidas, de forma que no tenga que hacer los exámenes encorvado... por qué razón hay que adecuar el espacio de examen a alguien que tenga la letra grande...?
Otro: supongo que alguna vez habréis hecho un examen tipo test de estos en los que se especifica que se escriba en un color determinado para que funcione el lector óptico... A alguien se le ocurriría escribir el examen en otro color? Seguro que no, te acoges a las normas y listo.
E insisto, yo soy de las que sufre en los exámenes de espacio tasado. :'(
Alikia, mientras no perjudiques a los otros, pues no veo razón porque no van a entender que alguien con problemas de vista por ejemplo, pueda escribir con letra de mayor tamaño (rizando el rizo, podrían contabilizar el número de letras/caracteres o palabras y tener en cuenta para penalizar los "horrores hortograficos" con ironía, más que el espacio tasado que es una comodidad fijada por el evaluador, porque en ningún lado se dice que en nuestra futura profesión para presentar una demanda, deba ser concisa, todo lo contrario, si quieres demostrar que tienes ideas propias, pues gestiona tú tiempo y tu espacio, con la libertad individual que quieras) y en mi opinión, el segundo ejemplo del color del boligrafo que argumentas, es aún mas claro, puesto que la evaluación en los tipos test es de conocimientos (no implica otro tipo de evaluación como la concisión).
El argumento que utiliza el evaluador en la UNED, es que se enfrenta a miles de examenes. Por tanto es un problema de recursos, no de "evaluación del conocimiento".
En cualquier caso, personalmente no solo , el espacio tasado y el color del boligrafo es "no esencial", sino que entre alumnos como nostros, me parecen como dice RobertMad, que esto no son oposiciones donde puedes verte perjudicado y por tanto hay que seguir el concepto de efiiciencia de Pareto: "una situación X es superior o preferible a una situación Y cuando el paso de Y a X supone una mejora para todos los miembros de la sociedad, o bien una mejora para algunos, sin que los demás resulten perjudicados."
Saludos
-
Flipándo se queda uno viendo como la gente que ha hecho el examen de Instituciones de Derecho Comunitario se salen de las normas:
- Uno llama al departamento para que le pongan una Matrícula de Honor: eso es facultativo del personal docente, no a instancia del alumnado.
- Otro escribe "11 aras de folio, aunque me destroce la mano escribiendo" (palabras textuales) cuando se especificaba perfectamente en el programa que existía un espacio máximo tasado en un folio por ambas caras para la larga y una cara por pregunta corta. De este modo, los alumnos que cumplen las normas quedan a la altura del betún poruqe, aunque quieran escribir más por conocimiento, posibilidades y tiempo, se queda reprimido por las normas. Al final, en vez de supender al que no cumplen las normas (es lo que yo haría si fuese profesor), le ponen un 9,5.
ES UNA FALTA DE COMPAÑERISMO HACER GESTOS DE ESTE TIPO, Y SOBRE TODO UNA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ÉTICAS (en l primer caso) y DE LAS NORMAS ESCRITAS EN UN PROGRAMA OFICIAL (en el segundo caso)
Tio me parece que si hay una persona que se pasa lo de -compañerismo y lo de etica eres tu en tu anteriores post-
El que llama al departamento de derecho comunitari o solicitando que merece un 10 o sobresaliente pues esta en su derecho de pedir lo que crea conveniente, este acto no afecta a nadie si no al departamento y al solicitante.
En cuanto al que escribie 8 o 1000 folios en un examen cuando sabe que es examen tasado tampoco es falta de compañerismo ni de etica, pues no le afecta al resto de los compañeros.
En caso cuando alguien pone un post en el cual inicia el texto "Sin animo de chulear" Eso si que es falta de compañerismo y soliraridad con aquellos que no le han salido bien los examenes. Pues si te fija en ese famoso post ya tu advertias -que ivas de chulear-
Es mas si yo fuera profesor y un alumno aunqeu sea a espacio tasado me hace un examen, como si fuera una tesina, le daria el aprobado porque entenderia que le interresa mi asignatura y que posee los conocimiento que yo pido....
hay que mirarse al espejo que no cuesta mucho...... cuidado con romperlo :-X
-
A mí no me afecta, sinceramente, el que alguien se la juegue no respetando el espacio tasado. Lo mismo que ha sacado MH podrían haberle suspendido por no haber cumplido con la norma de respetar el espacio tasado. Es su problema: no el mío.
De igual forma que si le aprueban y encima con nota alta… es su beneficio, no un perjuicio para mí.
Esto es como si nos quejamos, ya que decías, Alikia, el caso de alguien que va a realizar un examen y es más alto o menos, o más o menos grueso… ¿a mí qué me importa si le dan una silla más o menos baja o se queda igual? Como si le ponen un ventilador y al resto no…
En serio, que esto no son unas oposiciones... Que el beneficio de otro si no produce un perjuicio a nadie... ¡olé por esa persona! No creo que pase nada de nada...
RobertMAD y Alelo334, desde luego desconozco vuestra situación personal (tampoco tengo interés en saberla, ciertamente ;)) pero entiendo que si decís que no os afecta que a alguien le pongan más nota aunque haya usado más espacio del permitido es porque no os habéis visto en la situación de conseguir "algo" por méritos académicos.
Y por "algo" me refiero a una beca de postgrado, al acceso a un segundo ciclo universitario, a un premio fin de carrera, etc.
Si el día que acabéis la carrera, queréis hacer el doctorado (por ejemplo) con una beca FPI y por una centésima os quedáis a la puertas, ya os acordaréis de aquel alumno de la UNED que se pasaba del espacio tasado y conseguía más nota que vosotros.
Y siguiendo con tu ejemplo del ventilador, Robert, supongo que no has hecho un examen en Andalucía, en Junio, en una habitación diminuta, con 100 personas más y sin aire acondicionado. Lo mismo, lo mismo, no es. :)
-
RobertMAD y Alelo334, desde luego desconozco vuestra situación personal (tampoco tengo interés en saberla, ciertamente ;)) pero entiendo que si decís que no os afecta que a alguien le pongan más nota aunque haya usado más espacio del permitido es porque no os habéis visto en la situación de conseguir "algo" por méritos académicos.
Y por "algo" me refiero a una beca de postgrado, al acceso a un segundo ciclo universitario, a un premio fin de carrera, etc.
Si el día que acabéis la carrera, queréis hacer el doctorado (por ejemplo) con una beca FPI y por una centésima os quedáis a la puertas, ya os acordaréis de aquel alumno de la UNED que se pasaba del espacio tasado y conseguía más nota que vosotros.
Hablo por mí, y te puedo decir que te confundes Sí me he visto en una situación de conseguir "algo" por méritos académicos. Ya he pasado por eso y yo lo que hagan los demás, no me afecta: mis resultados es lo que ha importado... y esos estaban de mi mano únicamente: del empeño que yo pusiera en el estudio y el tiempo que dedicara para ello.
Y siguiendo con tu ejemplo del ventilador, Robert, supongo que no has hecho un examen en Andalucía, en Junio, en una habitación diminuta, con 100 personas más y sin aire acondicionado. Lo mismo, lo mismo, no es. :)
En esto te doy la razón: nunca he hecho un examen en Andalucía en junio, ni en febrero, ni en cualquier otro mes...
Un saludo. :)
-
RobertMAD y Alelo334, desde luego desconozco vuestra situación personal (tampoco tengo interés en saberla, ciertamente ;)) pero entiendo que si decís que no os afecta que a alguien le pongan más nota aunque haya usado más espacio del permitido es porque no os habéis visto en la situación de conseguir "algo" por méritos académicos.
Y por "algo" me refiero a una beca de postgrado, al acceso a un segundo ciclo universitario, a un premio fin de carrera, etc.
Si el día que acabéis la carrera, queréis hacer el doctorado (por ejemplo) con una beca FPI y por una centésima os quedáis a la puertas, ya os acordaréis de aquel alumno de la UNED que se pasaba del espacio tasado y conseguía más nota que vosotros.
Y siguiendo con tu ejemplo del ventilador, Robert, supongo que no has hecho un examen en Andalucía, en Junio, en una habitación diminuta, con 100 personas más y sin aire acondicionado. Lo mismo, lo mismo, no es. :)
En mi caso, el hecho de que no me encuentre, ni me haya encontrado, ni me vaya a encontrar en dicha situación, no me impide tener capacidad empatica con aquellos otros, que se puedan encontrar en la misma (siguiendo tu ejemplo, perdida de una beca por una centésima) en el presente o en el futuro, pero ello no significa que el criterio "espacio tasado" sea un elemento objetivo (más objetivo es contabilizar los caracteres, por ejemplo) y ni siquiera esencial, sino subordinado, a las circunstancias, particularidades.
Sinceramente, creo que hay tantos factores subjetivos en una evaluación, que en mi opinión es irrelevante lo del espacio tasado y si la utilización de utilizar más espacio del fijado por un alumno está justificado, pues sinceramente es para alegrarse de la iniciativa y valentía de este alumno, que demuestra que dicho espacio estaba mal dimensionado. Ten por seguro, que si no está justificado el haberse extendido, ello le penalizará.
Soy de la opinión, que cuando la norma o ley es contraria al sentido común, hay que intentar luchar (justificadamente) contra ella. Me gustaría recordar en este punto a Antígona de Sófloces. Hay legisladores/potestad normativa/evaluadores que son verdaderos "Creontes" o al menos quieren serlo.
Saludos
-
otro ataque de envidia por lo que veo.
pues chico, si tu vieras que estas para matricula no llamarias.... pues claro que llamarias, así como si crees que estas para aprobar pides revisión.
Estudia un poco más, dejate de envidiar a la gente, y opta a alguna matricula no te martirices porque los demás tengan más capacidad y se feliz... Que mania en meterse con la gente que les va la cosa bien.
-
Consejo: preocúpate de lo "tuyo" ............ y deja a los demás "en paz". Los compis de la UNED hacen lo que pueden y como pueden y seguramente que con la mejor intención. Si tú no tienes capacidad para escribir 11 folios .....es tú problema ... otra cuestión es que el tribunal de exámen admita los once folios .... y en cuanto al resto ...toma nota....... aprende a reclamar y no a criticar a tus compañeros.
En la UNED y en Derecho ........la envidia no es buena.........
-
Todo este asunto NO creo que tenga nada que ver con la "envidia". Más bien con respetar unas normas que TODOS debemos respetar. Porque el sistema empieza a fallar cuando hay excepciones, por el peligro real de crear un agravio comparativo. No puede ser que para uno haya unas normas y para el vecino otras más ventajosas. Y por cierto ...cuando hablamos de estas cosas ¿no os viene a la cabeza lo de la inderogabilidad singular de los reglamentos? pues es lo mismo: nada de excepciones ni de privilegios ¿¿¿tan difícil es de entender??? lo contrario es premiar al caradura y al que le echa mucha jeta.
Sinceramente, creo que hay tantos factores subjetivos en una evaluación, que en mi opinión es irrelevante lo del espacio tasado y si la utilización de utilizar más espacio del fijado por un alumno está justificado, pues sinceramente es para alegrarse de la iniciativa y valentía de este alumno, que demuestra que dicho espacio estaba mal dimensionado.
O sea, esto es una auténtica apología pro-hacer lo que te salga de los cojones. A ver ...si está justificado utilizar más espacio del que te dicen que uses ¿por qué no contestar lo que te de la gana a ti en vez de ceñirte a lo que te pregunten? o ya puestos ¿por qué no, además de contestar lo que quieras, hacer el examen a la hora que quieras? ...total, si está justificado por ti es lo importante ¿verdad? Siempre, según siguiendo tu particular línea de argumentación "es para alegrarse de la iniciativa y valentía" Ya veo que hacer lo que a uno le apetezca, se llama ahora "iniciativa y valentía" ;D ....porque las preguntas y hasta el día y la hora del examen pueden estar "mal dimensionadas"
Ten por seguro, que si no está justificado el haberse extendido, ello le penalizará.
No .... no, en absoluto, puesto que siempre "iniciativa y valentía" serán apreciados por los buenos profesores. Es más, el profesorado hasta debería pedir disculpas por tu torpeza al ser tan inflexible ;D
Soy de la opinión, que cuando la norma o ley es contraria al sentido común, hay que intentar luchar (justificadamente) contra ella.
¡guau! ¡¡qué argumento!! :P ¿y quién dice lo que es el sentido común? ¿tu mismo?
Hace ahora 75 años unos militares decidieron tumbar un gobierno legítimo, dando comienzo a una sangrienta guerra civil, porque según ellos la ley y el Estado de Derecho "era contrario a su sentido común". Ya hemos estudiado en Constitucional que una Constitución y la ley no pueden ser injustas, desfasadas o estar muy alejadas de la realidad social, porque si lo están terminarán siendo papel mojado.
La Historia nos enseña que ya habido muchos defensores del sentido común y muchos salvapatrias. No creo que más sean necesarios, gracias. Y al sentido común le pasa un poco como a la "verdad" ...que hay muchos y muy variados no existiendo ni los sentidos comunes ni verdades absolutas.
-
Hola buenas, yo soy el que solicitó la matrícula de honor, y en efecto li hice porque pensé que lo merecía y por éso me la concedieron, sino hubiera sido así, me habría quedado con mi sobresaliente tan contento.
Respecto al espacio; yo soy el que comentó que mis preguntas cortas habían ocupado una cara de folio cada una, y la pregunta larga un folio, que es lo que tradicionalmente se exigía, aunque también comenté que en el exámen en cuestión no había referencia alguna a espacio tasado por lo que entiendo que aquel que hubiera podido destinar veinte folios a responder las preguntas objeto de exámen, están igualmente validados para la corrección, incluso añadiría que más puesto que han tenido la capacidad de desarrollar mucho mejor sus respuestas.
Falta de compañerismo hablas? acaso he podido perjudicar yo tu nota? creo que el único que peca aquí de falta de compañerismo eres tú, que pagas tus frustaciones y tu fracaso en la asignatura con el resto de compañeros que bajo mi opinión lo único que buscan y tratan en este foro es de ayudarse mutuamente lejos de intentar buscar confrontaciones de ningún tipo con nadie y mucho menos con alguien con la calidad humana de la que tú disfrutas, suerte chavalote, que la vas a necesitar.
-
Andrex, inderogabilidad singular de los reglamentos?? jajaj por dios, estudia un poquito más, que tratamiento singular de la norma se ha infringido aquí para que mezcles tanto concepto, me puedes indicar donde se encuentra el espacio tasado para el examen en el enunciado que realizamos? y me puedes decir que diferencia hay de pedir una revisión de examen de suspenso a aprobado, de aprobado a notable o de sobresaliente a matrícula de honor, me puedes decir quién es nadie para decirme jeta por pedir Matrícula considerando que la merezco, que regla me salto?, que norma infrinjo? que privilegio se me concede? que diferente patrón se utiliza para atenderme a mí que al que tiene un cuatro y exige un cinco?.
-
Respecto al espacio; yo soy el que comentó que mis preguntas cortas habían ocupado una cara de folio cada una, y la pregunta larga un folio, que es lo que tradicionalmente se exigía, aunque también comenté que en el exámen en cuestión no había referencia alguna a espacio tasado
...esto es otra versión muy diferente.
Si en el programa no hay ninguna referencia al espacio tasado, creo que se sobreentiende que tal requisito de espacio tasado no existe. Pero no es eso lo que he leído por ahí arriba.
Por cierto, NO ME DES CONSEJOS, que no eres nadie para hacerlo ni te los he pedido. Ya sé yo lo que tengo que hacer y lo que tengo que estudiar ¿vale? Te estoy reconociendo que, efectivamente, tu versión nada tiene que ver con la que ha dicho el compañero.
-
Lo que está claro es que alguno de los dos ha mentido
El dice que: "Otro escribe 11 aras de folio, aunque me destroce la mano escribiendo" (palabras textuales) cuando se especificaba perfectamente en el programa que existía un espacio máximo tasado en un folio por ambas caras para la larga y una cara por pregunta corta."
Y tú dices que: "yo soy el que comentó que mis preguntas cortas habían ocupado una cara de folio cada una, y la pregunta larga un folio, que es lo que tradicionalmente se exigía, aunque también comenté que en el exámen en cuestión no había referencia alguna a espacio tasado por lo que entiendo que aquel que hubiera podido destinar veinte folios a responder las preguntas objeto de exámen, están igualmente validados para la corrección"
Es evidente que alguno de los dos, no dice la verdad. Y desde luego me ratifico en lo dicho: el ejemplo sobre la inderogabilidad singular de los reglamentos viene como anillo al dedo en el caso de que tú seas el mentiroso.
-
Lo que está claro es que alguno de los dos ha mentido
Lo cierto es que los dos dicen la verdad:
- en el examen no ponía nada de que el espacio era tasado.
- en la guía de la asignatura, para las tres cuotas, se habla de que el espacio máximo para responder debe limitarse a una cara para cada una de las preguntas cortas y dos caras para la pregunta larga.
Saludos.
-
jajajaja ....mira que disfrutas llevándome la contraria ¿eh, Robert? ;)
Pero te agradezco la puntualización, porque lo que diga la guía de la asignatura es lo que oficialmente es válido. Por lo tanto, creo que el tal tiriti ha mentido. Si lo dice en la guía de la asignatura, no creo que haga falta repetirlo hasta aburrir a no ser que confundamos iniciativa y valentía con hacer lo que nos de la santa gana ;D
-
jajajaja no hombre no ;)
Es que ahora que me acabo de acordar y lo he buscado... leí lo siguiente que pongo aquí:
(en respuesta a alguien que comentaba si no había un máximo de espacio limitado para responder)
Eso es para todos los departamentos a excepción de administrativo, donde en el foro virtual el profesor Linde dijo que eso era la extensión mínima para aprobar....vamos que en 2 horas es casi imposible, sobre todo por la extensión de temario de esta cuota. Suerte a todos.
- En el examen no pone nada de espacio tasado.
- En la Guía se habla de un máximo de espacio para responder las preguntas.
- En el curso virtual de la cuota de Administrativo te dicen que lo que es espacio máximo es el mínimo que debe "ocupar" una respuesta para poder aprobar...
Yo la he dejado para septiembre, y responderé lo que pueda, sin considerar que hay espacio tasado.
Saludos.
-
Este creo que miente hasta en atribuirse méritos reivindicativos varios:
Hola buenas, yo soy el que solicitó la matrícula de honor
yo soy el que comentó que mis preguntas cortas habían ocupado una cara de folio cada una
...él es que solicita, él es que comenta ....él es el protagonista de toda esta historia, el terror de los folios ...la pesadilla de cualquier bolígrafo, pluma o cualquier cosa por la que salga tinta.
lo que entiendo que aquel que hubiera podido destinar veinte folios a responder las preguntas objeto de exámen, están igualmente validados para la corrección
¡20 ni más ni menos! :P
Como no tenga una letra medianamente clara (y aunque la tenga) menudo castigo psicológico para el pobre profesor que tenga que soportar 20 folios cargados de una letal mezcla de sapientia y ego. No me extraña que los profesores se rebelen contra la tiranía de los repipis y exijan espacios tasados
Robert: en Constitucional también existia espacio tasado, y ya no sé si tb en Cultura ...venga, no vayas a tener ahora envidia de los mentirosos ;D
-
- En la Guía se habla de un máximo de espacio para responder las preguntas.
Lo que equivale a un espacio claramente tasado, NO 11 o 20 folios como han dicho por aquí ;D ;D ;D
-
Robert: en Constitucional también existia espacio tasado, y ya no sé si tb en Cultura ...venga, no vayas a tener ahora envidia de los mentirosos ;D
;D No creo que se pueda decir de mí que sea envidioso, mucho menos en cuestión de notas: me alegro cuando los demás sacan buenos resultados, e intento que los míos sean lo mejor posible. Sin más. ;)
- En la Guía se habla de un máximo de espacio para responder las preguntas.
Lo que equivale a un espacio claramente tasado, NO 11 o 20 folios como han dicho por aquí ;D ;D ;D
Ya pero...
- En el curso virtual de la cuota de Administrativo te dicen que lo que es espacio máximo es el mínimo que debe "ocupar" una respuesta para poder aprobar...
Y yo, entre la Guía que a veces la dejan con "normas" de cursos anteriores sin modificar porque es un copia y pega o un cambiar simplemente los años del curso académico sin poner modificaciones que haya podido haber... y lo que diga el Profesor del Curso, me quedo con esto último.
