Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: dverfer en 07 de Septiembre de 2011, 11:09:54 am
-
Bueno, creo que aún no ha subido nadie las preguntas. Lo mismo no las he visto, con los nervios que traigo...
Bueno, por si acaso, ahí van:
1- Polisemia de término Derecho (tema2)
2- Manifestaciones de la personalidad jurídica: Capacidad pasiva y la activa (tema 10)
3- Dentro de los principales valores jurídicos actuales, desarrolle el punto 3.3 Valores jurídicos individuales (tema15)
comentario: "Se ha señalado que el Estado es el medio más importante de organización social de la convivencia humana, que es una forma, quizá las más racional, eficaz y justa, de autoridad que su necesidad y justificación es tan clara que la única alternativa a la desaparición y destrucción del Estado no es la liberación de los seres humano, sino la lucha de todos contra todos de la que nos habla Hobbes".
1.¿Qué es antes, Derecho o Estado?
2.¿Cuáles son los rasgos que caracterizan el Estado de Derecho? Solo enumerarlos
3.Comentario
Suerte a todos!!!
-
A mi es que esta asignatura me desconcierta totalmente, en el primer examen salí contenta, y luego... tracatrá. Yo creo que en lo que mas fallo es en el comentario, mis reflexiones quedan pobres, yo no doy para mas...
-
la verdad que me han sorprendido, despues de ver los anterirores pensaba que iba a ser mas dificil, por cierto alguien sabe los criterios de correccion?? 5 las preguntas y 5 el texto??
-
Seré imbécil, no he ido al examen de Teoría porque no tenía ni pajolera idea de nada, a parte de porque no he hecho nada en todo el verano, que eso influye bastante.
Pues según mis cábalas y en un arrebato solo me estudié el tema 1, el 9 y el 10, pero ayer me arrepentí y dije ¡paso!, de pegarme el madrugón, hay que tener mucha potra para que te caiga eso y luego pasar todo el día allí hasta las 4, aprovecho y estudio de administrativo a ver si saco un cinquino y listo.
Cuando he visto el examen he estado a punto de tirar la pantalla por la ventana, se puede ser igual de tonto que yo, pero más, no.
-
Yo me extendido todo lo que he podido. Y la verdad que he salido contento pero me desconcierta un poquito el comentario final. Las preguntas bien pero el comentario el último parrafo en el que dice la lucha de todos contra todos, ¿A que alude?
-
bueno esto es la respuesta del comentario.
El punto de vista de Hobbes, es que el Estado es un cuerpo artificial que nace en contraposición al estado de naturaleza, porque en éste prevalecen la inseguridad y el temor permanente. Es esta situación en la que se da “la lucha de todos contra todos”.
Esta lucha explicita las condiciones en las que viven los hombres que se destruyen por no tener un poder superior que los frene. También dichas condiciones abarcan los escases de bienes, lo que provoca la lucha por el acaparamiento de aquellos; de hacerse mal recíprocamente en razón de que muchos desean al mismo tiempo la misma cosa.
Todos estos conflictos llevaron a los hombres a contraer un pacto de unión que los saque de ese estado de naturaleza: pacto de muerte del estado de naturaleza y acto de nacimiento del Estado.
Hoy nuestra sociedad parece sumida en algo parecido a aquellos tiempos primitivos. Primitivismo en las relaciones sociales y en la vida pública.
El Estado ha desaparecido dejando en la incertidumbre a los ciudadanos, convertidos en presas de la inseguridad. Sus vidas y sus bienes se encuentran en constante riesgo ante una delincuencia feroz, como nuestros ancestros de las cavernas.
-
Todas contra todos...
En mi opinion es que sin un Estado, sin unas leyes o normas sería una lucha constante entre nosotros. Yo he concluido diciendo que "El hombre es un lobo para el hombre", frase de Hobbes.
Haber si esa frasecilla les gustan a los profesores jejej
Un saludo!!
-
Yo he salido bastante contento sobre todo con las dos primeras preguntas, ya tocaba que cayese una del primer tema , y luego en la practica la primera y la segunda tambien bien , lo del comentario ya igual es otra cosa, yo me he centrado más en el Estado como forma de organización y la diferencia con el Estado de Derecho ( como lo preguntaba en la 2 ::) ) , asi que haber como se portan ahora en septiembre porque en esta catedra nunca sabes por donde te van a salir .
-
Al igual que Gabriel, me centré en el Estado de Derecho como organización efectiva y real, siguiendo el hilo de las dos anteriores preguntas. Examen muy bueno para el que haya estudiado. No es tan complicada como dicen.
-
Seré imbécil, no he ido al examen de Teoría porque no tenía ni pajolera idea de nada, a parte de porque no he hecho nada en todo el verano, que eso influye bastante.
Pues según mis cábalas y en un arrebato solo me estudié el tema 1, el 9 y el 10, pero ayer me arrepentí y dije ¡paso!, de pegarme el madrugón, hay que tener mucha potra para que te caiga eso y luego pasar todo el día allí hasta las 4, aprovecho y estudio de administrativo a ver si saco un cinquino y listo.
