Bueno veamos si yo me aclaro y entre todos nos podemos centrar, que toda ayuda me es poca, es un mega super resumen, espero que me orienteis:
Los elementos esesnciales del delito son 5 y se aplican tambien a las faltas:
1.- Acción/omisión------>conducta
2.-Tipicidad
3.- Antijuricidad
4.- Culpabilidad
5.- Punibilidad
Vamos con el primero, y ruego que si me falta algo o la cago mucho me ayudeis.
1.- ACCION/OMISION: LA CONDUCTA
Primer peldaño de nuestra estructura del delito. La conducta, que ha de ser VOLUNTARIA y EXTERNA(los pensamientos no delinquen). La acción/conducta ha de estar prevista como delito con anterioridad a su comisión.
FUNCIONES: según Roxin: la acción es un elemento básico del delito presente en todas las infracciones penales, es un elemento de enlace con el resto de elementos de la escalera, la accion como filtro excluye todos los sucesos que no tienen relevanacia penal y tiene una funcion de permitir determinar el lugar y el tiempo del delito para la aplicación penal.
TEORIAS:
Tª Causalistas: cualquier movimiento era tipico y se iban directos a la culpabilidad.
Tª Final de la acción: Welzel. El hombre con sus actos siempre tiene un fin, diferencia los delitos de accion/omisión con los dolosos y culposos. Convirtio las formas del delito(tipo de lo injusto)el dolo y la culpa.
DELITOS:
De mera conducta: no tiene problemas de nexo causal o de imputación objetiva.
Mera conducta comisiva: emitir contaminación/ conducir ebrio
Mera conducta omisiva: omisión de socorro
De resultado: tiene problemas de nexo causal o de imputación objetiva.
Disparar un arma y causar la muerte
Omisión impropia= comisión por omisión:la no evitación del acto en si mismo equivalga a la causacion.
Madre que deja morir de hambre a su hijo
Omisión Propia: tipificada en la ley, obligacion de actuar.
Omisión de socorro.
Los requisitos para reconvertir los delitos de acción en delitos de comisión son:
Acaecimiento de resultado tipico(delictivo), que la NO evitación del resultado equivalga a su causación, que se haya cumplido un deber de intervención derivada de la POSICION GARANTE, que le obligaba a actuar como podia hacerlo y no lo hizo, que exista una causalidad segun la cual la intervención hubiera evitado el resultado y la concurrencia del dolo(quere hacerlo).
LA CAUSALIDAD: Relación causal/nexo causal y la Imputación Objetiva
Hay en determinados delitos(resultado, accion y comisión por omision) que surgen problemas para conectar la manifestación de la voluntad con el resultado.
Teorias para determinar la Causalidad:
1.- Tª de la equivalencia entre condición y causa. VON BURI. Equipara causa y condicion
2.- Tª adecuación y relevancia: se debe ver si la manifestación de voluntad debe estimarse en causa o no, dependiendo de la relevancia del resultado.
CAUSALIDAD y RESULTADO. Tª IMPUTACION OBJETIVA.
Atribucion de un resultado a la accion como obra suya, debido a la existencia de una relación entre accion y resultado.
NO EXISTE ACCION -CONDUCTA(Importante): no son penalmente relevantes.
.- Inconsciencia Total
.- Ataques Epilepticos.
.- Movimientos reflejos
.- Movimientos en el sueño
.- Fuerza irresistible