Saludos.
-
Vamos a ver .... pero ¿no estabamos hablando de "Instituciones de Derecho Comunitario"? ...ius dental habla sobre esa asignatura ... ¿a qué viene entonces citar la "cuota de administrativo"?
Por otra parte afirmar que el espacio máximo es el mínimo que debe "ocupar" una respuesta para poder aprobar es una incongruencia en sí mismo. Si para poder aprobar (es decir, sacar un 5) hay que poner lo máximo ... ¿cuánto hay que poner entonces para sacar ....digamos un 8'5? O está mal redactado o el que ha escrito eso se ha tomado una tortilla que ha estado 5 horas al sol del mediodía estival.
-
Vamos a ver .... pero ¿no estabamos hablando de "Instituciones de Derecho Comunitario"? ...ius dental habla sobre esa asignatura ... ¿a qué viene entonces citar la "cuota de administrativo"?
Sí: hablamos de Instituciones de Derecho Comunitario, donde hay tres cuotas:
- una pertenece al Departamento de D. Internacional Público.
- otra pertenece al Departamento de D. Político.
- y la otra que pertenece al Departamento de D. Administrativo.
El examen es el mismo para las tres cuotas, pero no así los manuales recomendados ni lo que da más importancia en las respuestas cada uno de los Departamentos.
Por otra parte afirmar que el espacio máximo es el mínimo que debe "ocupar" una respuesta para poder aprobar es una incongruencia en sí mismo. Si para poder aprobar (es decir, sacar un 5) hay que poner lo máximo ... ¿cuánto hay que poner entonces para sacar ....digamos un 8'5? O está mal redactado o el que ha escrito eso se ha tomado una tortilla que ha estado 5 horas al sol del mediodía estival.
Quizá me haya explicado yo mal: según el Profesor Linde, lo mínimo para pensar en aprobar el examen de Instituciones de Derecho Comunitario en su cuota (Administrativo) es haber escrito al menos una cara para cada una de las preguntas cortas y al menos dos caras para la pregunta larga. Menos de eso, difícil pensar en tener aprobado el examen.
Un saludo.
-
Ius dental cai, una pregunta, sin acritud y con toda sinceridad:
oye, y a tí que te importa?
-
Todavía no "pillo" en qué me podría perjudicar a mí que otro compañero en un examen se exceda en cuanto al espacio tasado?
Es más, me trae sin ciudado si así lo hacen, allá ellos!!!
Y si le ponen MH u otra nota alta ? Mejor para ellos.
-
Andrex no se pude ser un necio, en el sentido de aquel que desconoce y meterte a opinar de lo que no se tiene ni idea, ahora dices que tú opinabas por lo que se iba diciendo, no tienes ni idea ni de las cuotas, ni lo que pone o dejaba de poner en el examen ni por supuesto de derecho, estoy convencido de que ni siquiera tienes todavía aprobada esta asignatura.
De todas formas ya que eres tan espabilao y no hablas sino aseveras con gran dialéctica cada una de tus intervenciones, te propongo, siempre que tu gallardía te alcance, que yo publico mi MH, ya que tanto dudas de ella, y tu en el post siguiente publicas, Hola soy Andrex y soy un Tonto a las trex.
-
Otra pregunta y también sin acritú.
Tiriti.
¿tú de qué vas? ¿a qué viene esta sobrada?
ASí me temo que no es fácil llegar a razonar....
-
Va a que me ha insultado, sin acritud, me ha llamado jeta y mentiroso, yo todavía no le faltado al respeto.
-
Andrex,
Uno, dos, tres, cuatro y five (por la rima, majete!!!).
Saludos y según los refranes, deseo que te cuides el higado (y/o la tiña)
Todo este asunto NO creo que tenga nada que ver con la "envidia". Más bien con respetar unas normas que TODOS debemos respetar. Porque el sistema empieza a fallar cuando hay excepciones, por el peligro real de crear un agravio comparativo. No puede ser que para uno haya unas normas y para el vecino otras más ventajosas. Y por cierto ...cuando hablamos de estas cosas ¿no os viene a la cabeza lo de la inderogabilidad singular de los reglamentos? pues es lo mismo: nada de excepciones ni de privilegios ¿¿¿tan difícil es de entender??? lo contrario es premiar al caradura y al que le echa mucha jeta.
O sea, esto es una auténtica apología pro-hacer lo que te salga de los cojones. A ver ...si está justificado utilizar más espacio del que te dicen que uses ¿por qué no contestar lo que te de la gana a ti en vez de ceñirte a lo que te pregunten? o ya puestos ¿por qué no, además de contestar lo que quieras, hacer el examen a la hora que quieras? ...total, si está justificado por ti es lo importante ¿verdad? Siempre, según siguiendo tu particular línea de argumentación "es para alegrarse de la iniciativa y valentía" Ya veo que hacer lo que a uno le apetezca, se llama ahora "iniciativa y valentía" ;D ....porque las preguntas y hasta el día y la hora del examen pueden estar "mal dimensionadas"
No .... no, en absoluto, puesto que siempre "iniciativa y valentía" serán apreciados por los buenos profesores. Es más, el profesorado hasta debería pedir disculpas por tu torpeza al ser tan inflexible ;D
¡guau! ¡¡qué argumento!! :P ¿y quién dice lo que es el sentido común? ¿tu mismo?
Hace ahora 75 años unos militares decidieron tumbar un gobierno legítimo, dando comienzo a una sangrienta guerra civil, porque según ellos la ley y el Estado de Derecho "era contrario a su sentido común". Ya hemos estudiado en Constitucional que una Constitución y la ley no pueden ser injustas, desfasadas o estar muy alejadas de la realidad social, porque si lo están terminarán siendo papel mojado.
La Historia nos enseña que ya habido muchos defensores del sentido común y muchos salvapatrias. No creo que más sean necesarios, gracias. Y al sentido común le pasa un poco como a la "verdad" ...que hay muchos y muy variados no existiendo ni los sentidos comunes ni verdades absolutas.
-
Va a que me ha insultado, sin acritud, me ha llamado jeta y mentiroso, yo todavía no le faltado al respeto.
Ya ::) ---... ¿y esto que es?:
tu en el post siguiente publicas, Hola soy Andrex y soy un Tonto a las trex
Yo lo seré a "las trex" pero tu lo eres a todas horas ;D
Sigo pensando que eres o bien, un mentiroso, o bien un oportunista que lo que quiere es un trato de favor.
El problema, de todas formas, lo tiene el departamento que con esa actitud no se hace respetar, porque si se dice (y coloco el condicional) que hay espacio tasado ...el que lo incumpla debería, automaticamente, suspender. Y no hay más. Lo contrario es un agravio comparativo al compañero que intentando también pasarse de listo rellenando más espacio del máximo fijado, le corrija un profesor que cumpla las normas y, automáticamente, no dé por válido ese examen.
Yo estoy de acuerdo totalmente con ius dental. Hay veces que no he estado para nada de acuerdo con él, pero creo que tiene razón en el tema que nos ocupa.
-
Flipándo se queda uno viendo como la gente que ha hecho el examen de Instituciones de Derecho Comunitario se salen de las normas:
- Uno llama al departamento para que le pongan una Matrícula de Honor: eso es facultativo del personal docente, no a instancia del alumnado.
- Otro escribe "11 aras de folio, aunque me destroce la mano escribiendo" (palabras textuales) cuando se especificaba perfectamente en el programa que existía un espacio máximo tasado en un folio por ambas caras para la larga y una cara por pregunta corta. De este modo, los alumnos que cumplen las normas quedan a la altura del betún poruqe, aunque quieran escribir más por conocimiento, posibilidades y tiempo, se queda reprimido por las normas. Al final, en vez de supender al que no cumplen las normas (es lo que yo haría si fuese profesor), le ponen un 9,5.
ES UNA FALTA DE COMPAÑERISMO HACER GESTOS DE ESTE TIPO, Y SOBRE TODO UNA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ÉTICAS (en l primer caso) y DE LAS NORMAS ESCRITAS EN UN PROGRAMA OFICIAL (en el segundo caso)
No hay nada de malo en pedir MH, otro tema es que se la concedan o no.
Sobre el tema de los 11 folios, aunque en las guías de cada cuota ponga que el espacio será tasado, si no lo pone en la misma hoja del examen, el alumno no tiene porqué darse por aludido, pues no tiene porqué saberlo, ya que, por ejemplo, no todos los alumnos acceden a internet.
Ahora bien, si en la hoja de examen sí lo ponía (y yo me examiné el curso pasado y sí que lo ponía, pero este año no sé), creo que deberían haberle suspendido, porque sí que es un agravio comparativo con los demás alumnos que hicieron un esfuerzo para resumir sus conocimientos, y no se permitieron el lujo de lucirse porque optaron por cumplir la norma que los propios profesores habían puesto. Y si ése ha sido el caso, me parece imperdonable que aquellos que ponen la norma (el equipo docente) sean los primeros en incumplirla.
De todas formas, creo que hay mucha tontería con eso de llenar hojas y hojas de examen, porque a mi el curso pasado (en la cuota de Internacional Privado), la pregunta "larga" me ocupó lo mismo que las "cortas", o sea, que hice el examen en 3 caras y saqué muy buena nota.
Saludos
-
....., creo que deberían haberle suspendido.....
Estas de broma, ¿verdad?.
En lo del espacio tasado, ¿incluyes a los alumnos con discapacidad visual tambien? Estoy seguro que no los incluyes.
Sinceramente, lo del espacio tasado es una comodidad de algún profesorado "vago". El argumento de ser concisos es una falacia, dado que se enseña en los estudios precedentes a los estudios universitarios, y es en la Universidad, (como ocurre en muchas universidades de reconocido prestigio), donde te enseñan a argumentar "con adornos" la materia, reforzando tu seguridad en los conocimientos (ya se sabe la labia de los abogados), te enseñan a desarrollar la dialectica y la retorica (como bien predicaba Cicerón), y no la argumentación de forma escueta como se vanaglorian algunos departamentos de nuestra querida UNED. Lo que pasa, es que nadie se atreve a decirles nada, porque argumentan que tienen miles de alumnos y no tienen suficientes recursos para evaluarlos.
Saludos
-
No estoy de broma. No sé si deberían suspenderlo, quizás deberían haberle corregido sólo la parte de su examen contenida en el espacio establecido, y no todo lo demás. Y aclaro que me refiero al caso de que pusiera claramente en la hoja de examen que el espacio estaba tasado.
Y se supone que no hablamos de alumnos que realizan exámenes adaptados a sus discapacidades.
Es verdad que es una comodidad para el profesor (y para los alumnos), pero ese no es el tema. Es imperdonable que el que hace la norma sea el primero en saltársela.
Saludos
-
Ius dental cai, una pregunta, sin acritud y con toda sinceridad:
oye, y a tí que te importa?
caray seras un buen profesional del derecho. Pues no habia contado con esta repuesta. Pues cierra toda posibilidad de replica. Es verdad y que le importa a el, que los demas compañero pidan MH o inclouso el Honoris causas o que hagan en 1:30 hora 150 folio de repuesta a un examen. Eso no es presumir es aportar sus conocimiento y tendria que ser un elogio para el profesor@, que un alumno@ le remita un examen como si fuera una tesis doctoral.
El que inicia este post en su dia empezo con presumir de una cosa y ahora discrimina a otros que puedan hacer lo que crean mejor... lo que faltaba ya no es que sea odontologo si no que tambien diga que es profesor de la uned y jefe del departamento de internacional publico.... manda carallo
-
Otro hilo creado y los temas se van por los cerros de Ubeda. Mi criterio es muy valido: si el programa limita el espacio hay que cumplirlo. Yo lo cumpli y saque un 9,5; y no he llamado al Departamento a pedir nada. Desde luego que me tiene sentenciado alelo334 pero que se le va a hacer: me tendra envidia o no se. Ya le invitare con la devolucion para hacer las paces.
-
Yo no sentencio a nadie y no es mi intención ofender a nadie, por lo que si mis formas a veces no son afortunadas hacia tus comentarios, espero me disculpes, y espero que yo pueda ir mejorando en dicha habilidad para no repetir, ni contigo ni con nadie, dichos comentarios poco afortunados, por lo tanto, yo no he sentido, la existencia ni siquiera de batalla, para tener que hacer las paces.
Dicho ello y desde el respeto mutuo, discrepo de tú criterio sobre el espacio tasado y la libertad individual para solicitar como bien dice un compañero, desde una revisión de notas (del suspenso al aprobado, como evaluaciones superiores). El hecho de que tú no lo hayas hecho o cualquier otro, no significa no solo que no se pueda hacer, ni siquiera significa que solicitarlo está mal hecho, dado que uno no conoce entre otras cosas las circunstancias de quien lo solicita.
Saludos y reitero mi disculpas si mis comentarios te han resultado desafortunados, no ha sido mi intención.
Otro hilo creado y los temas se van por los cerros de Ubeda. Mi criterio es muy valido: si el programa limita el espacio hay que cumplirlo. Yo lo cumpli y saque un 9,5; y no he llamado al Departamento a pedir nada. Desde luego que me tiene sentenciado alelo334 pero que se le va a hacer: me tendra envidia o no se. Ya le invitare con la devolucion para hacer las paces.
-
Vamos a ver estimado odontologo, pero que te importa a ti lo que hagan los demas. sera consecuencia de ello, sus resultados. Ya que veo que estas ducho en materia, sabes que el codigo penal y el CC hace responsable directo a la persona de sus acciones, aunque despues se puedan derivar responsablidades varias o incluso algunas excepciones.
Solo te preocuparia este asunto que incluso lo inicias tu si la conducta tanto por el departamento como por los compañero alterase tus derechos o tus prebenda por los conocimientos que tienes. Es decir que mas te da a ti que un compañero tuyo o de la uned intente rascar una MH (joer ya me gustaria a mi tener justificaciones para solicitar MH) Yo que me creo un leguleyo mi nota mas alta solo ha sido un 9 y en pocas asignaturas es decir que joer tu tienes varias MH. pues deja que aquellos que creen que se merecen tal matricula de honor resultante del examen la soliciten y si se la dan mucho mejor pues lo felicitaremos todo@. Que si hacen 1000 folio en vez de limitarse a espacio tasado, pues lo mismo ellos sabran lo que hacen se enfrentaran a que el profesor no le de el aprobado aunque sepan mas que el. Pues la normativa es el espacio tasado.
Caray tu solo no tienen el monopolio de difrutar de una MH o de hacer un examen de 1000 folio, pues te vuelvo a recordar ese famoso post que incluso pague yo los pato por determiandos foreros, en que tu ponias _ sin animo de chulear_ es decir que si fueras juzgado casi tu mismo te habias condenado. Joer difruta de tu carrera y espero que tengas tambien otra mas y deja que los demas que tienen igual derecho o incluso mas vayan a por esa MH y eso 1000 folios y tu deberia sentirte orgulloso de encontrar compañeros quepueden llenar 8 folios en un examen tan dificil.
Siempre cuando se escribe algo hay que mirarse primero al espejo del alma y luego exponer.... Creo que este caso has tenido un lapsu y lo entinedo. Por lo tanto deja que los demas sean felices como tu y que la vida si ya de por si cada vez cuesta mas hacer frente a la misma , no les quite esas ilusiones o esperanza.... joer
pd. cuanto me cobrarias por salvarme dos muela que tengo chunga, mira que soy pobre (es en serio) :-X
-
Respuesta para ALELO334: También te pido disculpas si te ha ofendido algún comentario. Soy consciente de que todo el mundo no puede opinar igual que yo por ello existe este foro, así podemos pronunciarnos y ver que existen distintos puntos de vista sobre un mismo asunto.
Respuesta para MANUELK0: Estoy un poco agotado para leer tu comentario: es muy extenso. Debes ser más conciso para que tu comentario pueda ser leido. Mirándolo por encima hablas de nuevo de otro hilo, y poco más. Ya lo leeré con más detenimiento en otro momento.Y muy importante: ASEGURATE QUE EL DENTISTA QUE TE TRATA TIENE LA TITULACIÓN REQUERIDA (Un protésico no es un dentista) y QUE ESTÁ COLEGIADO.[/color]
Más información en:
http://www.consejodentistas.es/
http://www.unprotesiconoesundentista.es/
-
Y para mí no hay respuesta?
Por si acaso, repito la pregunta.
Oye, ¿y a tí qué te importa?
-
Hola, madre mía la que se ha liado!!!!Se veía venir.
Veréis yo me presente a esta asignatura en la puñetera cuota de Administrativo. El temario es denso y coñazo, y resumir eso en apuntes fue una pesadilla. Encima la sorpresa fue cuando el Profesor Linde, en su cuota, escribió en el curso virtual que el no tenia intención de poner limitación a la hora de espacio, más bien al contrario, que eso lo consideraba como mínimo para aprobar....Vamos disculpadme, para que me de un perrengue....si ya la asignatura es horrible, densa y rollazo, de Administrativo la cuota donde las exigencias son muy particulares, flipa cunado leemos eso.
Mi examen? 5 folios a dos caras, lo que me dio la vida en dos horas... después de perderme el examen...un 6, con eso me vale.
No es falta de compañerismo, creo que mas bien es falta de seriedad de la asignatura, que se la reparten entre 3 cuotas con 3 libros diferentes y con tipos de exigencias muy diferentes.....
Enhorabuena a los de las Matriculas, para mi...sois héroes...
-
El profesor Linde está más colgado que una paraguaya, además de ser un señor maleducado, prepotente y grosero -Lo digo por experiencia- tratando a los alumnos tanto en la contestación a las revisiones como en sus esporádicas apariciones por el curso virtual. Cuando en el programa de la asignatura tasan el espacio ¿Quién es él para decir otra cosa? El único objetivo que persigue este personaje es la venta de sus manuales -bastante caros por cierto- no los conocimientos adquiridos.
Con respecto al tema central del hilo -perdonadme- no quiero entrar en el fondo.
Saludos.
-
Vamos a ver... :( es que este foro últimamente parece de coña
alguien que solicita a la cátedra una MH por un espléndido examen... hace daño o perjudica a otro alumno???
NO.
Entonces...¿dónde está el problema? ;)
Sólo en mentes envidiosas o retorcidas, pues otra explicación, no la hay.
Y respecto al que no cumple las normas de espacio en el examen, debéis saber qué corre un gran riesgo, pues el profesor de turno, le puede suspender por no
respetar dicho espacio/normas. Por ello, el riesgo y el mérito/éxito, es sólo del alumno, pues arriesgarse a ser suspendido, se arriesgó y tuvo suerte en que le salió bien,
aunque yo, no lo haría.
salu2 :)
-
Ah pues entonces nada, mañana voy a arriesgarme a atracar un banco y si no me pillan, pues a vivir la vida padre!!!
Creo que de este hilo no vamos a sacar nada en claro, jejeje. :D ;)
-
Sí hemos sacado algo en claro.
1. pedir la MH está en su derecho, no va contra las normas y no perjudica a nadie.
2. rellenar folios tras folios.....no hay nadie que puede impedirlo si lo logar en el tiempo establecido, pero si va contra las normas del espacio tasado debería tenerse en cuenta esta indisciplina y no honorarla con mejor nota ya que en este caso perjudicaría a los que se atienen a las normas.
¿Cuales han sido los hechos reales?
En la hoja del examen no venía indicado: ¿si- no?
En la guía de la asignatura sí viene.
Hay, pues, una contradicción en cuanto regla a seguir que puede confundir a los alumnos y llevar a situaciones de desigualdad.
En este caso el responsable es el / los departamentos de la asignatura que redactan los ambos textos y hay que reclamar urgentemente para que se pongan a unificar los criterios a seguir.
-
Lili, dices: "pero si va contra las normas del espacio tasado debería tenerse en cuenta esta indisciplina y no honorarla con mejor nota ya que en este caso perjudicaría a los que se atienen a las normas."
Lo que no entiendo, es en qué perjudica a los que se atienen a las normas. ¿podrías explicar en qué me perjudica a mí lo que haga otra persona en su examen? Es que sigo sin entenderlo.
-
A ver, widowson: ¡está muy claro!
