Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 01 de Septiembre de 2011, 19:01:44 pm
-
Por cierto: pongo $ porque no me cabía dinero en el título.
¿La Administración le debe 300 millones de euros?
Pues que no pague el IVA, hasta que se cubra esa cantidad.
-
Al final sería lo mismo que pagar, ¿no?
-
No: sería un 18% más barato en todas y cada una de las compras.
Si el argumento es que no hay dinero en caja, vale: no se puede sacar de donde no hay, pero lo que sí puede hacer el fisco, es ingresar menos dinero.
-
Ya no es que la administracion les deba dinero, es que encima ellos tienen que adelantar el iva por las facturas que la administracion no les ha pagado.
-
Yo propongo algo radical:
Que todos y cada uno de los socios, accionistas y administradores de una empresa privada acreedora del sector público no tengan que pagar el IVA en ninguna de sus compras, sea de la clase que sea, hasta cubrir el importe íntegro de la deuda.
-
Hombre. Que no pague IVA por sus compras sería complicado, porque enredaría a todo el sistema, ya que no compra a una sola empresa que repercute un IVA sino normalmente es a más de un proveedor o suministrador de productos y servicios.
Pero que la diferencia entre el repercutido y el soportado, cuando fuera positiva, pudieran “compensarla” con lo que la Administración les debe a ellos, a mí me parece una buena idea.
Saludos.
-
Lo propongo precisamente por eso, porque es complicado. El sistema del sector público sobredimensionado vive del engaño, de que unos se crean un estado del bienestar que no es tal, sino ficción.
Y no es tal, no por lo que dicen los tertulianos, sino por la cadena de pagos. Las medicinas son chorizadas por el sector público, no por la colección de gilipolleces que dicen los tertulianos, sino porque las farmacias dejan de ingresar un precio con la condición de que el Estado lo reembolse, sin reembolsarlo. ¡¡Esta es la gran chorizada!! Esto y la inembargabilidad de los bienes públicos. Que los bienes públicos fueran embargables, esa era la gran reforma constitucional que esperaban todos los acreedores.
Es complicado, claro que es complicado. Como es complicado que España llegue a funcionar, como es complicado que los criminales paguen sus crímenes.
¿Y sabes qué es lo realmente complicado? Que esto no se vaya al garete y que esto no acabe en un baño de sangre.
-
RobertMAD, ¿no crees que existe técnología para trasladar las Camaras de Compensación financieras en la administración pública?.
Yo creo que sí, pero no interesa!!!!
Saludos
Hombre. Que no pague IVA por sus compras sería complicado, porque enredaría a todo el sistema, ya que no compra a una sola empresa que repercute un IVA sino normalmente es a más de un proveedor o suministrador de productos y servicios.
Pero que la diferencia entre el repercutido y el soportado, cuando fuera positiva, pudieran “compensarla” con lo que la Administración les debe a ellos, a mí me parece una buena idea.
Saludos.