Cuando he visto el examen he estado a punto de tirar la pantalla por la ventana, se puede ser igual de tonto que yo, pero más, no.
Bueno mala suerte, pero tampoco te castigues que tu planteamiento inicial de no ir a perder el tiempo y madrugar para nada, tenia muchisimo sentido. Estudiar 3 temas y acertar ocurre una vez cada 100.
-
He mirado algo sobre Hobbes. El texto versa sobre su obra " Leviatán ". El origen del Estado se encuentra en un pacto entre hombres que se subordinan a un gobernante a cambio de garantizarles un estado de paz. Así se conforma como organización social. Anterior a este pacto, lo que existía era el "todos contra todos", es decir la anarquía, vida solitaria, brutal y breve.
-
Seré imbécil, no he ido al examen de Teoría porque no tenía ni pajolera idea de nada, a parte de porque no he hecho nada en todo el verano, que eso influye bastante.
Pues según mis cábalas y en un arrebato solo me estudié el tema 1, el 9 y el 10, pero ayer me arrepentí y dije ¡paso!, de pegarme el madrugón, hay que tener mucha potra para que te caiga eso y luego pasar todo el día allí hasta las 4, aprovecho y estudio de administrativo a ver si saco un cinquino y listo.
Cuando he visto el examen he estado a punto de tirar la pantalla por la ventana, se puede ser igual de tonto que yo, pero más, no.
no te machaques
yo habian pensado hacer lo mismo que tu pero al final he ido al examen, pero ahora estoy roto para hacer el de administrativo xq he dormido 3 horas y no me va a salir nada bien, hubiera preferido hacer bien el de adm y mal el de teoria
-
Según Hobbes y casi todos los filósofos de la era de las luces, la ficción de un estado natural en el que los hombres eran libres, pero estaban sujetos a una situación de inseguridad jurídica (quien dé Procesal recordará el concepto de autotutela), explica por qué se agruparon en sociedades y dieron lugar al Estado.
Yo procuré sacar bastante puntilla a esto, y sobretodo, intentar presentar la tesis contraria como contraposición. Cité a Marx, y luego concluí en el dogma de la democracia como requisito indispensable para que sea válido el razonamiento de Hobbes. Y es que el Derecho puede crear un ordenamiento racional, pero injusto (si nos limitamos a concepciones positivistas), por lo que hay incorporar valores. La crítica de Marx hacia el Derecho como herramienta instrumentada por una oligarquía para mantener sus oligopolios y someter a gran parte de la sociedad me pareció un contraste adecuado.
¿Qué habéis respondido en la primera pregunta del comentario (Qué vino antes, el Derecho o el Estado)?
-
Joder soy un crack me apunte la fecha de examen como que era el dia 8 asi la cagado bien todo el mes de agosto estudiando para nada, hay alguna forma de ir al examen reserva del sabado o imposible joder hay que ser tonto madre mia.
-
A mi me ha salido de pena....
El comentario no sabia por donde cogerlo,,,, y ahora que me leo las respuestas, veo que tengo que comer mas pescado a ver si potencio un podco la memoria!!!!
Ya veremos como se portan corriegiendo...
-
q sí hombre, no te preocupes q presentando un justificante de empresa d q estás trabajando te dejan ir al reserva. pero tienes q presentarlo en admón.
-
Seré imbécil, no he ido al examen de Teoría porque no tenía ni pajolera idea de nada, a parte de porque no he hecho nada en todo el verano, que eso influye bastante.
Pues según mis cábalas y en un arrebato solo me estudié el tema 1, el 9 y el 10, pero ayer me arrepentí y dije ¡paso!, de pegarme el madrugón, hay que tener mucha potra para que te caiga eso y luego pasar todo el día allí hasta las 4, aprovecho y estudio de administrativo a ver si saco un cinquino y listo.
Cuando he visto el examen he estado a punto de tirar la pantalla por la ventana, se puede ser igual de tonto que yo, pero más, no.
Ya somos dos...
-
Yo contesté que el Derecho viene antes...y lo razoné un poco
-
Pues yo lo del comentario la verdad es que aposté por desarrollar sobre el tema de las preguntas teoricas de la parte práctica y al igual que carlitos me centré en que es necesario un poder estatal para garantizar el cumplimiento de las leyes y que a falta de esta se destruye toda sociedad (por lo de todos contra todos) y todo eso.
Las demás preguntas clavadas ( para mi ), la verdad es que en todo el verano no he tocado el libro más que para cambiarlo de sitio y la semana antes he estado encerrado mañana y tarde y estuve a punto de no presentarme, pero la verdad es que me ha salido muy bien, pero como han dicho más arriba, depende de como se lo tomen los de esta cátedra. Suerte a todos
-
Éstos corrigen de una manera muy restrictiva. Yo por mi digo que he sacado un 7, pero a lo mejor me ponen un 4.
Aunque la verdad, entonces ya no sabría cómo demonios aprobar la asignatura. Ha sido junto con Procesal la que más tiempo le dediqué.