Si hay espacio tasado, hay espacio tasado PARA TODOS, SIN EXCEPCIÓN y por lo tanto, hay que ceñirse a dicho espacio tasado en vez de ignorar las normas "por si cuela". Y punto pelota.
¿lo entiendes ya o es necesario hacerte un gráfico?
-
Respuesta para ALELO334: También te pido disculpas si te ha ofendido algún comentario. Soy consciente de que todo el mundo no puede opinar igual que yo por ello existe este foro, así podemos pronunciarnos y ver que existen distintos puntos de vista sobre un mismo asunto.
Respuesta para MANUELK0: Estoy un poco agotado para leer tu comentario: es muy extenso. Debes ser más conciso para que tu comentario pueda ser leido. Mirándolo por encima hablas de nuevo de otro hilo, y poco más. Ya lo leeré con más detenimiento en otro momento.Y muy importante: ASEGURATE QUE EL DENTISTA QUE TE TRATA TIENE LA TITULACIÓN REQUERIDA (Un protésico no es un dentista) y QUE ESTÁ COLEGIADO.[/color]
Más información en:
http://www.consejodentistas.es/
http://www.unprotesiconoesundentista.es/
gracias por tu consejo.
Es que a veces debido a lo tenso del tema, este no puede exponerse en pocas lineas pero lo intentare pues me da la impresion que eres una persona guay y que a veces cometes errores como todo el mundo (yo soy uno de los que mas comete errores)
Objeto de hecho: La razon de este post es que tu inicias, como una falta de principio e incluso de etica que alumnos llamen al departamento para solicitar una MH, asi que tambien en sus examenes se pasen de rosca y en vez de subsumirse al espacio tasado hacen del examen una tesi.
En el fondo parece como el guardian del castillo, pues lo que hagan lo demas mientra no afecte a mis intereses o no vulvenen los principios establecido en el foro o en la propia normativa de la uned, pues creo que cada cual es responsable de sus hechos y como tal seran consencuente del resultadoo de los mismo.
Yo hice en su dia un examen de civiil y plante 8 folios. No estaba de acuerdo con la nota y sabia lo del espacio tasado y tambien sabia que el equipo habia comunicado que aquel que se pasase del espacio tasado el equipo no tendra en cuenta lo que haya escrito. Pero fue mi riesgo y mi consencuencia y esta actuacion solo me afecto a mi (por ir de listo). Pero lo que encuentro absurdo que tu (estas en tu derecho) que en su dia nos diste varias alegrias que aun quedaron con la certeza en el tintero, hagas la funcion de juez y fiscal en la conducta de otros compañeros de esa asignatura. A mi sinceramente como si hacen un libre y como si pidiesen un honoris causas.
Esa es la unica diferencia....
Se lo que es un protesico dental y se lo que es un odontologo. Siempre que voy al medico solicito su numero de colegiacion para posteriolmente comprobar su veracidad. Yo en tu caso expondria la tuya asi nos disipamos de una duda. Pues como sabras solo hace falta entrar en la pagina de ondotologia y buscar el lugar donde tu ejerce y con tu nombre y nº de coelgiado nos quitariamos muchas dudas..... estimado en internet esta el mundo, fuera de el solo hay oscuridad.-
un saludo dental :)
-
De verdad que envidio al de MH. Yo solicite también mi MH para Administrativo y me mandaron a freir esparragos. Simplemete les pedia una MI-HITA para subir el el 4,5.
-
Lili, has realizado un buen intento y seguramente los argumentos son solidos y desde mi punto de vista, has dado la clave definitiva: los responsables son los departamentos (los profesores) , dado que son los que ponen las normas, preparan los éxamenes, realizan las evaluaciones y asignan la calificación.
´
Pero, en lugar de exigirles a los departamentos el cumplimiento de los criterios restrictivos-negativos implantados (es una tontería que exista una limitación del número de Matriculas de Honor y que responde únicamente a razones económicas al estar exentos del pago de matricula de una asignatura por cada MH, así como la eliminación del Espacio Tasado para la respuesta y que responde a la comodidad del evaluador), hay que exigirles criterios de libertad en la expresión.
Sí hemos sacado algo en claro.
1. pedir la MH está en su derecho, no va contra las normas y no perjudica a nadie.
2. rellenar folios tras folios.....no hay nadie que puede impedirlo si lo logar en el tiempo establecido, pero si va contra las normas del espacio tasado debería tenerse en cuenta esta indisciplina y no honorarla con mejor nota ya que en este caso perjudicaría a los que se atienen a las normas.
¿Cuales han sido los hechos reales?
En la hoja del examen no venía indicado: ¿si- no?
En la guía de la asignatura sí viene.
Hay, pues, una contradicción en cuanto regla a seguir que puede confundir a los alumnos y llevar a situaciones de desigualdad.
En este caso el responsable es el / los departamentos de la asignatura que redactan los ambos textos y hay que reclamar urgentemente para que se pongan a unificar los criterios a seguir.
ManuelK0
Manuel, aunque no soy el destinatario de tu post, me resultan muy "creativos" tus posts, muy "globalizadores", tratas multitud de temas en un mismo post, eres realmente "una tormenta de ideas, de opiniones.....". aunque muchas veces no coincidamos, eres un torrente de expresión!!!.
Eso sí, no me atrevería a preguntarte la hora, no vaya a ser que me cuentes no solo la historia del reloj o de la hora o de quien lo lleva encima, o el funcionamiento del mismo, o la hora solar, o la hora atómica.... de verdad, no me lo cuentes ahora.
Un saludo
Es que a veces debido a lo tenso del tema, este no puede exponerse en pocas lineas .....
-
Lili, has realizado un buen intento y seguramente los argumentos son solidos y desde mi punto de vista, has dado la clave definitiva: los responsables son los departamentos (los profesores) , dado que son los que ponen las normas, preparan los éxamenes, realizan las evaluaciones y asignan la calificación.
´
Pero, en lugar de exigirles a los departamentos el cumplimiento de los criterios restrictivos-negativos implantados (es una tontería que exista una limitación del número de Matriculas de Honor y que responde únicamente a razones económicas al estar exentos del pago de matricula de una asignatura por cada MH, así como la eliminación del Espacio Tasado para la respuesta y que responde a la comodidad del evaluador), hay que exigirles criterios de libertad en la expresión.
¿De verdad has interpretado que Lili se refería a las Matrículas de Honor? :D Me parece que la tuya es una interpretación muy libre, ;D
Por lo demás, completamente de acuerdo con ella, porque básicamente ha dicho lo mismo que yo :).
Saludos
-
Gem-Mas, lo que opino es que Lili ha dado la clave definitiva: los responsables son los departamentos (los profesores) , dado que son los que ponen las normas, preparan los éxamenes, realizan las evaluaciones y asignan la calificación.
Como puedes deducir por se obvio, los dos temas tratados entran en dicho esquema, por ejemplo, las MH entrarían tanto en la asignación de la calificación como en las normas y el espacio tasado entraría tanto en la preparación del examen, la evaluación como en las normas.
De todas formas a diferencia de Lili, en tú comentario al respecto, llegas a penalizar hasta con suspenso saltarse la norma de espacio tasado, mientras que Lili dice que hay que tenerse en cuenta esa indisciplina y no honorarla. Entiendo "libremente" que hay una gran diferencia entre tú postura y la de Lili, pero quizas estoy equivocado y he malinterpretado la de Lili. En cualquier caso, en este punto de espacio tasado, ya he expresado que me parece que no se debe penalizar. La manifestación del conocimiento (mientras sea preciso), no debería ser penalizado, por mucho que decida algún "iluminado" que en dos lineas o en dos palabras se pueden decir las mismas cosas.
Saludos
¿De verdad has interpretado que Lili se refería a las Matrículas de Honor? :D Me parece que la tuya es una interpretación muy libre, ;D
Por lo demás, completamente de acuerdo con ella, porque básicamente ha dicho lo mismo que yo :).
Saludos
-
A ver, widowson: ¡está muy claro!
Si hay espacio tasado, hay espacio tasado PARA TODOS, SIN EXCEPCIÓN y por lo tanto, hay que ceñirse a dicho espacio tasado en vez de ignorar las normas "por si cuela". Y punto pelota.
¿lo entiendes ya o es necesario hacerte un gráfico?
A ver, que me temo que sigues sin pillarlo.
Que las normas claro que son para todos, al igual que el código civil es para todos y a mí me importa un comino si un compañero es bígamo. Si este señor se ciñe al espacio tasado, pone 20 folios más, o le regala un jamón de guijuelo a un profesor para ver si cuela es problema suyo. ¿a tí que coño te importa lo que hacen los demás para aprobar?
A no ser que sea un problema de envidia, claro, que me temo que es lo que subyace en todo este tema.
¿te importa mucho cómo hago yo los exámenes? ¿te importa mucho si los estudio por la wikipedia y por eso me ponen más nota o menos?
Pues preocúpate de tus estudios y deja en paz a los demás, que bastante tienes, majete.
Y si sigues sin entenderlo, te hago un croquis yo a tí. Listo.
-
Por cierto, yo admito lecciones de mucha gente. Por eso estoy en la universidad.
;D ;D ;D ;D
-
A ver ... ¿es que no se entiende que precisamente, nosotros alumnos de Derecho, somos los primeros que deberíamos acatar las normas en vez de que cada uno intentase hacer lo que le diese la real gana? ¿no se supone que estudiamos precisamente para lograr la equidad en sociedad mediante una justa interpretación de la ley?
-
Si, hombre, sí.
Si en eso estoy de acuerdo.
Por supuesto que si alguien excede el espacio tasado, está contraviniendo una norma. Pero.... allá cada cual que de lo suyo gasta.
Lo que no termino de entender es en qué afecta a los demás esa conducta individual. Si me perjudicara a mí en algo, o al resto de compañeros vería bien el protestar. Pero si ni me beneficia ni me perjudica, no sé a cuenta de qué hay que poner el grito en el cielo porque otro haga de su capa un sayo.
Es como si fulanito le debe dinero a menganito y presento una denuncia yo. Pues me dirán... ¿y a usted qué le importa?
-
De verdad ésto está tomando unos derroteros que no entiendo.
Vamos haber, para el faltón, en el examen de este año, no había espacio tasado para la realización del mismo. Quien escribió más, ni se saltó, ni se arriesgó a infringir norma alguna.
Queréis dejar de divagar en que si se han saltado o dejado de saltar las normas, lo que realmente vale y es impugnable es lo que estaba redactado en la hoja del examen, y Andrex, que sigas con lo mismo, sin encima haberte presentado, ni atender a los muchos que sí que lo hicieron y que no han dejado de explicar, que no existía comentario alguno a cerca de la extensión del examen es discutir por discutir.
"Es que si infringen la norma hay un agravio comparativo..." que nadie ha infringido la norma! que quien respondió más folios lo hizo de acuerdo a las reglas establecidas en el propio examen. Que en definitiva es el objeto impugnable.
-
Lili, has realizado un buen intento y seguramente los argumentos son solidos y desde mi punto de vista, has dado la clave definitiva: los responsables son los departamentos (los profesores) , dado que son los que ponen las normas, preparan los éxamenes, realizan las evaluaciones y asignan la calificación.
Pero, en lugar de exigirles a los departamentos el cumplimiento de los criterios restrictivos-negativos implantados (es una tontería que exista una limitación del número de Matriculas de Honor y que responde únicamente a razones económicas al estar exentos del pago de matricula de una asignatura por cada MH, así como la eliminación del Espacio Tasado para la respuesta y que responde a la comodidad del evaluador), hay que exigirles criterios de libertad en la expresión.
Un saludo
Discrepo en algo: la MH no solamente, no para todo el mundo, sólo tiene un efecto económico beneficoso - también es una gran satisfacción personal y sirve para "decorar" el expediente académico en caso de tener que presentarse o promocionarse para un puesto de trabajo.
El espacio tasado no se debe sólo a la comodidad del evaluador o la racionalización de las correcciones. Es para muchos Departamentos una demostración de la capacidad de comprensión , concreción y sintésis del alumno. Allgo altamente valorado en el oficio del jurista.
Con todo, no me refiero a ninguna situación especial ni a mi situación personal sino al sentido, significado y utilidad general de la valoración, de las notas y del la MH.
-
Gem-Mas, lo que opino es que Lili ha dado la clave definitiva: los responsables son los departamentos (los profesores) , dado que son los que ponen las normas, preparan los éxamenes, realizan las evaluaciones y asignan la calificación.
Como puedes deducir por se obvio, los dos temas tratados entran en dicho esquema, por ejemplo, las MH entrarían tanto en la asignación de la calificación como en las normas y el espacio tasado entraría tanto en la preparación del examen, la evaluación como en las normas.
De todas formas a diferencia de Lili, en tú comentario al respecto, llegas a penalizar hasta con suspenso saltarse la norma de espacio tasado, mientras que Lili dice que hay que tenerse en cuenta esa indisciplina y no honorarla. Entiendo "libremente" que hay una gran diferencia entre tú postura y la de Lili, pero quizas estoy equivocado y he malinterpretado la de Lili. En cualquier caso, en este punto de espacio tasado, ya he expresado que me parece que no se debe penalizar. La manifestación del conocimiento (mientras sea preciso), no debería ser penalizado, por mucho que decida algún "iluminado" que en dos lineas o en dos palabras se pueden decir las mismas cosas.
Saludos
Sí, me has interpretado perfectamente
También estoy de acuerdo con lo que dice Gemas en el sentido:
"No hay nada de malo en pedir MH, otro tema es que se la concedan o no”
"quizás deberían haberle corregido sólo la parte de su examen contenida en el espacio establecido, y no todo lo demás."
Pero no en el sentido de penalizar al alumno que se extendió de buena fe en el examen igual que el otro alumno se restringió de buena fe creyendo cumplir una regla.
Hemos vuelto al problema central:
La existencia de dos reglas o normas y la consiguiente inseguridad normativa.
“- en el examen no ponía nada de que el espacio era tasado.
- en la guía de la asignatura, para las tres cuotas, se habla de que el espacio máximo para responder debe limitarse a una cara para cada una de las preguntas cortas y dos caras para la pregunta larga.”
Estas dos varas de medir sólo pueden conducir a valoraciones desiguales.
1. premiar una exposición desarrollada de forma amplia y menos valorar un análisis corto.
2. valorar positivamente una análisis corto y conciso y calificar en menor grado una exposición amplia.
El alumno debe saber antes de presentarse al examen a qué valoración se expone.
-
Lili, pero además sí como dice Remedios76, "el Profesor Linde, en su cuota, escribió en el curso virtual que el no tenia intención de poner limitación a la hora de espacio, más bien al contrario, que eso lo consideraba como mínimo para aprobar.... ", pues ya tenemos más lío.
Recuerdo el siguiente ejemplo: Existe una norma de tráfico que impide cruzar con el semaforo en rojo, pues bien, si una "autoridad" te ordena cruzarlo aún estando en rojo (por algún motivo que en dicho momento desconoces), pues debes cruzarlo sin cuestionar a la "autoridad", de lo contrario podrías incurrir en "desobediencia a la autoridad". Para aquellos que entienden que es una competición, hay que extender el ejemplo, a varios carriles y solo la autoridad da la orden al carrill del lateral derecho, quedandose el resto de vehiculos en el semaforo.
En definitiva, vuelves a aportar un concepto adicional para la acción del alummno como la "buena fé". Es decir, no solo no es "responsable", sino además que actuo de buena fé, y quizas es algo obvio, pero no está de más exponerlo.
Saludos
...
Hemos vuelto al problema central:
La existencia de dos reglas o normas y la consiguiente inseguridad normativa.
“- en el examen no ponía nada de que el espacio era tasado.
- en la guía de la asignatura, para las tres cuotas, se habla de que el espacio máximo para responder debe limitarse a una cara para cada una de las preguntas cortas y dos caras para la pregunta larga.”
Estas dos varas de medir sólo pueden conducir a valoraciones desiguales.
1. premiar una exposición desarrollada de forma amplia y menos valorar un análisis corto.
2. valorar positivamente una análisis corto y conciso y calificar en menor grado una exposición amplia.
El alumno debe saber antes de presentarse al examen a qué valoración se expone.
-
Sí, me has interpretado perfectamente
También estoy de acuerdo con lo que dice Gemas en el sentido:
"No hay nada de malo en pedir MH, otro tema es que se la concedan o no”
"quizás deberían haberle corregido sólo la parte de su examen contenida en el espacio establecido, y no todo lo demás."
Pero no en el sentido de penalizar al alumno que se extendió de buena fe en el examen igual que el otro alumno se restringió de buena fe creyendo cumplir una regla.
Hemos vuelto al problema central:
La existencia de dos reglas o normas y la consiguiente inseguridad normativa.
“- en el examen no ponía nada de que el espacio era tasado.
- en la guía de la asignatura, para las tres cuotas, se habla de que el espacio máximo para responder debe limitarse a una cara para cada una de las preguntas cortas y dos caras para la pregunta larga.”
Estas dos varas de medir sólo pueden conducir a valoraciones desiguales.
1. premiar una exposición desarrollada de forma amplia y menos valorar un análisis corto.
2. valorar positivamente una análisis corto y conciso y calificar en menor grado una exposición amplia.
El alumno debe saber antes de presentarse al examen a qué valoración se expone.
Yo he escrito en algún mensaje de arriba que se penalice suspendiendo o corrigiendo sólo lo escrito en el espacio tasado y no lo demás, sólo si en el enunciado del examen no se especificaba que el examen era de espacio tasado, o sea, cuando no puede haber buena fe por parte del alumno, pero nunca he dicho que se penalice al que haya actuado de buena fe.
Saludos
-
De verdad ésto está tomando unos derroteros que no entiendo.
Vamos haber, para el faltón, en el examen de este año, no había espacio tasado para la realización del mismo. Quien escribió más, ni se saltó, ni se arriesgó a infringir norma alguna.
Queréis dejar de divagar en que si se han saltado o dejado de saltar las normas, lo que realmente vale y es impugnable es lo que estaba redactado en la hoja del examen, y Andrex, que sigas con lo mismo, sin encima haberte presentado, ni atender a los muchos que sí que lo hicieron y que no han dejado de explicar, que no existía comentario alguno a cerca de la extensión del examen es discutir por discutir.
"Es que si infringen la norma hay un agravio comparativo..." que nadie ha infringido la norma! que quien respondió más folios lo hizo de acuerdo a las reglas establecidas en el propio examen. Que en definitiva es el objeto impugnable.
Bueno, pues creo que con esto se acaba la discusión, ;D ¡Podrías haber hablado antes!
De todas formas, el tema resulta interesante...
Saludos
-
Eso ya se dijo, en la respuesta #23... por el mismo que escribe este mensaje...
Yo no sé si será el verano (aunque en invierno era igual) pero eso de compañerismo leyendo aquello del "deberían haberlo suspendido"... que me quedo con eso de llamar "usuarios" a algunos y a algunas... y lo de compañero lo dejo para quien de verdad lo sea :)
Si en vez de un 9,5 o una MH hubiera sacado quien fuera un 5, entonces los mismos que rabian con esas notazas dirían "jo, qué suerte!", o "qué bien! qué majos los del departamento!".
Pero de un tiempo a esta parte, no sé si será la ley de acceso o qué, que es leer que alguien ha sacado buena nota y un grupo de gente se organiza para:
- ponerlo en duda (primero la nota para luego hasta cuestionar que estén matriculados)
- desprestigiar por cualquier otra causa
- y ya lo último, decir que debieran suspenderlo.
- etc... porque ya van varios hilos similares y no se ve alegría, sino envidia y maldad.
Lo dicho: usuarios muchos... Compañeros... muy buenos, pero muy poquitos.
Un saludo.
-
Pues yo acabo de flipar en colores enterándome que la gente se pasa por el forro el espacio tasado, viendo que he estudiado muchísimo para Administrativo I y II, y si mi examen lo hubiese hecho tipo desarrollo hubiese sacado buenísimas notas.
En fin.. con que cabreo me voy a dormir
pd. Lo de la matrícula de honor sin comentarios
-
Pues es que el Profesor Linde, que es el de la cuota de Administrativo para la asignatura de Inst. Dcho. Comunitario, dijo que el mínimo a "rellenar" para aprobar era lo que en los otros dos departamentos era el máximo de espacio para escribir. Ya está contado de antes...
Y lo de la MH... también está explicado que... como pedir de un 4 a un 5.
Parece que cuando las notas son mediocres y justitas (en torno al ansiado 5 raspado), somos todos de un compañerismo... que es realmente falsedad. Porque en cuanto las notas se van alejando del 5 para acercarse al máximo, menos se alegran los "compañeros" y salen más cabreos, dudas y gente, como dije, que pide que le suspendan a uno.
De coña, vamos... De coña...
Un saludo.
-
Completamente de acuerdo con RobertMAD, lamentablemente :'(
Y sólo quiero plasmar que si estudio una asignatura, creo que el examen me ha salido bien y la nota no se corresponde a mi creencia, con toda educación pero con firmeza pido revisión. Y esa revisión no tiene porque ser del 4 al 5, que parece que es lo único bien visto para algun@s, puede ser del 8 al 9. Y si creo que me merezco una MH pues también la solicito ¿y por qué no?. Si es facultad del personal docente, pues que me digan que no.
Lo cierto es que esforzarse y sacar buenas notas no está muy bien visto por una gran mayoría de este foro. He visto post que practicamente se ha humillado a alguien por decir que había sacado una buena nota con comentarios del tipo "para decir eso no lo escribas, no tienes consideración con los que sacamos 5..." o lindezas de este tipo.
Pues yo, chic@s, me alegro de verdad cuando alguien saca 9 o MH, trabajando, con familia u otras responsabilidades. Igual que me alegro del que, con el mismo esfuerzo, saca 5 o 6. ¿O es que sólo tiene mérito el del 5?
Un saludo
-
Toda la razón. Además lo he sufrido en propia persona, y nunca más lo he vuelto a hacer, en cierta ocasión en un hilo puse que había sacado una muy buena nota concretamente en Administrativo II. Y cierta persona de este foro, no voy a decir nombre, me envió un privado para reprocharme el haberlo escrito, porque podría molestar a las personas.
Me quedé tan flasheado que ni conteste, que yo saque una buena nota puede molestar a otras personas, no lo entiendo.
Yo personalmente me alegro mucho por esa gente que se lo curro y saca buenos resultados, a parte que me motiva mucho, y me hace esforzarme más para intentar superar mis notas.
-
Eso ya se dijo, en la respuesta #23... por el mismo que escribe este mensaje...
Yo no sé si será el verano (aunque en invierno era igual) pero eso de compañerismo leyendo aquello del "deberían haberlo suspendido"... que me quedo con eso de llamar "usuarios" a algunos y a algunas... y lo de compañero lo dejo para quien de verdad lo sea :)
Ese es el problema, que no lees, sólo estás al acecho, a ver si puedes meter una puya por aquí, otra por allí... Tú no eres precisamente un ejemplo de compañerismo en el foro.
Pero como te conozco, no te pido que vuelvas a leer mi mensaje, sé que es inútil, porque tú siempre encontrarás la forma de interpretarlo lo más torticeramente posible.
-
Si, hombre, sí.
Si en eso estoy de acuerdo.
Por supuesto que si alguien excede el espacio tasado, está contraviniendo una norma. Pero.... allá cada cual que de lo suyo gasta.
Lo que no termino de entender es en qué afecta a los demás esa conducta individual. Si me perjudicara a mí en algo, o al resto de compañeros vería bien el protestar. Pero si ni me beneficia ni me perjudica, no sé a cuenta de qué hay que poner el grito en el cielo porque otro haga de su capa un sayo.
Es como si fulanito le debe dinero a menganito y presento una denuncia yo. Pues me dirán... ¿y a usted qué le importa?
Bueno, la cosa no es tan sencilla. El perjuicio no está a primera vista - no es directo sino indirecto.
Al alumno no le perjudica que otro saque mejor nota si ha podido partir de la misma base, con las mismas premisas. Lo que le perjudica es no haber conseguido él una mejor nota por no aplicarse una única regla y no ajustarse la valoración a esta sola regla que haría que todos parten de la misma base concediéndoles la misma oportunidad.
Es decir, el alumno resulta estar en desventaja en comparación con el otro si se restringió en vez de extenderse en su exposición y por ello obtener una calificación mejor. Y todo por culpa de la normativa contradictoria.
Por lo demás lo que aquí me importa es algo de principios no va contra nadie - todo lo contrario, en otro momento beneficia al que ahora salió beneficiado por saber a que atenerse y como preparar mejor el examen. Exigir la aplicación de unos criterios claros en base a una norma clara no va contra el compañero - interesa a todos.
GemMas:
Está claro que tu no has dicho que se penalice al que haya actuado de buena fe, por eso no lo puse en "comillas". Disculpa si se ha interpretado mal.
Saludos
Lili
-
Parece que cuando las notas son mediocres y justitas (en torno al ansiado 5 raspado), somos todos de un compañerismo... que es realmente falsedad. Porque en cuanto las notas se van alejando del 5 para acercarse al máximo, menos se alegran los "compañeros" y salen más cabreos, dudas y gente, como dije, que pide que le suspendan a uno.
Un saludo.
Yo no he percibido esto aquí de forma tan generalizada, ni mucho menos, todo lo contrario, que conste.
Reconozco que son muchos foros, muchos hilos y post y posiblemente no todos los foreros se mueven en los mismos y es casi imposible leer todo. Por tanto, mejor no generalizar tanto - por favor.
Saludos
-
Bueno, la cosa no es tan sencilla. El perjuicio no está a primera vista - no es directo sino indirecto.
Al alumno no le perjudica que otro saque mejor nota si ha podido partir de la misma base, con las mismas premisas. Lo que le perjudica es no haber conseguido él una mejor nota por no aplicarse una única regla y no ajustarse la valoración a esta sola regla que haría que todos parten de la misma base concediéndoles la misma oportunidad.
Es decir, el alumno resulta estar en desventaja en comparación con el otro si se restringió en vez de extenderse en su exposición y por ello obtener una calificación mejor. Y todo por culpa de la normativa contradictoria.
Por lo demás lo que aquí me importa es algo de principios no va contra nadie - todo lo contrario, en otro momento beneficia al que ahora salió beneficiado por saber a que atenerse y como preparar mejor el examen. Exigir la aplicación de unos criterios claros en base a una norma clara no va contra el compañero - interesa a todos.
GemMas:
Está claro que tu no has dicho que se penalice al que haya actuado de buena fe, por eso no lo puse en "comillas". Disculpa si se ha interpretado mal.
Saludos
Lili
Creo que fui yo la que te malinterpreté. Disculpa. Y, por lo demás, completamente de acuerdo con tu mensaje. Es agradable leer de vez en cuando a gente inteligente.
Saludos
-
No generalicé: dije un grupo, no todo el foro, Lili.
De acuerdo, entonces. Ya sé que hay otro hilo abierto sobre el tema de la calidad de los foros dejémoslo pues para éste.
Creo que fui yo la que te malinterpreté. Disculpa. Y, por lo demás, completamente de acuerdo con tu mensaje. Es agradable leer de vez en cuando a gente inteligente.
Saludos
Me alegro que he podido explicar lo que quería dejar claro en referencia al problema del espacio tasado y la calificación de los exámenes. Espero que el compañero que lo preguntó también lo ha visto.
Yo no entro aquí para polemizar sobre la forma de ser de cada uno.
Saludos y feliz verano a todos en general ;)
-
Lili, disculpame que ahora conteste este post tuyo, pero no lo había leído con anterioridad.
En cuanto a la MH, yo sugiero levantar por parte de la UNED la limitación en su concesión, (si es que hay límite, no lo se) y sugiero que en caso de existir dicho limite, como soy de los que piensan en términos economicos, creo que se deberá a razones de tipo economico para la UNED (Tienen menos ingresos, es un hecho que la MH genera la exención de matricula en una asignatura en la mayoría de los casos, dado que si la sacas en último curso, pues no). Es decir, en ningún momento hago referencia a los multiples beneficios que para los alumnos tiene, dado que son obvias, es como decir la tierra gira alrededor del sol.
En segundo lugar, mi mayor discrepancia contigo y no es pequeña (por lo demás tu ánalisis en cuanto a responsabilidades me parece excelente, creo que he utilizado dicha palabra con anterioridad) es el espacio tasado, donde mantengo mi argumento: "El argumento de ser concisos es una falacia, dado que se enseña en los estudios precedentes a los estudios universitarios, y es en la Universidad, (como ocurre en muchas universidades de reconocido prestigio), donde te enseñan a argumentar "con adornos" la materia, reforzando tu seguridad en los conocimientos (ya se sabe la labia de los abogados), te enseñan a desarrollar la dialectica y la retorica (como bien predicaba Cicerón), y no la argumentación de forma escueta como se vanaglorian algunos departamentos de nuestra querida UNED. Lo que pasa, es que nadie se atreve a decirles nada, porque argumentan que tienen miles de alumnos y no tienen suficientes recursos para evaluarlos."
Recuerdo como el propio profesor Lasarte, hacía referencia en una de sus emisiones radiofonicas al gran jurista romano "Javoleno Prisco" quien advertía del riesgo de la "concresión, conceptualización", por tanto, OJO con esos mensajes "comodos y manidos" de decir que en el Derecho cuanto más breve mejor, porque se corre el riesgo de olvidar, pequeños detalles que "pueden ser grandes soluciones".
Hay que escribir, lo que corresponde, el Derecho requiere "matices" por ello, los manuales de Derecho no son de 100 páginas.
Es mi opinión y como cliente te exigiría que exploraras todas las posibilidades, de lo contrario me sentiría estafado, me sentiría como en un "fast food" o comida basura....
Saludos
Discrepo en algo: la MH no solamente, no para todo el mundo, sólo tiene un efecto económico beneficoso - también es una gran satisfacción personal y sirve para "decorar" el expediente académico en caso de tener que presentarse o promocionarse para un puesto de trabajo.
El espacio tasado no se debe sólo a la comodidad del evaluador o la racionalización de las correcciones. Es para muchos Departamentos una demostración de la capacidad de comprensión , concreción y sintésis del alumno. Allgo altamente valorado en el oficio del jurista.
Con todo, no me refiero a ninguna situación especial ni a mi situación personal sino al sentido, significado y utilidad general de la valoración, de las notas y del la MH.
-
Alelo334, ya he leído en varias de tus intervenciones el argumento de que el espacio tasado es un rollo que se han sacado de la manga los profesores...
Creo que en eso estamos tod@s de acuerdo, porque ya que te estudias 400 páginas (o más) de un libro, qué menos que poder lucirte luego en exponerlas.
En definitiva, que la norma del espacio tasado no debería existir. Pero el caso es que existe. Y si existe, debe ser respetado por todo aquel o aquella que se examine. Y no hay más. Un@s lo hacemos y otr@s no. Y ahí es dónde está el debate. ;)
-
Hola a todos, he leido los post y al respecto tengo que decir lo siguiente. No voy a hacer comentario alguno, pues creo que los enfrentamientos entre nosotros con la que está cayendo además no están nada bien, pues hacen que se pierda la unión incluso el respeto al Foro. Yo he dejado esta asignatura para Septiembre, en particular me gusta y la veo muy interesante y amena, claro está que hasta este momento mi máxima preocupación en ella estaba en como simplificar algunas partes del temario que por bastantes extensas el espacio tasado viene muy ajustado; en fín como todos sabemos, y el que no lo sepa pues que se entere ahora, que la cuota de dicha asignatura está compartida por 3 Departamentos ( esto es una barbaridad, que repertute directamente en nosotros). Y por qué repercute, en definitiva por que los criterios de corrección de exámenes así como de la visión de la asignatura son distíntos, pues lo que es para un Departamento importante para otro lo es menos, así como por ejemplo en la cuota de Dº politico el libro recomendado y por el que se rigen es un libro de lectura muy ameno pero para adaptarlo al programa es incompleto sobre todo en los primeros temas, hasta que llegas a las fuentes, por lo que aquellos que estamos bajo dicha cuota nos resulta bastante complicado el estudio, teniendo en cuenta que preguntas habituales no están contenidas en el mencionado libro, en todo caso de pasada ( como los pilares de la UE o la formación de la UE,...) ello complica la asignatura.
Por otro lado, dichos Departamentos rotan entre si cada año, tengo entendido que este año le toca al Departamento de Administrativo, por lo que entiendo que el compañero del post que ha escrito más espacio del que habitualmente tiene indicado la asignatura en los exámenes de otros años debe pertenecer a la cuota del Departamento de Derecho Administrativo, que es quien este año tiene la iniciativa para formular los exámenes.
En cuanto al espacio tasado, habitual en ésta Asignatura, he consultado el depósito de exámenes de Calatayud, y efectivamente este año nada aparece indicado respecto al espacio tasado; otra cuestión es la cuota que a la que pertenezca y no esté de acuerdo con ello; es decir, si consultado el depósito se aprecia que en el curso anterior si figura la observación de espacio tasado ( curso 2009/10) a diferencia de este año y de los años 2008/09 y 2007/08, siendo los cursos 2004 hasta 2007 tambien de espacio tasado, esto es una cuestión que genera confusión al alumno, no ya porque así figura en el exámen sino por contradictorio con los criterios de los Departamentos, me explico, este año conforme al literal del exámen no existe espacio tasado, ya que nada se dice al respecto como en años anteriores, no obstante, en las páginas oficiales de los Departamentos de Internacional Público y Politico se remiten a la guía del Curso, donde sí aparece el espacio tasado; en cuanto al Departamento de Derecho Administrativo no existe al respecto nada ya que se limitan a poner el enlace del Programa en el cual sólo figura el temario. En definitiva, existe contradicción en cuanto a la forma de realizar el exámen este año en esta Asignatura, toda vez que es incongruente el literal del exámen con los criterios que le dan a los alumnos al menos en los dos Departamentos mencionados. Esta cuestión es muy importante, pues ni a la hora del estudio ni a la hora del exámen es lo mismo que sea de espacio tasado como que no. En fin, yo llamaré al Departamento que me corresponde a ver que me dicen al respecto, claro está que me dirán con seguridad que en la página del mismo viene el criterio de ellos, es decir, espacio tasado, que además resulta más cómodo y rápido para corregir; en conclusión si ello fuera así, existiría una desigualdad injusta de los alumnos pertenecientes a la cuota de Administrativo y Politico con los de Administrativo, ya que éstos ultimos no tienen espacio tasado expresamente manifestado por el Departamento ni tampoco por el literal del exámen. En fin, no nos enfrentemos y pongamos las quejas en el lugar correcto, pues esta cuestión ha de ser resuelta. Un saludo a todos y suerte en Septiembre/Octubre para quienes vayais a por la licenciatura este año.
-
Alikia, ¿pero por qué he de cumplir una regla que no me parece justa?
Como no creo que exista posibilidad de cambiarla (libertad de catedra), pues asumo el riesgo de que el evaluador bajo su conciencia, haga lo que él considere "justo". Alguna vez por ello, me han penalizado, a mi entender injustamente.
Yo cumplo conmigo mismo, con mi intento de ser coherente con mis principios, con intentar exponer el conocimiento que he adquirido, porque ese debe ser el objetivo de la evaluación y manifestando siempre mi disconformidad con el espacio tasado.
Considero que no perjudico a ningún compañero, sino todo lo contrario, considero que con mi actitud, ánimo al departamento a "replantearse el espacio tasado" en beneficio de la libertad, el que quiera escribir cinco palabras, pues que escriba cinco palabras, pero el que quiera escribir 11 folios pues que los escriba.
Állá cada quien con su conciencia y con el uso de su libertad, pero el privilegio de los Catedraticos en España, no lo he visto en otros países de nuestro entorno , ¿conoces si existe el Derecho de libertad de catedrá en otras Constituciones de países occidentales?
Saludos
Alelo334, ya he leído en varias de tus intervenciones el argumento de que el espacio tasado es un rollo que se han sacado de la manga los profesores...
Creo que en eso estamos tod@s de acuerdo, porque ya que te estudias 400 páginas (o más) de un libro, qué menos que poder lucirte luego en exponerlas.
En definitiva, que la norma del espacio tasado no debería existir. Pero el caso es que existe. Y si existe, debe ser respetado por todo aquel o aquella que se examine. Y no hay más. Un@s lo hacemos y otr@s no. Y ahí es dónde está el debate. ;)
-
Alikia, ¿pero por qué he de cumplir una regla que no me parece justa?
Esto me lo preguntas en serio? ??? Si es así, te respondo con otra pregunta: Por qué tenemos que pagar a Hacienda aunque nos parezca injusto el resultado de nuestra declaración del IRPF?
Desgraciadamente, el mundo no es justo. Pero no por ello vamos a cumplir o incumplir las normas a nuestro antojo o parecer. Vamos, digo yo. ;)
Como no creo que exista posibilidad de cambiarla (libertad de catedra), pues asumo el riesgo de que el evaluador bajo su conciencia, haga lo que él considere "justo". Alguna vez por ello, me han penalizado, a mi entender injustamente.
Ahí está el quid de la cuestión. Si te has saltado una norma expresa en un examen (espacio tasado) no deberían penalizarte unas veces sí o otras no. Si te saltas la norma, recibes la consecuencia. Al igual que si defraudas a Hacienda y te pillan, te meten un paquete. Lo "malo" del espacio tasado es que te pillan sí o sí.
Yo cumplo conmigo mismo, con mi intento de ser coherente con mis principios, con intentar exponer el conocimiento que he adquirido, porque ese debe ser el objetivo de la evaluación y manifestando siempre mi disconformidad con el espacio tasado.
Para manifestar tu disconformidad con el espacio tasado, no hace falta que te saltes a la torera una norma del examen. Basta con que te pongas en contacto con el departamento en cuestión, con el delegado de alumnos, con el defensor universitario o con el decanato, llegado el caso.
Considero que no perjudico a ningún compañero, sino todo lo contrario, considero que con mi actitud, ánimo al departamento a "replantearse el espacio tasado" en beneficio de la libertad, el que quiera escribir cinco palabras, pues que escriba cinco palabras, pero el que quiera escribir 11 folios pues que los escriba.
Siguiendo con el ejemplo, el que defrauda al Fisco, seguro que tampoco considera que perjudica a los demás. Pero no por eso vamos a dejar de pagar tod@s para que se den cuenta de que es injusto, no?
No por saltarte una norma repetidamente vas a conseguir que ésta sea derogada, al igual que no por decir muchas veces una cosa, ésta se convierte en verdad.
Állá cada quien con su conciencia y con el uso de su libertad, pero el privilegio de los Catedraticos en España, no lo he visto en otros países de nuestro entorno , ¿conoces si existe el Derecho de libertad de catedrá en otras Constituciones de países occidentales?
Exactamente, allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso. Y no, no conozco la legislación de otros países a este respecto, ni falta que hace. Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia.
En definitiva, esto es tan sencillo como que si un@ no está de acuerdo con algo y no puede hacer nada para cambiarlo o ya ha hecho todo lo que estaba en su mano, lo aparte de su lado o lo evite en la medida que le sea posible.
Si no te gusta Belén Esteban no veas Telecirco y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED.
Saludos! :)
-
Si aquí el problema no es saltarse lo del espacio tasado, especialmente cuando para los de la cuota de Administrativo (caso de, al menos, uno de los dos que dijeron lo de la MH) el profesor Linde dijo que no había tal espacio tasado. Es más: que lo que para las otras dos cuotas era espacio tasado, en la suya era el mínimo a usar de folios escritos… ¡para poder aprobar la asignatura!
El problema es que algunos (especialmente alguna) han dicho cosas como que los que estudiamos Derecho debiéramos respetar especialmente las “normas”, y que deberían haber suspendido a quien se saltó las normas del espacio tasado. Como ni se ha leído lo que dijo el profesor Linde en el curso virtual (pero traído a este hilo para conocimiento de todos… que tampoco se debió leer) pues que digan lo que quieran.
Por otro lado, a mí me hace mucha gracia eso de que como estudiamos Derecho debemos ser los primeros en acatar las normas. Ni en el caso de que para la cuota de Administrativo el espacio fuera tasado porque lo diga una guía común para las tres cuotas, el alumno tiene que acatarlo: hará lo que crea conveniente, así como el Departamento a la hora de corregir su examen.