-
Yo respondí los dos a la vez. haceros una pregunta ¿cuándo nace la constitución? si piensas que nace cuando se elabora el texto o es aprobada por las cámaras... entonces primero nace la constitución y luego el Estado, pero también puede haber gente que diga que el Estado preconstitucional también existe y ahí se te corta el rollo... pero si piensas que la Constitución es una norma que no nace cuando es elaborada por una asamblea constituyente o cuerpo representativo, sino cuando es aceptada por el pueblo o la Nación en referendum o al delegar esa función... pues lógicamente hasta que el texto por muy elaborado que esté no sea válido (recordar la teoría tridimensional del Derecho, validez, eficacia, justicia) no habrá nacido por que no tendrá efecto alguno, no le habrá dado forma al estado, no habrá diseñado la función de los poderes políticos, sus atribuciones, sus relaciones con los ciudadanos.... en fin que nacen al mismo tiempo. ;D saludos
-
Yo contesté que el Derecho viene antes...y lo razoné un poco
y yo también...
-
Yo respondí los dos a la vez. haceros una pregunta ¿cuándo nace la constitución? si piensas que nace cuando se elabora el texto o es aprobada por las cámaras... entonces primero nace la constitución y luego el Estado, pero también puede haber gente que diga que el Estado preconstitucional también existe y ahí se te corta el rollo... pero si piensas que la Constitución es una norma que no nace cuando es elaborada por una asamblea constituyente o cuerpo representativo, sino cuando es aceptada por el pueblo o la Nación en referendum o al delegar esa función... pues lógicamente hasta que el texto por muy elaborado que esté no sea válido (recordar la teoría tridimensional del Derecho, validez, eficacia, justicia) no habrá nacido por que no tendrá efecto alguno, no le habrá dado forma al estado, no habrá diseñado la función de los poderes políticos, sus atribuciones, sus relaciones con los ciudadanos.... en fin que nacen al mismo tiempo. ;D saludos
La Constitución es una cosa y el Derecho es otra. La pregunta no se refería a la Constitución, sino al Derecho.
Saludos.
-
la constitución es el derecho supremo, la constitucion funda el orden jurídico... sin constitución no hay derecho ... al menos despues de finales del siglo XVIII...
-
Ya os digo yo por experiencia que es jodi...sima de aprobar. Salí del exámen tan contenta como del de Fundamentos y... RESULTADO: Fundamentos SOBRESALIENTE, Teoría 3,5 (y eso que sólo necesitaba y 4.3 pues me pusieron un 7 en el trabajo).
Recurrí= explicaciones "varias", vuelta a recurrir... ="copia y pega" de la primera contestación que me dieron... Vamos un desastre :'(
Así que, si os digo que desde que salí del examen el otro día, no puedo parar de leer, una y otra vez, el libro, para comprobar lo que contesté el miércoles, me quedo corta!!!
Si me la quito de encima ¡¡¡¡Regalo el libro!!!!!, si no, no la vuelvo a coger hasta que se me haya pasado el aperreo, o hasta que cambien el profesorado del departamento!!! ja ja ja.
-
Estoy deacuerdo, a mi tambien me paso lo mismo, si la suspendo no la vuelvo a coger hasta 5º y eso que no hay.
No se si es dificil o es qeu la corrigen con muy mala leche.
Un saludo.
-
perdonad, estaba equivocado, el derecho siempre es anterior al Estado, y no solo porque el primer estado moderno es del siglo xv, sino porque el derecho natural, la costumbre que tambien es derecho y los principios son anteriores y estan presentes en todos los textos. Mil perdones y suerte a tod@s que yo lo he jodio bien, espero que me de pal 4 que es lo que necesito, pues en la pec tengo un 10. Saludos
-
Ya me ha dicho el profesor de teoría del derecho que suele ser 65€ el examen y 35 % el comentario, solo espero que no tarden mucho en dar las notas, porque es una pu... si no sabes si te tienes que matricular o no...
-
Ya me ha dicho el profesor de teoría del derecho que suele ser 65€ el examen y 35 % el comentario, solo espero que no tarden mucho en dar las notas, porque es una pu... si no sabes si te tienes que matricular o no...
Pues si SÓLO son 65€ aprobarla, de maravilla!!! haberlo dicho antes hombre!!! ;D ;D ;D
-
jajajja yo doy algo más por no haberme podido presentar, hasta 100€ ;D ;D
-
jajajja yo doy algo más por no haberme podido presentar, hasta 100€ ;D ;D
Vaya pelea tienes con esta asignatura, si solo tenias que sacar un cuatro con algo.
-
Vaya pelea tienes con esta asignatura, si solo tenias que sacar un cuatro con algo.
Sí pero no me pude presentar, estaba malito con fiebre así que me jodi :-X si me hubiera pillado más cerca el virgen de la paloma pero en metro me pillaba a 500 paradas de casa...
Pero ya la ha he descartado para esta próxima matrícula, que se joda y yo también jejje