Además se une, como dije, que la guía dirá “A” pero si después el profesor que te va a corregir te dice “B”, yo sugeriría (el que quiera que lo haga y el que no… que no lo haga) tirar por “B” y no por “A”. Ya sabemos que las “guías” se ponen en internet, pero después el libro no es el que dicen, sino una edición nueva; el examen ya no son cuatro sino tres preguntas; el tiempo para realizar el examen no es de hora y media sino de dos; la guía dice que entra todo en el examen, pero después en el curso virtual nos dicen que del tema “el que sea” el epígrafe 1 y 5 se recomienda la lectura detenida pero no es materia de examen; etc.
Y eso de que nosotros como estudiantes de Derecho deberíamos especialmente acatar las normas, pues tiene su cosa. Imagino a alguien en la Complutense diciéndole a otro eso de “nosotros que estudiamos Medicina y vamos a operar a corazón abierto, deberíamos ser escrupulosamente limpios con nuestros exámenes: solicito que suspendan a Pepito Ruipérez Smith porque tiene un tachón en su examen”: de coña, claro… Pero aquí, para nuestra carrera, ¡se está diciendo algo parecido y encima en serio!
Por último, y esta parte va a encantar a esos cabezas cuadradas que no salen de “las normas” y el “Derecho”, que si por ellos fuera estaríamos aún con esclavos, plebeyos, o con la ley del Talión (es ley, y la ley para ellos es inamovible: somos nosotros los que estamos a su servicio y “no, no y no” es tal cosa porque “lo dice la norma!” -y como les saques de lo que dice un manual y le muestres la vida real… están ya perdidos –de ahí lo de aferrarse a la norma, la norma y la norma…) considero de una gravedad infinitamente mayor el matar a alguien que el pasarse del espacio tasado en un examen, como creo que pensaremos la mayoría. Siendo así, que lo es, ni si quiera el Código Penal prohíbe matar a nadie: simplemente castiga al que lo haga, pero prohibir… no lo prohíbe. Pues igual en este caso: prohibido no está, luego que haga cada uno lo que quiera “bajo su propia responsabilidad”. Incluso el que mata a otro, puede ser no declarado culpable o existir eximentes. Y nadie se presenta a decir que por qué han absuelto a alguien que ni conocemos ni nos importa, cuando “yo no he matado a nadie y él sí”. Igual para este caso, salvando muchísimo las distancias, pues este caso del espacio tasado y solicitar MH es… absolutamente baladí.
Bueno, pues aunque suene a broma, eso sí está pasando en este caso: que ni les importa ni les va ni les viene pero les jode que alguien tenga MH, y que otro alguien haya, a priori según sus “normas”, que no las de la cuota de Administrativo, haberse saltado la “sagrada” prohibición de no superar el espacio tasado.
Por otro lado, tenemos: exámenes de desarrollo sin limitación de espacio; otros de desarrollo con espacio tasado; los tipo test; y combinación de los anteriores. Habrá gente que prefiera los tests, otros los de desarrollo sin limitación y, por supuesto, los hay que prefieren los de espacio tasado. Haciéndote un buen esquema de una pregunta es preferible el espacio tasado (es mi opinión) a eso de tener que rellenar 30/40 páginas de un libro en un tiempo limitado de hora y media o de dos horas, porque yo escribo despacio y cada letra está separada totalmente de la anterior y de la siguiente… pero ese es mi caso, y mi preferencia.
En resumen: que lo que jode es leer buenas notas, pues, como dije, de haber sido dos cincos pelados y no dos MH, los mensajes serían del tipo “¡qué suerte!, “¡qué yupi es el departamento!” y “¡qué supermegacompis somos todos!”. Pero al haber sido dos MH, ya les preocupa si han entregado el examen 15 segundos más tarde de la hora; si no han seguido las inexistentes indicaciones en el examen sobre que hubiera espacio tasado; o si han osado llamar al Departamento para pedir que se revisara su examen para obtener una MH. Y claro, así salen los mensajes que han salido de algunos usuarios, que más o menos piensan que hacer eso es (dicho con ironía) "para matarlos"... y en el mejor de los casos... para suspenderlos directamente. En fin...
Un saludo.
-
Alikia, me parece tu comentario, poco afortunado, porque has usado expresiones que pueden ser interpretadas de forma negativa.
Dichas expresiones no me afectan, pero podrían afectarte algún día a tí (debes de ser muy "jovencito") y por ello, quiero exponertelas para que reflexiones con tus amigos, familiares, etc, sobre las mismas...
Empezaré por lo más fácil, para que las compartas con una cervecita con tus amigos y/o familiares:
1.- ..... y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED. (Frase poco afortunada). En la vida, y más tú que estudias Derecho, la toma de decisiones, supone evaluar un conjunto de cosas, no una sola.
2.- Exactamente, allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso. Y no, no conozco la legislación de otros países a este respecto, ni falta que hace. Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia. (Frase poco afortunada). No te voy a preguntar si Bolonia, queda en Francia o en Filipinas, si la aldea es el limité geográfico o el mundo es la aldea global.
3.... allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso.
En cuanto al intento de mezclar ovejas autóctonas de Castilla y la oveja cuya raza tiene su origen en andalucía, pues claro, aquí hay un problema de fondo (no de reflexión y tertulia con los amigos y familiares) y por ello, es más complejo, pero si tienes tiempo en verano, te recomiendo leer a los clásicos o viajar a Grecia y visitar Atenas e imaginarte en aquellos tiempos.
El ser demócrata, no significa ser un borrego. Estoy seguro que estas de acuerdo, con esta afirmación.
Un saludo
Esto me lo preguntas en serio? ??? Si es así, te respondo con otra pregunta: Por qué tenemos que pagar a Hacienda aunque nos parezca injusto el resultado de nuestra declaración del IRPF?
Desgraciadamente, el mundo no es justo. Pero no por ello vamos a cumplir o incumplir las normas a nuestro antojo o parecer. Vamos, digo yo. ;)
Ahí está el quid de la cuestión. Si te has saltado una norma expresa en un examen (espacio tasado) no deberían penalizarte unas veces sí o otras no. Si te saltas la norma, recibes la consecuencia. Al igual que si defraudas a Hacienda y te pillan, te meten un paquete. Lo "malo" del espacio tasado es que te pillan sí o sí.
Para manifestar tu disconformidad con el espacio tasado, no hace falta que te saltes a la torera una norma del examen. Basta con que te pongas en contacto con el departamento en cuestión, con el delegado de alumnos, con el defensor universitario o con el decanato, llegado el caso.
Siguiendo con el ejemplo, el que defrauda al Fisco, seguro que tampoco considera que perjudica a los demás. Pero no por eso vamos a dejar de pagar tod@s para que se den cuenta de que es injusto, no?
No por saltarte una norma repetidamente vas a conseguir que ésta sea derogada, al igual que no por decir muchas veces una cosa, ésta se convierte en verdad.
Exactamente, allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso. Y no, no conozco la legislación de otros países a este respecto, ni falta que hace. Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia.
En definitiva, esto es tan sencillo como que si un@ no está de acuerdo con algo y no puede hacer nada para cambiarlo o ya ha hecho todo lo que estaba en su mano, lo aparte de su lado o lo evite en la medida que le sea posible.
Si no te gusta Belén Esteban no veas Telecirco y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED.
Saludos! :)
-
Alelo, creo que no has entendido a Alikia, te está diciendo que es inspector de hacienda, ;D ;D y que cuidado con el espacio tasado, es decir con el valor tasado del piso, ;D ;D
-
Vaya despropósito de hilo :P
Además de pedante y repipi (lo de la comparación de los estudiantes de medicina + perogrulladas ultra-obvias como el considero de una gravedad infinitamente mayor el matar a alguien que el pasarse del espacio tasado en un examen) se está incitando a pasarse por el forro las normas que dicen claramente que uno se tiene que limitar un cierto espacio tasado. Lo irresponsable de incidir en esa lamentable actitud es que a alguno que sea muy cándido (o muy caradura, no hay término medio) le puede costar un suspenso. Y un esfuerzo considerable, tirado por la borda.
Por otra parte, es de coña (por no decir una cosa mucho más fea) establecer una relación causa-efecto a la supuesta reacción de alguno de nosotros si alguien dice que saca un 5 pelao o una MH.
En fin, que incluso me parece una torpeza inmensa tirar piedras contra nuestro propio tejado ...porque no nos engañemos, esa norma nos conviene tanto a los profesores (¿no nos quejamos acaso de lo mucho que tardan que corregir?) como a nosotros. No creo que para demostrar que has estudiado debas dejarte los huesos de los dedos escribiendo 11 folios. Eso es el siglo XIX, no los tiempos que nos están tocando vivir.
-
Es que el que se salta el espacio tasado no es merecedor de más nota, es merecedor de menos o incluso ninguna porque se está saltando las normas. Es que manda c.. ¡¡encima te premian!!
¿Y si hacemos todos lo mismo? ¿Nos catean a todos, o nos ponen notas fabulosas? Porque digo yo, todos tendremos los mismos derechos, y así pues jugamos todos.
Y por cierto, vivan las buenas notas, y ole a quién las saca, a mí me han felicitado mucha gente, no tiene nada que ver con el tema que estamos hablando. Es decir, aquí hablamos de saltarse las normas, o por lo menos es lo que hago yo. No entiendo cómo la gente no se queja más, será que todos hacen lo mismo y los tontos somos cuatro gatos que no lo hacemos, ya no sé qué pensar.
-
No entiendo cómo la gente no se queja más, será que todos hacen lo mismo y los tontos somos cuatro gatos que no lo hacemos, ya no sé qué pensar.
Leyendo este hilo me estoy quedando bastante desconcertado. Yo tampoco sé que pensar cuando leo a algunos de los que aquí han intervenido, aunque tengo claro que la queja cuando no se tiene razón ni es razonable no va a ninguna parte.
-
Además de pedante y repipi (lo de la comparación de los estudiantes de medicina + perogrulladas ultra-obvias como el considero de una gravedad infinitamente mayor el matar a alguien que el pasarse del espacio tasado en un examen) se está incitando a pasarse por el forro las normas que dicen claramente que uno se tiene que limitar un cierto espacio tasado. Lo irresponsable de incidir en esa lamentable actitud es que a alguno que sea muy cándido (o muy caradura, no hay término medio) le puede costar un suspenso. Y un esfuerzo considerable, tirado por la borda.
Obviando la intencionalidad de los calificativos que empleas para comenzar este párrafo, Andrex, te diré mi opinión al respecto. Se está incitando a que cada uno se ocupe de lo suyo y no le molesten los éxitos de los demás. El que se estudia, de 20 temas, solamente 10 y tiene la suerte de que le caen de 3 preguntas las 3 de los temas estudiados, allá él… No pedimos que lo re-examinen… Igual el que escribe lo que le dé la real gana en un examen, sea de espacio tasado o no tasado (y, repito, que para la cuota de Administrativo en esta asignatura no esá tasado el espacio; pero aun en el caso de que lo fuera…).
Por otra parte, es de coña (por no decir una cosa mucho más fea) establecer una relación causa-efecto a la supuesta reacción de alguno de nosotros si alguien dice que saca un 5 pelao o una MH.
No es de coña: elige cualquier hilo sobre revisiones de notas en marzo, en julio o, como podremos todos leer, en un par de meses, a finales de septiembre/comienzos de octubre, y verás cómo todo son ánimos para el que va a pedir revisión de un 4 a un 5, e incluso un desde un 3,5. Lo cuál no me parece mal, en absoluto, todo lo contrario, pero no he visto yo esa misma reacción para cuando alguien ha sacado un 9 o 9,5 y se plantea el llamar para pedir una MH cuando, siendo razonables, es más lógico y justo a priori que de un sobresaliente se pase a una MH a que de un suspenso se pase a… ni más ni menos, todo un aprobado.
En fin, que incluso me parece una torpeza inmensa tirar piedras contra nuestro propio tejado ...porque no nos engañemos, esa norma nos conviene tanto a los profesores (¿no nos quejamos acaso de lo mucho que tardan que corregir?) como a nosotros. No creo que para demostrar que has estudiado debas dejarte los huesos de los dedos escribiendo 11 folios. Eso es el siglo XIX, no los tiempos que nos están tocando vivir.
Ni hace falta escribir once folios ni lo mismo hace falta medio: depende de lo que se pregunte. Pero lo que sí que no hace falta, seguro, es gente que pida que suspendan a otros alumnos (que, casualmente, han sacado una fabulosa nota: no creo que haya hilo donde por uno que ha sacado un 5, fuese como fuera la obtención de esa nota, se pida que le suspendan…).
Un saludo.
-
Siempre me ha gustado participar activamente en debates porque creo que es una forma estupenda de enriquecerse intelectualmente. Pero siempre intento hacerlo argumentando mis opiniones con respeto, sin insultar (directa o indirectamente) ni mofándome de mi contendiente.
Tampoco soy persona a la le guste ir dando consejos a los demás, porque no me considero mejor que nadie para hacerlo. Sin embargo, Alelo334, dado que en nuestro particular debate tú has preferido darme consejos en vez de argumentar tu opinión, voy a poner fin a nuestro diálogo con algunas recomendaciones, que espero tengas en cuenta para el futuro:
Alikia, me parece tu comentario, poco afortunado, porque has usado expresiones que pueden ser interpretadas de forma negativa.
¿Mis comentarios te parecen poco afortunados? Te recuerdo uno de tu cosecha que, te aseguro, tardaré tiempo en olvidar.
Alikia, ¿pero por qué he de cumplir una regla que no me parece justa?
¿Todas las leyes que has estudiado hasta ahora te parecían justas? Seguramente no, y sin embargo las estudias porque es lo que hay, de momento. Y si no estás de acuerdo, ya sabes, estudia mucho para llegar al Tribunal Constitucional.
Dichas expresiones no me afectan, pero podrían afectarte algún día a tí (debes de ser muy "jovencito") y por ello, quiero exponertelas para que reflexiones con tus amigos, familiares, etc, sobre las mismas...
Quiero pensar que tu afán por etiquetar a la gente se debe, principalmente, a que respondes a los mensajes más pasional que razonadamente. Y te digo esto porque, a lo largo del hilo, ya te he leído en más de una ocasión calificar de “envidos@” a aquell@s que no están de acuerdo contigo.
De mí, presupones que soy “jovencito”, aunque sería “jovencitA” en todo caso. Como desconozco tu edad, si a partir de ahora te debo hablar de usted, no dudes en decírmelo. A mí, desde luego, puedes seguir tuteándome, porque aunque no soy una jovencita, tampoco soy octogenaria.
1.- ..... y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED. (Frase poco afortunada). En la vida, y más tú que estudias Derecho, la toma de decisiones, supone evaluar un conjunto de cosas, no una sola.
Dicho así, cualquiera que lo lea opinaría lo mismo que tú, que es un comentario poco afortunado. Pero es que la frase estaba en un contexto, “en un conjunto de cosas” como tú mism@ dices. Te la repito, para que te quedes con la idea y no con la anécdota. ;)
En definitiva, esto es tan sencillo como que si un@ no está de acuerdo con algo y no puede hacer nada para cambiarlo o ya ha hecho todo lo que estaba en su mano, lo aparte de su lado o lo evite en la medida que le sea posible.
Si no te gusta Belén Esteban no veas Telecirco y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED.
Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia. (Frase poco afortunada). No te voy a preguntar si Bolonia, queda en Francia o en Filipinas, si la aldea es el limité geográfico o el mundo es la aldea global.
Bolonia queda en Italia, y te recomiendo encarecidamente que la visites (si no lo has hecho ya) porque es una ciudad preciosa. Yo seguiré tu recomendación de visitar Grecia en cuanto tenga ocasión. :)
Ahora bien, si te referías al Proceso de Bolonia, decirte que éste no indica la forma en que deben realizarse las pruebas de evaluación, es decir, no dicta si los exámenes deben tener (o no) espacio tasado o si deben ser orales o escritos. De nuevo, etiquetas sin conocer.
Y dicho esto, pido disculpas por haberme extendido tanto :-[, pero quería aprovechar este último mensaje hacia ti, Alelo334, para que no se me quedara nada en el tintero. Si me quieres contestar, hazlo, pero ya te advierto que no obtendrás respuesta mía en este hilo porque no hay peor ciego que el que no quiere ver, y no tengo intención de gastar más tiempo y esfuerzo en argumentar mi opinión para que luego te limites a parafrasearme a medias y hacer valoraciones sin fundamento.
Saludos! :)
-
Ni hace falta escribir once folios ni lo mismo hace falta medio: depende de lo que se pregunte. Pero lo que sí que no hace falta, seguro, es gente que pida que suspendan a otros alumnos (que, casualmente, han sacado una fabulosa nota: no creo que haya hilo donde por uno que ha sacado un 5, fuese como fuera la obtención de esa nota, se pida que le suspendan…).
Un saludo.
Yo he escrito arriba que siempre y cuando en la propia hoja del examen (no en los cursos virtuales ni en los programas) se especifique claramente que el espacio es tasado, los profesores, en atención al principio de igualdad de todos los alumnos o bien suspendan o bien corrijan sólo la parte comprendida en el espacio tasado del examen de aquél o aquellos alumnos que se hayan pasado.
Cuando se inició este hilo, no se aclaró que se trataba de la cuota de administrativo y lo que el profesor había dicho en los cursos virtuales, y los que dimos nuestra opinión lo hicimos sin saber eso y teniendo en cuenta que en años pasados en todas las cuotas había habido espacio tasado. Pero obviando este caso, el fondo del debate sigue siendo el mismo.
De todas formas no sé por qué me molesto en "aclarar" todo ésto, si sé perfectamente que vas a estar haciendo alusiones constantemente y en todos los hilos en que puedas a la malísima alumna que dijo que había que suspender a un compañero que había sacado una buenísima nota. ¡Qué pereza me das, por Dios!
-
Comencemos por el final...
¡Qué pereza me das, por Dios!
A mí ni tú me das pereza (con toda la carga peyorativa que implica la expresión que usas) -por el mínimo respeto que debemos tenernos como usuarios del foro-, ni me da pereza responderte las veces que sean necesarias si no hubiera mala fe en algunos de tus comentarios. Y tanto tú como yo sabemos que no es el caso que nos ocupa… Aun así, esforzándome mucho, voy a responderte, usuaria Gem-Mas:
Yo he escrito arriba que siempre y cuando en la propia hoja del examen (no en los cursos virtuales ni en los programas) se especifique claramente que el espacio es tasado, los profesores, en atención al principio de igualdad de todos los alumnos o bien suspendan o bien corrijan sólo la parte comprendida en el espacio tasado del examen de aquél o aquellos alumnos que se hayan pasado.
Cuando se inició este hilo, no se aclaró que se trataba de la cuota de administrativo y lo que el profesor había dicho en los cursos virtuales, y los que dimos nuestra opinión lo hicimos sin saber eso y teniendo en cuenta que en años pasados en todas las cuotas había habido espacio tasado. Pero obviando este caso, el fondo del debate sigue siendo el mismo.
Y ahora, siguiendo con el resto, es tan sencillo comprobar que tienes mala intención como remitirte a mis Respuestas #21 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=63220.msg476059#msg476059), #23 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=63220.msg476061#msg476061), #26 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=63220.msg476064#msg476064) y #28 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=63220.msg476066#msg476066), donde se aclara todo eso que, según tú, dices no se conocía al tiempo de formular tú la primera intervención en este hilo (que fue tu Respuesta #36 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=63220.msg476182#msg476182)), donde es de presumir que habías leído los comentarios anteriores (así me lo dijiste a mí cuando te dije si te habías leído el hilo, y no solamente respondiste que sí, sino que incluso me dijiste que a ver si quien no se lo había leído era yo! ;D) y conocías que tratábamos en general de cualquier caso pero en particular de la cuota de Administrativo (caso al menos de uno de los dos a los que se refiere el comentario (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=63220.msg475921#msg475921) que abre el hilo). Es entonces cuando soltaste aquello de que deberían suspenderlo y blah blah blah blah.
De todas formas no sé por qué me molesto en "aclarar" todo ésto, si sé perfectamente que vas a estar haciendo alusiones constantemente y en todos los hilos en que puedas a la malísima alumna que dijo que había que suspender a un compañero que había sacado una buenísima nota.
;D ;D ;D ¿Alusiones a lo malísima alumna que eres en todos los hilos? ¿Sobre ti? En serio: yo desconozco, y me da igual, si eres buenísima, buena, regular, mala o malísima alumna. Lo que sí sé es que como "compañera", pues buena, lo que se dice buena... hmmm... pues como que no...
Un saludo :)
-
El que se estudia, de 20 temas, solamente 10 y tiene la suerte de que le caen de 3 preguntas las 3 de los temas estudiados, allá él… No pedimos que lo re-examinen… Igual el que escribe lo que le dé la real gana en un examen, sea de espacio tasado o no tasado
A ver ...no hagas demagogia, por favor. NADA tiene que ver estudiarse la mitad de un temario y tener suerte en el sentido que te pregunten justamente lo que te has estudiado con respetar o no un espacio que es tasado. Creo que esto se explica por sí solo ¿verdad? ¿o hay que dar aún más explicaciones? ::)
no es de coña: elige cualquier hilo sobre revisiones de notas en marzo, en julio o, como podremos todos leer, en un par de meses, a finales de septiembre/comienzos de octubre, y verás cómo todo son ánimos para el que va a pedir revisión de un 4 a un 5, e incluso un desde un 3,5. Lo cuál no me parece mal, en absoluto, todo lo contrario, pero no he visto yo esa misma reacción para cuando alguien ha sacado un 9 o 9,5 y se plantea el llamar para pedir una MH cuando, siendo razonables, es más lógico y justo a priori que de un sobresaliente se pase a una MH a que de un suspenso se pase a… ni más ni menos, todo un aprobado.
¿me puedes explicar por qué es "más lógico" y "justo" que de un sobresaliente se pase a una MH a que de un suspenso se pase a un 5? vamos a ver, es que es exactamente lo mismo: un punto o medio punto más, tanto de 4 o 4'5 a 5 como de 9 o 9'5 a 10. La diferencia es que un examen mal corregido te puede costar el aprobado, lo cual es muy serio y nada tiene que ver con sacar un sobresaliente o una MH.
Cuando se inició este hilo, no se aclaró que se trataba de la cuota de administrativo y lo que el profesor había dicho en los cursos virtuales, y los que dimos nuestra opinión lo hicimos sin saber eso y teniendo en cuenta que en años pasados en todas las cuotas había habido espacio tasado.
Cierto.
Además, me parece curioso que precisamente el departamento de Administrativo abogue ahora por ignorar el espacio tasado cuando en la asignatura de Administrativo I sólo se ha permitido, hasta el curso pasado, 2 preguntas de desarrollo como opción para sacar nota ...habiendo de tener bien casi todas las preguntas de espacio tasado y ahora, en Grado, como todo el mundo sabe sólo hay preguntas de espacio tasado.
-
No, si al final el que tiene que matizar soy yo y no tú que has dicho que debemos respetar, especialmente, por estudiar Derecho, las normas, y la otra que fue quien dijo aquello de que deben de suspenderlo por saltarse el límite (inexistente en este caso) de espacio en las respuestas. ;D Vosotros reculáis pero el que debe explicarse soy yo jajajaja ¡Ay Dios! En fin... Ahora sí tiene "guasa" el hilo, ¡como dice su título!
En fin: mira. Con lo de las notas de 9 a MH o de 4 a 5… Tú mismo te das la respuesta ahora, cuando ya te dije yo que eso de pasar de un 9 a 9,5 a MH no debía molestar a nadie (pero lee los comentarios que hubo y verás que sí, que efectivamente os molestaba!) Eso sí, antes, para que ahora hayas llegado a este punto, tuve que ponerte el ejemplo de que era lo mismo que reclamar nota de un 4 o incluso 3,5 a un 5, cuando más justo me parece a priori el primer caso. Y sí... parece que hayas, finalmente, reflexionado. Ahora ya no estás argumentando como al comienzo, que veíais mal solicitar una MH, sino que el detalle es que por qué es más justo cuando es exactamente lo mismo… Hemos avanzado muchísimo, y es agradable leer que has recapacitado –espero tanto tú como la otra- cuando se os ha hecho ver que si en el caso de reclamar de un 4 a un 5 no está mal, tampoco debe estarlo y sería absurdo que insistierais en que es una falta de ética o de compañerismo el caso de que alguien solicitara una MH por haber sacado un 9 o más en su examen. Y te explico por qué es más justo a priori pedir de un 9 una MH a que de un 4 se pida un 5. Porque, como de normas se trata y se te llena la boca de Derecho, donde los manuales dicen que todo es perfecto… comprenderás que en un mundo justo, donde los errores no se dan, y somos tan cuadriculados para exigir que suspendan a alguien que excede de un espacio tasado, la injusticia no puede existir, y el 4 es un suspenso. Sin embargo a partir de un 9, y con el límite de un 5% de los matriculados, es potestativo conceder la MH. Es más justo, pues, siendo el 4 un 4 y el 9 un 9, solicitar algo que depende de la voluntad del Departamento (conceder una MH) a colar un aprobado que no es tal (ojo, hablo de los casos en que ambos son las notas que fueron y deben ser: el 4 un 4 y el 9 un 9. No de casos donde… como ves, a pesar de normas, justicia, Derecho, etc… las cosas en la realidad no son como dicen cuatro párrafos ni dos artículos).
Respecto a lo de la cuota de Administrativo, te parecerá extraño pero es así: en eso ya no puedo yo ayudarte. Es así lo que dice en el curso virtual… y como dije muchísimas respuestas atrás en este hilo, podemos discutir si es mejor o peor un examen con espacio tasado o sin él. Lo que en mi opinión no es admisible es que cuando las notas son altas, surjan afectados “potenciales” o sensibilidades inexistentes en algo que ni les viene ni les va. Muy gracioso lo de los indignados con las notas de los demás… Ahora, después de tantos mensajes, sí empieza a parecérmelo. ¡Pero que muy gracioso!
Lo que dices de “cierto” a Gem-Mas, el comentario inicial no dice nada de la cuota: lo dije yo y que el espacio no era tasado tanto porque no lo indicaba el examen y porque el Profesor Linde dijo que no estaba tasado. Eso lo dije, como se puede leer en mi comentario anterior, por primera vez en la respuesta 23. El primer comentario de Gem-Mas es la respuesta 36 (13 comentarios después de saberse que así era para la cuota de Administrativo: luego de cierto lo que dijo ella, tanto como lo que dices tú ahora. Es decir: mentira lo que decís ambos).
Un saludo, Andrex.
PD: lo de en Administrativo I, las dos preguntas de desarrollo como “opción” para sacar nota, no era tal. No era “opción”, sino la única forma de superar un cinco teniendo, de las 15 preguntas cortas, 12 o más respondidas correctamente. Luego no veo yo opción cuando solamente hay una alternativa posible...
-
JOER No hay temas interesante que aun esta discutiendo si es tasado, pagado o contrapesado el examen o la cuestion de etica o dignidad. Se ve que han aprobado todas en junio o no piensan aprobar ninguna en septiembre.
Que cada cual haga lo que le sale del capricho, siemrpe que no efecte al compañero de turno. joer ni que fueran los profesores o jueces. Si yo hago un examen y me paso del tope, las consencuencia solo revestiran a mi no al cupo de estudiante de esa asignatura.
y si pido una MH 8que por desgracia no tengo ninguna) sera un asunto mio y no del resto de los compañero, mientra no vulnere el pricicpio de igualdad y demas derechos.
en fin letrados sigan en la causa
-
Alikia, como indicas en tu respuesta 79, yo suelo argumentar y si bien es cierto que en mi última respuesta a tú intervención, exploré nuevas vías de comunicación como la invitación a reflexionar, compruebo que no han sido eficaces.
Me gustaría seguir el debate, porque en el fondo de este hilo, en mi opinión, estamos debatiendo un tema muy importante, como es el respeto a "la libertad individual", eso de "vive y deja vivir".
Para mí es tan obvio y no tengo duda, que "las malas normas o las malas leyes no solo no hay que respetarlas, sino que hay que intentar derogarlas ASAP (as soon as possible)", que efectivamente, puedo reflejar ese comportamiento de absoluta seguridad.
La legitimidad de las fuentes del Derecho (o de la potestad reglamentaria) , no siempre son "sanas", "justas", así que allá cada quien con su conciencia y como ejemplos universales tienes varios.
Saludos y por favor, sientete libre para expresar lo que quieras, incluidos consejos, que será bienvenidos.
Saludos! :)
-
Es más justo, pues, siendo el 4 un 4 y el 9 un 9, solicitar algo que depende de la voluntad del Departamento (conceder una MH) a colar un aprobado que no es tal (ojo, hablo de los casos en que ambos son las notas que fueron y deben ser: el 4 un 4 y el 9 un 9. No de casos donde… como ves, a pesar de normas, justicia, Derecho, etc… las cosas en la realidad no son como dicen cuatro párrafos ni dos artículos).
Vale, sin duda aquí tienes razón. En cualquier caso, si como dices en tu ejemplo, un 4 es un 4 y un 9 en un 9 después de haber revisado y corregido el examen lo más imparcial y ecuánimamente en el primer caso sería un suspenso cerca del aprobado y en el segundo un notable alto o un sobresaliente pero desde luego nunca una matrícula de honor (que por lo que tengo entendido tradicionalmente sólo se daban a los que sacaban la máxima nota posible, es decir, un 10)
El primer comentario de Gem-Mas es la respuesta 36 (13 comentarios después de saberse que así era para la cuota de Administrativo: luego de cierto lo que dijo ella, tanto como lo que dices tú ahora. Es decir: mentira lo que decís ambos).
Sugiero que nos excomulgues por mentirosos ;D No me hubiera gustado enfrentarme a tí, en vidas anteriores si las hubiese, siendo tú un inquisidor general y yo un reo acusado de herejía. Mucho me temo que hubiese acabado chamuscao ;)
Un saludo, Andrex.
Otro, afectuoso y sincero, para tí.
PD: lo de en Administrativo I, las dos preguntas de desarrollo como “opción” para sacar nota, no era tal. No era “opción”, sino la única forma de superar un cinco teniendo, de las 15 preguntas cortas, 12 o más respondidas correctamente. Luego no veo yo opción cuando solamente hay una alternativa posible...
en ese caso, era posible sacar hasta un 7'5. De todas formas, no era muy justo ese sistema y me congratulo de que el departamento haya recapacitado y se hayan planteado este nuevo sistema que hay desde este curso 2010-2011.
Para mí es tan obvio y no tengo duda, que "las malas normas o las malas leyes no solo no hay que respetarlas, sino que hay que intentar derogarlas ASAP (as soon as possible)", que efectivamente, puedo reflejar ese comportamiento de absoluta seguridad.
¿y quién decide que son "malas normas"? ¿tú mismo? chico, desde luego no sé hasta que punto te molestas en estudiar derecho, si seguro que lo que más admiras en este mundo son los militares golpistas y la conjugación del verbo "derogar" para ser usado cuando no nos apetece obedecer una determinada ley.
Tienes peligro, la verdad.
La legitimidad de las fuentes del Derecho (o de la potestad reglamentaria) , no siempre son "sanas", "justas", así que allá cada quien con su conciencia y como ejemplos universales tienes varios.
Poner en duda la legitimidad de las fuentes del Derecho en un Estado que sea, precisamente, de Derecho como el nuestro es ahora retrata a su autor. (y todo esto viene porque al señor no le gusta que se tenga que ceñir a un determinado espacio para responder)
-
Andrex, creo que algún compañero ya te ha comentado, sobre la intencionalidad con la que sueles utilizar adjetivos despectivos como los que manifiestas en tu respuesta (en negrita) y que en mi opinión, deberías evitar.
Intentaré darte argumentos "generales" (pero aplicables a cualquier entorno como el de este hilo) para convencerte que a veces las "situaciones" (por ejemplo, entiendase Estado y sus instituciones), por mucho que en su Constitución figuren palabras bonitas, como la palabra Democracia (muy bonita ehhh), la palabra Popular y otras parecidas como "de Derecho" (imperio de la ley y bla bla), son "nefastas" y las leyes que promulgan, dejan mucho que desear y ante leyes "injustas" pues hay, que no cumplirlas y hay que luchar para derogarlas, en lugar de comportarse como "complices", "cooperadores necesarios" o incluso algunos como "mamporreros" o "chivatos".
En la asignatura Teoría del Derecho ( de primer curso) es posible que hayas leído al filósofo francés Michel Foucault (1926-1984), aunque no le recuerdes y deseo utilizar su "discurso extremo" porque me parece que ayuda a dudar.
Para Foucault no es posible pensar en la existencia de sociedades sin relaciones de poder, entendiendo por tales las estrategias mediante las cuales unos individuos intentan conducir la conducta de otros. Focault expone, que si se quiere tener una visión acertada del fenómeno jurídico, no debe pensarse en el Derecho como ligado esencialmente al principio de soberanía (contractualismo) ni como un simple reflejo de las relaciones de producción (marxismo), sino como un conjunto de reglas y prácticas sociales profundamente implicadas en múltiples y complejas relaciones de dominación (Llevalo por ejemplo al plano de los catedraticos y esas normas absurdas, arbitrarias....). Son esas relaciones efectivas de fuerza (poderes) las que, al cristalizar en múltiples formas de dominación, modelan y dan forma a determinadas estrategias y hegemonías sociales, y con ellas al aparato del Estado y a las reglas del Derecho.
De Foucalt se desprende, que la ley no es fruto de un consenso que pone fin a todo enfrentamiento, sino el producto de múltiples y complejas relaciones de poder (lo vemos diarimente en nuestro país, con la CEOE, los sindicatos, la Banca o el club de los 35). Es la codificación de un estado de cosas como el resultado, siempre provisional, de complejos enfrentamientos de fuerzas.
Para el filósofo francés, en definitiva, el Derecho no es más que uno de los instrumentos de las múltiples formas de dominación.
¿Es mala la dominación? ¿Tú que crees?
Un saludo
¿y quién decide que son "malas normas"? ¿tú mismo? chico, desde luego no sé hasta que punto te molestas en estudiar derecho, si seguro que lo que más admiras en este mundo son los militares golpistas y la conjugación del verbo "derogar" para ser usado cuando no nos apetece obedecer una determinada ley.
Tienes peligro, la verdad.
Poner en duda la legitimidad de las fuentes del Derecho en un Estado que sea, precisamente, de Derecho como el nuestro es ahora retrata a su autor. (y todo esto viene porque al señor no le gusta que se tenga que ceñir a un determinado espacio para responder)
-
Es más justo, pues, siendo el 4 un 4 y el 9 un 9, solicitar algo que depende de la voluntad del Departamento (conceder una MH) a colar un aprobado que no es tal (ojo, hablo de los casos en que ambos son las notas que fueron y deben ser: el 4 un 4 y el 9 un 9. No de casos donde… como ves, a pesar de normas, justicia, Derecho, etc… las cosas en la realidad no son como dicen cuatro párrafos ni dos artículos).
Vale, sin duda aquí tienes razón. En cualquier caso, si como dices en tu ejemplo, un 4 es un 4 y un 9 en un 9 después de haber revisado y corregido el examen lo más imparcial y ecuánimamente en el primer caso sería un suspenso cerca del aprobado y en el segundo un notable alto o un sobresaliente pero desde luego nunca una matrícula de honor (que por lo que tengo entendido tradicionalmente sólo se daban a los que sacaban la máxima nota posible, es decir, un 10)
Pues lo cierto es que no es así: se pueden conceder a quienes saquen 9 o más de 9 en su nota, con el límite de que las MH no superen en número al 5% de los matriculados en dicha asignatura, o máximo 1 si el número de matriculados fuera menor de 20 (http://foro.uned-derecho.com/index.php?topic=57205.msg433376#msg433376, donde puse el enlace al RD que así lo establece).
El primer comentario de Gem-Mas es la respuesta 36 (13 comentarios después de saberse que así era para la cuota de Administrativo: luego de cierto lo que dijo ella, tanto como lo que dices tú ahora. Es decir: mentira lo que decís ambos).
Sugiero que nos excomulgues por mentirosos ;D No me hubiera gustado enfrentarme a tí, en vidas anteriores si las hubiese, siendo tú un inquisidor general y yo un reo acusado de herejía. Mucho me temo que hubiese acabado chamuscao ;)
No suelo usar la expresión “mentiroso” o decirle a alguien que miente, porque puede dar lugar a que alguien la interprete de forma despectiva, además de que no me agrada... Suelo usar, en su lugar, aquello de “faltas a la verdad” o “eso no es cierto”. Pero en este caso, dicho por activa y por pasiva, y demostrado y visto el tono de alguna usuaria, no queda otra que decir que ha sido así. El resto que dices de excolmulgar, inquisidor general, reo de herejía… “chamuscao”… pues lo vamos a dejar en el capítulo simpático de “Andrex y sus problemas con el catolicismo”, pero para otro hilo y otro subforo, si te parece ;) (que ya sin haberse abierto promete será apasionante jeje).
PD: lo de en Administrativo I, las dos preguntas de desarrollo como “opción” para sacar nota, no era tal. No era “opción”, sino la única forma de superar un cinco teniendo, de las 15 preguntas cortas, 12 o más respondidas correctamente. Luego no veo yo opción cuando solamente hay una alternativa posible...
en ese caso, era posible sacar hasta un 7'5. De todas formas, no era muy justo ese sistema y me congratulo de que el departamento haya recapacitado y se hayan planteado este nuevo sistema que hay desde este curso 2010-2011.
No, Andrex. De esa forma, respondiendo bien tanto 12 de las 15 preguntas como teniendo las 15 preguntas cortas correctas, obtenías sencillamente un cinco de nota. Solamente si habías respondido 12 o más bien de esas cortas, se tenía en cuenta la primera pregunta de desarrollo planteada en el examen, con la que poder alcanzar un notable; y si la pregunta de notable, además de las 12 o más de las cortas, estaban respondidas correctamente, solamente en ese caso se tenía entonces en cuenta la segunda pregunta de desarrollo planteada en el examen que daba la posibilidad de alcanzar el sobresaliente.
En resumen: podías tener 15 preguntas cortas respondidas perfectamente que tu nota final, si no respondías de forma correcta a la de desarrollo para notable, se quedaba en un 5. Antes, como ves, se exigía de esas preguntas cortas mínimo un 80% para un 5, y teniendo un 100% también era un 5. Ahora se exige un 70% para el 5, y según se acerque al 100% la nota se acerca al 10.
Un saludo, Andrex.
Otro, afectuoso y sincero, para ti.
Gracias, Andrex. Un saludo para ti, también sincero y afectuoso.
-
Vale, sin duda aquí tienes razón. En cualquier caso, si como dices en tu ejemplo, un 4 es un 4 y un 9 en un 9 después de haber revisado y corregido el examen lo más imparcial y ecuánimamente en el primer caso sería un suspenso cerca del aprobado y en el segundo un notable alto o un sobresaliente pero desde luego nunca una matrícula de honor (que por lo que tengo entendido tradicionalmente sólo se daban a los que sacaban la máxima nota posible, es decir, un 10)
Si no he entendido mal, se trata de alguien que ha tenido sobresaliente alto y llama para que le pongan MH, o en todo caso, para saber si se la van a poner. No hay nada de malo en ello, porque a algunos se la ponen con un 9 (dependerá del nivel de los exámenes realizados ese año de esa asignatura), y si se tiene una nota más alta da un poco de "rabia" que no te toque una MH (te lo digo por experiencia, que me ha pasado varias veces). Pero está claro que no van a ponérsela por mucho que la pida si no le corresponde.
Lo de compararlo con las revisiones cuando se suspende o cuando se cree que se merece una nota más alta, no tiene nada que ver, por mucho que algunos pretendan llevar el tema por ahí.
Saludos
-
Yo no me leí los 34 mensajes anteriores al mío, simplemenete los ojeé por encima, porque la mayoría eran tuyos y yo no suelo molestarme en leerlos, sólo los miro por encima para ver a quién lanzas las puyas.
Mi primer mensaje en este hilo es el 36 (las negritas y subrayados son de ahora):
No hay nada de malo en pedir MH, otro tema es que se la concedan o no.
Sobre el tema de los 11 folios, aunque en las guías de cada cuota ponga que el espacio será tasado, si no lo pone en la misma hoja del examen, el alumno no tiene porqué darse por aludido, pues no tiene porqué saberlo, ya que, por ejemplo, no todos los alumnos acceden a internet.
Ahora bien, si en la hoja de examen sí lo ponía (y yo me examiné el curso pasado y sí que lo ponía, pero este año no sé), creo que deberían haberle suspendido, porque sí que es un agravio comparativo con los demás alumnos que hicieron un esfuerzo para resumir sus conocimientos, y no se permitieron el lujo de lucirse porque optaron por cumplir la norma que los propios profesores habían puesto. Y si ése ha sido el caso, me parece imperdonable que aquellos que ponen la norma (el equipo docente) sean los primeros en incumplirla.
De todas formas, creo que hay mucha tontería con eso de llenar hojas y hojas de examen, porque a mi el curso pasado (en la cuota de Internacional Privado), la pregunta "larga" me ocupó lo mismo que las "cortas", o sea, que hice el examen en 3 caras y saqué muy buena nota.
Saludos
Cuando Alelo me preguntó si estaba de broma le contesté:
No estoy de broma. No sé si deberían suspenderlo, quizás deberían haberle corregido sólo la parte de su examen contenida en el espacio establecido, y no todo lo demás. Y aclaro que me refiero al caso de que pusiera claramente en la hoja de examen que el espacio estaba tasado.
Y se supone que no hablamos de alumnos que realizan exámenes adaptados a sus discapacidades.
Es verdad que es una comodidad para el profesor (y para los alumnos), pero ese no es el tema. Es imperdonable que el que hace la norma sea el primero en saltársela.
Saludos
Poco después leí el mensaje de Tiriti en el que especificaba que era la cuota de Administrativo y lo que había dicho el profesor y le escribí:
Bueno, pues creo que con esto se acaba la discusión, ;D ¡Podrías haber hablado antes!
De todas formas, el tema resulta interesante...
Saludos
A lo que tú me contestaste, como siempre en tu línea y sin ánimo de ofender ni meterte con nadie:
Eso ya se dijo, en la respuesta #23... por el mismo que escribe este mensaje...
Yo no sé si será el verano (aunque en invierno era igual) pero eso de compañerismo leyendo aquello del "deberían haberlo suspendido"... que me quedo con eso de llamar "usuarios" a algunos y a algunas... y lo de compañero lo dejo para quien de verdad lo sea :)
Si en vez de un 9,5 o una MH hubiera sacado quien fuera un 5, entonces los mismos que rabian con esas notazas dirían "jo, qué suerte!", o "qué bien! qué majos los del departamento!".
Pero de un tiempo a esta parte, no sé si será la ley de acceso o qué, que es leer que alguien ha sacado buena nota y un grupo de gente se organiza para:
- ponerlo en duda (primero la nota para luego hasta cuestionar que estén matriculados)
- desprestigiar por cualquier otra causa
- y ya lo último, decir que debieran suspenderlo.
- etc... porque ya van varios hilos similares y no se ve alegría, sino envidia y maldad.
Lo dicho: usuarios muchos... Compañeros... muy buenos, pero muy poquitos.
Un saludo.
Y este otro, no dirigido a mi, pero en el que lanzabas una puya, insinuando que a mi me fastidia que la gente saque buenas notas y que pido que les suspendan, en clara manipulación de mi mensaje:
Pues es que el Profesor Linde, que es el de la cuota de Administrativo para la asignatura de Inst. Dcho. Comunitario, dijo que el mínimo a "rellenar" para aprobar era lo que en los otros dos departamentos era el máximo de espacio para escribir. Ya está contado de antes...
Y lo de la MH... también está explicado que... como pedir de un 4 a un 5.
Parece que cuando las notas son mediocres y justitas (en torno al ansiado 5 raspado), somos todos de un compañerismo... que es realmente falsedad. Porque en cuanto las notas se van alejando del 5 para acercarse al máximo, menos se alegran los "compañeros" y salen más cabreos, dudas y gente, como dije, que pide que le suspendan a uno.[/u]
De coña, vamos... De coña...
Un saludo.
A lo que yo te contesté:
Ese es el problema, que no lees, sólo estás al acecho, a ver si puedes meter una puya por aquí, otra por allí... Tú no eres precisamente un ejemplo de compañerismo en el foro.
Pero como te conozco, no te pido que vuelvas a leer mi mensaje, sé que es inútil, porque tú siempre encontrarás la forma de interpretarlo lo más torticeramente posible.
Yo he escrito arriba que siempre y cuando en la propia hoja del examen (no en los cursos virtuales ni en los programas) se especifique claramente que el espacio es tasado, los profesores, en atención al principio de igualdad de todos los alumnos o bien suspendan o bien corrijan sólo la parte comprendida en el espacio tasado del examen de aquél o aquellos alumnos que se hayan pasado.
Cuando se inició este hilo, no se aclaró que se trataba de la cuota de administrativo y lo que el profesor había dicho en los cursos virtuales, y los que dimos nuestra opinión lo hicimos sin saber eso y teniendo en cuenta que en años pasados en todas las cuotas había habido espacio tasado. Pero obviando este caso, el fondo del debate sigue siendo el mismo.
De todas formas no sé por qué me molesto en "aclarar" todo ésto, si sé perfectamente que vas a estar haciendo alusiones constantemente y en todos los hilos en que puedas a la malísima alumna que dijo que había que suspender a un compañero que había sacado una buenísima nota. ¡Qué pereza me das, por Dios!
En definitiva, te dedicas a manipular los mensajes de los demás. Tienes muy mala idea. En éste, me metes a mi en el tema de las MH, como si a mi me pareciera mal que se pida, cuando desde mi primer mensaje escribí que me parecía bien:
No, si al final el que tiene que matizar soy yo y no tú que has dicho que debemos respetar, especialmente, por estudiar Derecho, las normas, y la otra que fue quien dijo aquello de que deben de suspenderlo por saltarse el límite (inexistente en este caso) de espacio en las respuestas. ;D Vosotros reculáis pero el que debe explicarse soy yo jajajaja ¡Ay Dios! En fin... Ahora sí tiene "guasa" el hilo, ¡como dice su título!
En fin: mira. Con lo de las notas de 9 a MH o de 4 a 5… Tú mismo te das la respuesta ahora, cuando ya te dije yo que eso de pasar de un 9 a 9,5 a MH no debía molestar a nadie (pero lee los comentarios que hubo y verás que sí, que efectivamente os molestaba!) Eso sí, antes, para que ahora hayas llegado a este punto, tuve que ponerte el ejemplo de que era lo mismo que reclamar nota de un 4 o incluso 3,5 a un 5, cuando más justo me parece a priori el primer caso. Y sí... parece que hayas, finalmente, reflexionado. Ahora ya no estás argumentando como al comienzo, que veíais mal solicitar una MH, sino que el detalle es que por qué es más justo cuando es exactamente lo mismo… Hemos avanzado muchísimo, y es agradable leer que has recapacitado –espero tanto tú como la otra- cuando se os ha hecho ver que si en el caso de reclamar de un 4 a un 5 no está mal, tampoco debe estarlo y sería absurdo que insistierais en que es una falta de ética o de compañerismo el caso de que alguien solicitara una MH por haber sacado un 9 o más en su examen. Y te explico por qué es más justo a priori pedir de un 9 una MH a que de un 4 se pida un 5. Porque, como de normas se trata y se te llena la boca de Derecho, donde los manuales dicen que todo es perfecto… comprenderás que en un mundo justo, donde los errores no se dan, y somos tan cuadriculados para exigir que suspendan a alguien que excede de un espacio tasado, la injusticia no puede existir, y el 4 es un suspenso. Sin embargo a partir de un 9, y con el límite de un 5% de los matriculados, es potestativo conceder la MH. Es más justo, pues, siendo el 4 un 4 y el 9 un 9, solicitar algo que depende de la voluntad del Departamento (conceder una MH) a colar un aprobado que no es tal (ojo, hablo de los casos en que ambos son las notas que fueron y deben ser: el 4 un 4 y el 9 un 9. No de casos donde… como ves, a pesar de normas, justicia, Derecho, etc… las cosas en la realidad no son como dicen cuatro párrafos ni dos artículos).
Respecto a lo de la cuota de Administrativo, te parecerá extraño pero es así: en eso ya no puedo yo ayudarte. Es así lo que dice en el curso virtual… y como dije muchísimas respuestas atrás en este hilo, podemos discutir si es mejor o peor un examen con espacio tasado o sin él. Lo que en mi opinión no es admisible es que cuando las notas son altas, surjan afectados “potenciales” o sensibilidades inexistentes en algo que ni les viene ni les va. Muy gracioso lo de los indignados con las notas de los demás… Ahora, después de tantos mensajes, sí empieza a parecérmelo. ¡Pero que muy gracioso!
Lo que dices de “cierto” a Gem-Mas, el comentario inicial no dice nada de la cuota: lo dije yo y que el espacio no era tasado tanto porque no lo indicaba el examen y porque el Profesor Linde dijo que no estaba tasado. Eso lo dije, como se puede leer en mi comentario anterior, por primera vez en la respuesta 23. El primer comentario de Gem-Mas es la respuesta 36 (13 comentarios después de saberse que así era para la cuota de Administrativo: luego de cierto lo que dijo ella, tanto como lo que dices tú ahora. Es decir: mentira lo que decís ambos).
Un saludo, Andrex.
PD: lo de en Administrativo I, las dos preguntas de desarrollo como “opción” para sacar nota, no era tal. No era “opción”, sino la única forma de superar un cinco teniendo, de las 15 preguntas cortas, 12 o más respondidas correctamente. Luego no veo yo opción cuando solamente hay una alternativa posible...
Y como han tenido a bien proporcionarme el mensaje que respondía al mío de ayer y que fue borrado junto al mío, sólo decirte que si te crees lo que escribiste es que tienes un serio problema.
(Espero que no borréis éste, que me ha hecho perder más tiempo del que la causa merece)
-
Yo no me leí los 34 mensajes anteriores al mío, simplemente los ojeé por encima, porque la mayoría eran tuyos y yo no suelo molestarme en leerlos, sólo los miro por encima para ver a quién lanzas las puyas.
Tú dijiste que sí lo habías leído, cuando yo te pregunté. O no era cierto lo que dijiste en su momento o no lo es ahora, pero las dos cosas, que se contradicen entre sí, no pueden ser verdad a la vez.
Respecto a lo de “para ver a quién lanzas las puyas”, que desde prácticamente tu segundo mensaje al último que has escrito han venido por tu lado… vamos a dejarlo en que distorsionas la realidad (no sé si sin querer o de forma intencionada. Me inclino por pensar que es esto último, pero ya te digo que entiendo que no puedas rectificar porque hacerlo sería admitir la mala idea que tienes al lanzar los mensajes…, así que en cierto modo es comprensible la actitud que has tomado de obcecarte y no bajarte del burro.
A lo que tú me contestaste, como siempre en tu línea y sin ánimo de ofender ni meterte con nadie:
(…)
Y este otro, no dirigido a mi, pero en el que lanzabas una puya, insinuando que a mi me fastidia que la gente saque buenas notas y que pido que les suspendan, en clara manipulación de mi mensaje:
(…)
En definitiva, te dedicas a manipular los mensajes de los demás. Tienes muy mala idea. En éste, me metes a mi en el tema de las MH, como si a mi me pareciera mal que se pida, cuando desde mi primer mensaje escribí que me parecía bien:
Gem-Mas en estado puro… Podrás hacer una selección de comentarios donde se te rebate pero en ningún caso de la forma ordinaria en la que lo haces tú (ya te dije que no te exijo la misma educación que tengo yo para contigo, por ser sencillamente un imposible para ti…).
Báilalo como quieras, pero tú conocías perfectamente lo de la cuota de administrativo. Si quisieras aceptar un consejo, en lugar de escribir para malmeter "a lo loco", léete al menos antes los hilos en los que vayas a hacerlo (y cuando se te sugiere que lo hagas, no digas que lo has hecho si no es cierto; o no finjas no haberlo hecho cuando dijiste que sí lo habías leído: en cualquiera de los dos casos… no está bien hacer eso). Hasta en otros hilos respondes en algún post con lo mismo que yo he dicho justo antes, puesto que no lees a los demás: vas a lo que vas, que es decir en resumen lo que ya ha aclarado antes alguien, pero con ese estilo tuyo que se caracteriza por intentar ridiculizar al que pregunta.
Y como han tenido a bien proporcionarme el mensaje que respondía al mío de ayer y que fue borrado junto al mío, sólo decirte que si te crees lo que escribiste es que tienes un serio problema.
¿No decías que era a mí al que le borraban los mensajes? Tú sacaste ese asunto, sin venir a cuento, y resulta que te los borran a ti… Hmmmm… Me temo que tenemos que añadir, a tus muchas faltas a la verdad, otra más...
Por cierto, aclararte que mi mensaje no fue borrado "junto al tuyo" (como has dicho, para evitar entrar en la razón de por qué se borró tu mensaje, como si fuera que les ha dado por borrarnos a los dos los mensajes por que sí) sino que borraron tu mensaje por el lenguaje ordinario que contenía y que era dirigido hacia mí, y el mío se borró por ser respuesta (escrupulosamente educada) a tu comentario: al desaparecer el tuyo, carecía de sentido el que permaneciera mi respuesta a un... vacío.
(Espero que no borréis éste, que me ha hecho perder más tiempo del que la causa merece)
Imagino que en este caso no se te borrará el mensaje… digo yo, pues aunque faltas a la verdad repetidamente al menos es de agradecer que no seas en esta ocasión ordinaria ni grosera. Vamos, que al menos tu último mensaje (#101) no es como el que te eliminaron, donde el lenguaje que utilizabas y las formas dirigiéndote a mí eran de todo menos, usando palabras tuyas, "almíbar y merengue" (¿te suenan estas palabras de otro hilo donde faltaste, por el placer de faltar, a los del subforo de Grado sin que se hablara de ellos en absoluto? ¿Te recuerda a... lo que has hecho en este hilo? Hmmm... ¿Verdad que sí? :)).
Un saludo, y una sonrisa.
-
Cualquiera que me haya leído en el foro sabe que yo nunca he escrito un mensaje ordinario o grosero, ni ayer ni antes. Así que eso que dices es como todo lo demás: radicalmente falso.
Si borraron mi mensaje fue porque, además de copiar y pegar los mensajes que he vuelto a pegar esta mañana, dije cosas tan "fuertes" como que siempre escribías tonterías, que la postura que yo mantengo en esta conversación es similar a la de otros foreros, pero como ellos no tienen la "suerte" de ser objeto de tu obsesión, pues nada, que no te metes con ellos, y cosas similares, y como a ti eso te "ofende" mucho, lo resportaste.
Y como ya he dicho antes, no mereces que pierda más tiempo contigo.
-
Cualquiera que me haya leído en el foro sabe que yo nunca he escrito un mensaje ordinario o grosero, ni ayer ni antes. Así que eso que dices es como todo lo demás: radicalmente falso.
Aquí no faltas a la verdad: mientes descaradamente. Imagino que, como me ha ocurrido a mí al leerlo, también a ti te ha entrado la risa mientras lo escribías... ;D
Si borraron mi mensaje fue porque, además de copiar y pegar los mensajes que he vuelto a pegar esta mañana, dije cosas tan "fuertes" como que siempre escribías tonterías, que la postura que yo mantengo en esta conversación es similar a la de otros foreros, pero como ellos no tienen la "suerte" de ser objeto de tu obsesión, pues nada, que no te metes con ellos, y cosas similares, y como a ti eso te "ofende" mucho, lo resportaste.
Y como ya he dicho antes, no mereces que pierda más tiempo contigo.
No reporté tu mensaje. Sabes que no suelo reportar mensajes, especialmente si te habías puesto en evidencia tú solita... ¿Por qué habría de reportarlo pues?
Lo borraron por ser ordinaria, grosera, maleducada y... siguiendo en tu línea de faltar el respeto, como nadie te pone límite, te envalentonaste y lo que escribiste fue desagradable por, entre otras cosas, lo escatológica que fuiste.
Un saludo, e intenta por favor, si pudieras, no tener tan mala baba, ni en este ni en otros hilos. :)
-
Por cierto, no quería dejar pasar la ocasión para decirte lo que ya te he dicho al menos cinco decenas de veces en otros tantos hilos: que aunque puedan borrar tus mensajes del foro, de donde no pueden borrarlos es de mi memoria…
Supongo que habrá otras formas para evitar que alguien pueda actuar como tú, que es soltar improperios y luego… como sabes que se borrará tu mensaje… puedes continuar en el hilo como si nada hubiera pasado. Pero lo cierto es que tu objetivo, que es faltar, lo consigues impunemente.
Un saludito, y una sonrisa.
-
Aquí no faltas a la verdad: mientes descaradamente. Imagino que, como me ha ocurrido a mí al leerlo, también a ti te ha entrado la risa mientras lo escribías... ;D
No reporté tu mensaje. Sabes que no suelo reportar mensajes, especialmente si te habías puesto en evidencia tú solita... ¿Por qué habría de reportarlo pues?
Lo borraron por ser ordinaria, grosera, maleducada y... siguiendo en tu línea de faltar el respeto, como nadie te pone límite, te envalentonaste y lo que escribiste fue desagradable por, entre otras cosas, lo escatológica que fuiste.
Un saludo, e intenta por favor, si pudieras, no tener tan mala baba, ni en este ni en otros hilos. :)
Si eres capaz de mentir tan evidente y vilmente en algo tan facilmente contrastable, como es mi trayectoria en el foro, en el que nunca he escrito ese tipo de mensajes, porque no es mi estilo y no me gustan cuando los veo en el foro (y hace tiempo hasta intenté "luchar" contra ellos pero ahora sé que lo mejor es ignorarlos e ignorar a esos foreros), pues tú solito te pones en evidencia.
Algo parecido te dije el otro día, cuando escribiste en otro hilo que a ti no te constaba que yo hubiera escrito nunca en el foro ningún mensaje de ayuda a otros compañeros, y yo te contesté que era mentira y que lo sabías porque habíamos coincidido en muchos hilos de ese estilo (en más de uno me habías "dado la razón"), y que si eras capaz de mentir tan evidentemente en el foro abierto, qué no dirías en los privados.
En fin, que voy a hacer caso a los buenos compañeros del foro, y no voy a caer más en tus provocaciones. Lo mejor es ignorarte.
-
Por cierto, no quería dejar pasar la ocasión para decirte lo que ya te he dicho al menos cinco decenas de veces en otros tantos hilos: que aunque puedan borrar tus mensajes del foro, de donde no pueden borrarlos es de mi memoria…
Supongo que habrá otras formas para evitar que alguien pueda actuar como tú, que es soltar improperios y luego… como sabes que se borrará tu mensaje… puedes continuar en el hilo como si nada hubiera pasado. Pero lo cierto es que tu objetivo, que es faltar, lo consigues impunemente.
Un saludito, y una sonrisa.
;D ;D ¡Cuántas veces te he dicho yo esas mismas palabras a ti! la verdad es que ya he perdido la cuenta, y ahora me las "lanzas" tú a mi, ;D
Veo que estás intentando una especie de "luz de gas".
Pues nada, sigue con lo tuyo.
-
Por centrarnos en este hilo, demostrado quedó que mientes, tanto por lo que dijiste que habías hecho (leerte los mensajes anteriores), como por lo que luego rectificaste contradiciéndote e intentaste hacer ver que no habías hecho (que soltaste lo de suspender a alguien porque no lo habías leído). Ahora si quieres, para asuntos entre tú y yo, dispones de mi correo electrónico, el MSN, etc, que considero es la vía adecuada y no ésta.
Por cierto:
;D ;D ¡Cuántas veces te he dicho yo esas mismas palabras a ti! la verdad es que ya he perdido la cuenta, y ahora me las "lanzas" tú a mi, ;D
Veo que estás intentando una especie de "luz de gas".
Pues nada, sigue con lo tuyo.
Esa frase de que podrán borrarlo del foro pero no de mi memoria, me la leíste a mí como 49 veces antes de usarla por primera vez tú. Y con la del comentario anerior que te dije, hacen las cinco decenas de veces. Pero es que discutir si es la Tierra la que gira alrededor del Sol o es el Sol el que lo hace alrededor de la Tierra, lo veo completamente absurdo, así como discutir algo en lo que tanto tú como yo sabemos que llevo razón.
Saludos y una sonrisa :)
-
Caray hacia 3 dia que no entraba en el foro y revisando veo que siguen en buscar la pata del gato. mejor seria plantear un recurso ante la AP y que decidan ello lo que es moral, etico y legal del resto estaran todo el tiempo buscando cerillas y septiembre se atisba a mes vista.
que cada cual haga lo que le salga del arco del triunfo eso si sin perjudicar al projimo, esa es la unica formula que veo ante un debate de mudos :P
-
Yo es que sigo sin entender en qué le afecta al iniciador de este hilo lo que haga otro alumno con sus exámenes o con sus calificaciones. Si se preocupase de lo suyo mejor le iría.
-
saludo nuevamente, haciendo una pausa con filosofia e internacional privado y revisando los foros. Estoy de acuerdo con Winblendo. Juzgar la condcuta de los demas sin mirarse al espejo del alma es poco ortodoxo y casi raya a lo de hipocrita. Es como si un sujeto hace campaña electoral esta todo el dia dando al coña con la jodida crisi economica. Luego sale elegido y lo primero que hace es subirse el salario un 80%.
La conducta es el acto en el cual el individuo interactua en el medio que le rodea, desde la vision juridica para que esta conducta no se convierta en anarquia del entonrno hace que el sujeto sea responsable de sus hechos.
Ej: Una persona que este hasta el gorro de que kis vecinos tengan la musica a toda pastilla y tras avisarselo no hacen caso, pues el ti ose toma la conducta por su antojo y se acerca a la casa ade los citado vecino y toka la puerta y le pega un tiro en el coco al rprimero que asome. ç
Esta condcuta es responsable el sujeto pues aunque le estuvieran jodiendo con la musica a toda pasti, haay medidas mas sociales y coertiva para resolver tal conflicto.
Pues esto es el asunto que nos trae nuevamente a este parlamento. Toda conducta sea publica o privada solo es ilegitima cuando afecta derecho de tercero en caso contrario ......NO HA LUGAR :D
-
No he leído todos los mensajes, pero este último no lo acabo de entender.
¿Cómo que no afecta a terceros? Claro que afecta en el momento en que a mí no me ponen más nota porque no he escrito más porque me ha ceñido a la regla del espacio tasado, con lo cual estoy dejando de ganar puntos. Es decir, perdiendo nota.
Sigo pensando que el profesor que corrige lo que no hay que corregir nos perjudica a los que hacemos la cosas bien. Me reitero, no nos perjudica directamente, beneficia a los que hacen las cosas mal, y NO BENEFICIA (= perjudica) a los que sí las hacemos bien.
-
Maryjane21,
En teoría, el departamento si establece un espacio tasado, considera que el alumnado con conocimientos es capaz de obtener el 10 en dicho espacio tasado. ¿estamos de acuerdo ahasta aquí? Espero que sí, porque esto es obvio.
Lo que lleva a la conclusión, que si tú tuvieses ese conocimiento, podrías obtener el 10 con independencia de lo que hagamos los demás.
Saludos
No he leído todos los mensajes, pero este último no lo acabo de entender.
¿Cómo que no afecta a terceros? Claro que afecta en el momento en que a mí no me ponen más nota porque no he escrito más porque me ha ceñido a la regla del espacio tasado, con lo cual estoy dejando de ganar puntos. Es decir, perdiendo nota.
Sigo pensando que el profesor que corrige lo que no hay que corregir nos perjudica a los que hacemos la cosas bien. Me reitero, no nos perjudica directamente, beneficia a los que hacen las cosas mal, y NO BENEFICIA (= perjudica) a los que sí las hacemos bien.
-
Alelo334, ya sabes que estoy de acuerdo con el autor de este hilo, con maryjane21 y con todo aquél que defienda que el espacio tasado hay que respetarlo y que nos beneficia más que nos perjudica tanto al profesorado como a nosotros.
Ahora bien, el debate que has abierto sobre tanta rebeldía hacia normas que uno considere injustas y dignas de no ser acatadas, me ha dado inspiración para escribir una novela. Te lo agradezco, y aunque dicha obra pueda ser un bodrio quizás algún día intente ponerme manos a la obra con un primer boceto.
-
Hola:
Llevo tiempo leyendo este hilo y aunque a veces me han dado ganas de intervenir, no lo he hecho.
Mi opinión es que las normas, en principio están para cumplirlas, si un examen es con espacio tasado, yo no me arriesgaría a no cumplirla, igual que no se puede copiar en los exámenes, yo no me atrevería a copiar o por poner otro ejemplo, si no está permitido ciertos materiales en el examen, yo no me atrevería a llevarlos.
Eso no quita que alguien piense lo contrario y decida saltarse las normas, se arriesga a la “pena” que dichas normas impongan. Respecto a si me perjudica que alguien se salte las normas, yo diría que no, soy de los que pienso que si tú haces un buen examen, tendrás una buena nota (aunque no siempre es así, eso ya lo sabemos, pero esa es la vida, donde haya un juez...).
Sobre si alguien quiere reclamar para que le suban la nota y para alcanzar MH, me parece correcto, cada uno que haga lo que crea oportuno,.
Yo estoy de acuerdo que si un equipo docente quiere que su examen se conteste en espacio tasado haya que hacerlo, cada equipo docente es libre de imponer sus normas, nos guste o no, y si el equipo docente evalúa la forma de contestar concisa, pues él verá. Sobre la cantidad de MH también estoy de acuerdo, es una norma donde dice que a los mejores exámenes se le recompensa con no pagar la matricula de una asignatura de igual crédito, si la norma dice que es como máximo el 10% de las matrículas, pues habrá que acatar dicha decisión, yo no le daría mayor importancia.
Saludos,
jbr
-
Andrex, ¿por que va a ser un bodrio?. Ahora, eso sí, intenta que sea original, porque la tematica "saltarse las normas" es muy común. Fijate el argumento de Antígona de Sófocles del año 442 a.C.
Exttracto de Wikipedia:
Antígona es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en 442 a. C.
En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además se establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema.
Si la quieres leer online: http://www.ciudadseva.com/textos/teatro/sofocles/antigona.htm
Los buenos foros, son fuente de ideas y si tienes capacidad de canalizar y aportar una nueva "historia" adelante, no tengo ninguna duda de tú capacidad. El hecho de que discrepemos, no signifca que no reconozca tus habilidades y capacidades.
Saludos
....., me ha dado inspiración para escribir una novela. Te lo agradezco, y aunque dicha obra pueda ser un bodrio quizás algún día intente ponerme manos a la obra con un primer boceto.
-
y dale perico al torno....
-
JBR, me alegra leer tus comentarios y que intervengas en este.
Comparto casi todo lo que has escrito, pero tengo una duda y un comentario:
La duda es sobre las MH y siempre suelo llevar el ejemplo al extremo para comprobar la "elasticidad" del fundamento: Imaginemos que somos 100 alumnos, que el examen es tipo test (completamente objetivo y hay varias asignaturas que lo tienen) y que en ese curso 11 alumnos, sacan un 10. Existe un limite del 10% para MH, ¿A quien dejas fuera?.
Los limites en materia de premios (como la MH), es una autentica "tontería" de algún iluminado de la Universidad, que se habrá quejado, por razones economicas. Las MH son como las becas, si se reunen las condiciones objetivas, "otorguese", que es eso de limitarlas (¿a quien dejas fuera?). Es mi opinión y creo que a nivel público con la educación no se juega.
Mi comentario, es sobre la potestad reglamentaria del equipo docente, reconozco que tengo en el fondo una "lucha personal" contra la "libertad de catedra". Es decir, no creo que exista en otras Constituciones del Mundo, un privilegio tan grande para un "docente", que le permite hacer de su capa un sayo. Así ocurre, que tenemos un autentico "carajal" en los cursos virtuales, donde un equipo docente en su "libertad", decide no atenderlo, y tenemos que "envainarla". Increible, por no hablar tambien, como figura en algún hilo, de revisiones de examenes, que no son correctamente atendidas en plazo y en forma, con la excusa de que somos más de 3.000 alumnos. (A mi que me cuentan?, ellos en teoría tienen los recursos adecuados para atender a los más de 3.000 alumnos)
Pues no, yo entiendo que tenemos una "relación obligacional", donde los alumnos tenemos el Derecho a optimizar nuestro aprendizaje, y la atención del curso virtual es tan importante en mi opinión, como lo dicho por Ciceron, sobre la Dialectica y la Retorica y como tal, lo exijo de manera respetuosa y como ocurre tantas veces, algún disgusto me he llevado. Pero respeto que otros alumnos, no lo exijan.
Un saludo afectuoso y lo dicho, si observas algo "desproporcional" en mi duda y comentaro, agradecería me lo hagas saber.
Hola:
Llevo tiempo leyendo este hilo y aunque a veces me han dado ganas de intervenir, no lo he hecho.
Mi opinión es que las normas, en principio están para cumplirlas, si un examen es con espacio tasado, yo no me arriesgaría a no cumplirla, igual que no se puede copiar en los exámenes, yo no me atrevería a copiar o por poner otro ejemplo, si no está permitido ciertos materiales en el examen, yo no me atrevería a llevarlos.
Eso no quita que alguien piense lo contrario y decida saltarse las normas, se arriesga a la “pena” que dichas normas impongan. Respecto a si me perjudica que alguien se salte las normas, yo diría que no, soy de los que pienso que si tú haces un buen examen, tendrás una buena nota (aunque no siempre es así, eso ya lo sabemos, pero esa es la vida, donde haya un juez...).
Sobre si alguien quiere reclamar para que le suban la nota y para alcanzar MH, me parece correcto, cada uno que haga lo que crea oportuno,.
Yo estoy de acuerdo que si un equipo docente quiere que su examen se conteste en espacio tasado haya que hacerlo, cada equipo docente es libre de imponer sus normas, nos guste o no, y si el equipo docente evalúa la forma de contestar concisa, pues él verá. Sobre la cantidad de MH también estoy de acuerdo, es una norma donde dice que a los mejores exámenes se le recompensa con no pagar la matricula de una asignatura de igual crédito, si la norma dice que es como máximo el 10% de las matrículas, pues habrá que acatar dicha decisión, yo no le daría mayor importancia.
Saludos,
jbr
-
Estimado Alelo334:
Con respecto a lo de las matrículas de honor en un examen tipo test, ya lo había pensado, me imagino que lo sortearan, porque al igual que en un pueblo hay un empate entre cotantes y se sortea a cara o cruz el alcalde, no veo por qué no puede ser con una matricula.
Sobre los premios o no en materia de educación, la verdad es que no sé como enfocarlo, por mi edad, en mi época, al que no se sabía la tabla se le pegaba en la mano con una regla y el que aprobaba todas con buenas notas en el curso siguiente estaba en el 5A, los más malos en el 5B y los peores en el 5C, y si no hacias un buen examen, te ponían cero patatero, eso ahora dicen que no puede ser, que el alumno se traumatiza..., la verdad que yo no entiendo de esas cosas.
Respecto a la libertad de cátedra, de eso nunca vamos a estar libre, sea o no un mandamiento constitucional y dentro de lo que cabe, estoy de acuerdo, si soy yo el que va a dar a conocer mi sabiduría, soy yo el que decido, el qué, el cómo y el cuándo, para eso es mi sabiduría. Otra cosas es que se confunda la libertad de cátedra con el "libertinaje" de hacer en lo que a mí me dé la gana, tiene que haber unas normas (que las hay) que hay que seguir, tanto el alumno, como los profesores.
Ahora bien, qué ocurre, el pez grande se come al chico, eso es ley de la naturaleza y tendrías que pleitear mucho para que si el departamento se salta las normas a la torera puedas demostrar que no se hacen así las cosas, si tienes ganas y tiempo para ello, pues adelante.
Con el paso del tiempo te vas dando cuenta, que hay cosas que hay que asumir, aunque no sean justas. Comencé a estudiar Derecho, porque me gustaba, pero sobre todo porque no creía en los abogados, estoy terminando Derecho y ahora en lo que no creo es en la justicia y mucho menos en los jueces. Donde haya un juez..., habrá una interpretación..
Pero para no salirme del hilo, en definitiva, uno tiene que cumplir las normas, aunque los demás no las cumplan, por lo menos yo es lo que pretendo y no sé si me perjudicaré o no, pero te aseguro que duermo muy tranquilo.
Saludos,
jbr
-
Hola,
Como yo pertenezco a la cuota de Administrativo, cuando en septiembre haga el examen, os aseguro que intentaré rellenar todos los folios que pueda. No sé en qué puede afectar eso a otro compañero de otra cuota pues mi examen lo corregirá el equipo del Profesor Linde y éste nos dijo en el curso virtual que no había límite de espacio en el examen, sólo el límite temporal (dos horas).
Con respecto a las MH y a la libertad de cátedra, son dos cosas que no tienen mucho que ver más allá de que el profesor puede decidir qué criterios seguir para darlas, pero siempre debe ajustarse al límite. Si el examen es tipo test y hay más candidatos a obtener la MH, el profesor puede decidir a quién se la da: por ejemplo, podría realizar una entrevista a los candidatos a MH para decidir. Lo que no puede es dar 11 MH si con el acta en la mano, sólo puede haber 10. De otra manera, lo que haría es invalidar el acta y la Secretaría de la Facultad le obligaría a rectificar.
Le recomiendo al compañero Alelo que se informe sobre lo que es la libertad de cátedra, porque lo que no es, desde luego, es que el profesor pueda hacer y deshacer a su gusto en aspectos administrativos. Sé que el Derecho administrativo no nos gusta a la mayoría, pero en estos aspectos es una garantía de que los Títulos académicos, en particular los universitarios, no se regalan, ni se compran en una tómbola.
Y para que no haya suspicacias, sólo deciros que he trabajado en una Universidad (que no es la UNED) durante más de 20 años, aunque ahora esté en otras ocupaciones.
Saludos y ánimos para septiembre :)
-
JBR, jolines que buen ejemplo te has buscado, jajajaja, pensé que el premio a sortear en las elecciones, era ser Concejal de Urbanismo, jajajajajaja, pero reconozco que el premio de Alcalde también debe ser un privilegio de "autoservicio público" , jajajaja. Estoy convencido de que existen alcaldes honesto y concejales de urbanismo igualmente honestos, así que espero que nadie se ofenda, por esta broma.
...... porque al igual que en un pueblo hay un empate entre cotantes y se sortea a cara o cruz el alcalde, no veo por qué no puede ser con una matricula.
Aithana, vamos por partes, que yo creo que no estamos diciendo cosas contradictorias, sino complementarias:
1.- Yo no he dicho que "pueda hacer y deshacer a su gusto en aspectos administrativos". Si de mis palabras "de su capa un sayo" se ha interpretado eso, pues lo matizo y no queriendo dar muchas pistas sobre mi persona (no soy tan valiente como otros, y me refugio en el anonimato), decirte que el mundo universitario, no me es nada ajeno y es razonable pensar, que las estructuras de "poder" facilitan el "entorno" que posibilita la autorregulación de la institución, con lo cual tienes, tanto la libertad de cátedra "individual" y su contexto. (Espero que se entienda).
En cualquier caso, en mi opinión y considero que se deduce de las leyes) hay que diferenciar los aspectos administrativos de la Universidad (las normas), que están enfocados a garantizar que se cumple el mínimo (es decir, el aprobado) para la obtención del título (por ejemplo como señala Bolonia: "Establecer un sistema común de créditos que permita garantizar que para la obtención de un título todos los estudiantes realizan el mismo esfuerzo.), de los aspectos que superen dicha situación (calificaciones altas), es decir, "que no constituyen un perjuicio esencial para el objeto, que no olvidemos, es la habilitación para el ejercicio de la profesión".
2.- De lo que me quejo con mayor "decepción", es de "la arbitrariedad" para hacer y deshacer al antojo de esta "casta de privilegiados", que introducen criterios "subjetivos" cuando una evaluación es objetiva (como el tipo Test). En mi opinión, ese Catedrático, debería tener los bemoles, para decir también que no entiende como una norma administrativa (en el caso de existir) produce situaciones de injusticia material, "pero claro, aquí todos callados y que se siga jorobando, el que se queda sin MH", a ese que tuvo mala suerte en su "entrevista personal" que se ....
Personalmente, y a pesar de lo querido y admirado que me resulta un catedrático, voy a dar otro ejemplo que me parece poco afortunado y es el que haya que "utilizar" (ya sea por medio de fotocopias (derechos de autor????) o arrancando las páginas (con un libro que has comprado???? ) su maravilloso manual, para obtener mayor calificación !!!!!. Mercantilismo puro y duro. Yo tengo mis Derechos para decidir, el manual por el que me formo y el que no crea tener derecho, que lea, alguna STC que reconoce lo que la jurisprudencia y la doctrina denomina "autonomía del alumno".
3.- Disculparme, si me tomo la "educación" con perspectiva crítica y pasión, pero ciertamente considero que es un elemento esencial para la convivencia y el desarrollo de la humanidad.
4.- Para el que le interese el tema, he encontrado este enlace, sobre la Libertad de Cátedra y me parece muy interesante: http://www.eumed.net/rev/rejie/02/emag.htm
Me quedo con una frase de dicho texto: "En todo caso es claro que la libertad de cátedra se configura por el Tribunal Constitucional en tensión con toda imposición exhaustiva al docente de qué enseñar, para qué enseñar y cómo enseñar."
Saludos
..... más allá de que el profesor puede decidir qué criterios seguir para darlas, pero siempre debe ajustarse al límite. Si el examen es tipo test y hay más candidatos a obtener la MH, el profesor puede decidir a quién se la da: por ejemplo, podría realizar una entrevista a los candidatos a MH para decidir. ....
Le recomiendo al compañero Alelo que se informe sobre lo que es la libertad de cátedra, porque lo que no es, desde luego, es que el profesor pueda hacer y deshacer a su gusto en aspectos administrativos. Sé que el Derecho administrativo no nos gusta a la mayoría, pero en estos aspectos es una garantía de que los Títulos académicos, en particular los universitarios, no se regalan, ni se compran en una tómbola.
Y para que no haya suspicacias, sólo deciros que he trabajado en una Universidad (que no es la UNED) durante más de 20 años, aunque ahora esté en otras ocupaciones.
Saludos y ánimos para septiembre :)
-
Pues ya que el hilo sigue, voy a aportar mi experiencia si se me permite.
Instituciones de la cuota de Administrativo.
Leí el programa y ví que el espacio era tasado y no me preocupé de más así que haciendo un ejercicio caligráfico tremendo intenté cumplir los requerimientos del departamento e hice la letra "más piojo" que pude, sin dejar interlineado y sin poner ni un punto y aparte, me ceñí como pude a ese espacio tasado exigido. Me las ví y me las desee pero lo conseguí, henchido de orgullo estaba.
Cuál no fue mi sorpresa que me dio por mirar los cursos virtuales y leí como el profesor Linde exigía ese espacio tasado únicamente para "empezar a leer" como quien dice. Sudores me daban.
Así que esperé la nota y por fin salió, corregida por el profesor Linde. Buena nota pero en mi creencia insuficiente. Así se lo hice saber al profesor y me la rectificó. Con lo cual encantado.
Esa es mi experiencia, espero haber ayudado.
Salu2
-
Mi opinión es que las normas, en principio están para cumplirlas, si un examen es con espacio tasado, yo no me arriesgaría a no cumplirla, igual que no se puede copiar en los exámenes, yo no me atrevería a copiar o por poner otro ejemplo, si no está permitido ciertos materiales en el examen, yo no me atrevería a llevarlos.
Eso no quita que alguien piense lo contrario y decida saltarse las normas, se arriesga a la “pena” que dichas normas impongan. Respecto a si me perjudica que alguien se salte las normas, yo diría que no, soy de los que pienso que si tú haces un buen examen, tendrás una buena nota (aunque no siempre es así, eso ya lo sabemos, pero esa es la vida, donde haya un juez...).
Estoy completamente de acuerdo con lo que dice jbr. Sólo una puntualización que, me parece, es lo que algun@s no quieren/saben entender:
El que alguien se salte las normas (copie, se exceda del espacio tasado, etc) no perjudica a un tercero directamente. Pero sí que le perjudica si el profesorado, aún habiendo impuesto un espacio tasado, corrige la totalidad del examen del incumplidor. Por tanto, a mi entender, el profesorado debería limitarse a corregir aquello que esté escrito en el espacio tasado y todo lo que exceda, no tenerlo en cuenta. :)
-
Ciertos profesores de Derecho tampoco cumplen las normas ni los plazos.....